Historia
12 meneos
135 clics
La maldición del sheriff que ejecutó a Billy 'el Niño': «Acabó alcoholizado y murió tiroteado»

La maldición del sheriff que ejecutó a Billy 'el Niño': «Acabó alcoholizado y murió tiroteado»

Dos disparos fugaces sellaron el destino de uno de los forajidos más crueles de su era. 'Bang, bang'. El 14 de julio de 1881, el sheriff Pat Garrett segó la vida de Billy 'el Niño' tras una persecución de película. Lo que no sabía el agente de la ley es que esas balas eran su pase particular hacia el averno. Aquella ejecución, definida por la prensa como brutal y poco policial, hizo que su popularidad se esfumara entre la sociedad y, a la larga, le costó su puesto y su carrera política.
15 meneos
103 clics
"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]

"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]  

Niños con cara de buey, mujeres mayores con cuernos y mentes hendidas: todas ellas características atribuidas a la vacuna de Edward Jenner contra la viruela. Al presentarnos a los antivacunas originales, Erica X Eisen explora la "vacca" en la primera vacuna de la historia: sus orígenes bovinos y la preocupación generalizada de que la inmunidad tuviera efectos secundarios atroces.
9 6 0 K 125
9 6 0 K 125
13 meneos
83 clics
Pajares, el puerto sentimental (I)

Pajares, el puerto sentimental (I)

Pajares abre Asturias a la meseta central por León y es un hito sentimental de las entradas y las salidas. Para los viajeros que vienen del centro de España el puerto de Pajares es el mirador por donde asoma Asturias, el lugar de la primera impresión. Los viajeros han dejado testimonio a lo largo de los siglos de la dureza del viaje. El escritor y editor José Antonio Mases (Cabranes, 1929), con sus conocimientos y disciplina enciclopédicos, recogió muchos testimonios de las visiones de la región visitada y las reunió en una obra impresionante.
9 4 0 K 100
9 4 0 K 100
14 meneos
98 clics
El ídolo de Peña Tú

El ídolo de Peña Tú

En un lugar que se llama la Sierra Plana de la Borbolla, se encuentra uno de los complejos tumulares más potentes del oriente de la región. Allí, coronando el sector occidental de la misma, se eleva un afloramiento de arenisca cuyas formas evocan recuerdos de una criatura ancestral. No es extraño que lo eligieran para grabar sobre él una serie de símbolos en torno a un «ídolo» que preside por jerarquía espacial el conjunto. Estamos en Peña Tú. Los grabados fueron descubiertos en 1913 y publicados en 1914 por el conde de la Vega del Sella y Edu
14 meneos
62 clics
Shabbetai Zevi, el más famoso de los falsos mesías judíos

Shabbetai Zevi, el más famoso de los falsos mesías judíos

En 1648, Shabbetai Zevi se declaró a sí mismo como el mesías, pero no causó gran impresión en la comunidad de Smyrna, que se había acostumbrado a sus excentricidades. No obstante, los rabinos lo expulsaron de su ciudad natal y pasó gran parte de la década de 1650 viajando por Grecia y Turquía. En 1651, y ya con muchos y poderosos enemigos en su haber, el movimiento de Zevi es prohibido en Esmirna y el supuesto Mesías es una suerte de apestado. Todavía tendría que esperar, su tiempo aún no había llegado.
11 meneos
118 clics
Los dibujos que recuperan la España del siglo XVII gracias a un viaje principesco

Los dibujos que recuperan la España del siglo XVII gracias a un viaje principesco

Cosme III partió en dos galeras desde Italia. Tras rodear la costa francesa, alcanzó la catalana y fondeó primero en Cadaqués y luego en Roses y Palamós. Su destino era Barcelona, y allí desembarcó para desplazarse por tierra a Madrid. Lo hizo en una calesa de dos ruedas traída desde Florencia. Durante el trayecto tuvo oportunidad de visitar lugares como Montserrat, Lleida, Zaragoza y Alcalá de Henares, entre otros, y durmió, según la disponibilidad, en casas privadas, conventos y posadas.
9 2 0 K 121
9 2 0 K 121
8 meneos
29 clics
Ignacio Olagüe. Historia y perversión de las fuentes literarias

Ignacio Olagüe. Historia y perversión de las fuentes literarias

En la anterior publicación mostramos un ejemplo notorio de las interpretaciones distorsionadas que Ignacio Olagüe practicaba como norma sobre los testimonios históricos. Aunque esto ya debería de restar credibilidad a su discurso negacionista sobre el final del regnum Gothorum y la conquista árabe-bereber de la Península Ibérica. Este argumento ya adolece de un reduccionismo absurdo: son multitud los hechos históricos que sólo conoceríamos directamente gracias a fuentes literarias relativamente tardías sobre las campañas de Alejandro Magno..
11 meneos
58 clics
Horrores de la IIGM: internamiento de japoneses en EE. UU

Horrores de la IIGM: internamiento de japoneses en EE. UU

Cuando los japoneses bombardearon Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, no fueron solo las decenas de miles de heridos y muertos en el ataque los que sufrieron las consecuencias. Los estadounidenses con antepasados japoneses en EE. UU. tuvieron que enfrentarse a una caza de brujas sin precedentes.
13 meneos
72 clics
El compromiso con la ciencia y la humanidad de los científicos en el sitio de Leningrado

El compromiso con la ciencia y la humanidad de los científicos en el sitio de Leningrado

En septiembre de 1942, cuando las fuerzas nazis cercaron Leningrado, cortando el abastecimiento de comida a los dos millones de residentes en la ciudad, un grupo de personas murió de hambre voluntariamente a pesar de tener abundancia de comida.
12 meneos
73 clics
El espía comunista que fue condecorado por Franco

El espía comunista que fue condecorado por Franco

Harold Adrian Russell Philby, quien sería conocido bajo las siglas de HARP o el seudónimo de Kim Philby fue el primero y más importante de los integrantes que componían los cinco de Cambridge y tras haber sido fichado, el 1 de julio de 1934, por su profesor Arnold Deutsch para ser espía de los servicios secretos soviéticos, recibió una adecuada instrucción que lo llevó a hacer pequeños trabajos como espía en Alemania en los primeros años del Tercer Reich, Austria y finalmente España tras el estallido de la Guerra Civil...
8 4 0 K 104
8 4 0 K 104
15 meneos
86 clics

Los orígenes de la guerra nuclear

El Presidente Truman no dijo la verdad cuando anunció la explosión de la primera bomba en Hiroshima. Tal como indica David Swanson en su artículo “Truman Lied, Hundreds of Thousands Died”, Truman dijo que “hace dieciséis horas un avión estadounidense dejó caer una bomba sobre una base militar japonesa en Hiroshima, de 20.000 toneladas de TNT”. La realidad es que el objetivo era mucho, mucho más grande que la base militar: era la población civil de Hiroshima. El argumento que el Presidente Truman utilizó para lanzar las bombas nucleares fue...
9 6 1 K 159
9 6 1 K 159
12 meneos
172 clics
Wehrmacht en combate

Wehrmacht en combate

Wehrmacht en combate, extraordinario metraje de la WWII(2GM).
8 meneos
91 clics

La Gran Inundación China

(...) En 1920 aC, el lago se desbordó. Unos 13 km cúbicos de agua se liberaron, causando una gran inundación y cambiando el curso del río. Esto, además, habría causado nuevas inundaciones hasta que el curso del río se estabilizara. Esta inundación, sería por tanto, la Gran Inundación de la historiografía china, que sería entonces tan real como la dinastía Xiang (Erlitou) y, quizá, el gran Yu. (...)
26 meneos
103 clics
El tiro con arco en la cultura mongola

El tiro con arco en la cultura mongola

El tiro con arco es, sin duda, uno de los aspectos más importantes de las culturas de Asia Central. A lo largo de los siglos, esta tradición militar ha acompañado grandes hitos históricos y, entre ellos, la expansión y conquista de Gengis Khan y los mongoles. Este artículo propone un viaje a través de la sociedad mongola y sus guerreros para conocer uno de los periodos más interesantes de la Edad Media.
8 18 0 K 82
8 18 0 K 82
26 meneos
48 clics
En marzo de 1919 se fundó en Moscú la Komintern

En marzo de 1919 se fundó en Moscú la Komintern

Entre los días 2 y 6 de marzo de 1919 se celebró en Moscú el Congreso de fundación de la Internacional Comunista, también conocida como III Internacional o Komintern, por la transcripción de sus siglas del ruso. Los dirigentes bolcheviques, al mismo tiempo que tenía lugar la Conferencia de paz de París de la que la Rusia soviética había sido excluida, llamaban a la solidaridad de las organizaciones obreras de todo el mundo.
8 18 0 K 65
8 18 0 K 65
26 meneos
99 clics
La guerra como motor del desarrollo tecnológico

La guerra como motor del desarrollo tecnológico

Que la guerra está constantemente ante nuestros ojos es una evidencia, ya sea en noticias, documentales, series, libro o cualquier otro tipo de información o pasatiempo. De la guerra, el elemento más destacable es la destrucción que genera a su paso. Miles de víctimas, ciudades enteras arrasadas, columnas de refugiados, y así una larga enumeración de execrables consecuencias, que tanto nos impactan cuando somos espectadores de tan demencial espectáculo. Pero si bien es cierto que la guerra deja una temida huella de desolación, también lo es...
8 18 0 K 84
8 18 0 K 84
18 meneos
164 clics
Sacrificios humanos en la Irlanda celta

Sacrificios humanos en la Irlanda celta

La existencia de sacrificios humanos por parte de los pueblos celtas y germanos es una actividad bien documentada arqueológicamente dentro del fenómeno denominado “cuerpos de los pantanos” o bog bodies (Green, 2015). Este fenómeno se reconoce por hallazgos de individuos, con señales o no de muertes violentas, depositados en pantanos o turberas después de su muerte. Que fueran depositados en este tipo de paisaje ha permitido que las peculiares condiciones de privación de oxígeno garantizaran una excelente conservación de sus restos orgánicos, ya
8 10 0 K 70
8 10 0 K 70
16 meneos
36 clics
La Odisea Patagónica de Hilario Tapary

La Odisea Patagónica de Hilario Tapary

En el siglo XVIII el indígena paraguayo Hilario Tapary cruzó la Patagonia caminando hasta llegar a Buenos Aires, en una travesía que duró más de dos años. Esta historia comienza a fines de 1752, cuando el rico comerciante porteño Domingo Basavilbaso intentó explotar las salinas situadas en las cercanías del puerto San Julián (actual provincia de Santa Cruz) con el objeto de abastecer de sal a la ciudad de Buenos Aires. Para ello envió a la nave San Martín, comandada por el capitán Jorge Barné.
13 meneos
97 clics
FRANCIA (Los Olvidados de la Línea Maginot)

FRANCIA (Los Olvidados de la Línea Maginot)  

Documental que narra la historia de los españoles desplazados durante la guerra civil a Francia y que, en su exilio, fueron utilizados en la construcción de la Línea Maginot, una obra colosal que el ministro de Defensa francés, André Maginot, mandó construir tras la primera guerra mundial para defenderse de la invasión nazi.
12 meneos
92 clics
Almanzor: andaluz, tirano y enamorado de Subh

Almanzor: andaluz, tirano y enamorado de Subh

Durante el siglo X se consolida en al Ándalus la llamada “revolución verde” árabe, que fue posible por la difusión de los nuevos sistemas de irrigación adaptados al entorno de las ciudades y. sobre todo, a las zonas montañosas, donde harán factible la explotación agrícola de nuevos espacios, valles estrechos, terrazas y bancales. Unos sistemas que captaban el agua mediante el uso de norias, y de técnicas sofisticadas como el qanat (canalizaciones bajo tierra), de origen iraní, que evitaba la evaporación y la pérdida del agua.
15 meneos
87 clics
El Sóviet de Jiangxi: la República Soviética de China (1931-1934).

El Sóviet de Jiangxi: la República Soviética de China (1931-1934).

Mao Zedong lideró la República Popular China desde su fundación el 1 de octubre de 1949 hasta su muerte en septiembre de 1976. El liderazgo del "Gran Timonel", como se hacía llamar, aún es recordado en Pekín a través de su retrato oficial en la Plaza de Tiananmén. Pero antes de la fundación de la República Popular tras la victoria en la guerra civil, un joven Mao llevaría la primera experiencia marxista-leninista a China con el Sóviet de Jiangxi.
10 meneos
51 clics
Dictadura militar de Uruguay 1973 - 1985

Dictadura militar de Uruguay 1973 - 1985

El gobierno de los miliares en Uruguay se extendió desde el año 1973, en que se produce un golpe de estado, hasta el año 1985. A diferencia de otros países como Chile, Argentina o Brasil no fueron los militares los únicos que detentaron el poder.
13 meneos
137 clics
Cabo Espartel, la extraña batalla sin vencedor entre la Armada española y la Royal Navy

Cabo Espartel, la extraña batalla sin vencedor entre la Armada española y la Royal Navy

Si hay algún rasgo característico de las contiendas, además de la sangre, es que la mayoría suelen tener un ganador y un perdedor. Sin embargo, esto no es lo que sucedió el 20 de octubre de 1782 cuando, a orillas del Cabo Espartel (en el norte de Marruecos) una flota francoespañola de 46 navíos se enfrentó a 34 buques de la Royal Navy.
12 meneos
91 clics
Las reformas de los Gracos

Las reformas de los Gracos

Roma había nacido como una pequeña aldea en la que, en sus distintas colinas, se asentaron diferentes tribus que, con el paso del tiempo, llegarían a formar el mayor de los imperios de la antigüedad en el Mediterráneo. Si bien, el mito nos cuenta que su fundación su produjo un 21 de abril del 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo, la arqueología nos muestra otra realidad quizás no tan heroica. Esta incipiente ciudad nacida del mito, irá pasando por una serie de etapas, comenzando por Monarquía, a la que siguió la Republica
11 meneos
102 clics
Chaim Rumkowski, el “Rey” judío del gueto de Łódź

Chaim Rumkowski, el “Rey” judío del gueto de Łódź

Tras la invasión nazi de Polonia se creó el primer gueto polaco en la ciudad de Łódź. Con la connivencia del presidente del Judenrat, Chaim Rumkowski, los alemanes obtuvieron un gran beneficio de la explotación de la mano de obra judía. A partir de 1941 la población judía sería deportada al campo de exterminio de Chelmno. La brutalidad alemana contó con la colaboración de Rumkowski, pero no le sirvió para salvar su vida. Finalmente, Łódź sería liberada en 1945 por los soviéticos.

menéame