Historia
15 meneos
213 clics
La caballería de Alces. Un ensayo fallido

La caballería de Alces. Un ensayo fallido

De forma similar al uso del camello en el desierto en sustitución del caballo, no tan resistente y adaptado al calor extremo, hubo tentativas de buscar un reemplazo para los corceles en el helado norte euroasiático. En la nieve, los caballos tenían muchas dificultades para avanzar, y en muchos territorios septentrionales los équidos se tenían que importar. Así, nació la tentativa de uso de los alces como unidad militar: la creación una caballería de Alces (Alces Alces) formada por este animal fuerte y adaptado al clima ártico. Una idea excéntri
14 meneos
102 clics
Le retour des cendres. Napoleón regresa a Francia

Le retour des cendres. Napoleón regresa a Francia

Las políticas inmovilistas y represivas de los Borbones durante la Segunda Restauración provocaron un creciente malestar entre amplias capas de la sociedad francesa, a pesar de que la nueva entronización suponía la conclusión de un ciclo de veinte años de guerras que habían arruinado y desangrado a Francia colocándola bajo la tutela de las potencias firmantes del nuevo orden europeo en el Congreso de Viena. El regreso de los nobles significó el despido del ejército de un gran número de oficiales con prolongadas carreras a sus espaldas...
8 meneos
108 clics

Eran llamados los hijos de la vergüenza - Una historia de prejuicios y propaganda

Tras la Primera Guerra Mundial, las relaciones entre ocupantes franceses y mujeres alemanas eran tabú, más si se trataba de soldados de las colonias francesas. Los hijos de estas parejas se convirtieron posteriormente en víctimas del racismo nazi.
9 meneos
92 clics
Los guerreros de Biblos

Los guerreros de Biblos

Vinieron años de guerra. Años en que la tierra se arrasó y los hombres murieron y los dioses volvieron su rostro hacia otro lugar, porque Biblos, y Tiro y Cartago entera fueron destruidas. Delenda est Carthago, dijo el romano. Y Cartago fue destruida. La ciudad de Dido, la sede religiosa de Ba`al Hammon, la ciudad del Mekarte que luego fue Herakles, o al revés, qué más da eso a los dioses, fue arrasada.
10 meneos
59 clics
Biografía de don Luis de Córdova y Córdova

Biografía de don Luis de Córdova y Córdova

La biografía de uno de los almirantes más famosos de la Armada Española.
10 meneos
100 clics
Cómo los antiguos egipcios inventaron las etiquetas para el vino

Cómo los antiguos egipcios inventaron las etiquetas para el vino

A muchos puede parecerles extraño que Egipto sea hoy en día uno de los mayores productores de vino del mundo, con una cantidad anual similar a la británica. Pero el caso es que la producción de vino está ligada a Egipto desde hace muchos siglos. Evidentemente no fueron los antiguos egipcios quien
10 meneos
51 clics
Gazaria, las colonias genovesas en Crimea

Gazaria, las colonias genovesas en Crimea

Entre 1266 y 1475, la República de Génova, una potencia comercial y marítima en el Mediterráneo, tuvo una presencia muy importante a lo largo de la orilla del Mar Negro, hasta tal punto que era llamado El Lago de los Genoveses. Los ligures fundaron un grupo de colonias y fortalezas, especialmente en la península de Crimea, que permitieron un lucrativo comercio en uno de los extremos de la llamada Ruta de la Seda, y un intenso contacto, a veces hostil, con griegos, turcos, tártaros o armenios.
8 meneos
255 clics
Estas extraordinarias imágenes sacadas hace más de 110 años mostraron Machu Picchu al mundo por primera vez

Estas extraordinarias imágenes sacadas hace más de 110 años mostraron Machu Picchu al mundo por primera vez  

El 25 de julio de 1911, mientras buscaba una capital inca perdida, un explorador estadounidense de 35 años llamado Hiram Bingham llegó a una cima en el valle del Urubamba en Perú. La zona con la que se encontró se parecía a una selva tropical, pero pronto empezó a distinguir muros y edificios. Los bloques de granito «estaban unidos de forma hermosa en el estilo de arquitectura inca más refinado», recordó dos años después en un informe a National Geographic. A medida que descubría el tamaño de este lugar de 400 años de antigüedad, Bingham se dio
9 meneos
49 clics
La huelga de mujeres tejedoras que dejó a Mérida sin pan en mayo de 1936

La huelga de mujeres tejedoras que dejó a Mérida sin pan en mayo de 1936

Esta es la historia de una de esas grandes movilizaciones, que llegó a afectar a toda una ciudad. Además, la huelga se extendió a fábricas textiles de otras localidades como Cabeza del Buey y Castuera. Fue un aldabonazo en el proceso organizativo y de concienciación de un amplio grupo de mujeres de Extremadura.
9 meneos
143 clics
Arte Medieval

Arte Medieval

La Baja Edad Media fascina a mucha gente por su arte, del que se conserva una enorme cantidad de muestras. Como todo arte, el arte medieval fue la expresión de la mentalidad de aquella época. Sin embargo, la sociedad medieval sufrió muchos cambios entre el siglo XI y el siglo XIII. Estos cambios se manifestaron en el arte, originando dos estilos diferentes: el románico y el gótico. El románico apareció en el siglo XI en Europa Occidental, durante el apogeo del sistema feudal: fue un estilo rural. Los estudiosos del siglo XIX le dieron el nombre
9 meneos
239 clics
Las marcas de la victoria

Las marcas de la victoria

lContabilizar las victorias ante el enemigo ha sido una práctica común desde la prehistoria, ya sea en una pintura en una cueva, una "muesca" en la culata de un arma de fuego o un símbolo pintado en un avión.
10 meneos
218 clics
¿Cuál fue el primer tren español en la península?

¿Cuál fue el primer tren español en la península?  

El primer ferrocarril español en la península fue el construido entre las ciudades de Barcelona y Mataró en el año 1848 gracias al emprendedor Miguel Biada. En la junta responsable del primer ferrocarril español, la vía férrea cubana entre La Habana y Bejucal, había un industrial catalán, oriundo de Mataró, un indiano, un emigrante que se fue a las Américas a hacer fortuna. Este señor se llamaba Miguel Biada y el invento le gustó tanto, que quiso promover uno parecido en su pueblo.
9 meneos
216 clics
Las razones históricas por las que San Nicolás lleva a Holanda los regalos desde Madrid

Las razones históricas por las que San Nicolás lleva a Holanda los regalos desde Madrid

El paso hispánico por el corazón de Europa tiene un recuerdo negativo, en algunos lugares aún pervive la siniestra amenaza «que viene el Duque de Alba», y uno positivo, la versión holandesa de Papá Noel tiene su cuartel en la capital española
9 meneos
105 clics
Isla de Pacua: el fascinante origen del rongo rongo, el sistema de escritura de los rapanui

Isla de Pacua: el fascinante origen del rongo rongo, el sistema de escritura de los rapanui

Una investigación reciente encontró que este sistema de escritura surgió mucho antes de que llegaran los primeros españoles.
10 meneos
71 clics
Maquiavelo y la política sin escrúpulos

Maquiavelo y la política sin escrúpulos

Niccolò Macchiavelli (conocido en español simplemente como Maquiavelo) nació en Florencia el 3 de mayo de 1469, el mismo año en que Lorenzo de Medici se convertía en señor de facto de la ciudad. Así, durante toda su infancia y juventud tuvo oportunidad de ver en primera persona el ejercicio del poder y sus consecuencias: tenía nueve años cuando Giuliano, el hermano de Lorenzo, fue asesinado por la familia rival de los Pazzi, y durante los trece años siguientes vería como el señor de Florencia acumulaba el poder en sus manos y las consecuencias
10 meneos
16 clics
Rodas y la primera legislación marítima

Rodas y la primera legislación marítima

Rodas es una bella isla del Mediterráneo oriental conocida por varios hechos históricos (el Coloso que lleva su nombre y que fue una de las sedes de la Orden de los Caballeros de Malta), pero también por su capacidad para el comercio marítimo. Cuando Grecia dejó de ser una potencia, Rodas tomó su lugar junto a otros pueblos del Mar Egeo. Como su aristocracia era de origen griego, no fue muy difícil llevar a la práctica esta sustitución.
10 meneos
36 clics
Historia de las relaciones franco-israelíes

Historia de las relaciones franco-israelíes

Reseña de las relaciones entre Francia y el ente ocupante desde la fundación de la Agencia Judía hasta las más recientes posturas sobre la guerra en Gaza.
9 meneos
62 clics
Los ocho mil héroes gallegos que construyeron el Canal de Panamá

Los ocho mil héroes gallegos que construyeron el Canal de Panamá

Cuando se cumplen 110 años de la inauguración del canal de Panamá, recordamos a los más de ocho mil gallegos que a pico y pala, y en el infierno de las marismas, ayudaron a levantar esta obra.
10 meneos
67 clics
Miles de muertos, el precio de una obra faraónica

Miles de muertos, el precio de una obra faraónica

Miles de obreros muertos y 17 millones de libras (del siglo XIX), este fue el precio de construir el Canal de Suez. La vía marítima que unió Europa y Oriente hace más de 150 años. Así se hizo realidad el milenario sueño de Ramsés II.
9 meneos
80 clics
Desvelan los terribles trastornos degenerativos que sufrían los escribas del Antiguo Egipto

Desvelan los terribles trastornos degenerativos que sufrían los escribas del Antiguo Egipto

Pero detrás de sus escritos se esconden horas de posiciones incómodas que afectaron a su salud, modificó sus esqueletos y han dejado evidencias en sus cuerpos. "Nuestras investigaciones revelan que permanecer sentado, arrodillado con las piernas cruzadas durante periodos prolongados, y las tareas repetitivas relacionadas con la escritura y el ajuste de los cálamos durante sus actividades, provocaron la sobrecarga extrema de las regiones de la mandíbula, el cuello y los hombros"
8 meneos
41 clics
Recuperan imágenes olvidadas de la primera vuelta al mundo en zepelín, “el trasatlántico de los cielos”

Recuperan imágenes olvidadas de la primera vuelta al mundo en zepelín, “el trasatlántico de los cielos”

En agosto de 1929, una veintena de personas hizo historia al completar la primera vuelta al mundo en zepelín, con salida y llegada en la ciudad alemana de Lakehurst y paradas en Tokio, Los Ángeles y Nueva York. Entre el selecto pasaje estaba el español Jerónimo Megías, médico personal del rey Alfonso XIII, quien describió más tarde en un libro el sobrevuelo sobre el puente de San Francisco, el monte Fuji o la visión del sol de medianoche desde la taiga siberiana.
11 meneos
54 clics
La controvertida reclamación del capitán Cook sobre Australia [Eng]

La controvertida reclamación del capitán Cook sobre Australia [Eng]

En 1970, cuando se celebraba el bicentenario del supuesto descubrimiento y fundación de Australia por Cook, apareció una forma muy diferente de considerar a Cook en la historia de la nación. Los líderes políticos aborígenes convocaron un día de luto y protesta al declarar que las reivindicaciones de descubrimiento y posesión de Cook equivalían a un "esqueleto en el armario de la vida nacional de Australia" porque había negado los derechos territoriales de su pueblo. Lo denunciaron por liderar la "invasión europea" que los había desposeído
10 meneos
60 clics
El último viaje de un barco fenicio único

El último viaje de un barco fenicio único

Todas las miradas están puestas en la mazarronera playa de La Isla. Con los bañistas en retirada por el final de las vacaciones, a la pequeña ensenada llega un grupo de arqueólogos, conservadores y expertos en embarcaciones antiguas con un encargo especial: extraer el pecio 'Mazarrón II', un ejemplo único de la arquitectura naval fenicia.
9 meneos
35 clics
Las cuatro heroínas del Titanic gallego: la historia de las mujeres que salvaron a los náufragos de Sálvora

Las cuatro heroínas del Titanic gallego: la historia de las mujeres que salvaron a los náufragos de Sálvora

Mientras dos hombres salieron a dar la voz de alarma al pueblo de Ribeira, Cipriana Oujo Maneiro, Josefa Parada y María Fernández Oujo, de 24, 16 y 14 años, respectivamente, no dudaron en salir al mar en plena oscuridad y arriesgar sus vidas para rescatar al mayor número de supervivientes posible. En varios viajes en un pequeño bote, consiguieron salvar a más de 20 pasajeros de los 55 supervivientes de la tragedia. Mientras tanto, una cuarta mujer, Cipriana Crujeiras, de 48 años, les esperaba con ropa y comida a su llegada a la aldea.
10 meneos
86 clics
Los experimentos nazis en seres humanos, explicados por un médico de Hitler: «Les inyectaron tifus»

Los experimentos nazis en seres humanos, explicados por un médico de Hitler: «Les inyectaron tifus»

Walter Emil Schreiber, acusado de supervisar y dirigir los ensayos sobre prisioneros, desveló en los Juicios de Núremberg las barbaridades perpetradas por sus colegas en pos de la ciencia.

menéame