Historia
13 meneos
157 clics
“Lutecia”: cómo era la aldea prerromana que luego se transformó en París

“Lutecia”: cómo era la aldea prerromana que luego se transformó en París

“Lutecia”: cómo era la aldea prerromana que luego se transformó en París. Lutetia (Lutecia en español) se puede traducir como "lugar cerca de un pantano", lo cual dista mucho del glamur y el refinamiento con el que hoy se asocia a la ciudad más poblada de Francia.
12 1 0 K 59
12 1 0 K 59
15 meneos
307 clics
La organización territorial de la península Ibérica durante la Reconquista

La organización territorial de la península Ibérica durante la Reconquista  

La Reconquista es el periodo que corre paralelo a la presencia de los munsulmanes en la península Ibérica. Contrariamente a lo que pudiera pensarse, si bien duró casi ochocientos años (desde la Batalla de Covadonga en 722 a la Toma de Granada en 1492), no durante todo este tiempo hubo enfrentamientos de manera continua. Sumados todos los años en que hubo guerras no fueron ni cien. Menos aún si tenemos en cuenta que únicamente se luchaba durante el buen tiempo (primavera-verano).
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
14 meneos
103 clics
La "insubordinada" ciudad romana de Soria que se excavó en la roca: sus secretos arqueológicos

La "insubordinada" ciudad romana de Soria que se excavó en la roca: sus secretos arqueológicos

Poco conocida y estudiada, se desconoce el tamaño aproximado que pudo tener Tiermes y su número de habitantes. Lo que más llama la atención del yacimiento radica en que el asentamiento "usó en alto grado la técnica rupestre en la actividad constructiva y el urbanismo, al excavar la roca para crear cimientos, bases de edificios o incluso estancias completas e infraestructuras", explica Santiago Martínez Caballero, director del Museo Arqueológico de Segovia, en la guía del sitio.
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
22 meneos
50 clics
Nicolás Copérnico y la revolución del cosmos

Nicolás Copérnico y la revolución del cosmos

Al mirar los retratos de Nicolás Copérnico vemos a un hombre de mediana edad, bien afeitado, con el pelo oscuro ligeramente ondulado, nariz pronunciada, un poco aguileña, y ojos agudos, con una mirada decidida. A primera vista, no hay mucho que lo distinga en una galería de retratos renacentistas y no parece que estemos delante del autor de la revolucionaria teoría que sacudió los fundamentos de la ciencia. ¿Quién fue el hombre que transformó la idea que la humanidad tenía del universo que la rodeaba?
12 10 0 K 95
12 10 0 K 95
16 meneos
99 clics
Judíos navarros de Tudela

Judíos navarros de Tudela

Se tiene constancia de que comunidades judías ya estaban asentadas en las actuales tierras vascas y navarras desde la Hispania romana. En la Edad Media, su presencia fue importante en Vitoria-Gasteiz, La Bastida y Salvatierra-Agurain, así como en Segura, Orduña y Balmaseda. Pero, en la Edad Media, las mayores comunidades judías estaban establecidas en Pamplona, en Estella y, sobre todo, en Tudela. En la aljama de esta ciudad convivió más tarde un tercio de los judíos del Reino de Navarra. Pero siendo aún una faifa musulmana...
14 meneos
127 clics

El hombre que logró que EE. UU. otorgara ciudadanía por nacimiento para todos

En agosto de 1895, un joven cocinero llamado Wong Kim Ark estaba a punto de desembarcar del SS Coptic, tras un largo viaje a San Francisco desde China, cuando los funcionarios de aduanas estadounidenses le negaron la entrada.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
15 meneos
161 clics
Operación Cóndor: anticomunismo en América del Sur

Operación Cóndor: anticomunismo en América del Sur

Los Estados Unidos querían evitar la expansión del comunismo a cualquier precio durante la Guerra Fría. Por eso intervinieron en la política de varios países latinoamericanos, suministrando armas o dando apoyo a golpes de estado para derrocar a los gobiernos de izquierdas en Latinoamérica. La Operación Cóndor fue un programa secreto de las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia (también participaron Colombia Perú y Venezuela) con el apoyo de Estados Unidos cuyo objetivo era acabar con la izquierda en Latinoamérica.
14 meneos
124 clics
Cuando el mando de la Wehrmacht proporcionó metanfetaminas a sus soldados

Cuando el mando de la Wehrmacht proporcionó metanfetaminas a sus soldados

Además de estar combatiendo en el frente durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados pertenecientes a la Wehrmacht debían realizar unos agotadores entrenamientos de altísimo nivel, los cuales les dejaban exhaustos y con un gran cansancio físico. Debían ser los mejores y rendir al máximo, por lo que los médicos al servicio del Tercer Reich trabajaban para aportar a los jóvenes soldados todas aquellas vitaminas y fármacos necesarios para que estos estuviesen más cerca de convertirse en superhéroes que en seres humanos corrientes.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
17 meneos
131 clics
Cómo la CIA ganó al KGB el Nobel de Literatura de 1958

Cómo la CIA ganó al KGB el Nobel de Literatura de 1958

Esta historia empieza a torta limpia: André Breton, padre del surrealismo, repartiendo mandobles al escritor soviético Ilyá Elhrenburg. Estamos en las calles de París, en 1935, poco antes del arranque del Congreso Antifascista de Escritores en Defensa de la Cultura. A Breton, que estaba borracho, no le había gustado que Elhenburg llamara "burgueses" a los vanguardistas en un artículo, así que le atizó tras cruzárselo a la salida de un café. Por absurdo que suene, el puñetazo de Breton fue el origen remoto de El doctor Zhivago...
12 5 1 K 77
12 5 1 K 77
16 meneos
96 clics
Los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Los Libros Plúmbeos del Sacromonte y el Pergamino de la Torre Turpiana representan un rico tesoro. Para la interpretación de estos textos difíciles, las autoridades religiosas en Granada buscaron eruditos y estudiosos de árabe de muchos lugares, desde España —empezando con los moriscos granadinos Miguel de Luna (1552-1615) y Alonso del Castillo (1525-1607)— hasta Oriente Medio y el norte de Europa.
11 5 0 K 120
11 5 0 K 120
16 meneos
865 clics
Ejemplos de daños a tanques nazis por el destructor soviético SU-152 [ENG]

Ejemplos de daños a tanques nazis por el destructor soviético SU-152 [ENG]  

El SU-152 era un legendario cañón autopropulsado soviético. Se le denominaba "Destructor Pesado de Tanques" por el daño severo que infligía a los tanques alemanes "Panther" y "Tiger". Una muestra de la razón por la que los tanquistas alemanes le temían tanto.
11 5 0 K 28
11 5 0 K 28
14 meneos
86 clics
La era Meiji, el nacimiento del Japón moderno

La era Meiji, el nacimiento del Japón moderno

El l 3 de enero de 1868 el nuevo emperador de Japón, Mutsuhito, reclamó para sí el derecho a ejercer el poder que desde 1603 había sido delegado en los shôgun del clan Tokugawa. Este acontecimiento, conocido como la Restauración Meiji, cambió drásticamente el rumbo de un país que había vivido durante más de dos siglos prácticamente aislado del mundo exterior. La Era Meiji, que empezó oficialmente el 23 de octubre de 1868 y duró hasta la muerte del emperador el 30 de junio de 1912, supuso el salto precipitado de Japón al mundo moderno.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
16 meneos
260 clics
¿Por qué no se habla español en Filipinas?

¿Por qué no se habla español en Filipinas?

El desastre del 98, el genocidio estadounidense, la ingeniería social y la ocupación japonesa acabaron con el español en menos de un siglo
12 4 1 K 27
12 4 1 K 27
13 meneos
176 clics
La Guerra de Invierno soviético - finlandesa en fotos y caricaturas

La Guerra de Invierno soviético - finlandesa en fotos y caricaturas

Este es un post ilustrado casi en su totalidad, se acompaña con información básica sobre la "guerra de invierno" y sus secuelas. Se ha seleccionado el material fotográfico a color de un inmenso catálogo de la República de Finlandia y respecto a la Unión Soviética nos valdremos de las ya clásicas caricaturas que satirizaron al enemigo.
11 2 0 K 44
11 2 0 K 44
13 meneos
175 clics
La historia de Iberia, Año a Año

La historia de Iberia, Año a Año  

Desde el SVII a.c. aprox, tribus celtas emigran hacía Iberia. Entran en contacto con los romanos, que gobernarán la península durante unos 400 años hasta finales de SIII d.c. Serán reemplazados por varios reinos germánicos, que serán conquistados por el califato islámico. Seguido de una reconquista gradual de la península que será completada en 1492. Después la unión de Castilla y Aragon en 1516 dejará un mapa muy similar al actual.
10 3 0 K 26
10 3 0 K 26
14 meneos
351 clics
Alfonso XIII: negocio, porno y sexo

Alfonso XIII: negocio, porno y sexo

Segun el investigador Roman Gubern, el Rey fue un gran aficionado al erotismo y al cine pornografico. Alfonso XIII tuvo cinco hijos bastardos.
10 4 0 K 49
10 4 0 K 49
10 meneos
31 clics
25 Años sin muro

25 Años sin muro

La pared que dividió al mundo (12 de agosto de 1961 - 9 de noviembre de 1989) Especial monográfico de «20 Minutos» sobre la caída del Muro de Berlín.
10 0 0 K 29
10 0 0 K 29
11 meneos
61 clics
Egeria, la primera peregrina de la historia

Egeria, la primera peregrina de la historia

Entre los años 381 y 384 de nuestra era, una mujer culta y rica de la Gallaecia romana realiza un viaje a Tierra Santa lleno de peligros e incomodidades. El rodaje del documental Egeria, la primera peregrina, que comienza este mes en Jerusalén, trae a la actualidad la figura de un personaje enigmático que dejó por escrito en su Itinerarium ad Loca Sancta las impresiones de esa apasionante aventura, lo que la convierte en la primera escritora española de nombre conocido y una de las primeras mujeres que escribe en latín.
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
13 meneos
77 clics

Sobre el océano: el famoso viaje de Piteas

Alrededor del año 330 a. C., Piteas, un mercader griego poco conocido, se embarcó en un asombroso viaje. Un viaje que lo llevaría mucho más allá de los límites conocidos del Mediterráneo, a tierras que se pensaba que solo existían en el mito y en la leyenda. Cuando regresó, su viaje y las cosas sorprendentes que había presenciado se debatirían durante siglos. Piteas era un ciudadano de la ciudad griega occidental de Massalia (actual Marsella), la cual se convirtió en una gran potencia comercial en el Mediterráneo como resultado de su favorable
13 meneos
268 clics
HITITAS II: Origen Étnico de los Hititas

HITITAS II: Origen Étnico de los Hititas

Durante mucho tiempo, la teoría más extendida sobre quienes fueron los fundadores de la civilización hitita, era la de un grupo indoeuropeo que ocupó el lugar. Pero no existen pruebas suficientes para sostener la idea de una invasión indoeuropea. Tampoco podemos determinar con presteza el carácter étnico predominante en el bronce temprano en la región de Anatolia, ni cuando aparecen los primeros grupos indoeuropeos en la península. 

Lo que sí tenemos claro, es que hubo presencia indoeuropea. Esto nos lo muestran los registros de mercaderes asirios a principios del II Milenio. Independientemente de cómo llegaron, y cuando lo hicieron, estos grupos probablemente se mezclaron con la población local y adoptaron elementos de las culturas regionales. Concretamente, hay una de estas ciudades indoeuropeas, llamada Nesa o Kanes, cuya lengua, el nesita, se convertirá en la lengua oficial o vehicular del reino Hitita. Por tanto, cuando hablamos del hitita, hablamos del nesita. 

León hitita, en el museo de Ankara de las Civilizaciones Anatolias. 

Fuente (1) Koppas

Hay que comprender que Anatolia en aquella época era un entramado de pequeños reinos y principados, con una mezcla étnica bastante amplia. Y no podremos entender la formación del Imperio Hitita, sin echar un vistazo a una primera etapa de Anatolia en el Bronce Medio, que llamamos “la época de las colonias asirias”. Más adelante profundizaremos un poco más en ella, sin embargo, cabe destacar aquí que el centro neurálgico de la actividad comercial asiria en Anatolia sería esa ciudad de Nesa/Kanes. Por lo que es fácil comprender la importancia que una lengua de origen indoeuropeo, como el nesita, tomó en Anatolia.

Sabemos, pues, que la presencia indoeuropea era real, y cuál era el origen de la lengua que hablaban los hititas. Sin embargo, y aunque siempre se había creído que los hititas eran un grupo particular indoeuropeo, los indicios actuales indican que no fue así. Existe en Hattusa, la capital hitita, una fuerte presencia indoeuropea en los nombres de las personas, de algunos títulos, y en la propia lengua. Pero parece ser que la administración legal, la diplomacia, o los resquicios de literatura que nos llegan encuentran su origen en otros grupos étnicos, sobretodo en mesopotamia. 

Sabemos que el nesita ya era una lengua importante de comunicación en Anatolia debido al comercio asirio. Probablemente la élite gobernante hitita había adoptado el nesita como lengua oficial escrita, y hablada, prueba de ello es que se han constatado muchos cambios en la misma a lo largo de los siglos. Por tanto, se trataba de una lengua viva. Sin embargo, a nivel étnico, lo más probable es que nos encontremos ante una amalgama de diferentes pueblos y culturas, con diferentes lenguas, gobernada por una élite que, aunque recibe miembros de otras etnias, mantiene bastante su exclusividad, y que utiliza una lengua “franca”, una “koiné”, como el nesita, para el ejercicio del gobierno. 

Tabla de dotación de Hantili II encontrada en Boğazköy

Fuente (2) Sedat Alp - TÜBİTAK Popüler Bilim Yayınları

La realeza hitita siempre fue escogida entre un reducido número de miembros con lazos familiares rastreables. Pero el nesita no se redujo únicamente a la monarquía, y seguramente se extendió también entre toda la jerarquía administrativa. Estaríamos, por tanto, ante un imperio poblado por una mezcla de indoeuropeos, hattianos y hurritas (originarios de anatolia). 

Es por eso, que se puede concluir que no fue ni la lengua ni la etnia lo que les proporcionó algo común a ojos de los demás: sino el espacio geográfico. Eso explica por que había vasallos que vivían en reinos lejanos y veían a los hititas como un todo, como un núcleo cohesionado en un espacio geográfico concreto. Aunque esta no fuera la realidad, sino que se trata de un montón de gentes diversas, organizadas en torno a una monarquía, la administración de la misma y un espacio geográfico concreto.

En el próximo artículo hablaremos del Nacimiento del Imperio Hitita. 

NOTA: toda crítica constructiva es bienvenida. 

Fuente imágenes:

(1) commons.wikimedia.org/wiki/File:HittiteLion_AnkaraMuseumAnatolianCivil 

(2) commons.wikimedia.org/wiki/File:Endowment_Tablet_of_King_Hantili_II.pn 

Este artículo es una continuación del este otro: www.meneame.net/m/Historia/hititas-i-descubrimiento-civilizacion-hitit 

10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
15 meneos
285 clics
La Devotio Ibérica o la costumbre hispana de seguir al líder hasta la muerte

La Devotio Ibérica o la costumbre hispana de seguir al líder hasta la muerte

La Devotio Ibérica, tradición que se habría mantenido entre el pueblo hispano como substrato inconsciente en la forma de relacionarse de una forma estable y ventajosa con el poder, llegando hasta el día de hoy y que por muchos siglos que hayan pasado, en este país aún sigue viva.
10 5 0 K 63
10 5 0 K 63
17 meneos
46 clics
Radiografía de la destrucción de los republicanos andaluces

Radiografía de la destrucción de los republicanos andaluces

'La memoria de todos' es el título del exhaustivo volumen sobre la represión en Andalucía que ha coordinado el catedrático Fernando Martínez: Rememora los escalofriantes datos: “el asesinato de 50.000 andaluces y andaluzas durante la Guerra Civil, la existencia de más de 615 fosas comunes, la incautación de bienes a los llamados vencidos, los encarcelamientos masivos, las humillaciones a las mujeres andaluzas” y la depuración de los cuerpos de maestros, en torno al 19%; de médicos andaluces, en torno al 11%; y a los más de 45.000 exiliados.
13 meneos
234 clics
La toma de Briel. Los mendigos del mar desafían al duque de Alba

La toma de Briel. Los mendigos del mar desafían al duque de Alba

Holanda, 1 de abril de 1572 se produce la toma de Briel por los mendigos del mar, desafío al duque de Alba que escaló en la Guerra de Flandes
10 meneos
235 clics

Lo que se Espera/Espero del 23-J

Llego el día, el 23-J famoso, los primeros presidentes, vocales van llegando a sus respetivas mesas, poco a poco la gente va yendo a votar, a alguno le ha tocado quedarse en la mesa porque han fallado unos cuantos. 

Avanza el día con normalidad, los españoles van a votar en masa. Titulares como: "15:00 y la participación ha subido un 10 %". Año de record. 

Toda España esperando el escrutinio, pero de repente, Bum!, desaparece Madrid del mapa. Donde antes había una gran ciudad, ahora solo hay unas cuantas casitas de madera... Nadie entiende que pasa, ni lo que queda de gobierno, ni los militares ni nadie. Europa mirá pero con precaución ya que tienen miedo. 

Van llegando los primeros helicópteros y aviones a la zona, para realizar un reconocimiento, uno de ellos divisa a un grupo de personas que están trabajando con vacas con toda la normalidad del mundo. Informan de lo ocurrido y le ordenan aterrizar e investigar quienes eran...Cuando deciden alejarse para controlar mejor la zona y no ser vistos, unos de los ganaderos se da cuenta y avisa a los demás. Salen corriendo de la zona y se dispersan entre el campo, los militares deciden bajar ahí mismo e intentar capturarlos de alguna manera. 

Después de 3 horas logran dar con un hombre de aproximadamente 30 años. Lo primero que les llamo la atención eran los rasgos faciales, la ropa y que no estaba asustado. Intentaron interrogarlo pero hablaba un idioma que desconocían totalmente, lo único que sacaron en claro es que trabajaba o estaba trabajando con madera, ya que tenía un viejo martillo y clavos. Finalmente cogen a ese hombre por la fuerza y se lo llevan al cuartel...

Mientras tanto en España reinaba el caos, obviamente se paralizaron las elecciones hasta nuevo aviso. Al desaparecer casi todo el gobierno, ya que se encontraban en Madrid, se decide por unanimidad que M .Rajoy sea el presidente en funciones mientras tanto. El pueblo, al estar muy confundido con la situación, tomo la decisión como acertada...

Siguiendo con el helicóptero, y ya previamente avisados, en el cuartel les estaban esperando unos altos cargos militares seguidos de diferentes interpretes y especialistas del lenguaje. Empezó el "interrogatorio" y solo uno pudo saber en que idioma hablaba, ese idioma era el "arameo". Consiguió mantener una conversación mas o menos fluida con ese personaje extraño y obtuvo datos como su nombre, su oficio, su procedencia y su edad. 

Ya las dudas saltaban a la vista conforme iba traduciendo al español, como una persona que había aparecido después de desaparecer Madrid  hablaba un perfecto arameo, tenía realmente 20 años y parecía que tenia 30, procedía de Jerusalén y se respiraba algo de paz.

Cuando conocieron su nombre a mas de uno empezó a temblar de nerviosismo. su nombre era Jesús... Todos empezaron a relacionar a ese hombre con Jesucristo, y estaban mas confusos con ello que con la desaparición de la ciudad de Madrid...

Mientras se mantenía ese interrogatorio en el mas estricto secreto, la gente de alrededor de la "ex-Madrid" empezo a entrar en la zona e intentar interactuar con la gente que estaba alli. Paso de todos, desde abrazos a palizas a dicha gente, ya que algunos los veían como los culpables de lo que estaba ocurriendo.

Ana y Marcos, una pareja normal pero con contactos en los altos rangos militares se estaban enterando de lo que estaba pasando en dicha reunión... Incrédulos de lo que estaban oyendo Ana no paraba de pensar que lo ocurrido ha sido por una anomalía del espacio-tiempo, y que cierta zona de Jerusalén había viajado en el tiempo y sustituido Madrid, mientras que Madrid había viajado al pasado y a Jerusalén. 

Por mas extraño que parezca, en las noticias de la noche, empezaron a hablar de que Jerusalén  había sido sustituido por solo campo, un campo muy típico de la península Ibérica... La gente ya no podía mas y necesitaba respuestas de donde estaba su familia, mientras tanto M.Rajoy intentaba bajar la crispación y la duda, pero no había manera de conseguirlo. 

Ya era un viernes por la noche y ya han pasado 2 meses y el mundo aún no sabe que pasó, la gente esta intentando volver a la normalidad pero sin olvidar a la gente desaparecida. Ana y Marcos dejaron de escuchar sobre el tal Jesús ese y se olvidaron del tema. Dicha noche, M.Rajoy salió a hablar al pueblo Español de España, como venía haciendo todos los viernes desde que paso lo ocurrido. 

Mientras hablaba de economía y de factores muy técnicos, M.Rajoy exploto, si, como oís, lleno de vísceras toda la sala de conferencias, y cuando parecía que la gente iba a reaccionar, Bum! aparecio de la nada ese tal Jesús...

Continuara... 

15 meneos
129 clics
Cómo el hijo de Mao Zedong luchó por la URSS contra los nazis

Cómo el hijo de Mao Zedong luchó por la URSS contra los nazis

Mao Anying experimentó todo el peso de la guerra contra Alemania y Japón, para acabar sucumbiendo a un ataque aéreo estadounidense.
11 4 2 K 43
11 4 2 K 43

menéame