Cultura y divulgación
10 meneos
236 clics

¡Jesucristo es Drácula! [ENG]  

Mucho antes de que Bela Lugosi aterrorizara al público como el Conde Drácula del "Príncipe de las Tinieblas", fue elegido para interpretar a Jesucristo en una producción de Semana Santa titulada The "Passion Play" en 1909. Para conmemorar su actuación, Lugosi se hizo tomar una serie de retratos de estudio.
9 meneos
143 clics

Sly Stone, el artista que cambió la historia de la música y desapareció: “Tenía todo y lo tiró por la borda casi a conciencia”

Prodigio desde su infancia, multiinstrumentista y muy influyente DJ, además de productor, músico de sesión e intérprete en directo para múltiples bandas, Sly formó oficialmente el grupo a los 23 años, junto a dos de sus hermanos y otros cinco artistas. El título del primer disco que publicaron, A Whole New Thing (Algo completamente nuevo), de 1967, hacía gala explícita de su ambición, aunque fue el siguiente, Dance To The Music (1968), el que les aupó a nivel comercial y desencadenó un efecto contagio psicodélico y progresivo en el funk
17 meneos
23 clics
El papa Francisco aprueba el primer paso para la beatificación de Gaudí, el "arquitecto de Dios" que diseñó la Sagrada Familia

El papa Francisco aprueba el primer paso para la beatificación de Gaudí, el "arquitecto de Dios" que diseñó la Sagrada Familia

El pontífice, aún convaleciente de su infección respiratoria, ha aprobado el decreto en el que reconoce las "virtudes heroicas" del arquitecto catalán.
6 meneos
33 clics

El conflicto China VS Hollywood: ¿Quién Pierde más?

(latino) ¿China está a punto de prohibir las películas de Hollywood? En este videoensayo analizamos el impacto económico, político y cultural de una posible ruptura entre dos de las potencias más grandes del cine mundial. ¿Qué pasará si Hollywood pierde su acceso al mercado chino? ¿Es este el principio del fin para los blockbusters como los conocemos? Exploramos la historia de cómo China invirtió miles de millones en la industria del cine estadounidense
10 meneos
65 clics
Un club de lectura termina de leerse después de 28 años el libro más difícil de James Joyce

Un club de lectura termina de leerse después de 28 años el libro más difícil de James Joyce

Finnegans Wake' fue publicado por entregas a partir de 1924, y solo se editó como libro quince años después, cuando se reveló también su título. Ya desde su primera edición se ganó la hostilidad de críticos y lectores por su dificultad, que hace que en ocasiones parezca estar escrito en un idioma inventado (de hecho, mezcla palabras de unos setenta lenguajes), y con el que Joyce busca reproducir el modo en que los recuerdos se ordenan y reproducen, con palabras de múltiples significados y que intentan desafiar en todo momento las convenciones l
5 meneos
53 clics

Un compositor fallecido en 2021 es "revivido" en laboratorio usando células de su cerebro para componer música [ENG]

El equipo detrás del proyecto ha realizado una especie de cuasi-resurrección del fallecido compositor experimental estadounidense Alvin Lucier, creando una especie de cerebro que compone música continuamente sobre la marcha con sus señales eléctricas erráticas.
8 meneos
56 clics
кино | Kinó: la banda que inspiró el post punk ruso

кино | Kinó: la banda que inspiró el post punk ruso  

Esta es la historia de la banda de rock Кино (Kinó) y de su vocalista Victor Tsoi que falleció en un extraño accidente de coche y que sigue siendo un referente musical en su país.
5 meneos
102 clics

En el Paleolítico también tenían segundas residencias (con bonitas vistas)

A pesar de la “abundante oferta”, durante el Paleolítico la elección de vivienda era un proceso consciente y muy meditado. No solo por los espacios, las vistas o la decoración que escogían, sino también por su proximidad a importantes recursos. En un mundo sin fronteras, las poblaciones de cazadores y recolectores del Paleolítico elegían con cuidado sus asentamientos.
4 meneos
147 clics

Cocina en arena caliente

La técnica de cocina en arena caliente, junto con la cocina en sal caliente, son un método culinario distintivo y tradicional de Asia, ampliamente utilizado por vendedores ambulantes de países como Bangladesh, Pakistán, China e India. La práctica consiste en usar la arena para cocer, freír, o calentar por contacto los alimentos o los recipientes de las bebidas. La técnica se considera parte de la riqueza gastronómica de Asia.
7 meneos
79 clics

Electra de Galdós: ‘La obra que mató un gobierno‘

El estreno de Electra de Benito Pérez Galdós, en enero de 1901, es uno de los mayores acontecimientos de la historia del teatro español, porque su efecto se extendió mucho más allá de las tablas del escenario. El motivo por el que la obra de Galdós tuvo tanta repercusión política fue por su gran impacto social. Ésta se debe a dos razones fundamentalmente, que además están relacionadas: el anticlericalismo, y el caso Ubao.
4 meneos
45 clics

Prusia: la história que cambió Europa [ING]

La historia de Prusia comienza con las tribus paganas del Báltico, que carecían de una autoridad centralizada y, sin embargo, se convirtieron en el blanco de las cruzadas de la Orden Teutónica. Los castillos de los caballeros, la colonización alemana y un riguroso programa de cristianización transformaron el mapa étnico de la región y dieron origen a un nuevo estado, primero monástico y posteriormente secular.
7 meneos
61 clics
Semblanzas del "indomable" General Smedley D. Butler

Semblanzas del "indomable" General Smedley D. Butler

Década de 1930, banqueros estadounidenses promueven un golpe de Estado, eran tiempos en que se temía al movimiento obrero por la popularidad del socialista. 1934, Smedley D. Butler testificó ante el Congreso, dijo que los banqueros de Wall Street se habían acercado a él para organizar un golpe fascista contra Roosevelt. 1936, Roosevelt declara: “Un gobierno controlado por el capital organizado es tan peligroso como un gobierno controlado por el crimen organizado" (estas y otras historias de un ex gánster del imperialismo).
3 meneos
43 clics
Las procesiones de semana santa tienen antecedentes muy antiguos

Las procesiones de semana santa tienen antecedentes muy antiguos

¿Creías que las procesiones de Semana Santa eran una invención puramente cristiana? En este vídeo descubrirás que su origen se remonta a miles de años atrás, a civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma. Hablaremos de barcas sagradas, dioses en andas, rituales colectivos, y cómo todo eso acabó, siglos después, en lo que hoy conocemos como Semana Santa. Historia, arqueología, mitología… ¡y un toque de humor!
13 meneos
26 clics
La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei

La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei

La Fundación Internacional para la Libertad creada por el nobel peruano abraza discursos populistas que tensan su ideario original.
8 meneos
157 clics

El efecto Kuleshov en el cine, un truco con un siglo de historia

Hitchcock, en La Soga, quiso grabar toda la película como un plano secuencia, pero la tecnología de entonces no se lo permitía y utilizó algún truco para camuflar el montaje, como acercarse a la espalda de un personaje y continuar desde ahí. Lógicamente, el plano secuencia hace imposible tomar varias tomas de una escena y seleccionar luego la mejor. Aquí, toda la secuencia es una línea continua, y si hay un fallo se ha de repetir todo desde el inicio.
10 meneos
231 clics

Tokio se convierte en un campo de batalla (1945)

Este mapa fue creado por Estados Unidos y lanzado junto a los bombardeos de Tokio la noche del 9 de marzo de 1945, uno de los bombardeos más intensivos de la historia de la humanidad, que supuso en una sola noche la destrucción del 25 % de Tokio. El panfleto fue utilizado por el ejército de los Estados Unidos como una forma de meter miedo a la población y generar descontento para que el Imperio del Japón también tuviera resistencia interna. En él se puede ver Japón dibujado en rojo sobre un plano de Tokio.
7 meneos
24 clics

Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco

La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino. Hablamos de ello con los expertos José Javier León y Christopher Maurer.
2 meneos
28 clics

El Greco. Santo Domingo el Antiguo  

Hasta el próximo 15 de junio y gracias al patrocinio de la Fundación Amigos del Museo del Prado, en la Galería Central del edificio Villanueva se reúnen, por primera vez desde su dispersión, ocho de las nueve obras que el Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. La Asunción, la gran tela central del retablo mayor, que desde 1906 forma parte de las colecciones del Art Institute de Chicago, se expone junto a las dos obras de este retablo conservadas en la colección del Museo del Prado...
10 meneos
41 clics
Tausert, la misteriosa reina de Egipto y última faraón de la dinastía de Ramsés II

Tausert, la misteriosa reina de Egipto y última faraón de la dinastía de Ramsés II

Tausert, una mujer de misterioso origen, fue la Gran Esposa Real de Seti II, hijo de Merneptah, último hijo y sucesor de Ramsés II. Según los historiadores, al parecer Seti II tuvo que enfrentar una crisis dinástica a principios de su reinado, ya que se vio amenazado por un usurpador llamado Amenmose (tal vez un miembro de la familia real), que al parecer se hizo fuerte en el sur del país durante un breve período de tiempo.
5 meneos
50 clics

Fallece el Ingeniero Garibaldi

El ingeniero Alberto Plinio Garibaldi falleció ayer domingo por la madrugada, a los 80 años. El conductor de AutotécnicaTV fue el mayor divulgador argentino sobre mecánica automotriz.
11 meneos
23 clics
Zoe Porfirogeneta: la tres veces emperatriz de Bizancio

Zoe Porfirogeneta: la tres veces emperatriz de Bizancio

Sin hijos pero con poder, se convirtió en la soberana que mantuvo su legitimidad durante más de dos décadas mediante alianzas matrimoniales estratégicas y en protagonista de una trayectoria tan apasionada como fascinante. Su sobrenombre, «Porfirogeneta», que significa «nacida en la púrpura», no solo aludía a su nacimiento en la cámara imperial alrededor del año 978, sino que también respaldaba su derecho al trono y reforzaba su autoridad como soberana.
5 meneos
172 clics

¿Y si Hitler hubiera sido pintor? Una ucronía narrada por IA que no te dejará indiferente  

¿Y si Adolf Hitler hubiera seguido su sueño de convertirse en pintor en lugar de liderar uno de los capítulos más oscuros de la historia? Esa es la poderosa pregunta que da inicio a un experimento narrativo tan provocador como fascinante, ideado por el cineasta & productor Miguel Ángel Rodríguez y que puedes ver completo en el video que adjuntamos bajo estas líneas. Este es el primer episodio de "What if...", una serie de narraciones generativas que juegan con el arte de imaginar futuros alternativos y pasados que nunca ocurrieron...
5 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La española Judeline debuta en el festival de Coachella

La artista ha participado en el prestigioso e internacional festival de música, donde también se han dado cita nombres como Lady Gaga
7 meneos
41 clics

10 características de la República

El concepto de república se originó en la antigua Roma. La palabra «república» proviene del latín «res publica,» que se traduce como «cosa pública» o «intereses públicos.» La república es una forma de gobierno en la cual el poder emana del pueblo y se ejerce a través de representantes elegidos democráticamente. Los ciudadanos tienen el derecho de elegir a sus representantes y participar en la toma de decisiones políticas a través del voto.
5 meneos
125 clics

El hombre araña era granadino

José Puertollano nació en Granada en 1873. Pero cuando en 1890 se funda el circo más importante que tuvo la España del momento, el Circo Feijoo (que debe su nombre a su fundador, el gallego Manuel Feijoo-Salas) él no sabe aún que le cambiará la vida. En el Corpus de 1892, ese año donde la ciudad se preparaba para vivir el frustrado IV Centenario del Descubrimiento arriba el circo. El joven José Puertollano se presenta ante los circenses y les explica sus habilidades. Es capaz de andar a considerables alturas sin miedo alguno a las caídas.
2 meneos
77 clics

La revolución Neolítica. Los primeros pasos para la privatización del Conocimiento

La «Revolución Neolítica»… Nadie puede poner en duda que el episodio social que aconteció primeramente en Oriente Próximo pueda ser considerado como una «mala idea». Tal es así, que supuso una salida, tras un duro acontecimiento climático, para la supervivencia de parte de la raza humana. Si bien hoy, y generalmente, se tiende a pensar que la «tecnología» que acompañó a éste episodio decisivo fue realmente innovadora, caso de la domesticación agro-pecuaria, tal propuesta no deja de estar, como así parece ser, bastante lejos de la realidad. De
3 meneos
11 clics

De la tía Julia, al Poeta, personajes inolvidables de Vargas Llosa

El universo literario de Vargas Llosa está poblado de personajes inolvidables, entretejidos de realidad y ficción, desde la tía Julia hasta el Poeta o las figuras autoritarias con las que ajusta cuentas con su padre. Desfilan también militares como Pantaleón o Lituma y emerge con fuerza la Chunga, encarnada en el teatro por Aitana Sánchez-Gijón.
16 meneos
192 clics
El puñetazo que Vargas Llosa pegó a García Márquez y partió la literatura latinoamericana en dos

El puñetazo que Vargas Llosa pegó a García Márquez y partió la literatura latinoamericana en dos

Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez fueron amigos durante cerca de una década, hasta que un puñetazo lo cambió todo. El sonado golpe tuvo lugar el 12 de febrero de 1976, en el auditorio de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica de México. “¡'Esto es por lo que le dijiste a Patricia!”, le espetó el escritor peruano fallecido este domingo haciendo referencia a la que fuera su esposa, Patricia Llosa.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
2 meneos
86 clics

"The Last of Us" temporada 2: quiénes son los nuevos personajes

Con la llegada de la esperada segunda temporada de “The Last of Us” a HBO llegan también un puñado de nuevos personajes. La temporada 2 se sitúa cinco años después de los eventos de la temporada 1, que se estrenó en 2023, con Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey) viviendo en el invernal pueblo de Jackson tras un caótico y peligroso viaje a través del país.
5 meneos
321 clics

Estos son los diez clásicos que deberías leer para afrontar este mundo incierto

Sumidos en un mundo en radical mutación (o descomposición, según algunos), con amenazas de inminentes crisis económicas y bélicas y con la inteligencia artificial tomando los mandos, El Cultural invita a diez escritores a seleccionar un clásico, en un sentido amplio del término. Lecturas que nos permitan pertrecharnos éticamente, confrontar la involución en la conquista de derechos, capear las turbulencias de la psique y no perder ni la alegría ni la dignidad.
4 meneos
161 clics

Macarrones con Cheetos (receta)  

1. En una fuente apta para horno, ponemos el taco de queso en medio. Añadimos la pasta a los lados. 2. La sal encima, la pimienta negra, la nata y el agua. 3. Por último añadimos los quesos rallados. Y directo al horno a 175° durante 50 minutos. 4. Cuando finalice, machacamos los cheetos hasta dejarlos en polvo, podemos dejar algún trocito. Revolvemos los macarrones bien. Y añadimos los Cheetos por encima.
5 meneos
26 clics

Mario Vargas Llosa: la fiesta del libro

Lo entrevisté varias veces y recorrí casi todas sus bibliotecas, sus mesas de trabajo, en Londres, Madrid, Nueva York, Perú, y el orden de sus ambientes laborales era solo comparable al orden mental con el que se ponía a escribir y al que procede del uso correcto y obsesivo del tiempo. Nunca recibía por las mañanas, y por las tardes era muy complicado que atendiera antes de las 6 o las 7. Estaba convencido de que el genio no es natural, sino fruto del esfuerzo y el tesón. Así lo escribió en sus Cartas a un joven novelista.
4 meneos
57 clics

Las matemáticas de los espaguetis: ¿Por qué no puedo sorber un espagueti sin mancharme la cara con salsa?

Sus ecuaciones mostraban cómo la hebra expuesta oscilaba con mayor fuerza a medida que se acortaba, garantizando un eventual golpe del fideo contra el labio del que sorbía, y la fatídica erupción de salsa que Carrier tanto deploraba. Lamentablemente, sus fórmulas matemáticas no ofrecían ninguna solución para evitarlo. Está tan profundamente grabado en las leyes del universo como el Big Bang. Sin embargo, la enorme contribución de Feynman a la física de los espaguetis es menos conocida.
3 meneos
161 clics

7 lecciones que nos dejó Albert Einstein (además de la Teoría de la Relatividad)

Más allá de la Teoría de la Relatividad, Einstein hizo muchas otras aportaciones que revolucionaron la comprensión del mundo y que siguen siendo fundamentales para la ciencia actual.
15 meneos
112 clics
El fascismo español nació en Valladolid: el histórico día de la unión de Falange y las JONS que terminó teñido de sangre

El fascismo español nació en Valladolid: el histórico día de la unión de Falange y las JONS que terminó teñido de sangre

El 4 de marzo de 1934, hace 91 años, el partido de José Antonio Primo de Rivera se fusionó con el grupo de Onésimo Redondo en un multitudinario acto en la ciudad.
12 3 4 K 59
12 3 4 K 59
4 meneos
247 clics

Los arquitectos se la colaron al caudillo Franco en el “charco obrero” de El Pardo

La dictadura quería un recinto deportivo para las clases populares. Muñoz Monasterio y Francisco de Asís Cabrero lo hicieron, pero convirtiéndolo en una oda al diseño y la modernidad.
9 meneos
374 clics

La forma en que se corta el ajo influye en la intensidad de su sabor en las recetas: así debes usarlo para cada elaboración

La explicación es química y tiene que ver con la propia composición del Allium sativum, rico en compuestos sulfurosos y alicina, responsables de su sabor picante y aroma peculiar, también de sus beneficios saludables y de sus efectos más desagradables, como el mal aliento o que "repita" durante la digestión. Ahora bien, según se corten los dientes, esas sustancias se liberarán más o menos.
4 meneos
71 clics

Quién es Dexter Morgan? El asesino más carismático de la literatura negra

Exploramos el origen literario de Dexter Morgan, el inolvidable asesino en serie creado por Jeff Lindsay. Descubre cómo nació esta saga, la historia del autor, el impacto del primer libro: El oscuro pasajero.
4 meneos
105 clics

Jaime Hernandez, dibujante del cómic 'Locas' durante 45 años: "Intento ignorar cualquier cosa que me pueda influir"

Este referente del comic indie estadounidense publica una nueva entrega de la serie, 'Dibujo del natural', con sus personajes que una vez fueron jóvenes, ya en la sesentena.
9 meneos
357 clics

La fortaleza mejor conservada de Aragón: está en un pueblo de casi 80 vecinos

El Castillo de Peracense, situado en el corazón de la provincia de Teruel, es uno de los tesoros más desconocidos de Aragón y de toda España. Este impresionante castillo medieval, que se alza con majestuosidad sobre un peñasco de roca roja, está en el pequeño y pintoresco pueblo de Peracense, con apenas 76 habitantes (...) La fortaleza, construida en el siglo XIII sobre una anterior estructura islámica, no solo es un ejemplo excepcional de arquitectura medieval, sino que ofrece una de las vistas más espectaculares de la sierra Menera
8 meneos
66 clics

Pantarujas de Calamonte: las brujas extremeñas que resistieron al franquismo

La transgresión de las mujeres de Extremadura ante la misoginia franquista. Sororidades rurales olvidadas.
4 meneos
42 clics

José Carlos Ruiz: «El futuro beneficiará a quienes sepan hacer buenas preguntas»

Hannah Arendt, Kant, Foucault, Schopenhauer, Lipovetsky, Aristóteles y otros cuantos filósofos están presentes en ‘Una mujer educada’ (Destino), una novela de José Carlos Ruiz (Córdoba, 1975), profesor de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Córdoba. En ella, nos acerca al personaje de Eva, una catedrática de Filosofía que tras conquistar sus dos grandes objetivos vitales ve cómo el diagnóstico de un cáncer terminal cambia sus planes.
3 meneos
22 clics

Muerte a las monedas de cinco céntimos (CGP Grey) [ENG]  

La historia del níquel comienza en la primera casa de la moneda de los EE.UU., fundada en 1792, que produjo estas piezas de 5 céntimos junto con otras monedas como el cuarto de dólar, la moneda de 10 centavos, el penique y una moneda misteriosa a la que volveremos más adelante.
20 meneos
31 clics
La cineasta Farah Nabulsi y el actor Saleh Bakri hablan acerca de la película “The Teacher”, filmada en la Cisjordania ocupada

La cineasta Farah Nabulsi y el actor Saleh Bakri hablan acerca de la película “The Teacher”, filmada en la Cisjordania ocupada

Este 11 de abril se estrena en Nueva York un largometraje inspirado en hechos reales acerca de la vida en el territorio ocupado de Cisjordania. “The Teacher”, que la semana próxima se estrenará en cines de todo Estados Unidos, narra la historia de un maestro de escuela palestino que lucha por conciliar su compromiso con la resistencia política con la posibilidad de brindar apoyo a uno de sus estudiantes. “Si bien es una narrativa de ficción, esta película está profundamente arraigada en la realidad”,
7 meneos
47 clics

La película de culto alemana donde ondeó la bandera republicana y que Franco censuró pese a favorecer su relato

En 1955, España ya empezaba a mirar hacia otro lado. Aún bajo la dictadura, el país comenzaba a girar discretamente su política exterior hacia Estados Unidos y la ONU. En ese nuevo tablero internacional, el pasado reciente con la Alemania nazi empezaba a ser un lastre. Por eso, aunque 'Solange du lebst' dulcificaba la intervención alemana en la Guerra Civil —el personaje alemán del film, un piloto caído en zona republicana, ya no era miembro de la Legión Cóndor, por petición expresa del franquismo...
5 meneos
74 clics

Marina Garcés: “Estamos entendiendo la amistad como una especie de spa emocional”

La amistad es la relación humana más difícil de explicar. Al contrario que otras como el matrimonio o las suceden en el mundo laboral, no está legislada ni institucionalizada. Unas singularidades que han hecho que la hayamos llenado de tópicos –y por tanto, vaciado–: no es raro escuchar que es eterna, pura, perfecta y un largo etcétera de buenos atributos más. Sin embargo, como sostiene la filósofa Marina Garcés, la amistad no es así en absoluto, sino que “forma parte de todas las emociones encontradas, de todas las envidias y fragilidades".
11 meneos
18 clics

Escribir es un acto de libertad: Eduardo Galeano

Hace justo una década, durante la presentación del libro Mujeres, de Eduardo Galeano, el historiador mexicano Alfredo López Austin se refirió al escritor y periodista uruguayo —que recién acababa de fallecer— con estas palabras: Eduardo Galeano era “un historiador informado, fundado, certero, directo, claro, confiable —dispuesto a divulgar lo que la historia oficial escondía”. Recuperamos esta conversación con él.
8 meneos
123 clics

10 Mitos Sobre el Pueblo Vasco [Basquecraft]  

Veamos 10 mitos comunes sobre el pueblo vasco. ¿Es el idioma inventado? ¿Somos bordes? ¿Existe genética vasca? ¿Qué tiene de particular la historia vasca? ¿España y Francia? Se ha hablado mucho sobre los habitantes del país vasco y navarra, habitualmente sin fundamento. Esperamos que con este video, en cierta forma consigamos dejar de interiorizar algunos mitos muy típicos.
5 meneos
88 clics
Han Kang: la inmensidad de una mujer discreta

Han Kang: la inmensidad de una mujer discreta

La ahora Premio Nobel que conocí en abril de 2017 y a la que consideré con una lluvia de impresiones y prejuicios rápidos que pueden resumirse en un puñado de adjetivos: ‘frágil’, ‘tímida’, ‘introvertida’"
10 meneos
137 clics
El doble misterio de Quevedo: su extraña muerte y la vergonzosa pérdida de sus restos

El doble misterio de Quevedo: su extraña muerte y la vergonzosa pérdida de sus restos

El poeta falleció aquejado de una rara enfermedad en Villanueva de los Infantes

menéame