Historia
6 meneos
143 clics
El arco largo, el terror de la caballería durante la guerra de los Cien Años

El arco largo, el terror de la caballería durante la guerra de los Cien Años

Esta arma simbolizó el triunfo inglés en algunas de las principales batallas de ese conflicto, aunque no siempre fue todo lo efectiva que debiera. "Que se proclame que todo hombre sano, en los días festivos [incluidos los domingos] en que tenga tiempo libre, usará en sus deportes arcos y flechas, balines o virotes, y aprenderá y practicará el arte del tiro”. Así comenzaba un edicto del rey inglés Eduardo III, fechado el 1 de junio de 1363
12 meneos
133 clics
La maldición del sheriff que ejecutó a Billy 'el Niño': «Acabó alcoholizado y murió tiroteado»

La maldición del sheriff que ejecutó a Billy 'el Niño': «Acabó alcoholizado y murió tiroteado»

Dos disparos fugaces sellaron el destino de uno de los forajidos más crueles de su era. 'Bang, bang'. El 14 de julio de 1881, el sheriff Pat Garrett segó la vida de Billy 'el Niño' tras una persecución de película. Lo que no sabía el agente de la ley es que esas balas eran su pase particular hacia el averno. Aquella ejecución, definida por la prensa como brutal y poco policial, hizo que su popularidad se esfumara entre la sociedad y, a la larga, le costó su puesto y su carrera política.
8 meneos
130 clics
Cartografía de la liberación de Europa

Cartografía de la liberación de Europa

Post histórico con mapas de las revistas Life y Time, de esos mismos días de lucha que brindan un gran valor cultural a quienes desean una rápida explicación de la historia. En esta entrada se "mapea" la liberación de Europa en la segunda guerra mundial.
15 meneos
128 clics
Yamamoto, el almirante japonés detrás de Pearl Harbor que no quería la guerra

Yamamoto, el almirante japonés detrás de Pearl Harbor que no quería la guerra

Hijo de un samurái, el cerebro del ataque a Pearl Harbor amplió sus estudios en Harvard y receló siempre del poder de Estados Unidos. El 18 de abril de 1943 dos Mitsubishi G4M Betty despegaban de la base de Rabaul (Nueva Guinea) con destino a Balalae (islas Salomón). El Betty era el bombardero bimotor estándar de la Armada nipona y había cosechado grandes éxitos, como el hundimiento del acorazado británico HMS Prince of Wales y del crucero de batalla HMS Repulse.
8 7 0 K 132
8 7 0 K 132
6 meneos
128 clics
La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo

La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo

Cada 21 de abril, Roma "cumple años", o al menos así lo indica la tradición que marca el 753 a. C. como el momento en que Rómulo, tras asesinar a su hermano Remo, fundó la ciudad con un surco trazado en el Palatino. Esta historia, repetida durante siglos, ha definido el imaginario colectivo sobre los orígenes de la capital del Imperio Romano. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. La arqueología, el análisis de las fuentes antiguas y el conocimiento de otras civilizaciones contemporáneas nos ofrecen una versión menos legendaria.
21 meneos
127 clics
Cuando Cádiz fue devastada por Inglaterra: la mitad de la 'Tacita de plata' reducida a cenizas por la envidia

Cuando Cádiz fue devastada por Inglaterra: la mitad de la 'Tacita de plata' reducida a cenizas por la envidia

«Lo que hay de nuevo acá es la lastimosa pérdida de Cádiz [...]. Los ingleses no han dejado templo ni casa que no hayan sido saqueados y profanados», escribía Pedro Gutiérrez Flórez en una carta desgarradora en la que contaba con todo detalle la conquista y el saqueo de la ciudad en 1596. El verdugo fue Inglaterra, que durante esos años se obsesionó con las costas andaluzas en sucesivos ataques.
14 meneos
127 clics

El hombre que logró que EE. UU. otorgara ciudadanía por nacimiento para todos

En agosto de 1895, un joven cocinero llamado Wong Kim Ark estaba a punto de desembarcar del SS Coptic, tras un largo viaje a San Francisco desde China, cuando los funcionarios de aduanas estadounidenses le negaron la entrada.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
10 meneos
124 clics
La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

Aunque mucha gente los desconoce, España e Inglaterra estuvieron bajo el mando de un mismo Rey, bien avenidos, como si fueran una sola potencia. De haber perdurado en el tiempo esta unión, hoy probablemente estaríamos hablando del mayor imperio de la historia. Ninguno habría podido hacerle sombra y su dominio sobre el planeta se habría prolongado durante muchos siglos. Ni el Imperio Romano ni el Imperio Mongol de Gengis Khan habrían podido compararse con Felipe II y sus sucesores.
13 meneos
123 clics
El legendario relato de María de Egipto, la santa promiscua que vivió 47 años desnuda en el desierto

El legendario relato de María de Egipto, la santa promiscua que vivió 47 años desnuda en el desierto

De joven, había sido promiscua y disfrutaba del sexo. Pero tras rechazar el mundo y pasar 47 años viviendo desnuda en el desierto, esta mujer de piel oscura se convirtió en una sabia y virtuosa maestra de las Escrituras cristianas. Ese fue el relato que le llegó a los lectores del siglo XI. Cuando la extraordinaria leyenda de Santa María de Egipto fue traducida por primera vez del latín al inglés antiguo hace poco más de un milenio, se convirtió en el equivalente medieval de un éxito de taquilla, copiada múltiples veces y traducido al nórdico
9 meneos
122 clics
Así era la higiene en la América colonial [Eng]

Así era la higiene en la América colonial [Eng]

Damos por sentado nuestro acceso a una buena fontanería y a una amplia selección de productos de limpieza. Remontémonos a la época colonial para conocer sus puntos de vista sobre la higiene [...] No había un saneamiento adecuado y las letrinas solían estar cerca de las fuentes de agua. Por lo tanto, las enfermedades eran la norma en todas las colonias. La sociedad no compartía los mismos puntos de vista con los médicos y muchos, incluido el fundador Jefferson, animaban a las mujeres a defenderse de los hombres siendo ofensivas para la nariz.
19 meneos
114 clics
Rojos y maricones:  ¿Cómo era ser LGTB en la URSS?

Rojos y maricones: ¿Cómo era ser LGTB en la URSS?

Vídeo sobre las leyes sobre la homosexualidad en la Unión Soviética
13 6 0 K 39
13 6 0 K 39
7 meneos
108 clics
Kursk, la colosal batalla de tanques que condenó a Hitler: «Le hundió en la miseria más que Stalingrado»

Kursk, la colosal batalla de tanques que condenó a Hitler: «Le hundió en la miseria más que Stalingrado»

Fue una pesadilla que se quedó grabada, indeleble, en la memoria de miles de soldados. Vasili Bryukhov, comandante de uno de los muchos millares de carros de combate desplegados por la Unión Soviética aquel verano, definió el enfrentamiento como «un matadero de tanques» nunca antes visto: «Todo ardía y estaba envuelto en humo, polvo y fuego. Un hedor indescriptible flotaba en el aire sobre el campo de batalla».
14 meneos
103 clics
La "insubordinada" ciudad romana de Soria que se excavó en la roca: sus secretos arqueológicos

La "insubordinada" ciudad romana de Soria que se excavó en la roca: sus secretos arqueológicos

Poco conocida y estudiada, se desconoce el tamaño aproximado que pudo tener Tiermes y su número de habitantes. Lo que más llama la atención del yacimiento radica en que el asentamiento "usó en alto grado la técnica rupestre en la actividad constructiva y el urbanismo, al excavar la roca para crear cimientos, bases de edificios o incluso estancias completas e infraestructuras", explica Santiago Martínez Caballero, director del Museo Arqueológico de Segovia, en la guía del sitio.
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
31 meneos
102 clics
El gato teléfono [ENG]

El gato teléfono [ENG]

¿Qué tienen en común un gato y un teléfono? Fueron la misma cosa en un experimento realizado en 1929 por el profesor Ernest Glen Wever y su ayudante de investigación Charles William Bray aquí, en la Universidad de Princeton. Wever y Bray tomaron un gato inconsciente, pero vivo, y lo transformaron en un teléfono en funcionamiento para comprobar cómo percibe el sonido el nervio auditivo. Para hacerlo, primero sedaron al gato y abrieron su cráneo para tener mejor acceso al nervio auditivo, al que luego se conectó un cable telefónico.
27 4 1 K 103
27 4 1 K 103
7 meneos
102 clics
El color en la Edad Media [Eng]

El color en la Edad Media [Eng]  

Cada sociedad tiene perspectivas únicas e intrigantes sobre los colores: qué simbolizan, cuáles se consideran más agradables estéticamente y cuáles se deben evitar. El historiador francés Michel Pastoureau ha desenterrado fascinantes ideas sobre la relación del período medieval con el color. A continuación, se presentan siete datos vívidos sobre el color en la Edad Media basados en su investigación. Los eruditos medievales heredaron de la antigüedad la idea de que existían siete colores primarios: blanco, amarillo, rojo, verde, azul, violeta
15 meneos
101 clics
"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]

"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]  

Niños con cara de buey, mujeres mayores con cuernos y mentes hendidas: todas ellas características atribuidas a la vacuna de Edward Jenner contra la viruela. Al presentarnos a los antivacunas originales, Erica X Eisen explora la "vacca" en la primera vacuna de la historia: sus orígenes bovinos y la preocupación generalizada de que la inmunidad tuviera efectos secundarios atroces.
9 6 0 K 125
9 6 0 K 125
16 meneos
96 clics
Los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Los Libros Plúmbeos del Sacromonte y el Pergamino de la Torre Turpiana representan un rico tesoro. Para la interpretación de estos textos difíciles, las autoridades religiosas en Granada buscaron eruditos y estudiosos de árabe de muchos lugares, desde España —empezando con los moriscos granadinos Miguel de Luna (1552-1615) y Alonso del Castillo (1525-1607)— hasta Oriente Medio y el norte de Europa.
11 5 0 K 120
11 5 0 K 120
8 meneos
94 clics
«Gineta» y «ginetes»: un modo de monta ecuestre andalusí en la Castilla tardomedieval

«Gineta» y «ginetes»: un modo de monta ecuestre andalusí en la Castilla tardomedieval

El enfrentamiento entre Castilla y Granada favoreció la adopción entre las tropas cristianas de la monta ecuestre oriental conocida como «a la gineta», llamada a tener gran fortuna en el plano militar, ritual y suntuario castellano a lo largo de los siglos XIV y XV. Dicho cambio anunciaba las novedades que traería consigo la primera mitad del siglo XVI, cuando la expansión de la artillería habría de suponer la decadencia definitiva de la caballería pesada a favor de la caballería ligera
6 2 0 K 107
6 2 0 K 107
15 meneos
92 clics
Tal día como hoy se ejecutó al último condenado por brujería en los juicios de Salem: así funciona la histeria colectiva

Tal día como hoy se ejecutó al último condenado por brujería en los juicios de Salem: así funciona la histeria colectiva

Acusaciones infundadas basadas en pesadillas, alucinaciones e imaginaciones marcaron una etapa negra en la historia jurídica universal. Aquellos procedimientos se truncaron definitivamente pocos meses después de la muerte de los Corey. Además de sentar importantes avances en los sistemas de justicia, los juicios de brujas también sirvieron para articular teorías de psicología y sociología. Hoy lo que ocurrió en Salem se estudia como un episodio de histeria colectiva.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
7 meneos
91 clics
La incógnita de un documento gallego del siglo XI: ¿Una boda entre dos hombres en el Ourense medieval?

La incógnita de un documento gallego del siglo XI: ¿Una boda entre dos hombres en el Ourense medieval?

En el artículo, publicado en el portal de divulgación académica “The Conversation”, bajo el título “¿Una boda entre dos hombres en el Ourense del siglo XI?”, se comenta el documento que se conserva en el cartulario del monasterio del Salvador de Celanova, “uno de los más importantes del mundo hispánico en la Alta Edad Media”, explica Andrade.
12 meneos
91 clics
La última investigación sobre el genocidio que cometió un asturiano: 4.000 indios masacrados en Tierra del Fuego

La última investigación sobre el genocidio que cometió un asturiano: 4.000 indios masacrados en Tierra del Fuego

El economista e historiador gijonés José Luis Alonso Marchante edita en España un libro de éxito en Argentina donde cuenta el trágico destino de los indios selk'nam, a los que exterminó el avilesino José Menéndez para dejar vía libre al millón de ovejas que le hicieron fabulosamente rico en la Patagonia
10 meneos
86 clics
Los experimentos nazis en seres humanos, explicados por un médico de Hitler: «Les inyectaron tifus»

Los experimentos nazis en seres humanos, explicados por un médico de Hitler: «Les inyectaron tifus»

Walter Emil Schreiber, acusado de supervisar y dirigir los ensayos sobre prisioneros, desveló en los Juicios de Núremberg las barbaridades perpetradas por sus colegas en pos de la ciencia.
9 meneos
80 clics
Desvelan los terribles trastornos degenerativos que sufrían los escribas del Antiguo Egipto

Desvelan los terribles trastornos degenerativos que sufrían los escribas del Antiguo Egipto

Pero detrás de sus escritos se esconden horas de posiciones incómodas que afectaron a su salud, modificó sus esqueletos y han dejado evidencias en sus cuerpos. "Nuestras investigaciones revelan que permanecer sentado, arrodillado con las piernas cruzadas durante periodos prolongados, y las tareas repetitivas relacionadas con la escritura y el ajuste de los cálamos durante sus actividades, provocaron la sobrecarga extrema de las regiones de la mandíbula, el cuello y los hombros"
6 meneos
78 clics
Encuentran el "barco fantasma" de la Segunda Guerra Mundial: El enigmático USS Stewart

Encuentran el "barco fantasma" de la Segunda Guerra Mundial: El enigmático USS Stewart

El USS Stewart, conocido como el "barco fantasma del Pacífico", ha sido redescubierto frente a las costas de California a más de 1.000 metros de profundidad, dentro del Santuario Marino Cordell Bank. Este destructor de la clase Clemson fue lanzado en 1919 y jugó un papel clave durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo en ambos bandos: primero, bajo el mando de la Armada de los Estados Unidos y luego, sorprendentemente, bajo el control de los japoneses después de ser capturado y reparado.
7 meneos
78 clics
Bártolo de Sassoferrato, el jurista más influyente de todos los siglos

Bártolo de Sassoferrato, el jurista más influyente de todos los siglos

Bártolo de Sassoferrato, o de Saxoferrato (Venatura, Sassoferrato, 1313 o 1314 – Perugia 1357), es el jurista más influyente de todos los siglos, siendo el máximo representante del Derecho Privado Común. El Padre Pedro de Asís fue el encargado de darle sus primeros estudios y a los 14 años, Bártolo ingresó en la Escuela de Derecho de Perusa, siendo su maestro, Cino da Pistoia; quien lo indujo a involucrarse en las ciencias jurídicas. Su nombre deformado dio origen a la palabra castellana ‘bártulos’.
5 2 0 K 136
5 2 0 K 136

menéame