
"El Rey de España Felipe VI es peor que Juan Carlos I, en lo relativo a cinismos, mentiras, falacias y tomaduras de pelo"
David Rocasolano
"Y levanto los ojos hacia la ventana y pienso, ya no sé dónde estás, y sigo andando y me pregunto adónde va la vida cuando se detiene".
Atribuida a Charles Bukowski
"Vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones de vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos".
José Mujica, 40º presidente constitucional de Uruguay
"Que difícil vivir cuando eres distinto."
Chris Pueyo, “El chico de las estrellas” (2015)
“El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabó la guerra. El político hizo un gesto y desapareció el mago”.
Atribuida a Woody Allen
Es una buena regla en la vida nunca disculparse. El tipo correcto de gente no quiere disculpas y el tipo incorrecto saca beneficio de ellas.
P.G. Wodehouse
The man Upstairs and Other Stories
“De adolescente fui extremadamente tímido y antisocial. No me atrevía a cantar mis canciones sobre el escenario. Así que decidí hacerlo disfrazado. Me inventé varios personajes, cada uno con su personalidad e historia"
· A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada.
· El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.
· Existen tres tipos de personas: aquellas que se preocupan hasta la muerte, las que trabajan hasta morir y las que se aburren hasta la muerte.
· El problema de nuestra época consiste en que los hombres no quieren ser útiles sino importantes.
· La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra nos pueden matar una vez; en política, muchas veces.
· Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema
“A mí cada vez que alguien me hablaba, me entraban ganas de tirarme por la ventana o de escapar en el ascensor. La gente, simplemente, no me resultaba interesante. Quizá no tenían por qué serlo. Pero los animales, los pájaros, incluso los insectos lo eran. Y no podía entenderlo”.
Atribuida a Charles Bukowski
Estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y apreciando que estaba cercano su final pidió ayuda a un escarabajo de forma suplicante dado el terror que la embargaba.
El escarabajo al llegar el águila, le pidió que perdonara a su amiga la liebre. Pero el águila protagonista de esta fábula, despreciando la pequeñez y menudencia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.
Desde ese mismo momento, el escarabajo colérico buscó la venganza. El escarabajo seguía al rapaz, observaba los lugares donde el águila ponía sus huevos, y acudía al lugar para hacer los huevos rodar hasta tirarlos a tierra.
El águila cambio varias veces su nido, pero el escarabajo, con el recuerdo de su amiga la liebre presente, siempre encontraba la morada del águila. Viéndose el águila acechada en cualquier lugar al que fuera, recurrió al dios más poderoso para que le ayudara.
Zeus sonriendo por la historia, pero sintiendo lástima por el ave aceptó buscar un lugar seguro para depositar sus huevos. Le ofreció Zeus colocar los huevos en su regazo hasta que nacieran las crías. Pero el escarabajo, conociendo la táctica escapatoria, hizo una bola de estiércol, voló y la deposito sobre el regazo de Zeus.
Se incorporó entonces Zeus repentinamente para sacudirse aquella suciedad maloliente, y sin darse cuenta tiró por tierra los del águila.
Desde aquellos días, las águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los escarabajos.
Fábulas de Esopo
Moraleja: Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte.
“Siempre es lamentable que un ser humano llegue a una condición apenas más respetable que la de un animal. Mucho más lamentable es cuando esa persona ha tenido todas las ventajas.“
Las sirenas de Titán (1959), Kurt Vonnegut
“Cada vez más tengo la impresión de estar haciendo una imitación barata de mí mismo."
Chuck Palahniuk, Asfixia" (2001)
A una Culebra que, de frío yerta,
en el suelo yacía medio muerta
un Labrador cogió; mas fue tan bueno,
que incautamente la abrigó en su seno.
Apenas revivió, cuando la ingrata
a su gran bienhechor traidora mata.
Samaniego
“¿Qué clase de mundo es este que puede mandar máquinas a Marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano?”
José Saramago
Cuentan que un alpinista desesperado por conquistar el Aconcagua, inició su travesía después de años de preparación.
Pero quería la gloria para él solo, por lo tanto, subió sin compañeros. Empezó a subir y se le fue haciendo tarde, y más tarde. No se preparó para acampar, sino que siguió subiendo decidido a llegar a la cima, hasta que se hizo la oscuridad. La noche cayó con gran pesadez en la altura de la montaña; ya no podía ver absolutamente nada. Todo era negro, cero visibilidad, no había luna y las estrellas estaban cubiertas por las nubes.
Subiendo por un acantilado, a solo 100 metros de la cima, resbaló y se desplomó por los aires… Caía a una velocidad vertiginosa, solo podía ver veloces manchas más oscuras que pasaban en la misma oscuridad y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad. Seguía cayendo… y en esos angustiantes momentos, le pasaron por su mente todos los gratos y no tan gratos momentos de su vida. Pensaba que iba a morir; sin embargo, de repente sintió un tirón muy fuerte que casi lo partió en dos…Sí, como todo alpinista experimentado, había clavado estacas de seguridad con candados a una larguísima soga que lo amarraba de la cintura. Después de un momento de quietud, suspendido por los aires, gritó con todas sus fuerzas:
-¡Ayúdame Dios mío!
De repente una voz grave y profunda desde los cielos le contestó:
-¿Qué quieres que haga, hijo mío?
-Sálvame, Dios mío.
- ¿Realmente crees que te puedo salvar?
-Por supuesto, Señor.
-Entonces, corta la cuerda que te sostiene.
Hubo un momento de silencio y quietud. El hombre se aferró más a la cuerda y reflexionó…
Cuenta el equipo de rescate que al día siguiente encontraron colgado a un alpinista muerto, congelado, agarrado fuertemente con las manos a una cuerda… a tan solo dos metros del suelo.
Cuentos y Fábulas de Buda
"Existen dos posibilidades: o estamos solos en el Universo o no lo estamos. Ambas son igualmente terroríficas".
Arthur C. Clarke
Un sayo ostenta hoy el brillante escudo
que abandoné a pesar mío junto a un florecido arbusto.
Pero salvé la vida. ¿Qué me interesa ese escudo?
Peor para él. Uno mejor me consigo.
“He descubierto que las personas no son más que una capa tras otra de secretos. Crees que las conoces, que las entiendes, pero sus motivos siempre permanecen ocultos, enterrados en sus corazones. Nunca conocerás a nadie, aunque, a veces, puedes decidir confiar en alguien.”
Veronica Roth, “Insurgente” (2012)
"No sé en qué mundo vivirás tú, pero en el mío, las personas solo tienen dos motivos para hacer algo por ti: el primero, es que quieren algo a cambio; y el segundo, es que creen deberte algo."
Veronica Roth, "Insurgente" (2012)
“Si nunca te vuelvo a ver, siempre te llevaré conmigo, adentro, afuera, en mis dedos y en los bordes del cerebro, en centros de centros de lo que soy y de lo que queda”.
Charles Bukowski
El arte es la mentira que nos permite comprender la verdad.
Mi conclusión es que el odio es un lastre: la vida es demasiado corta para estar siempre cabreado
(Extraído de la película)
Todos los cerebros del mundo son impotentes contra cualquier estupidez que esté de moda.
Este era un reino en el que habitaba un príncipe muy noble y sabio. En aquellas tierras había gran armonía. Todos amaban a sus gobernantes y estos siempre respondían con leyes justas y ayudas para que prosperaran.
En aquel lugar había un ritual muy particular. Siempre que era Año Nuevo, los campesinos le obsequiaban palomas al príncipe.
Justo por esas fechas, pasó por allí un forastero. El extranjero sintió curiosidad por ese extraño ritual. Presenció como llegaban gentes de todas partes con las palomas para el príncipe. Se quedó allí un rato, pues le intrigaba saber qué hacía el soberano con esos regalos tan particulares. Así fue como presenció el momento en el que el príncipe reunió a todas las palomas en una jaula y luego las liberó. Los presentes aplaudían y hacían venias.
Sin embargo, en aquella ocasión, un anciano se abrió paso entre la multitud y respetuosamente pidió permiso para hablar.
El príncipe lo escuchó con atención.
El anciano le preguntó cuantas palomas había logrado reunir. El príncipe señaló que unas 200.
El anciano replicó: “Para traerte estas 200 palomas, los hombres salieron de cacería y mataron unas 600. ¿Qué mérito tiene ahora que liberes a las que quedaron vivas?”
El príncipe comprendió su error y prohibió el ritual.
El forastero se llevó una gran lección de aquellas tierras.
Lie Zi
Fábula china
menéame