ClásicaGrecia
143 meneos
4237 clics
Las siete maravillas del mundo [ENG]

Las siete maravillas del mundo [ENG]

Los antiguos griegos tenían varias listas de siete cosas: los siete sabios, las siete maravillas, los siete poetas líricos... En el caso de las maravillas del mundo antiguo existen listas diferentes con ciertas variaciones. Antípatro de Sidón, a quien pertenece la más antigua lista intacta, cita la muralla de Babilonia, la estatua de Zeus en Olimpia, los jardines colgantes de Babilonia, el coloso, las pirámides, el mausoleo de Halicarnaso, y el templo de Artemisa en Éfeso. El faro de Alejandría no aparece hasta el siglo VI en listas
75 68 0 K 1223
75 68 0 K 1223
145 meneos
1542 clics
Bybon, el atleta griego que levantaba piedras de 143 kilos con una sola mano

Bybon, el atleta griego que levantaba piedras de 143 kilos con una sola mano

La única fuente de información sobre Bybon proviene de ña inscripción encontrada en un bloque de piedra arenisca cerca de Olimpia, en el Peloponeso, cuna de los antiguos Juegos Olímpicos. Este bloque, que hoy se exhibe en el Museo Arqueológico de Olimpia, pesa 143,5 kg y lleva dos profundas hendiduras talladas para formar un tipo de asa, lo que indica que fue utilizado como un peso libre. La inscripción tallada en la misma piedra dice: Bybon, hijo de Phola, me levantó con una mano por encima de su cabeza.
80 65 0 K 219
80 65 0 K 219
142 meneos
582 clics
¿Podemos fiarnos de las copias medievales de libros antiguos? [ENG]

¿Podemos fiarnos de las copias medievales de libros antiguos? [ENG]

Cuando abrimos un ejemplar moderno de las Vidas de Plutarco o de los Anales de Tácito, lo que leemos se basa en una copia de una copia de una copia. Cada vez que se copia un texto, existe el riesgo de la transmisión de errores. Entonces, ¿qué debemos pensar de las copias medievales? ¿Nos fiamos, desconfiamos, o algo a medias? La respuesta no es estrictamente binaria. La postura estándar es: 1- la tradición manuscrita es fiable, 2- hay buenas razones para pensarlo, 3- no hace falta mucho para validar o descartar esto en un pasaje
94 48 1 K 1230
94 48 1 K 1230
34 meneos
89 clics
Rayos X revelan el nombre del autor griego de un papiro carbonizado de Herculano [ENG]

Rayos X revelan el nombre del autor griego de un papiro carbonizado de Herculano [ENG]

Los investigadores descubrieron el título y el autor de un rollo de papiro después de aplicar rayos X al rollo carbonizado y desenrollarlo virtualmente en un ordenador. Los restos de la tinta visibles en la imagen de rayos X reveló que el texto era parte de una obra en varios volúmenes del filósofo del siglo I a.C. Filodemo de Gadara, titulada "Sobre los vicios". Aparte de "Sobre los vicios" y "Filodemo", había una alfa, que indicaría que se trata del primer tomo.
24 10 0 K 92
24 10 0 K 92
13 meneos
87 clics
Orsipo de Mégara, el primer atleta que participó desnudo en los Juegos Olímpicos

Orsipo de Mégara, el primer atleta que participó desnudo en los Juegos Olímpicos

Basta echar un somero a cualquier obra de arte de la Antigua Grecia para hacerse una idea de la importancia que tenía el desnudo y, si interpretamos las imágenes tal cual, lo extendida que estaba su práctica en muchos ámbitos de la vida cotidiana. Seguramente el más conocido, es el deportivo; los atletas compitieron desnudos en los juegos desde el siglo VIII a.C., prescindiendo del pequeño perizoma (taparrabos) empleado hasta entonces. Y según las fuentes -no unánimes-, la iniciativa correspondió a un corredor de Mégara llamado Orsipo.
10 3 0 K 134
10 3 0 K 134
6 meneos
17 clics

La fascinación por la cultura griega [Eng]

La fascinación por la cultura griega durante el humanismo y el Renacimiento fue evidente en la Edad Moderna, influyendo en las lenguas y literaturas europeas y su estudio ( filología ), el pensamiento religioso y político, la cultura material y los emergentes ámbitos de la imprenta y la publicación. Este compromiso con el patrimonio griego ha persistido a lo largo de los siglos, ejemplificado por el redescubrimiento de sitios antiguos por los viajeros del Grand Tour y en las referencias a este legado que perduran hasta nuestros días.
« anterior1234

menéame