Cultura y divulgación
22 meneos
549 clics

Del museo al GIF: así serían los óleos más famosos si alguien pulsara el play

El artista experimental Rino Stefano Tagliafierro lleva el movimiento a grandes obras pictóricas que van desde el Renacimiento al Neoclasicismo.
18 4 1 K 104
18 4 1 K 104
8 meneos
182 clics

Un encuentro casual crea un anillo de diamantes en el cielo  

Utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO en Chile, un equipo de astrónomos ha captado esta llamativa imagen de la nebulosa planetaria PN A66 33, más conocida por el nombre de Abell 33. Esta hermosa burbuja azul se ha creado durante el proceso de envejecimiento de una..
15 meneos
110 clics

Sobre “Así será el futuro 2092: los próximos 100 años” Parte III

Es esta tercera parte, que va de 2060 al 2092, la que la autora del artículo, María Estalayo, denominó LA SOCIEDAD DE LAS UTOPÍAS [...] Vivir todas las experiencias de hombres y animales será la gran conquista tecnológica de finales del siglo XXI. Podremos repetir en la conciencia de un ser vivo la memoria y los sentimientos de un antepasado. Algo parecido a aquella fantástica película de 1983 llamada Proyecto Brainstorm. Ya en 1992 el físico Freeman J. Dyson aseguraba que llegaría el momento en que la distinción entre vivo o muerto, presente..
14 1 0 K 75
14 1 0 K 75
7 meneos
66 clics

El colegio que hizo un video espacial  

Una escuela en Inglaterra utilizó un globo para grabar imágenes sobrecogedoras de la Tierra. Los alumnos de la secundaria Cedars Upper, en la localidad de Leighton Buzzard, lanzaron el globo, equipado para realizar mediciones meteorológicas, desde la Universidad de Cambridge. El globo explotó al alcanzar 38 km y regresó a la superficie terrestre con un paracaídas.
6 meneos
21 clics

Movimientos y fuerzas electorales

La irrupción de Podemos es, sin duda, el acontecimiento mediático más destacado de los últimos tiempos. La candidatura puede presumir de haber conseguido más impacto mediático en su primer mes que el Partido X en su primer año o las CUP en su primera década. La cuestión es si una apuesta de este tipo –que nace dentro de la lógica televisiva en un momento en el que algunos pensábamos que el 15M había inaugurado el tiempo de las redes– va más allá de eso. Es decir, si se trata de una apuesta de movimiento democratizadora [...]
30 meneos
356 clics

La luna "sangrará" con el primer eclipse de Abril. Apunta la fecha 15 de Abril.  

El primero de los dos eclipses de este mes de abril tiene una particularidad. Muchos aficionados a la astronomía lo esperan ansiosos. El eclipse lunar propiciará un fenómeno óptico que se conoce como ‘luna sangrante´.
25 5 0 K 69
25 5 0 K 69
7 meneos
25 clics

Cirne inicia una campaña de microdonaciones para iniciar las excavaciones en Pedreguer

La Fundación Cirne ha iniciado una campaña de microdonaciones para que todos aquellos ciudadanos, vecinos y amigos que quieran puedan colaborar ...
1 meneos
26 clics

De la prehistoria a la antigua Grecia

Pero no fue hasta la antigua Grecia en que nació el teatro entendido como "arte dramático". En el teatro griego los antiguos rituales religiosos fueron evolucionando, incluyéndose poco a poco la palabra hablada en sus representaciones, surgiendo así lo que hoy conocemos como "tragedia".
6 meneos
43 clics

Arqueólogos mexicanos desentierran el pueblo de Magdala, en Galilea

Arqueólogos de la Universidad Anáhuac del Sur y la UNAM trabajan desde hace seis meses para desenterrar el pueblo de Magdala, Galilea, y así poder reconstruir su historia, las cos...
10 meneos
95 clics

El principio del fin de Cartago fue en Santo Tomé (Jaén).

Tras largos años de trabajo, un equipo de investigadores españoles de la Universidad de Jaén ha conseguido toda una hazaña arqueológica: identificar el lugar exacto de la batalla de Baecula, librada hace más de 2.000 años entre romanos y cartagineses en la provincia de Jaén. Gracias a un Sistema de Información Geográfica (SIG), los arqueólogos han logrado reconstruir paso a paso la batalla, los avances de las tropas, las escaramuzas cuerpo a cuerpo y la situación de los campamentos de ambos bandos.
17 meneos
41 clics

Encuentran huesos de elefantes e hipopótamos del pleistoceno en la ribera del Guadalquivir

Descubren restos de huesos y dientes de elefante e hipopótamo del Pleistoceno Medio en la ribera del Guadalquivir. También han encontrado restos de caballos y uros, una variedad de toro ya extinguida. En yacimientos cercanos se han encontrado pruebas de actividad humana que compartía el ecosistema con estos animales.
14 3 3 K 73
14 3 3 K 73
12 meneos
49 clics

Una nave espacial recoge siete partículas procedentes del nacimiento del Sistema Solar

Después de un largo año de búsqueda intensa, la nave espacial Stardust ha devuelto a los investigadores siete partículas de polvo interestelar. Es la primera vez que los científicos han puesto sus manos en el material primordial, inalterado por el violento nacimiento del Sistema Solar. En un total de 200 días entre los años 2000 y 2002, Stardust sacó sus paneles colectores en forma de raqueta de tenis, para atrapar el polvo interestelar mientras el sistema solar y la nave espacial se abrían paso a través de la Galaxia.
11 1 0 K 82
11 1 0 K 82
8 meneos
89 clics

Mareando la perdiz con el Bisfenol A

El motivo por el que la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), está mareando la perdiz con el tema del Bisfenol A y alarga sus decisiones después de revisar más de 450 estudios presentados, baja la dosis tolerable diaria de los 0.05 miligramos día por kilo de peso corporal a 0.005 miligramos y somete…
12 meneos
192 clics

La mujer que perdió un perro y encontró 200 perezosos

Monique Pool se enamoró por primera vez de los perezosos cuando adoptó a un ejemplar huérfano de un centro de rescate. Desde entonces, muchos perezosos han pasado por su casa en su camino de regreso a la selva. Pero incluso para ella, con toda su experiencia, fue difícil rescatar a 200 de estos animales a la vez. Todo empezó en 2005, cuando Pool perdió a su perro, un mestizo llamado Sciolo, y llamó a la Sociedad Protectora de Animales de Surinam para ver si ellos lo habían encontrado
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
43 meneos
63 clics

La NHMRC (Australia) dictamina que la homeopatía no sirve para nada [ENG]

La agencia australiana National Health and Medical Research Council, tras una serie de investigaciones, ha dictaminado que la homeopatía no tiene ningún efecto sobre la salud humana. Esta información llega en el momento que el gobierno australiano debate si la desgravacion del 30% para "terapias complementarias" debe seguir en vigor. La NHMRC ha publicado una guia para médicos con recomendaciones para informar a sus pacientes sobre la falta de evidencia para estas terapias. La NHMRC es una agencia oficial del gobierno australiano.
6 meneos
51 clics

El Gran Hermano de las aves: pájaros en directo

Puede que el famoso concurso de convivencia/fábrica de famosillos vaya ya por la edición 30ª o 40ª. Pero hay otras opciones de Gran Hermano mucho más interesantes y que no generan famosillos de medio pelo, sino de pluma entera. Son las webcams ornitológicas.
9 meneos
232 clics

6 buenos motivos para reír: testimonio real de una mujer con endometriosis

La endometriosis es una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres y que tiene síntomas físicos severos, pero también influye la vertiente psicológica, Europa dedicó el mes de marzo a la conciencia sobre sobre esta enfermedad
10 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos tigres condenados a muerte en Bélgica obtienen asilo en Reino Unido

Después de maltrato por parte de circo alemán, dos tigres condenados a muerte en Bélgica obtienen asilo en Reino Unido
8 2 10 K -54
8 2 10 K -54
8 meneos
207 clics

El diamante más grande del Universo es un planeta

En la constelación Serpens, nada menos que a 4.000 años luz de la Tierra, existe un planeta hecho de diamante, ¿lo conoces?
10 meneos
29 clics

El bacon fue la primera comida que se degustó en la Luna [ENG]

Neil dio su primer paso, echaron las primeras fotos y, finalmente, Buzz y él se sentaron a degustar su primera comida. ¿Y qué come uno para celebrar que es el primer hombre en la Luna? Al parecer, bacon.
10 0 0 K 81
10 0 0 K 81
7 meneos
137 clics

¿Un alfabeto universal?

En el curso de unas excavaciones arqueológicas en Norteamérica, un investigador ha descubierto muestras de lo que parece ser un antiguo alfabeto. La característica más notable de este alfabeto es la de ser virtualmente idéntico a otras muestras de escritura halladas en diferentes partes del mundo. El descubrimiento al que hacemos referencia tuvo lugar en Colorado y ha sido datado como procedente del año 800 antes de Cristo. Muestras de esta escritura han sido halladas también en Israel y Australia.
34 meneos
312 clics

Sobre “Así será el futuro 2092: los próximos 100 años” Parte II

"La humanidad entrará en la era del conocimiento. A partir del año 2020 la humanidad pasará de la era de la manipulación a la era de la enseñanza. Según el filósofo Roberto Vacca y el prospectivista John Naisbitt, las nuevas tecnologías de la información darán lugar a la mayor explosión cultural de la historia, un nuevo 'Renacimiento'."
6 meneos
68 clics

Cómo embalsamar a tu rey, o cómo hacer tu propia momia...

Vaya por delante que no recomiendo el proceso explicado en este artículo para ningún ser vivo, al menos con propósitos filosóficos, religiosos o de otra índole metafísica, aunque respeto las creencias y decisiones propias de cada individuo para hacer lo que le venga en gana con sus restos mortales. Mi propósito al explayarme en esta…
8 meneos
24 clics

Las canciones que mencionan marcas de alcohol fomentan su abuso entre los jóvenes

Un estudio publicado en la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research revela que las canciones pop que hacen referencia a marcas de bebidas alcohólicas impulsan el consumo excesivo entre adolescentes y jóvenes. La influencia de estas menciones tiene la misma fuerza que los hábitos de padres y amigos.
4 meneos
49 clics

El empleo: Una internacionalmente premiada reflexión sobre el mundo actual

Este corto ha sido ganador de 103 premios internacionales. En él podemos ver retratada la vida de alguien que bien podríamos ser nosotros mismos o nuestro vecino. Un mundo moderno y rutinario en el que somos tratados como objetos. ¿Trabajamos para vivir o vivimos para trabajar? Es una de las reflexiones que podemos extraer en este vídeo.
10 meneos
33 clics

Reportaje de Antena 1 sobre la enseñanza del portugués en Galicia [pt]  

El profesor de portugués en la Escola de Idiomas de Santiago Eduardo Maragoto; el secretario general de Política Lingüística, Valentín Garcia; el secretario de la Academia Galega da Língua Portuguesa, Ângelo Cristóvão y el empresario y miembro de la comisión promotora de la ILP Paz-Andrade Xosé Carlos Morell son sólo algunas de las personas que, junto con estudiantes de lengua portuguesa intervienen en un reportaje de Antena 1 de Portugal sobre la enseñanza del portugués en Galicia y sobre la recién aprobada iniciativa legislativa popular.
2 meneos
6 clics

IV Centenario del Greco | Día del Greco

Hoy 7 de abril de 2014 es el día grande del IV Centenario del Greco , porque hoy se han cumplido cuatro siglos de la muerte de Domenikos Theotokopoulos, el Greco. Numerosos eventos y actividades se realizarán en Toledo en conmemoración del pintor cretense que decidió establecer en Toledo su residencia y ofrecernos así muchas de las obras más importantes de su carrera. Consulta la programación en la web de la Fundación o si prefieres algo original y a tu medida, disfruta del programa cultural Las calles del Greco. Feliz IV Centenario del Grec
8 meneos
106 clics

Mediterráneo: el Mar de los mil nombres

El Mar Mediterráneo, ese inmenso lago que muchos pueblos han considerado suyo a lo largo de la Historia, ha recibido cientos de nombres, precisamente por esa pertenencia múltiple. Muchos de ellos no han llegado hasta nosotros, pero algunos sí que todavía se pueden leer en las piedras, en los papiros, en los manuscritos, en los impresos y en otras manifestaciones patrimoniales que forman nuestro pasado común. Ayudados por las imágenes que tenemos de este mar cerrado, vamos a repasar algunas de las denominaciones, siguiendo el orden cronológico.
4 meneos
29 clics

Casi el 70 por ciento de los internautas considera el bloqueo de webs como la medida más eficaz contra la piratería

Las medidas más eficaces contra la piratería a juicio de los internautas serían bloquear el acceso al sitio web que ofrece los contenidos (68,2%) y sancionar a las operadoras y proveedores de acceso a internet (60,2%), siendo esas dos las mayoritarias por encima de las campañas de concienciación social (53,2%), sancionar a los usuarios con multas (52,5%) y restringir el uso de internet (48%).
4 meneos
182 clics

Cómo reciclar tus juguetes sexuales

Ahora que los juguetes sexuales están desestigmatizados, y que tiendas como Wallmart los comienzan a vender, debemos también pensar en sus implicaciones ecológicas. Mientras cada vez se vuelven más comunes, no hay una manera fácil de reciclarlos. Los juguetes sexuales normalmente están hechos con una variedad de materiales especializados que los hagan suaves y no porosos (lo que significa que no atraparán fluidos corporales). Estos materiales son distintos a los plásticos comunes, y no están planeados en los programas de reciclaje municipal.
11 meneos
63 clics

El aspartamo era seguro y sigue siéndolo con un amplio margen

La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), hace unos pocos meses, volvió a revisar la ingesta diaria aceptable (IDA) del aspartamo considerando para ello los últimos estudios que arrojaban más luz sobre los posibles riesgos derivados de su consumo. Pues bien, la conclusión bien y extensamente justificada no puede ser más clara: su uso normal es seguro.
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
5 meneos
41 clics

Norman Routledge y el silogismo de Alan Turing

Norman Routledge era el tipo de matemático británico que se distingue por la pajarita, los colores vigorosos de sus camisas y por una o dos aficiones extravagantes, en su caso tocar el arpa y coleccionar estampados de William Morris. Fue maestro de maestros entre las piedras solemnes del King’s College de Cambridge, donde antes se hizo doctor en Lógica Simbólica, y publicó algunos de los primeros ensayos sobre computación electrónica que constan en el registro académico del país. Sirvió al ejército en la Royal Aircraft Establishment operando...
7 meneos
107 clics

El programa que convenció a Erdös

Un concurso, tres puertas, detrás de una de ella hay un premio. Elegimos una, pero el presentador abre una de las otras dos mostrando que no tiene premio y nos da la posibilidad de cambiar nuestra elección. ¿Qué debemos hacer?. En contra de la intuición, el cambiar la elección nos da doble posibilidad de ganar que si la mantenemos. La leyenda cuenta que el gran Paul Erdös no se convenció del resultado hasta que no le enseñaron los resultados de una simulación por ordenador.
5 meneos
37 clics

El escritor, ¿nace o se hace?

Esta es una pregunta muy antigua que todo el que tenga vocación narrativa se ha hecho en algún momento de su vida.
7 meneos
148 clics

Staff Riding: surfear encima de los trenes a toda velocidad [ENG]  

Katlehong: uno de los mayores municipios de Sudáfrica, clave en la lucha antiapartheid hace 20 años. Los chavales están en un duro ambiente de violencia, SIDA y pobreza extrema. Suelen llamarlo “staff riding” y se ha convertido en un deporte habitual para los adictos a la adrenalina, basado en saltar sobre trenes en marcha y surfear sobre el techo de los vagones esquivando cables eléctricos de 3.000 voltios. Dicen que es una forma de expresión y de alivio mental, y el fotógrafo y cineasta italiano Marco Casino les ha retratado en este vídeo.
11 meneos
426 clics

Turistas graban al 'pez más largo del mundo' nadando en una playa de México  

Un pez remo gigante sorprendió a los turistas al nadar hasta la playa. Esta especie de peces puede crecer hasta 20 metros; son los peces óseos más largos del mundo y generalmente se encuentran a profundidades de hasta 950 metros. Pero este ejemplar fue visto nadando en aguas poco profundas del mar de Cortés, en la costa de México.
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78
10 meneos
115 clics

La mujer con la enfermedad que la hace oler a basura

Ellie tiene trimetilaminuria, mejor conocido como el síndrome de olor a pescado. La trimetilaminuria (TMAU), es una rara enfermedad que hace que la enzima flavinmooxigenasa (FMO3) no funcione correctamente, o no se produzca. Esta enzima se encarga de descomponer ciertos compuestos, como la trimetilamina, que de otra forma se acumularían en el cuerpo y se liberarían con la transpiración, la orina o el aliento.
6 meneos
49 clics

Antonio López: Los dioses se han ido, ya no veo la luz en el arte

El pintor Antonio López y el cineasta Víctor Erice se han reencontrado 22 años después de El sol del membrillo para hablar del arte y del mundo actual. El pintor mostró una visión pesimista sobre la sociedad en la que el arte tiene sed de verdad, una sed “casi suicida” por mostrar a seres corrompidos. Un espejo que muestra lo que somos: “El arte no da soluciones, como mucho un diagnóstico. Nos pone un espejo delante para que mires cómo eres de terrible”.
7 meneos
55 clics

La parábola del rating y las cloacas

Hace muchos años había noventa y nueve casas y cada una tenía un televisor que emitía un solo canal. Las empresas no sabían qué programas se veían en los hogares, ni en qué horarios poner sus anuncios.Entonces los empresarios buscaron un sistema de medición: le pidieron a la Compañía de Cloacas los datos del consumo diario de aguas residuales del pueblo. Si en una determinada franja horaria la gente meaba menos o cagaba menos, el programa de la tele había sido interesante. Si la gente no cagaba ni meaba ni se bañaba, el programa de esa franja
6 meneos
62 clics

El arte de la ilustración científica

Pequeña recopilación de ilustraciones geográficas y astronómicas realizadas por John Philipps Emslie a mediados de 1800.
15 meneos
52 clics

Primer primate al borde de la extinción por la acción humana

El gibón de Hainan, considerado el primate más raro de la Tierra, se enfrenta a la extinción en su reducto de la isla del mismo nombre al sur de China. Ha pasado de 2.000 ejemplares en 1950 a entre 23 y 25 ejemplares en la actualidad, recluidos en unos 20 kilómetros cuadrados de bosque, diezmado por la tala de su hábitat y la caza furtiva. Un simple tifón podría acabar con ella.
13 2 0 K 87
13 2 0 K 87
3 meneos
107 clics

Cuando dos virus terminan siendo el mismo

En 1944-45 se produjo un brote de una enfermedad hemorrágica en unos 200 militares soviéticos sirviendo en la península de Crimea, devastada por la 2ª Guerra Mundial. El agente causal de esta enfermedad, que recibió el nombre de “fiebre hemorrágica de Crimea“, no fue identificado hasta mucho más tarde, cuando en 1967 el virólogo soviético Mijail Chumakov logró aislar el virus.Mientras tanto, a unos 7.000 kilómetros de allí, ocurría algo que en principio no guardaba relación alguna con el episodio anterior.
6 meneos
46 clics

“La mujer, cosa de hombres” – Rol de la mujer en la televisión y sociedad  

En este post, se explican y se incluyen diversos videos sobre el papel de la mujer en la televisión, siendo un reflejo de la sociedad. En primer lugar, un video realizado por Isabel Coixet en el que se muestra la visión tradicional de la mujer en la televisión española. A continuación un donde se muestran los dos estereotipos femeninos en la publicidad: el ama de cada y la mujer objeto. Por último, se presenta el documental: El cuerpo de las mujeres, sobre el papel de la mujer en la televisión italiana.
21 meneos
86 clics

Almudena Grandes: “Para mucha gente debe de ser muy duro asumir hasta qué punto ha sido miserable este país”

Almudena Grandes vuelve a mostrarnos la cara menos conocida de nuestra historia contemporánea.
17 4 1 K 78
17 4 1 K 78
11 meneos
108 clics

Caca, culo, pedo, pis… (curiosidades y ciencia en la escatología)

Muchos son los expertos que apuntan que no hay nada que haga soltar una carcajada más sonora que incluir algún concepto escatológico en cualquier obra (ya sea literaria, un espectáculo, película…). Es lo que se denomina comúnmente como ‘el caca, culo, pedo, pis…’.
3 meneos
20 clics

Un cianotipo del desarrollo cerebral (ENG)  

Investigadores financiados por el NIH del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro en Seattle, han producido un mapa completo en 3D que revela la actividad de unos 20.000 genes en 300 regiones del cerebro durante el periodo prenatal de desarrollo. Esta es sólo la primera entrega de lo que será un atlas de la actividad genética que abarca todo el curso del desarrollo del cerebro humano, un tesoro de datos que ya está transformando la manera en que pensamos acerca de los trastornos del neurodesarrollo.
6 meneos
258 clics

La sexualidad en Frozen

Frozen, la única película de Disney que se atreve a explorar la liberación sexual y actos de amor verdadero.
5 1 5 K -19
5 1 5 K -19
6 meneos
15 clics

Publicidad encubierta en las novelas: ¿salvará la economía de escritores y editoriales?

¿Es casual que uno de los personajes de 'El último jurado', de John Grisham, beba Jack Daniel’s? ¿Por qué dedica tanto espacio James Patterson a destacar las bondades del Mercedes R350 en su novela 'Cross'? La publicidad encubierta se está convirtiendo en una fuente de ingresos alternativa para escritores y editoriales. En 2005, varios escritores subastaron los nombres de personajes de sus siguientes novelas. Una mujer pagó 25.000 dólares por aparecer en ‘Cell’, de Stephen King. No hay que confundir ‘product placement’ y publicidad con patrocin
5 meneos
17 clics

El Ejército de EEUU planea desarrollar un dispositivo neuronal para la recuperación de la memoria

Uno de los episodios de la serie británica Black Mirror presenta una falsa realidad en donde sus personajes cuentan con un dispositivo de memoria capaz de almacenar cada momento vivido. A través de los ojos, que ejercen de cámara y reproductor, el grano permite a sus usuarios acceder a cualquier momento y revivirlo cual archivo en un disco duro. En aquel momento se trataba de un argumento ficticio; ahora llega el anuncio de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EEUU sobre su proyecto RAM (Restoring Active Memory)
5 meneos
43 clics

The Monty Python estrenan su primera canción inédita en 15 años

Más de 15 años después de la publicación de su última canción, los Monty Python regresan con 'The Silly Walks Song', una composición inédita para el espectáculo que el grupo cómico británico estrenará en julio n el O2 Arena de Londres, titulado 'Monty Python Live (Mostly)'.

menéame