Frases y fragmentos de libros
9 meneos
49 clics
Cita de "El Principito"

Cita de "El Principito"

“Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.”

Antoine de Saint-Exupéry, "El Principito" (1943)

Biografía

11 meneos
85 clics

Cita atribuida a Michel de Montaigne

"Los celos son, de todas las enfermedades del espíritu, aquella a la cual más cosas sirven de alimento y ninguna de remedio".

11 meneos
97 clics

Borges; Sueños y realidad

"Claro que creo en los sueños. Soñar es esencial, puede ser la única cosa real que exista"

Jorge Luis Borges

8 meneos
106 clics

El cerebro...

El cerebro no solo es un órgano capaz de conservar o reproducir nuestras pasadas experiencias, sino que también es un órgano combinador, creador, capaz de reelaborar y crear con elementos de experiencias pasadas nuevas normas y planteamientos.

(Lev Vygotsky, 1896-1934)

12 meneos
52 clics
Cita - "La pregunta de sus ojos"

Cita - "La pregunta de sus ojos"

“La brevedad o la prolongación de la vida de un ser humano depende sobre todo del caudal de dolor que esa persona se ve obligada a soportar.”

Eduardo Sacheri, “La pregunta de sus ojos (2005)

Sobre el libro



10 meneos
33 clics

Construir un mundo...

"El problema de mayor importancia queda por resolver. En lugar de construir un mundo en el que todos vivamos bien, debemos dejar de construir uno en el que sea imposible vivir."

(Burrhus Frederic Skinner.)

10 meneos
46 clics
Cita - "Las flores del mal"

Cita - "Las flores del mal"

“Nuestros pecados son testarudos, nuestros arrepentimientos cobardes; nos hacemos pagar largamente nuestras confesiones, y entramos alegremente en el camino cenagoso, creyendo con viles lágrimas lavar todas nuestras manchas.”

Charles Baudelaire, “Las flores del mal” (1857)

Sobre el autor

Sobre el libro

9 meneos
66 clics
Sobre la intolerancia

Sobre la intolerancia

«En nombre de la tolerancia deberíamos reclamar el derecho a no tolerar la intolerancia»

Karl Popper

11 meneos
94 clics
Cita - "El club de los poetas muertos"

Cita - "El club de los poetas muertos"

“Si quieres criar a un ateo acérrimo, debes darle una instrucción religiosa estricta. Siempre da buenos resultados."

Nancy Kleinbaum, "El club de los poetas muertos” (1991)

10 meneos
62 clics
Cita de Paul Watzlawick

Cita de Paul Watzlawick

Todos nosotros, cada uno a su manera, nos hallamos empeñados en la búsqueda incansable, aunque muchas veces inconsciente, del sentido de los acontecimientos y las cosas que nos rodean. Y todos nosotros nos sentimos inclinados a ver tras los sucesos de nuestra vida cotidiana, incluso los más insignificantes, la actuación de un poder superior, por así decirlo, de un director metafísico del experimento.

No son, sin duda, muy numerosas las personas dotadas de aquella ecuanimidad del rey de Alicia en el país de las maravillas, que le permite dar por liquidado el asunto de la insensata poesía del conejo blanco, con la filosófica observación: "Si no tiene sentido, nos ahorra una buena cantidad de trabajo, porque así no tenemos que buscarlo."

Paul Watzlawick, "¿Es real la realidad?" (1994)

9 meneos
44 clics
Joseph Conrad en el corazón de las tinieblas

Joseph Conrad en el corazón de las tinieblas

«Remontar el río era como viajar hacia

los orígenes del mundo, cuando la

vegetación cubría tierra y los

grandes árboles eran los reyes»

Joseph Conrad



9 meneos
64 clics

Cita de "¿Es real la realidad? (II)

“La disposición a someterse, a renunciar a la libertad de opinión individual y a la responsabilidad inherente a la misma, por el plato de lentejas de una colectividad que libera de conflictos, ésta es la debilidad humana que lleva al poder a los demagogos y dictadores.”

Paul Watzlawick, ¿Es real la realidad? (1994)

11 meneos
193 clics

Cuento sufí - "Igual que antes"

Un joven llevaba unos días preocupado porque le había fallado varias veces a su mejor amigo y notaba que poco a poco se estaban distanciando.

Como no sabía muy bien que hacer, decidió ir a pedir consejo a su madre. Aprovechó el momento del desayuno para contarle todo lo que había ocurrido.

—Sí, mamá, el otro día quedé con él y se me olvidó ir, me estuvo esperando casi una hora hasta que se marchó. En otra ocasión también se me olvidó ir a un acto que era muy importante para él…

—Bueno, normal que esté molesto contigo —respondió la madre.

—Sí, pero yo siempre he pensado que nuestra amistad era más fuerte que todo eso, que todas esas pequeñas cosas pasaban y al día siguiente todo volvía a ser como antes.

—¿En serio piensas eso?

—Sí, claro, somos amigos de toda la vida. Estas cosas pasan, y al día siguiente todo debería volver a ser igual.

En ese momento la madre se fue a la cocina, cogió un plato y se lo dio a su hijo.

—Toma, cógelo y tíralo al suelo.

—¿Qué? —contestó extrañado.

—Coge el plato y tíralo al suelo.

El hijo al ver la seriedad de su madre cogió el plato y lo tiró al suelo. Y este se rompió en varios trozos.

—Y ahora coge esos trozos, pégalos e intenta que el plato quede como antes.

Cuento sufí

13 meneos
214 clics

¿Tan difícil es?

"Nótese, sin embargo, que solo una de las dos palabras de la expresión desigualdad de género se refiere a un problema, y no es género. Nadie propondría luchar contra el racismo instando a la gente de las distintas razas a intentar tener un aspecto más parecido a los otros. Entonces ¿porqué deberíamos intentar librarnos del género?. En última instancia, tal pretensión deja sin abordar el problema de fondo, que es el de la desigualdad. Culpa a la existencia misma de los géneros de las carencias morales y políticas de la sociedad."

Frans de Waals. "Diferentes".

10 meneos
108 clics

Cuento - "Respeto"

Una mujer estaba poniendo flores sobre la tumba de su esposo cuando vio a un anciano colocando un plato de arroz en la tumba de al lado.

La mujer se dirigió a él en tono de burla y le preguntó:

—¿De verdad cree que su difunto vendrá a comerse ese arroz?

—Sí, claro —respondió el anciano—, el mismo día que el suyo venga a oler esas flores.

Cuento sufí

12 meneos
74 clics

Una mente abierta

“El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas.”

Terry Pratchett (1948–2015)

11 meneos
88 clics

Cita - "El oficio ajeno"

“Ser considerado estúpido y ser llamado así, es más doloroso que ser llamado glotón, mentiroso, lascivo, violento, perezoso, cobarde: todas las debilidades, todos los vicios, han encontrado sus defensores, su retórica, su ennoblecimiento y exaltación, pero la estupidez no.”

Primo Levi, "El oficio ajeno" (1985)

10 meneos
82 clics

Cita de José Luis Pardo

La filosofía es un saber del no-saber, un saber de la propia ignorancia o de los límites del saber. No sirve para hacer afirmaciones verdaderas, pero es muy solvente a la hora de desmontar las pseudoteorías.

José Luis Pardo

12 meneos
123 clics

Cita de Pablo Castellano

“Estamos instalados en el pensamiento único, y vamos a la voz única pasando por la caja única”.

Pablo Castellano Cardalliaguet

8 meneos
109 clics

La hora 25 (fragmento)

"Pueden detenerle y enviarle a hacer trabajos forzados, exterminarle, obligarle a efectuar quién sabe qué trabajos para un plan quinquenal, para la mejora de la raza u otros fines necesarios a la sociedad técnica, sin ningún miramiento para su persona. La sociedad técnica trabaja exclusivamente según leyes técnicas manejando solamente abstracciones de planos y teniendo una sola moral, la producción.

(…)

En toda mi vida -dice en un momento el personaje- no he deseado más que unas cuantas cosas: poder trabajar, tener donde cobijarme con mi mujer y mis hijos y llevarme algo a la boca.

¿Me han detenido ustedes por eso?

Los rumanos mandaron un gendarme a requisarme, como se requisan las cosas o los animales. Y yo dejé que me requisaran. Tenía las manos vacías y no podía luchar contra el Rey, ni siquiera contra el gendarme que llevaba fusil y pistolas. Pretendieron que me llamaba Iacob y no Ion, como me había bautizado mi madre. Me encerraron con una multitud de judíos, en un campo rodeado de alambre espinoso -como ganado-, y me obligaron a hacer trabajos forzados. Comíamos en rebaño, como el ganado, bebíamos té en rebaño y acaso pretendían llevarme también un día al matadero en rebaño también. Los otros fueron, sin duda. Pero yo me escapé.

¿Me detuvieron ustedes a causa de eso? ¿Me detuvieron porque me evadí antes de ser conducido al matadero?

Los húngaros pretendieron que no me llamaba Iacob, sino Ion, y me detuvieron porque era rumano. Me torturaron de una manera inhumana y luego me vendieron a los alemanes. Éstos pretendieron que no me llamaba Ion, ni Iacob, sino Ianos, y me torturaron de nuevo porque era húngaro. Luego un coronel me dijo que no me llamaba Iacob, ni Yankel, sino Iohnn, y me obligó a ser soldado. "

Constantin Virgil Gheorghiu

9 meneos
244 clics

Las uvas de la Ira (Fragmento)

“Y los enviados explicaban el mecanismo y el razonamiento del monstruo que era más fuerte que ellos. Un hombre puede conservar la tierra si consigue comer y pagar la renta: lo puede hacer. Sí, puede hacerlo hasta que un día pierde la cosecha y se ve obligado a pedir dinero prestado al banco. Pero, entiendes, un banco o una compañía, no lo pueden hacer porque esos bichos no respiran aire, no comen carne. Respiran beneficios, se alimentan de los intereses del dinero. Si no tienen esto mueren, igual que tú mueres sin aire, sin carne. Es triste pero es así. Sencillamente es así. Los hombres acuclillados levantaban los ojos intentando comprender. ¿No podemos quedarnos? Quizá el año próximo sea un buen año. Dios sabe cuánto algodón habrá el año que viene. Y con todas las guerras, Dios sabe qué precio alcanzará el algodón. ¿No fabrican explosivos con el algodón? ¿No hacen uniformes? Con las guerras suficientes, el algodón irá por las nubes. El año próximo, tal vez. Miraban hacia arriba interrogantes.”

John Steinbeck

8 meneos
31 clics

"Miré los muros de la patria mía"

"Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.

Salíme al campo; vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa; vi que, amancillada,
de anciana habitación era despojos;
mi báculo, más corvo y menos fuerte;

vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte."

Francisco de Quevedo Villegas (1580-1645): "Miré los muros de la patria mía", soneto de publicación póstuma en 1648.
11 meneos
68 clics

'Nosotros' - Manuel Vilas

Recuerdos de Irene como barcos sobre el mar, esos barcos que se ven desde las playas y nadie sabe adónde se dirigen, ni por qué están allí, ni si son reales o una fantasía de la luz, el agua y el horizonte.

13 meneos
180 clics

Pagar la factura de vivir la vida

"Me doy cuenta de que si fuera estable, prudente y estático, viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ese es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, perpleja y excitante"

Carl Rogers

12 meneos
257 clics

Conspiraciones

"Es una narrativa simple. Tienes que tener un villano, que está escondido, haciendo todo su mal sin ser visto. Tienes a las víctimas, que son oprimidas y pobres y merecen nuestra simpatía. Y luego tienes al héroe que va a venir y desenmascarar al villano".

Dan Edelstein, profesor de francés e historia en la Universidad de Stanford.

menéame