Cultura y divulgación
116 meneos
3465 clics
Arquitectos buscan que se añada el estadio de Kenzo Tange a la lista de Patrimonios de la Humanidad [EN]

Arquitectos buscan que se añada el estadio de Kenzo Tange a la lista de Patrimonios de la Humanidad [EN]

Cuando tenía 10 años, Kengo Kuma se enamoró de la arquitectura la primera vez que vio el Estadio Nacional de Yoyogi, construido para los JJOO de Tokio 1964. Hoy Kuma es un destacado arquitecto, diseñador del Nuevo Estadio Nacional [...] "La arquitectura reconcilia el Este y el Oeste conectando la cultura japonesa con las técnicas occidentales aprendidas tras perder contra el Oeste en la 2ª Guerra Mundial. Ninguna otra construcción representa el espíritu del período de crecimiento económico de la postguerra en Japón de forma tan excelente"
58 58 0 K 331
58 58 0 K 331
107 meneos
1569 clics
La ausencia de la Materia de España respecto a las tres grandes Materias: Francia, Bretaña, y Roma

La ausencia de la Materia de España respecto a las tres grandes Materias: Francia, Bretaña, y Roma

En el estudio de la literatura medieval y de los grandes ciclos, siempre se hace mención a los tres más famosos, conocidos como Materia de Bretaña, Materia de Francia, y Materia de Roma. Esto lleva a preguntarse cómo es que no hay una “Matière d’Espaigne” o Materia de España, cuando sí que hay ciclos de romances, cantares, y novelas que podrían constituir lo que ordinariamente encaja en la definición de “materia”.
58 49 0 K 374
58 49 0 K 374
69 meneos
96 clics
'El Papus', anatomía de un atentado (documental)

'El Papus', anatomía de un atentado (documental)  

Documental que analiza los acontecimientos relacionados con la revista de humor El Papus. Se entrevista a los principales protagonistas y víctimas. La ultraderechista Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) se atribuye el atentado, perpretrado en medio del caos tras la muerte del dictador, a la Hermandad Nacional de la Guardia de Franco y a una más desconocida Juventud Española en Pie (JEP).
61 8 3 K 317
61 8 3 K 317
121 meneos
1019 clics

La jerga de los canteros de Munilla (Burgos)

La jerga de los canteros de Burgos, auténtica reliquia etnolingüística, debió ser muy similar, sino igual, a la que hablaron los de Galicia, Asturias, Cantabria y Vizcaya. Pero así como en Galicia era conocida, como verbo dos arxinas, o en la Transmiera cántabra como la pantoja, por ejemplo, en Burgos no debió recibir nombre alguno. A este respecto, y en lo que nos es conocido, cuando dos o más canteros burgaleses se reunían y decidían expresarse con su particular lenguaje, decían: vamos a garlear lo de nuestros aires
58 63 0 K 404
58 63 0 K 404
144 meneos
4117 clics
Por qué se ha retrasado realmente el estreno de 'Blonde', la película de Ana de Armas como Marilyn Monroe

Por qué se ha retrasado realmente el estreno de 'Blonde', la película de Ana de Armas como Marilyn Monroe

“Blonde es un retrato sexualmente explícito de Marilyn Monroe que recibiría una calificación para mayores de 18 años. Netflix está horrorizado con el montaje que les mandó Andrew Dominik [el director y guionista], donde se incluye una secuencia de violación y un cunnilingus menstrual”. El motivo de que la cinta finalmente no se incluya en el cartel del festival es la disputa entre la compañía y el realizador.
61 83 3 K 283
61 83 3 K 283
97 meneos
3001 clics
Ganadores de la competición de fotografía microscópica Nikon 2021

Ganadores de la competición de fotografía microscópica Nikon 2021  

A menos que estén bajo un microscopio, sería difícil ver las brillantes púas de una garra de piojo o las grietas que atraviesan un simple trozo de sal de mesa. Las obras ganadoras del 47º Concurso anual de Fotomicrografía de Pequeños Mundos de Nikon desvelan estas características, de otro modo imperceptibles, mostrando las texturas, los colores y las formas únicas con un detalle asombroso.
58 39 0 K 359
58 39 0 K 359
139 meneos
2034 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hallan restos de la batalla que decidió la Primera Guerra Púnica

Hallan restos de la batalla que decidió la Primera Guerra Púnica

En la última campaña de excavaciones del pasado agosto, han descubierto dos arietes de bronce para buques de guerra, que se suman a los otros 23 hallados hasta la fecha, y han recuperado cuatro más. Los arqueólogos han encontrado además docenas de balas de plomo de honderos, utilizadas como proyectiles letales en combate, así como varios cascos y mejillas de bronce y monedas romanas y griegas.
70 69 12 K 346
70 69 12 K 346
113 meneos
1364 clics
Álex de la Iglesia hace memoria en la primera gran exposición dedicada a su obra

Álex de la Iglesia hace memoria en la primera gran exposición dedicada a su obra

'Acción mutante'. O 'Burdinjaun', un superhéroe vasco que nace cuando un antiguo sindicalista de Altos Hornos y pelotari es arrojado a una fundición. Filmoteca Española inaugura una apabullante muestra que exhibe el proceso creativo del director bilbaíno a través de story boards, dibujos, diseños y material de atrezzo de sus películas.
58 55 0 K 376
58 55 0 K 376
118 meneos
1562 clics
Los enigmáticos dólmenes del Cáucaso Occidental, únicos en la arquitectura prehistórica

Los enigmáticos dólmenes del Cáucaso Occidental, únicos en la arquitectura prehistórica

Desde finales del siglo XVIII numerosos viajeros dejaron por escrito menciones y breves descripciones de unos curiosos dólmenes repartidos a ambos lados de la cordillera del Cáucaso, en su vertiente occidental, entre Abjasia y la península de Tamán. Pero no sería hasta finales del siglo XIX que se iniciaría su estudio con la excavación de algunas de las estructuras. Durante las décadas siguientes fueron saliendo a la luz yacimientos y restos de asentamientos de la cultura que los había construido (...)
59 59 1 K 389
59 59 1 K 389
126 meneos
1898 clics
La Isabela, el último Real Sitio construido en España, que hoy descansa bajo las aguas del Pantano de Buendía

La Isabela, el último Real Sitio construido en España, que hoy descansa bajo las aguas del Pantano de Buendía

En la provincia de Guadalajara, a unos ocho kilómetros de distancia del pueblo de Sacedón, y en uno de los márgenes del río Guadiela, se encontraba el Real Sitio de La Isabela, creado en el siglo XIX. Éste desapareció tras la creación en 1955 del embalse de Buendía, pero la calidad de sus aguas medicinales eran conocidas desde la antigüedad. De hecho, muy próximo a ese punto se estableció una de las ciudades romanas más importantes de la península, la de Ercávica.
59 67 1 K 312
59 67 1 K 312
108 meneos
5941 clics
¿Cómo sería el mundo sin nosotros? Este libro reúne los lugares abandonados más inquietantes del mundo

¿Cómo sería el mundo sin nosotros? Este libro reúne los lugares abandonados más inquietantes del mundo  

‘Green Urbex: The world without us’, el nuevo libro del fotógrafo Romain Veillon, recoge más de 200 imágenes capturadas en los lugares deshabitados más recónditos del planeta.
60 48 2 K 380
60 48 2 K 380
74 meneos
140 clics
Acoso y derribo de la ultraderecha: la enseñanza de la República de Weimar

Acoso y derribo de la ultraderecha: la enseñanza de la República de Weimar

La constitución no evitó el acoso y derribo del régimen de la República de Weimar. Aun teniendo en cuenta la distancia temporal, la estrategia actual de acoso y derribo a las democracias liberales, a pesar de sus constituciones, e incluso invocando su permanencia, no está tan alejada de aquella experiencia histórica. La Constitución de la nueva República de Weimar fue aprobada en julio de 1919 y entró en vigor en agosto de ese mismo año. Su primera redacción corrió a cargo de Hugo Preuβ, un jurista de tendencia liberal progresista...
61 13 3 K 286
61 13 3 K 286
75 meneos
1385 clics
Fotos de cuando las torres de perforación de petróleo se cernían sobre las playas de California, 1910-1955 [ENG]

Fotos de cuando las torres de perforación de petróleo se cernían sobre las playas de California, 1910-1955 [ENG]  

Cuando los europeos finalmente llegaron a California, los nativos americanos ya usaban petróleo durante unos 13.000 años, y confiaban en su utilidad, aunque no como fuentes de energía. Los nativos usaban aceite principalmente como lubricante, pero también lo usaban como sellador para impermeabilizar canoas.
58 17 0 K 323
58 17 0 K 323
96 meneos
1698 clics
El eficaz diseño de los barcos del almirante Gaztañeta (siglo XVII)

El eficaz diseño de los barcos del almirante Gaztañeta (siglo XVII)

Antonio de Gaztañeta e Iturribalzaga, nacido en la villa guipuzcoana de Motrico (hoy Mutriku) a mediados del siglo XVII, participó en no pocas acciones bélicas, destacando su habilidad al frente de la Flota de Indias para esquivar al enemigo inglés. Pero sobre todo destacó como ingeniero naval, al diseñar los recios barcos de la injustamente denostada armada de Carlos II, capaces de navegar, casi literalmente, contra viento y marea.
58 38 0 K 330
58 38 0 K 330
91 meneos
2741 clics
Mambrú se fue a la guerra: Marlbrough y Malplaquet

Mambrú se fue a la guerra: Marlbrough y Malplaquet

Todos hemos oído alguna vez en nuestra vida, aunque sea en la famosa escena de Shrek con el muñeco de jengibre, la canción «Mambrú se fue a la guerra», pero ¿sabemos de dónde viene o quién era Mambrú? Está claro, por la letra, que lamenta la marcha de un ser querido a una guerra en la que, al final de la canción, morirá, pero poca gente es consciente de que se refiere a un personaje y a un conflicto muy reales: el duque de Marlbrough y la batalla de Malplaquet.
58 33 0 K 330
58 33 0 K 330
151 meneos
3575 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La fotógrafa Sashenka Gutiérrez gana el Ortega y Gasset de Fotografía

La fotógrafa Sashenka Gutiérrez gana el Ortega y Gasset de Fotografía  

La fotógrafa mexicana de la agencia EFE Sáshenka Gutiérrez ha ganado este miércoles 6 de abril de 2022 el Premio Ortega y Gasset del diario El País en la categoría de mejor fotografía. Tomó esta fotografía el 30 de septiembre de 2021 y en ella se a la paciente de cáncer Sandra Monroy sometida a una mastectomía bilateral que le salvó la vida.
80 71 22 K 391
80 71 22 K 391
74 meneos
100 clics
Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

La Segunda República española fue el sistema político democrático y constitucional que imperó en España entre el año 1931 y 1939. Si quieres conocer la verdadera historia de nuestra segunda experiencia republicana, este programa grabado junto al doctor en historia contemporánea Francisco Sánchez Pérez es para ti.
59 15 1 K 187
59 15 1 K 187
98 meneos
1071 clics
Formas del Jazz: el jazz modal

Formas del Jazz: el jazz modal

El jazz modal es un estilo del género jazz, pero como tiene características de forma armónica y aparece en algunos textos como forma, con intención didáctica lo denomino aquí estilo/forma. Escala y modo son términos equivalentes, aunque utilizaremos escala en un contexto tonal y modo en un contexto modal.
59 39 1 K 417
59 39 1 K 417
105 meneos
7778 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Algunas de las estatuas, involuntariamente, más espantosas del mundo

Algunas de las estatuas, involuntariamente, más espantosas del mundo  

Estatuas de todo el mundo han inspirado a personas durante miles de años. Sin embargo, no todas las estatuas son tan inspiradoras como, por ejemplo, la Estatua de la Libertad o la gran estatua de David. Veamos una veintena de las estatuas más lamentables que han sido creadas.
70 35 12 K 403
70 35 12 K 403
98 meneos
940 clics
Jerónimo Sánchez de Carranza y el origen de la esgrima en España

Jerónimo Sánchez de Carranza y el origen de la esgrima en España

Jerónimo Sánchez de Carranza elabora en 1582 el principal tratado de esgrima conocido: De la Fhilosofia de las armas y la defensa crhistiana
58 40 0 K 453
58 40 0 K 453
97 meneos
248 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los horrores de la cárcel franquista de Can Mir, donde quien tenía ‘suerte’ moría primero

Los horrores de la cárcel franquista de Can Mir, donde quien tenía ‘suerte’ moría primero

Tras el golpe de 1936, un almacén situado en pleno centro de Palma confinó entre miseria y torturas a más de 2.000 presos, sometidos a la práctica de las 'sacas': los reclusos eran 'liberados' y, conducidos bajo engaño por los falangistas, acababan fusilados. Ahora, este espacio es un cine, la popular sala Augusta.
79 18 21 K 329
79 18 21 K 329
132 meneos
1589 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Leño - la noche de que te hablé

Leño - la noche de que te hablé  

Actuación en directo (Playback del gueto) del grupo de rock español Leño tocando "La noche de que te hablé" en Aplauso 1980 de RTVE
75 57 17 K 323
75 57 17 K 323
100 meneos
1271 clics
Los foros romanos

Los foros romanos

El foro romano nació y se afirmó como centro cívico de la antigua Roma. En él se llevaban a cabo actividades de orden político, religioso y jurídico-administrativo de la ciudad antigua. Esta zona que en tiempos, fue un pantano utilizado por los primeros pobladores de las colinas circundantes como cementero, fue drenado por un rey etrusco en el siglo VI a.C. mediante la construcción de la célebre Cloaca Máxima, convirtiéndose así en el Foro, es decir en la Plaza. Hasta que comenzaron las excavaciones en el siglo pasado (...)
59 41 1 K 320
59 41 1 K 320
90 meneos
1337 clics
Valerian y Laureline – 1967, Pierre Christin y Jean-Claude Mezieres

Valerian y Laureline – 1967, Pierre Christin y Jean-Claude Mezieres

En 1967, las dos principales revistas semanales del panorama historietístico francófono, compiten tan feroz como afectuosamente por atraer al lector: por una parte, “Pilote”, dirigida por Goscinny; por otra, su rival, “Tintín”, con Greg como editor (…) Goscinny desea innovar y busca constantemente nuevos personajes. Sabe que no puede confiar exclusivamente en el fenómeno en que se ha convertido “Asterix”. “Tintín” empieza a publicar las aventuras de “Luc Orient”, escritas por Greg. La respuesta llega con una nueva serie de Ciencia ficción
58 32 0 K 293
58 32 0 K 293
113 meneos
1222 clics
Arqueólogos sacan a la luz un depósito de plomo y otros elementos del sistema hídrico de la Villa Arianna, cerca de Pompeya

Arqueólogos sacan a la luz un depósito de plomo y otros elementos del sistema hídrico de la Villa Arianna, cerca de Pompeya

La antigua Estabia (Stabiae, la actual Castellammare di Stabia), situada en el golfo de Nápoles a unos 6 kilómetros al sur de Pompeya, también fue destruida por la erupción del Vesubio del año 79 d.C. Precisamente allí murió Plinio el Viejo, cuando se refugiaba en la villa de su amigo Pomponiano.
58 55 0 K 375
58 55 0 K 375

menéame