Lamentamos su malestar. Desde la Subdirección de Innovación y Productos Digitales de RTVE nos aportan la siguiente explicación sobre este asunto por el que nos han preguntado muchos usuarios como usted en esta Oficina de la Defensora:
"A partir de ahora, la descarga de audios solo está habilitada desde la aplicación oficial de RNE para garantizar la calidad, la correcta atribución del contenido y el cumplimiento de los derechos de
#18 Youtube no es ni libre, ni abierta y pertenece s una megacorporación como Alphabet. A YouTube no agua.
RTVE es un ente público. Me confirmaría con que lo subieran a un repositorio público y facilitasen el acceso a sus fondos con cualquier aplicación, con protocolos libres.
#19 ivoox, por ejemplo, es una empresa privada que se beneficia de los contenidos de RTVE para su beneficio. Como tantas otras apps. Contenidos que en muchas ocasiones tienen derechos de autor que ha abonado RTVE, es decir, nosotros. Estás defendiendo que empresas privadas se beneficien del esfuerzo público. Por no hablar de las consideraciones legales del asunto.
#22 no sé si me entiendes. Digo que RTVE debería subir sus contenidos a un repositorio público.
Luego, que terceros pudieran acceder a esos fondos. Cabría, efectivamente, la posibilidad de que aplicaciones basadas en protocolos libres prestaran ese servicio.
#8 "Tiene sentido no distribuir contenidos mediante terceras partes que se aprovechen, publicidad mediante, de lo que hemos pagado entre todos. " como dice 7
Gracias por escribirnos.
Lamentamos su malestar. Desde la Subdirección de Innovación y Productos Digitales de RTVE nos aportan la siguiente explicación sobre este asunto por el que nos han preguntado muchos usuarios como usted en esta Oficina de la Defensora:
"A partir de ahora, la descarga de audios solo está habilitada desde la aplicación oficial de RNE para garantizar la calidad, la correcta atribución del contenido y el cumplimiento de los derechos de
… » ver todo el comentario
Puedo entender las razones, pero es lo que hay. Así que espero lleguen a acuerdos.
RTVE es un ente público. Me confirmaría con que lo subieran a un repositorio público y facilitasen el acceso a sus fondos con cualquier aplicación, con protocolos libres.
Luego, que terceros pudieran acceder a esos fondos. Cabría, efectivamente, la posibilidad de que aplicaciones basadas en protocolos libres prestaran ese servicio.