todo sobre el antiguo Egipto
197 meneos
2211 clics
La tumba de Amenhotep III reabre sus puertas en Egipto y deslumbra con sus murales restaurados

La tumba de Amenhotep III reabre sus puertas en Egipto y deslumbra con sus murales restaurados  

El sepulcro del faraón, uno de los más grandes del Valle de los Reyes, recibe visitantes luego de un extenso proceso de conservación apoyado por la UNESCO y expertos internacionales. Mohamed Ismail Khaled, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, dijo que la restauración implicó más de dos décadas de “un trabajo increíblemente delicado, porque la tumba sufría un grave deterioro”. El colosal espacio cuenta con pinturas murales de piso a techo, con el azul brillante de los frescos resplandeciendo incluso en la tenue luz.
91 106 0 K 98
91 106 0 K 98
24 meneos
67 clics

Una investigación descubre los orígenes del Templo de Karnak del Antiguo Egipto (ENG)

Descubrieron que antes de aproximadamente el 2520 a. C., el sitio no habría sido apto para una ocupación permanente debido a las inundaciones periódicas causadas por las rápidas aguas del Nilo. Esto significa que la ocupación más temprana en Karnak probablemente se produjo durante el Imperio Antiguo (c. 2591-2152 a. C.). Los fragmentos cerámicos hallados en el yacimiento corroboran este hallazgo, y los más antiguos datan de entre c. 2305 y 1980 a. C.
23 meneos
47 clics
Desaparece una tablilla de piedra caliza de más de 4.000 años de antigüedad de la necrópolis de Saqqara

Desaparece una tablilla de piedra caliza de más de 4.000 años de antigüedad de la necrópolis de Saqqara

La Fiscalía investiga la desaparición de este elemento que se encontraba en la tumba de Khentika, un acaudalado funcionario durante el reinado del faraón Pepi II (2284 a.C. — 2216 a. C.) de la sexta dinastía...Este incidente tiene lugar 3 semanas después de que las autoridades egipcias detuvieran a 4 personas acusadas del robo de un brazalete de oro de más de 3.000 años de antigüedad del Museo Egipcio de El Cairo y de su posterior venta, por la que se obtuvo el equivalente a 7.755 dólares, a un joyero que acabó fundiendo la pieza con otras.
28 meneos
81 clics
Descubren una estela con una versión completa monolingüe del Decreto de Canopo promulgado por el faraón Ptolomeo III en el año 238 a.C

Descubren una estela con una versión completa monolingüe del Decreto de Canopo promulgado por el faraón Ptolomeo III en el año 238 a.C

En un descubrimiento calificado de trascendental, una misión arqueológica egipcia ha desenterrado en el yacimiento de Tell el-Pharaeen, gobernación de Sharqia, una estela de arenisca que representa una versión nueva y completa del Decreto de Canopo, promulgado por el faraón Ptolomeo III Evergetes en el año 238 a.C. Este hallazgo, el primero de una copia íntegra en más de un siglo y medio, tiene la peculiaridad de estar inscrita únicamente en jeroglíficos .
16 12 0 K 45
16 12 0 K 45
16 meneos
160 clics
La segunda barca solar de Keops

La segunda barca solar de Keops

El faraón de la cuarta dinastía que mandó construir la pirámide egipcia más alta del mundo, Keops, quiso ser enterrado con un inmenso ajuar funerario. Pero además, ordenó que, en uno de los lados de la pirámide en la que descansaría para la eternidad, se incluyeran cinco barcas solares. Se garantizaba con ello poder ir «navegando» hasta el otro mundo y allí convertirse en un dios.
12 4 0 K 95
12 4 0 K 95
11 meneos
65 clics
Descubierta una enorme fortaleza del Imperio Nuevo en la Ruta Militar de Horus, en el norte del Sinaí (ENG)

Descubierta una enorme fortaleza del Imperio Nuevo en la Ruta Militar de Horus, en el norte del Sinaí (ENG)

Una misión arqueológica egipcia ha descubierto una enorme fortaleza militar que data del Imperio Nuevo de Egipto, a lo largo de la antigua Ruta Militar de Horus, cerca de Tell El-Kharouba, en el norte del Sinaí . Este notable descubrimiento arroja nueva luz sobre la sofisticada red de defensa de Egipto, que antaño protegía sus fronteras orientales y aseguraba la principal ruta estratégica que conectaba el antiguo Egipto con Palestina.
11 meneos
85 clics
Descubierta en Saqqara la primera estatua familiar egipcia de su tipo (ENG)

Descubierta en Saqqara la primera estatua familiar egipcia de su tipo (ENG)

La estatua muestra a un noble de pie, con el pie izquierdo adelantado, una postura que simboliza vitalidad y fuerza. Lleva una peluca corta y trenzada y una falda semiplisada. El escultor talló su torso con precisión, resaltando los hombros, el pecho y los brazos. Al lado del noble, una mujer de baja estatura se arrodilla junto a su pierna derecha. Lleva una peluca hasta los hombros, un cuello ancho y un vestido tubo. Los estudiosos creen que representa a su esposa, siguiendo una pose común en las estatuas familiares.
10 meneos
51 clics
Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura  

El arte egipcio se considera como uno de los más representativos movimientos artísticos desarrollados en la Antigüedad Egipcia. La cantidad de obras que se desarrollaron fue a gran escala y de grandes magnitudes, así como monumentales. Todas ellas estaban estrechamente relacionadas con grandes simbolismos, conteniendo temas tanto funerarios, como religiosos. A pesar de ello, es importante considerar que se ha determinado obra de arte a todo el desarrollo de estas culturas en tanto a arquitectura, joyería, escultura y pintura como descripción mo
9 meneos
46 clics

¿Crisis de mortalidad en Akhetatón? Amarna y la bioarqueología de la epidemia mediterránea de la Edad del Bronce Final (ENG)

La cuestión de si la antigua ciudad egipcia de Aketatón (siglo XIV a. C.; actual Amarna) se vio afectada por una epidemia ha sido objeto de largo debate. Pruebas como la muerte de varios miembros de la realeza del período de Amarna en un corto período y la identificación de soldados egipcios como el origen de la plaga que afectó al imperio hitita en las oraciones de la plaga de Muršili II se han citado para respaldar esta idea.

menéame