Historia
13 meneos
124 clics
El legendario relato de María de Egipto, la santa promiscua que vivió 47 años desnuda en el desierto

El legendario relato de María de Egipto, la santa promiscua que vivió 47 años desnuda en el desierto

De joven, había sido promiscua y disfrutaba del sexo. Pero tras rechazar el mundo y pasar 47 años viviendo desnuda en el desierto, esta mujer de piel oscura se convirtió en una sabia y virtuosa maestra de las Escrituras cristianas. Ese fue el relato que le llegó a los lectores del siglo XI. Cuando la extraordinaria leyenda de Santa María de Egipto fue traducida por primera vez del latín al inglés antiguo hace poco más de un milenio, se convirtió en el equivalente medieval de un éxito de taquilla, copiada múltiples veces y traducido al nórdico
9 meneos
38 clics
El hallazgo de un cable diplomático revela que Mussolini despreció al poeta e inspirador del fascismo D'Annunzio por su defensa de Unamuno

El hallazgo de un cable diplomático revela que Mussolini despreció al poeta e inspirador del fascismo D'Annunzio por su defensa de Unamuno

El Duce tachó de “poeta amargado y afectado de histerismo” al escritor ultranacionalista Gabriele D'Annunzio durante una entrevista con el embajador español en Italia, que se celebró en 1924. Así quiso excusar los insultos proferidos por el autor contra el dictador español Miguel Primo de Rivera, quien había desterrado a Unamuno a la isla canaria de Fuerteventura el 20 de febrero de aquel año
12 meneos
91 clics
La última investigación sobre el genocidio que cometió un asturiano: 4.000 indios masacrados en Tierra del Fuego

La última investigación sobre el genocidio que cometió un asturiano: 4.000 indios masacrados en Tierra del Fuego

El economista e historiador gijonés José Luis Alonso Marchante edita en España un libro de éxito en Argentina donde cuenta el trágico destino de los indios selk'nam, a los que exterminó el avilesino José Menéndez para dejar vía libre al millón de ovejas que le hicieron fabulosamente rico en la Patagonia
10 meneos
60 clics
El último viaje de un barco fenicio único

El último viaje de un barco fenicio único

Todas las miradas están puestas en la mazarronera playa de La Isla. Con los bañistas en retirada por el final de las vacaciones, a la pequeña ensenada llega un grupo de arqueólogos, conservadores y expertos en embarcaciones antiguas con un encargo especial: extraer el pecio 'Mazarrón II', un ejemplo único de la arquitectura naval fenicia.
8 meneos
41 clics
Recuperan imágenes olvidadas de la primera vuelta al mundo en zepelín, “el trasatlántico de los cielos”

Recuperan imágenes olvidadas de la primera vuelta al mundo en zepelín, “el trasatlántico de los cielos”

En agosto de 1929, una veintena de personas hizo historia al completar la primera vuelta al mundo en zepelín, con salida y llegada en la ciudad alemana de Lakehurst y paradas en Tokio, Los Ángeles y Nueva York. Entre el selecto pasaje estaba el español Jerónimo Megías, médico personal del rey Alfonso XIII, quien describió más tarde en un libro el sobrevuelo sobre el puente de San Francisco, el monte Fuji o la visión del sol de medianoche desde la taiga siberiana.
7 meneos
41 clics
Los 300 héroes asturianos de la II Guerra Mundial: Luciano Prida, el base de los Jefferson Dragons que fue condecorado en la liberación de Filipinas

Los 300 héroes asturianos de la II Guerra Mundial: Luciano Prida, el base de los Jefferson Dragons que fue condecorado en la liberación de Filipinas

El proyecto de investigación "Asturians under american flag" ("Asturianos bajo bandera americana"), desarrollado por expertos asturianos en historia militar, ha logrado rescatar 300 biografías de descendientes de emigrantes asturianos que lucharon en las filas del ejército de Estados Unidos durante la II Guerra Mundial y en otros conflictos posteriores como la guerra de Corea o la de Vietnam.
11 meneos
54 clics
La controvertida reclamación del capitán Cook sobre Australia [Eng]

La controvertida reclamación del capitán Cook sobre Australia [Eng]

En 1970, cuando se celebraba el bicentenario del supuesto descubrimiento y fundación de Australia por Cook, apareció una forma muy diferente de considerar a Cook en la historia de la nación. Los líderes políticos aborígenes convocaron un día de luto y protesta al declarar que las reivindicaciones de descubrimiento y posesión de Cook equivalían a un "esqueleto en el armario de la vida nacional de Australia" porque había negado los derechos territoriales de su pueblo. Lo denunciaron por liderar la "invasión europea" que los había desposeído
10 meneos
87 clics
Los experimentos nazis en seres humanos, explicados por un médico de Hitler: «Les inyectaron tifus»

Los experimentos nazis en seres humanos, explicados por un médico de Hitler: «Les inyectaron tifus»

Walter Emil Schreiber, acusado de supervisar y dirigir los ensayos sobre prisioneros, desveló en los Juicios de Núremberg las barbaridades perpetradas por sus colegas en pos de la ciencia.
9 meneos
35 clics
Las cuatro heroínas del Titanic gallego: la historia de las mujeres que salvaron a los náufragos de Sálvora

Las cuatro heroínas del Titanic gallego: la historia de las mujeres que salvaron a los náufragos de Sálvora

Mientras dos hombres salieron a dar la voz de alarma al pueblo de Ribeira, Cipriana Oujo Maneiro, Josefa Parada y María Fernández Oujo, de 24, 16 y 14 años, respectivamente, no dudaron en salir al mar en plena oscuridad y arriesgar sus vidas para rescatar al mayor número de supervivientes posible. En varios viajes en un pequeño bote, consiguieron salvar a más de 20 pasajeros de los 55 supervivientes de la tragedia. Mientras tanto, una cuarta mujer, Cipriana Crujeiras, de 48 años, les esperaba con ropa y comida a su llegada a la aldea.
7 meneos
108 clics
Kursk, la colosal batalla de tanques que condenó a Hitler: «Le hundió en la miseria más que Stalingrado»

Kursk, la colosal batalla de tanques que condenó a Hitler: «Le hundió en la miseria más que Stalingrado»

Fue una pesadilla que se quedó grabada, indeleble, en la memoria de miles de soldados. Vasili Bryukhov, comandante de uno de los muchos millares de carros de combate desplegados por la Unión Soviética aquel verano, definió el enfrentamiento como «un matadero de tanques» nunca antes visto: «Todo ardía y estaba envuelto en humo, polvo y fuego. Un hedor indescriptible flotaba en el aire sobre el campo de batalla».
8 meneos
94 clics
«Gineta» y «ginetes»: un modo de monta ecuestre andalusí en la Castilla tardomedieval

«Gineta» y «ginetes»: un modo de monta ecuestre andalusí en la Castilla tardomedieval

El enfrentamiento entre Castilla y Granada favoreció la adopción entre las tropas cristianas de la monta ecuestre oriental conocida como «a la gineta», llamada a tener gran fortuna en el plano militar, ritual y suntuario castellano a lo largo de los siglos XIV y XV. Dicho cambio anunciaba las novedades que traería consigo la primera mitad del siglo XVI, cuando la expansión de la artillería habría de suponer la decadencia definitiva de la caballería pesada a favor de la caballería ligera
6 2 0 K 107
6 2 0 K 107
7 meneos
54 clics
Chingón y el árbol del ahorcado [Eng]

Chingón y el árbol del ahorcado [Eng]  

Los revolucionarios mexicanos de 1910-20 bastardizaron la “ametralladora” inglesa y la convirtieron en Machín-Gon, y los operadores de ametralladoras eran… chingones . Tengo mis dudas sobre si esta teoría es válida; podría estar tan llena de agujeros como un vagón de tren alcanzado por un intenso fuego de un Machín-Gon Maxim o Hotchkiss. Sin embargo, me encanta y la estoy adoptando como folclore que debería ser cierto, incluso si no lo es. Lo mismo dice Pancho Villa, que definitivamente era chingón .
7 meneos
91 clics
La incógnita de un documento gallego del siglo XI: ¿Una boda entre dos hombres en el Ourense medieval?

La incógnita de un documento gallego del siglo XI: ¿Una boda entre dos hombres en el Ourense medieval?

En el artículo, publicado en el portal de divulgación académica “The Conversation”, bajo el título “¿Una boda entre dos hombres en el Ourense del siglo XI?”, se comenta el documento que se conserva en el cartulario del monasterio del Salvador de Celanova, “uno de los más importantes del mundo hispánico en la Alta Edad Media”, explica Andrade.
7 meneos
78 clics
Bártolo de Sassoferrato, el jurista más influyente de todos los siglos

Bártolo de Sassoferrato, el jurista más influyente de todos los siglos

Bártolo de Sassoferrato, o de Saxoferrato (Venatura, Sassoferrato, 1313 o 1314 – Perugia 1357), es el jurista más influyente de todos los siglos, siendo el máximo representante del Derecho Privado Común. El Padre Pedro de Asís fue el encargado de darle sus primeros estudios y a los 14 años, Bártolo ingresó en la Escuela de Derecho de Perusa, siendo su maestro, Cino da Pistoia; quien lo indujo a involucrarse en las ciencias jurídicas. Su nombre deformado dio origen a la palabra castellana ‘bártulos’.
5 2 0 K 136
5 2 0 K 136
9 meneos
70 clics
Vadda Ghalughara: El Holocausto Sikh [ITA]

Vadda Ghalughara: El Holocausto Sikh [ITA]

La comunidad sikh, originalmente una congregación religiosa pacífica, tuvo que armarse para defenderse de la persecución y la injusticia. Sus victorias contra pequeños contingentes mogoles y afganos atrajeron la atención de Ahmad Shah Durrani , también conocido como Ahmad Shah Abdali, el fundador del Imperio Durrani y padre histórico de Afganistán. Durrani, decidido a extender su gobierno y saquear las riquezas del norte de la India, ve a los sijs como un obstáculo para sus ambiciones.
6 meneos
70 clics
Hace un siglo, una turba atacó brutalmente a un diplomático estadounidense en Persia. Su muerte marcó las relaciones entre Estados Unidos e Irán durante décadas [Eng]

Hace un siglo, una turba atacó brutalmente a un diplomático estadounidense en Persia. Su muerte marcó las relaciones entre Estados Unidos e Irán durante décadas [Eng]

El asesinato de Robert Imbrie en julio de 1924 impulsó el ascenso de la dinastía Pahlavi y preparó el terreno tanto para el golpe de Estado respaldado por la CIA en 1953 como para la crisis de los rehenes en Irán en 1979. Apesar de los ominosos brotes de violencia que se produjeron en Teherán, la capital de Persia (hoy Irán), en las últimas semanas, el vicecónsul estadounidense Robert Imbrie se acercó a la multitud reunida en una fuente sagrada de la ciudad la mañana del 18 de julio de 1924. Su condición de diplomático no le sirvió de mucho
9 meneos
32 clics
Aspasia de Mileto: sabiduría, poder y escándalo

Aspasia de Mileto: sabiduría, poder y escándalo

Aspasia de Mileto debería resonar junto a los grandes nombres de la Atenas del siglo V a.C. como Platón, Sófocles o Tucídides. Sorprendentemente, su figura sigue siendo una gran desconocida. Fue una de las oradoras más notables de su tiempo, además de logógrafa (cronista de tiempos anteriores a Heródoto). Pero como ha sucedido a lo largo de la historia, cuando una mujer es influyente se le asignan etiquetas peyorativas.
6 meneos
131 clics
La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo

La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo

Cada 21 de abril, Roma "cumple años", o al menos así lo indica la tradición que marca el 753 a. C. como el momento en que Rómulo, tras asesinar a su hermano Remo, fundó la ciudad con un surco trazado en el Palatino. Esta historia, repetida durante siglos, ha definido el imaginario colectivo sobre los orígenes de la capital del Imperio Romano. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. La arqueología, el análisis de las fuentes antiguas y el conocimiento de otras civilizaciones contemporáneas nos ofrecen una versión menos legendaria.
6 meneos
69 clics
Los judíos en la Guerra Civil Española

Los judíos en la Guerra Civil Española

Los judíos de muchos países del mundo se alistaron por miles en las Brigadas Internacionales que apoyaban a los republicanos contra Franco en la contienda. Esta es, brevemente, su historia
5 meneos
45 clics
Conoce la historia de la Judería de Ávila, una de las más importantes de España y donde se vivió el primer ‘habeas corpus’ de Europa

Conoce la historia de la Judería de Ávila, una de las más importantes de España y donde se vivió el primer ‘habeas corpus’ de Europa

La primera evidencia documental de la existencia de una comunidad judía en Ávila data de 1144, cuando un documento revela que Alfonso VII cedió a la catedral el diezmo de la renta anual de dicha comunidad. Posteriormente, en 1176, Alfonso VIII otorgó a la ciudad un tercio de las rentas que él mismo recibía en concepto de portazgos y pechos, impuestos entregados a la corona.
9 meneos
123 clics
Así era la higiene en la América colonial [Eng]

Así era la higiene en la América colonial [Eng]

Damos por sentado nuestro acceso a una buena fontanería y a una amplia selección de productos de limpieza. Remontémonos a la época colonial para conocer sus puntos de vista sobre la higiene [...] No había un saneamiento adecuado y las letrinas solían estar cerca de las fuentes de agua. Por lo tanto, las enfermedades eran la norma en todas las colonias. La sociedad no compartía los mismos puntos de vista con los médicos y muchos, incluido el fundador Jefferson, animaban a las mujeres a defenderse de los hombres siendo ofensivas para la nariz.
5 meneos
74 clics
La quijotesca odisea asiática del conquistador español que quiso añadir Camboya al imperio de Felipe II

La quijotesca odisea asiática del conquistador español que quiso añadir Camboya al imperio de Felipe II

El aventurero español Blas Ruiz de Hernán González y su inseparable compañero luso, Diego Veloso, perdidos en las ignotas selvas y junglas del Sudeste Asiático, intentaron hacerse con el trono de Camboya con la única ayuda de su ambición desmedida. Con su pico de oro convencieron a reyes y nobles en los sedosos e intrigantes pasillos palaciegos de viejas dinastías asiáticas. Su historia se perdió en oscuros y apolillados legajos de frailes una vez que sus nombres se perdieron en la violenta jungla de la Cochinchina.
7 meneos
102 clics
El color en la Edad Media [Eng]

El color en la Edad Media [Eng]  

Cada sociedad tiene perspectivas únicas e intrigantes sobre los colores: qué simbolizan, cuáles se consideran más agradables estéticamente y cuáles se deben evitar. El historiador francés Michel Pastoureau ha desenterrado fascinantes ideas sobre la relación del período medieval con el color. A continuación, se presentan siete datos vívidos sobre el color en la Edad Media basados en su investigación. Los eruditos medievales heredaron de la antigüedad la idea de que existían siete colores primarios: blanco, amarillo, rojo, verde, azul, violeta
6 meneos
78 clics
Encuentran el "barco fantasma" de la Segunda Guerra Mundial: El enigmático USS Stewart

Encuentran el "barco fantasma" de la Segunda Guerra Mundial: El enigmático USS Stewart

El USS Stewart, conocido como el "barco fantasma del Pacífico", ha sido redescubierto frente a las costas de California a más de 1.000 metros de profundidad, dentro del Santuario Marino Cordell Bank. Este destructor de la clase Clemson fue lanzado en 1919 y jugó un papel clave durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo en ambos bandos: primero, bajo el mando de la Armada de los Estados Unidos y luego, sorprendentemente, bajo el control de los japoneses después de ser capturado y reparado.
8 meneos
65 clics
Tu chalet lo construyó un preso del franquismo: la historia del destacamento penal de Mirasierra

Tu chalet lo construyó un preso del franquismo: la historia del destacamento penal de Mirasierra

El destacamento penal de Mirasierra empieza a funcionar en 1954. Lo normal en aquellos años es que el régimen empleara a los presos en la construcción de ferrocarriles o embalses, pero la naturaleza de este sería bien diferente: la construcción de la Colonia Satélite Mirasierra, una urbanización de hotelitos levantados en los terrenos rústicos que entonces se conocían como de Valdelobos.

menéame