Frases y fragmentos de libros
11 meneos
119 clics

Fragmento - La inmortalidad

“¿Cómo vivir en un mundo con el que uno no está de acuerdo? ¿Cómo vivir con la gente si uno no considera suyas ni sus penas ni sus alegrías? ¿Si sabe que no es parte de ellos?”

Milan kundera, “La inmortalidad” (1990)

16 meneos
142 clics

Frase de "Ciudades de papel"

"Marcharse es muy difícil… hasta que te marchas. Y entonces es la cosa más jodidamente fácil del mundo."

John Green, “Ciudades de papel” (2008)

14 meneos
273 clics

Fábula - La zorra y el leñador

Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le aconsejó que ingresara a su cabaña.

Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la zorra.

El leñador, con la voz les dijo que no, pero con su mano disimuladamente señalaba la cabaña donde se había escondido.

Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la palabra.

La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada.

Le reprochó el leñador por qué a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias, a lo que la zorra respondió:

-Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo.

Fábula de Esopo

Moraleja: No niegues con tus actos, lo que pregonas con tus palabras.

12 meneos
251 clics

La conjura de los necios

"Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él."

Jonathan Swift.

10 meneos
120 clics

Fragmento - Asfixia

"Podemos pasarnos la vida dejando que el mundo nos diga quiénes somos. Si estamos locos o cuerdos. Si somos santos o adictos al sexo. Héroes o víctimas. Dejando que la Hstoria nos diga si somos buenos o malos.

Dejando que nuestro pasado decida nuestro futuro.

O podemos decidir por nosotros mismos.

Y tal vez nuestro trabajo sea inventar algo mejor."

Chuck Palahniuk, "Asfixia" (2001)

12 meneos
127 clics

Fragmento - "Monstruos invisibles"

¿En qué momento el futuro dejó de ser una promesa para convertirse en una amenaza?

Chuck Palahniuk, "Monstruos invisibles" (1999)

 

12 meneos
303 clics
Hermann Hesse y la gran decepción

Hermann Hesse y la gran decepción

Hubo un día,hace muchos,muchos años, en que me encontraba en la consulta de un psiquiatra y éste me preguntó: -Cuándo dirías que sentiste depresión por primera vez en tu vida? Mi respuesta fue inmediata y le espeté que fue el día en que caí en la cuenta de que las relaciones humanas se habían mercantilizado,dando con ello verosimilitud a la teoría del mismísimo Carlos Marx.

Y aún hoy en día,recuerdo las palabras de mi adorado Hermann Hesse cuando nos hablaba de la podredumbre de la burguesía y como los mediocres y los vulgares se habían adueñado del mundo,encenagándolo,haciendo que perdiéramos la estela del último de los paraísos.

Sí,créanme, la soledad sobrevenida por nuestra propia inoperancia mercantil, el drama de no ser pragmáticos,prácticos,comerciales,vendedores de nada.

La gran decepción de una existencia caída en la grisura pequeño burguesa.

Autor: José Miguel Gándara C.
15 meneos
149 clics

Cita - La hipocresía

“En tiempos de hipocresía, cualquier sinceridad parece cinismo”.

Atribuida a William Somerset Maugham

12 meneos
69 clics

Cita - El ser humano

“El ser humano es el único animal cuya existencia es un problema que tiene que resolver”.

Atribuida a Erich Fromm

10 meneos
139 clics
Cita de Yukio Mishima

Cita de Yukio Mishima

"Solía tener miedo de estar solo. Ahora tengo miedo de tener a la gente equivocada a mi lado".

Atribuida a Yukio Mishima

12 meneos
155 clics

Fábula - El león, la zorra y el asno

El león, la zorra y el siempre ingenuo asno, se asociaron para ir de caza.

Cuando ya tuvieron bastante, dijo el león al asno que repartiera entre los tres el botín.

Hizo el asno tres partes iguales y le pidió al león que escogiera la suya.

Indignado por haber hecho las tres partes iguales, saltó sobre él y lo devoró.

Entonces pidió a la zorra que fuera ella quien repartiera.

La zorra hizo un montón de casi todo, dejando en el otro grupo sólo unas piltrafas.

Llamó al león para que escogiera de nuevo.

Al ver aquello, le preguntó el león que quien le había enseñado a repartir tan bien.

-¡Pues el asno, señor, el asno!

Moraleja: Siempre es bueno no despreciar el error ajeno y más bien aprender de él.

Fábula de Esopo

 

 

11 meneos
91 clics

Como agua para chocolate

“Lo malo de llorar cuando uno pica cebolla no es simplemente el hecho de llorar, sino que a veces uno empieza y ya no puede parar.” 

Laura Esquivel, “Como agua para chocolate” (1989)

10 meneos
117 clics
Cita de George Orwell

Cita de George Orwell

“Ver lo que está delante de nuestros ojos requiere un esfuerzo constante”.

Atribuida a George Orwell



11 meneos
123 clics

Cita de Lillian Gish

"Cuando empecé a actuar, Lionel Barrymore interpretaba a mi abuelo. Luego hizo de mi padre, y finalmente de mi marido. Si hubiera vivido lo suficiente, estoy segura de que yo hubiera interpretado a su madre. Así es cómo funciona Hollywood, los hombres se hacen más jovenes y las mujeres más mayores."

Cita original: "You know, when I first went into the movies Lionel Barrymore played my grandfather. Later he played my father, and finally he played my husband. If he had lived I'm sure I would have played his mother. That's the way it is in Hollywood. The men get younger and the women get older."

Fuente: An Uncommon Scold (1989), de Abby Adams.

Lillian Gish (1893-1993): en.wikipedia.org/wiki/Lillian_Gish

Lionel Barrymore (1878-1954): en.wikipedia.org/wiki/Lionel_Barrymore

14 meneos
58 clics

Carmen Martín Gaite - "Nubosidad variable"

“He llegado a no verle a la vida más sentido que el de indagar su sentido, aun a sabiendas de que ninguna pista lleva a aclarar nada, fallando en la pesquisa una vez detrás de otra.”

Carmen Martín Gaite, “Nubosidad variable” (1992)

13 meneos
62 clics

Lo que vemos...

"Lo que vemos cambia lo que sabemos. Lo que conocemos cambia lo que vemos."

Jean Piaget. (Psicólogo, epistemólogo y biólogo, se le considera el padre de la epistemología genética.)

15 meneos
104 clics

Cita Quevediana

"Nunca mejora su estado aquel que solamente cambia de lugar, y no de vida y costumbres"

Vida de un Buscón llamado Pablos, Francisco de Quevedo

15 meneos
160 clics

Cuento para adultos - La mariposa blanca

“Había una vez en Japón un anciano cuyo nombre era el de Takahama, y que vivía desde su juventud en una pequeña casa que él mismo había construido junto a un cementerio, en lo alto de una colina.

Era un hombre amado y respetado por su amabilidad y generosidad, pero los lugareños a menudo se preguntaban por qué vivía en soledad al lado del cementerio y por qué nunca se había casado.

Un día el anciano enfermó de gravedad, y estando cercana ya su muerte, su cuñada y su sobrino fueron a cuidarle en sus últimos momentos y le aseguraron que estarían junto a él todo lo que necesitara. Especialmente su sobrino, quien no se separaba del anciano.

Un día, en que la ventana de la habitación estaba abierta, se coló una pequeña mariposa blanca en el interior. El joven intentó espantarla en varias ocasiones, pero la mariposa siempre volvía al interior, y finalmente, cansado, la dejó revolotear al lado del anciano.

Tras largo rato, la mariposa abandonó la habitación y el joven, curioso por su comportamiento y maravillado por su belleza, la siguió.

El pequeño ser voló hasta el cementerio que existía al lado de la casa y se dirigió a una tumba, alrededor de la cual revolotearía hasta desaparecer.

Aunque la tumba era muy antigua, estaba limpia y cuidada, rodeada de flores blancas frescas.

Tras la desaparición de la mariposa, el joven sobrino volvió a la casa con su tío, para descubrir que este había muerto.

El joven corrió a contarle a su madre lo sucedido, incluyendo el extraño comportamiento de la mariposa, ante lo que la mujer sonrió y le contó al joven el motivo por el que el anciano Takahana había pasado su vida allí.

En su juventud, Takahana conoció y se enamoró de una joven llamada Akiko, con la cual iba a casarse. Sin embargo, pocos días antes del enlace la joven falleció.

Ello sumió a Takahama en la tristeza, de la que conseguiría recuperarse. Pero, sin embargo, decidió que nunca se casaría, y fue entonces cuando construyó la casa al lado del cementerio con el fin de poder visitar y cuidar todos los días la tumba de su amada.

El joven reflexionó y entendió quién era la mariposa, y que ahora su tío Takahama se había reunido al fin con su amada Akiko.”

Cuento de origen japonés que habla sobre el amor, concretamente de un amor capaz de trascender el tiempo e incluso la muerte.

17 meneos
215 clics

Fábula china - Integridad

Cierto mandarín lleno de codicia deseaba hacerse una fama de funcionario incorruptible. Cuando lo nombraron en su primer cargo, hizo juramento ante los dioses de no dejarse engatusar.

- Si mi mano izquierda llegara a aceptar dinero, que caiga convertida en polvo. Y si mi mano derecha lo hace, ¡que también caiga convertida en polvo! – exclamó.

Un buen día, algún tiempo más tarde, alguien le hizo llegar cien onzas de oro con el fin de asegurarse su apoyo en un asunto. Por miedo a la maldición que pesaba sobre él, a causa de su juramento, dudó en aceptar ese dinero que, sin embargo, codiciaba vivamente.

Sus subalternos le dijeron:

- Que Su Señoría puede hacer colocar los lingotes de oro dentro de su manga, así, si la maldición obra, sólo la manga caerá hecho polvo.

El magistrado encontró que el consejo era bueno y aceptó el oro.

Fábula antigua de China - Relato de Xue Tao

14 meneos
191 clics
Cuento - "La mala memoria"

Cuento - "La mala memoria"

Me contaron hace un tiempo una historia muy estúpida, sombría y conmovedora.

Un señor se presenta un día en un hotel y pide una habitación. Le dan el número 35. Al bajar, minutos después, deja la llave en la administración y dice:

–Excúseme, soy un hombre de muy poca memoria. Si me lo permite, cada vez que regrese le diré mi nombre: el señor Delouit, y entonces usted me repetirá el número de mi habitación.

–Muy bien, señor.

A poco, el hombre vuelve, abre la puerta de la oficina:

–El señor Delouit.

–Es el número 35.

–Gracias.

Un minuto después, un hombre extraordinariamente agitado, con el traje cubierto de barro, ensangrentado y casi sin aspecto humano entra en la administración del hotel y dice al empleado:

–El señor Delouit.

–¿Cómo? ¿El señor Delouit? A otro con ese cuento. El señor Delouit acaba de subir.

–Perdón, soy yo… Acabo de caer por la ventana. ¿Quiere hacerme el favor de decirme el número de mi habitación?

André Breton

Biografía



20 meneos
131 clics

Sobre la memoria

La memoria es un monstruo; olvidas — no lo haces. Simplemente archivas cosas. Mantiene las cosas para ti, o esconde cosas tuyas — y convoca a tu memoria con una voluntad propia. Crees que tienes una memoria, ¡pero ella te tiene a ti!

John Irving

14 meneos
160 clics

Cita - “Sapiens: De animales a dioses”

"No hay manera de salir del orden imaginado. Cuando echamos abajo los muros de nuestra prisión y corremos hacia la libertad, en realidad corremos hacia el patio de recreo más espacioso de una prisión mayor.”

Yuval Noah Harari, “Sapiens: De animales a dioses” (2011)

10 meneos
114 clics

Cita - "El juego del ángel"

"No confío en la gente que cree tener muchos amigos. Es señal de que no conocen a los demás."

Carlos Ruiz Zafón, “El juego del ángel” (2008)

Biografía

12 meneos
40 clics
Cita de Jonathan Swift

Cita de Jonathan Swift

“Tenemos bastante religión para odiarnos unos a otros, pero no la bastante para amarnos”.

Jonathan Swift

Biografía



11 meneos
75 clics

Cita patriotica

El patriotismo es la pasión de los tontos y la más tonta de las pasiones.

Arthur Schopenhauer

menéame