Cultura y divulgación
254 meneos
1022 clics
La historia de la única mujer en la foto: María del Carmen Martínez Sancho, primera doctora en matemáticas de España

La historia de la única mujer en la foto: María del Carmen Martínez Sancho, primera doctora en matemáticas de España

La matemática fue pionera en el estudio de la geometría de la teoría de la relatividad, durante una breve carrera como investigadora que tuvo que abandonar para dedicarse a la docencia

| etiquetas: maría del carmen martínez sancho , matemáticas , foto
104 150 6 K 411
104 150 6 K 411
#5 En el campo, las mujeres daban el cayo igual que los hombres, y una vez se acababa la faena, ellos a descansar y ellas a hacer las faenas del hogar, la crianza de los hijos, los cuidados de los mayores...

No nos llevemos a engaños. En las clases acomodadas las mujeres estaban "excluídas" de muchos ámbitos, pero en las clases pobres y obreras siempre ha sido mucho peor, porque estaban simplemente explotadas a más no poder.
#7 por supuesto, compañero. Aunque yo me refería de tiempos anteriores (preindustriales) en los que en realidad mucho cuidado no hacía falta hacer ya que se vivía en otro tipo de formaciones familiares, y normalmente la gente se moría antes de que hubiera que cuidarla. Mi opinión se basaba en que el modelo que el feminismo tradicionalmente ha propuesto es el de convertir a la mujer en la versión femenina del hombre burgués: empoderado, independiente, próspero, con iniciativa; y casi siempre se ha basado en la explotación de otras mujeres, primero de la clase obrera nacional y luego extranjeras, para que hagan las labores que la mujer liberada ya no quería hacer.
creo que estás pensando que la sociedad hace 100 años se parecía mínimamente a la actual, y no. La forma de vivir, la gente que había en cada casa, las necesidades monetarias, todo era diferente. A lo mejor en una casa había una hija trabajando y su madre es la que cocinaba, o incluso trabajaba madre e hija y la abuela hacía las tareas (que sería una persona "joven"). Los hombres, por otro lado, trabajarían todos.

Tú segundo párrafo ya es otra cosa. La clase obrera estaba mucho peor,…   » ver todo el comentario
#7 Las mujeres y los niños, recordemos como en la inglaterra industrial eran los que entraban en las minas estrechas a sacar el carbón y en España no iba a ser menos.

El trabajo infantil en la minería española, 1850-1940
La Ley de 27 de 1910 será más restrictiva en el interior, prohibiendo el empleo de menores de 18 años en los trabajos subterráneos de arranque de minera.
Pensamos que deben ser los menores de 16 o de 17 años. Con la ley de trabajo infantil de 1900, en las estadísticas mineras…   » ver todo el comentario
#7 El campo no funcionaba así, el trabajo no se acababa al llegar a casa, no había un sofá donde tumbarse a ver la tele mientras tu mujer planchaba tu ropa.

TODOS trabajaban constantemente, siempre había algo que hacer, y sí muchas mujeres trabajaban en el campo igual que su pareja, otras menos, otras más y otras nada, dependía de las circunstancias de cada familia.
#7 que me parta un rallo si no llevas razón
Otra cosa que muestra esa foto y nadie dice: todos los que salen en ella, hombres y mujer, pertenecían a clases acomodadas.
Los de las clases obreras estaban arando los latifundios de los señoritos (probablemente familias de estos), no en la universidad.
#2 me voy a comer un montón de negativos pero... El feminismo ha sido siempre un movimiento de la burguesía. En el campo las mujeres segaban el trigo igual o más que los hombres, oportunidades laborales no faltaban.
#2 Ese es un techo de cristal evidente del que las feministas no hablan.
#2 #8 Gracias mister obvious, ¿No me jodas que en un país con 80-90% de analfabetismo, lo que estudiaban eran de clases acomodada?
#14 Actualmente, si no eres de familia rica, también vas a tener ese techo de cristal, seas hombre o mujer.
Me pregunto si yo puedo decirte a ti lo de."no me jodas mister obvious" y que la conversación no escale en agresividad.
#2 Las para las clases acomodadas, las clases obreras no necesitan estudios para las tareas que realizan, es como el ejército, que su principal tarea es la de obedecer la cadena de mando.
Luego en el campo siempre han querido tener la mano de obra cerca y disponible, alguien tiene que hacer esos trabajos, si estudian esa tarea queda vacante y tiene que ir el señorito a trabajar la tierra.
Muro de pago.
#1 Dime lo que quieras xD. Lo que tienes de cristal es el ego. En fin.

No sé, yo vengo de clase media y pude ir a la universidad sin problemas. No sé cuál es ese techo del que hablas. Lo que te impide ir a la universidad hoy en día no es el dinero que tengas, si no tu entorno y tu cultura, que son cosas muy distintas. Soy profesor de secundaria/bachillerato y eso lo veo mucho en mis alumnos. Hay muchos de origen humilde que consiguen sobreponerse a su entorno/cultura y llegan a la universidad.

No necesitas ser Rockefeller.
Ahí tienes razón, el hombre iba al bar y la mujer a seguir trabajando.
Último párrafo:

Casi cien años después de aquella fotografía de la Junta de la Sociedad Matemática Española, las mujeres hemos ganado terreno —en presencia e impacto— en la investigación matemática, aunque todavía queda mucho por hacer para alcanzar una igualdad plena.

¿Qué queda por hacer para alcanzar la igualdad plena? Siempre esa frase, pero nunca dicen la respuesta
#3 <<¿Qué queda por hacer para alcanzar la igualdad plena? >>

Tratándose de una cuestión matemática, resolver la ecuación :troll:
#4 En matematicas precisamente no pueden ser tod@s iguales =, tambien hacen falta quienes sean mas + y quienes sean menos -. Las matematicas son discriminatorias por naturaleza :troll:
Cc #3
#3 La respuesta que buscas  media
#13 Esos tipos son todo cincuentones, o más. Hace 30 o 40 años no había igualdad plena. Ahora, creo que cada persona puede elegir qué estudiar, según notas obviamente.
Me gustaría ver la foto equivalente en 30-40 años, para ver si se está haciendo bien ahora. Espero que haya muchas más mujeres en la foto del futuro.
#23 Eso es correcto, y válido para ambos sexos. Totalmente de acuerdo contigo.
#3 Que puedas poner en pausa tu carrera de investigador para dedicarte a tu familia sin que te penalice sería un comienzo.
muro de pago en portada, pero txios o shorts prohibidos ¬¬

menéame