Frases y fragmentos de libros
12 meneos
51 clics
Cita - "El hombre en busca de sentido"

Cita - "El hombre en busca de sentido"

“Desde Auschwitz, sabemos de lo que es capaz el hombre. Y desde Hiroshima, sabemos lo que está en juego.”

Viktor Franki, "El hombre en busca de sentido" (1946)

Biofrafía



13 meneos
85 clics

Cita - "21 lecciones para el siglo XXI"

“Si por «libre albedrío» entendemos la libertad para hacer lo que deseamos, entonces sí, los humanos tenemos libre albedrío. Pero si por «libre albedrío» entendemos la libertad para escoger qué desear…, entonces no, los humanos no tenemos libre albedrío.”

Yuval Noah Harari, “21 lecciones para el siglo XXI”

12 meneos
142 clics

Cuento - "El niño que pudo hacerlo"

Dos niños patinaban en un lago helado cuando de pronto el hielo se abrió y uno de los niños cayó al agua.

La corriente le arrastró un poco más adelante y el niño no podía salir. Estaba atrapado bajo la capa de hielo.

Su compañero comenzó a gritar pidiendo auxilio, pero no había nadie cerca. Se dio cuenta de que lo único que podía salvar a su amigo era abrir un agujero en el hielo. Así que buscó una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas. Una y otra vez, sin parar. Hasta que de pronto el hielo se rompió y pudo ofrecer su mano para que el otro niño se agarrara. Así, de esta forma, pudo salvar a su amigo.

Cuando llegaron al pueblo y contaron a todos lo que acababa de suceder, ninguno podía creer su historia.

– ¿Cómo un niño tan pequeño como tú ha podido romper una capa de hielo tan gruesa? ¡Eso es imposible!

– Eso, eso- decía otro-, ¿cómo pudiste hacerlo?

Entonces, un anciano se acercó y dijo:

– Yo sí sé cómo pudo hacerlo.

Todos le miraron con atención. Entonces, el anciano añadió:

– Porque no había nadie cerca para decirle que no podía hacerlo.

Autor desconocido

13 meneos
176 clics

Cuento - "El caballo que no había sido robado"

Cuentan que hace mucho tiempo, en una recóndita región de Nepal, existió un anciano muy pobre. No tenía bienes materiales. Sin embargo, poseía un caballo tan hermoso, que era envidiado por todos.

Nobles y hasta emperadores le ofrecieron una suma inmensa por el caballo, pero él se negaba a venderlo.

– ¿Cómo voy a vender a mi caballo si siento que es parte de mi familia? - decía el anciano a modo de excusa.

Pasó el tiempo y un día, el caballo desapareció del establo. Los vecinos comenzaron a murmurar:

– ¡Viejo tonto! ¡Si hubiera vendido su caballo, no se lo hubieran robado!

– ¡Era una tentación! ¡Han tardado en robarle el caballo!

Las personas tenían muy claro que el animal había sido robado. Sin embargo, el anciano les decía:

– No vayáis tan lejos con vuestros pensamientos… Lo único evidente es que el caballo ya no está en el establo.

A los quince días, el caballo regresó. No había sido robado, sino que se había escapado. Y además regresó acompañado por quince hermosas yeguas.

Fábula budista

15 meneos
86 clics
Cita - José Luis Sampedro

Cita - José Luis Sampedro

¿Esto va a explotar? Sí, esto se acaba. No le puedo decir cómo, pero lo estoy viendo, y además por degradación ética y moral, porque se han olvidado de la solidaridad, de la justicia, de la dignidad. La corrupción es que los hombres que han de gobernar se ofrecen en venta. El capitalismo lo convierte todo en mercancía. Somos naturaleza, y poner al dinero como bien supremo, nos conduce a la catástrofe.

José Luis Sampedro 

Fuente

13 meneos
55 clics

Cita de W. B. Yeats

“He extendido mis sueños bajo tus pies; pisa suavemente porque pisas sobre mis sueños”

William Butler Yeats

Sobre el autor

14 meneos
126 clics
Maquiavelo. Del conflicto entre UE y Rusia

Maquiavelo. Del conflicto entre UE y Rusia

El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente. Si quien gobierna no reconoce los males hasta que los tiene encima, no es realmente sabio. (...)

Hay tanta distancia de cómo se vive a cómo se debería vivir, que el que deja el estudio de lo que se hace para estudiar lo que se debería hacer aprende más bien lo que debe obrar su ruina que lo que debe preservarle de ella: porque un hombre que en todas las cosas quiera hacer profesión de bueno, entre tantos que no lo son, no puede llegar más que al desastre... Y yo sé que todos confesarán que sería cosa muy loable que en un príncipe se encontraran todas las cualidades mencionadas, las que son tenidas por buenas: pero, como no se puede tenerlas todas, ni observarlas a la perfección, porque la condición humana no lo consiente, es necesario que el príncipe sea tan prudente que sepa evitar la infamia de los vicios que le harían perder el Estado, y preservarse, si le es posible, de los que no se harían perder; pero si no puede, estará obligado a menos reserva abandonándose a ellos. Sin embargo, no tema incurrir en la infamia de aquellos vicios sin los cuales difícilmente pueda salvar al Estado; porque, si se pesa bien todo, se encontrará que algunas cosas que parecen virtudes, si las observa, serán su ruina, y que otras que parecen vicios, siguiéndolas, le proporcionarán su seguridad y su bienestar. (...)

La sabiduría consiste en saber distinguir la naturaleza del problema y en elegir el mal menor.

(Maquiavelo, "El príncipe", 1532).

10 meneos
139 clics

Cuento - "Empezar por lo pequeño"

Un hombre llevaba meditando durante más de ocho horas bajo un árbol cuando, de pronto, se le acercó un mendigo para pedirle un poco de limosna. Y claro, lo despertó de su meditación.

-Márchate, tonto -le dijo malhumorado-. ¿No ves que has interrumpido mi meditación?

-Es que tengo mucha hambre, por si pudiera usted darme algo.

-¡Llevaba más de ocho horas meditando, buscando mi unidad con Dios y me has hecho fracasar! -le gritó.

-¿Y cómo intentas buscar la unidad con alguien tan grande como Dios si no eres capaz de sentirte unido a mí que me estoy muriendo de hambre? -le contestó el mendigo mientras se marchaba.

Cuento sufí

11 meneos
106 clics

El águila y el escarabajo - Samaniego (Poema)

EL ÁGUILA Y EL ESCARABAJO

¡Que me matan! favor: así clamaba

Una Liebre infeliz, que se miraba

En las garras de un Águila sangrienta.

Á las voces, segun Esopo cuenta,

Acudió un compasivo Escarabajo;

Y viendo á la cuitada en tal trabajo,

Por libertarla de tan cruda muerte,

Lleno de horror exclama de esta suerte:

Ó reina de las aves escogida,

¿Por qué quitas la vida

Á este pobre animal, manso y cobarde?

¿No sería mejor hacer alarde

De devorar á dañadoras fieras;

Ó ya que resistencia hallar no quieras,

Cebar tus uñas y tu corvo pico

En el frio cadáver de un borrico?

Cuando el Escarabajo así decia,

El Águila con desprecio se reía;

Y sin usar de más atenta frase,

Mata, trincha, devora, pilla, y vase.

El pequeño animal así burlado,

Quiere verse vengado.

En la ocasion primera

Vuela al nido del Águila altanera:

Halla solos los huevos; y arrastrando,

Uno por uno fuélos despeñando.

Mas como nada alcanza

Á dejar satisfecha una venganza,

Cuantos huevos ponia en adelante,

Se los hizo tortilla en el instante.

La reina de las aves sin consuelo,

Remontando su vuelo,

Á Júpiter excelso humilde llega,

Expone su dolor, pídele, ruega

Remedie tanto mal. El dios propicio,

Por un incomparable beneficio,

En su regazo hizo que pusiese,

El Águila sus huevos, y se fuese;

Que á la vuelta, colmada de consuelos,

Encontraría hermosos sus polluelos.

Supo el Escarabajo el caso todo:

Astuto é ingenioso hace de modo,

Que una bola fabrica diestramente

De la materia en que continuamente

Trabajando se halla,

Cuyo nombre se sabe, aunque se calla;

Y que, segun yo pienso.

Para los dioses no es muy buen incienso.

Carga con ella, vuela, y atrevido

Pone su bola en el sagrado nido.

Júpiter que se vió con tal basura,

Al punto sacudió su vestidura,

Haciendo, al arrojar la albondiguilla,

Con la bola y los huevos su tortilla.

Del trágico suceso noticiosa,

Arrepentida el Águila y llorosa,

Aprendió esta leccion á mucho precio:

Á nadie se le trate con desprecio,

Como al Escarabajo;

Porque al más miserable, vil y bajo,

Para tomar venganza, si se irrita,

¿Le faltará siquiera una bolita?

11 meneos
116 clics

Cita - "Homo Deus"

"En lugar de temer los asteroides, deberíamos temernos a nosotros mismos."

Yuval Noah Harari, Homo Deus (2015)

10 meneos
110 clics

Cita de...

“Si no soy yo, ¿quién?

Si no es así, ¿cómo?

Y, si no es hoy, ¿cuándo?”

Atribuida a Alejandro Jodorowsky

Nota sobre la autoría de la cita

13 meneos
135 clics
Cita de Karl Marx

Cita de Karl Marx

"Cuando haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo, y con ella, la oposición entre el trabajo intelectual y el trabajo manual; cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués, y la sociedad podrá escribir en sus banderas: ¡De cada cual, según sus capacidades; a cada cual, según sus necesidades!".

Karl Marx



10 meneos
203 clics

Antiguo cuento chino

Una gran montaña cubre con su sombra una pequeña aldea. Por falta de rayos solares los niños crecen raquíticos.

Un buen día los aldeanos ven al más anciano de ellos dirigirse hacia los límites del pueblo, llevando una cuchara de loza en las manos.

–¿A dónde vas? –le preguntan.

Responde:

–Voy a la montaña.

–¿Para qué?

–Para desplazarla.

–¿Con qué?

–Con esta cuchara.

–¡Estás loco! ¡Nunca podrás!

–No estoy loco: sé que nunca podré, pero alguien tiene que comenzar.

Antiguo cuento chino

11 meneos
57 clics
Cita - "El largo adiós"

Cita - "El largo adiós"

“La mayoría de la gente pasa por la vida gastando la mitad de las energías de que dispone en tratar de proteger una dignidad que nunca ha poseído.”

Raymond Chandler, “El largo adiós” (1953)

12 meneos
103 clics

Cita de George Bernard Shaw

Ves cosas y dices, "¿por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, "¿por qué no?".

George Bernard Shaw

11 meneos
91 clics

Cita de Alexander Hamilton

“Teniendo en cuenta la naturaleza humana, ejercer el poder sobre el sustento de un hombre, equivale a ejercer el poder sobre su voluntad”.

Alexander Hamilton

14 meneos
244 clics

Rosa de Luxemburgo: de los "estaditos" y la "autodeterminación"

"En la realidad, aunque como socialistas reconociésemos el derecho inmediato de todas las naciones a la independencia, el destino de las naciones no cambiaría un ápice por ello. En las condiciones sociales existentes, el derecho de una nación a la libertad, así como el derecho del obrero a la independencia económica, valen tanto como el derecho de todo ser humano a comer en vajilla de oro […] Por la misma razón, la esperanza de solucionar todas las cuestiones nacionales en el marco capitalista asegurando a todas las naciones, razas y grupos étnicos la posibilidad de ‘autodeterminación’ es una completa utopía [...] El desarrollo de poderes mundiales, un rasgo característico de nuestra era moderna, y que adquiere cada día mayor importancia gracias al progreso del capitalismo, condena a priori a todas las pequeñas naciones a la impotencia política. Aparte de algunas de las naciones más poderosas, que lideran el desarrollo capitalista y poseen los recursos espirituales y materiales necesarios para conservar su independencia económica y política, la ‘autodeterminación’, es decir, la existencia independiente de naciones pequeñas, es una ilusión, y cada vez lo será más [...] Además, la política y la economía mundializadas -una condición para la supervivencia de los estados capitalistas - convierten a los pequeños estados europeos, políticamente independientes y formalmente iguales, en protagonistas mudos - y a menudo en chivos expiatorios - del escenario europeo [...] Desde este punto de vista, la idea de asegurar a todas las ‘naciones’ la posibilidad de autodeterminarse equivale a la perspectiva de abandonar el desarrollo del gran capitalismo para volver a los pequeños estados medievales, muy anteriores a los siglos XV y XVI [...]Las excepciones aparentes no hacen sino confirmar, tras un análisis más profundo, la conclusión de que el desarrollo moderno del capitalismo resulta irreconciliable con la auténtica independencia de todas las nacionalidades [..]

Un intento general de dividir todos los estados existentes en unidades nacionales y delimitarlos según el modelo de estados y estaditos nacionales es una empresa sin esperanza y, desde el punto de vista histórico, reaccionaria.”

(Rosa Luxemburgo (1871 - 1918), La Cuestión Nacional, 1978, Ediciones “El Viejo Topo”).

10 meneos
95 clics

Cita de Heinar Kipphardt

“Hay gente dispuesta a defender la libertad hasta que no quede de ella el menor vestigio”.

Heinar Kipphardt

13 meneos
107 clics

Cita de Alberto Vázquez-Figueroa

"Cobarde es el hombre que humilla al débil y se humilla ante el poderoso. Pero si a ese hombre le eligieron los débiles, no solo es un cobarde, es un traidor”.

Alberto Vázquez-Figueroa

13 meneos
354 clics

Fábula - "El ermitaño y los animales"

Cuentan que un hombre ya mayor, se retiró un buen día a vivir en soledad, en lo más alto de una montaña. Hasta allí acudían muchas personas que querían consultar alguna cosa, pero el ermitaño siempre decía estar ocupado.

Un buen día, un caminante le preguntó:

– No veo que tengas nada a qué dedicarte. No tienes más que tu ropa y una cama hecha con hojas de los árboles. ¿En qué inviertes todo el tiempo? ¿Por qué dices estar tan ocupado?

El anciano se volvió y respondió con serenidad:

– Tengo muchos animales que cuidar y vigilar. Tú no los ves, pero debo entrenar dos halcones y dos águilas, tranquilizar constantemente a dos conejos, disciplinar a una serpiente, motivar día tras día a un burro y domar a un fiero león.

– Pero, ¿dónde están todos esos animales? - volvió a preguntar el hombre.

– Dentro de ti- dijo el ermitaño señalando con su dedo al visitante-. Y dentro de mí…

Ante la cara de asombro del hombre, el ermitaño le explicó:

– Mis dos halcones se lanzan sobre todo lo que ven, son muy curiosos, pero debo impedir que se lancen sobre lo malo y se queden solo con lo bueno. Son mis ojos.

Y las águilas tienen unas garras muy poderosas. Podrían hacer mucho daño, por eso debo entrenarlos para que no hagan mal a nadie… son mis manos.

Y sí, mis dos conejos son muy asustadizos. En cuanto se encuentran con una dificultad, intentar dar media vuelta o buscar un camino alternativo para no enfrentarse al problema. Se ponen muy nerviosos y debo tranquilizarlos. Son mis pies.

Ahora bien, el animal que más quebraderos de cabeza me trae es la serpiente… La tengo encerrada en una jaula, y en cuanto sale de ella, intenta morder a alguien ante el menor descuido. Tengo que tener mucho cuidado porque su mordedura es venenosa. Es mi lengua.

El pobre burro anda todos los días quejándose. Es muy tozudo porque dice estar cansado y tengo que convencerle cada día de que puede seguir con su trabajo. Es mi cuerpo.

Y por último, pero no menos importante… está el león. Es muy fiero y cuesta domesticarlo. Llevo años intentándolo, pero en cuanto creo que ya está conseguido, vuelve a rugir con fuerza. Es vanidoso y siempre piensa que es el rey. Es mi ego.

Ya ves, no me queda tiempo para nada más… por eso estoy tan ocupado.

Fábula

Fuente

13 meneos
280 clics

Tener la razón

Una pareja llegó ante Nasrudín, magistrado del lugar. La mujer presentó sus argumentos y Nasrudín le dijo:

—Señora, usted tiene la razón.

El marido argumentó: —Pero, Nasrudín, aún no ha escuchado mi punto de vista.

Después de presentarlo, Nasrudín le dijo: —Señor, usted tiene la razón.

Otro magistrado que estaba ahí, dijo: —Nasrudín, ambos no pueden tener la razón.

Nasrudín entonces, dictando sentencia, le dijo al magistrado: —Usted también tiene la razón.

Cuento sufí

11 2 2 K 58
11 2 2 K 58
12 meneos
105 clics

Cuando...

"Cuando se es un dios, no es preciso aportar argumentos."

Terry Prachett.

15 meneos
288 clics

El lobo y la grulla

A un lobo se le clavó en la garganta el hueso que había devorado; vencido por el intenso dolor, empezó a tentar a unos y a otros con un premio, para que le extrajeran la causa de su mal. Finalmente, la grulla se dejó persuadir por sus juramentos y, confiando la longitud de su cuello a la garganta del lobo, le aplicó una terapia arriesgada para ella misma. Al [10] reclamar el premio pactado a cambio de ésta, el lobo dijo: «Eres ingrata; has sacado la cabeza intacta de mi boca y todavía reclamas la paga.»

Esopo

17 meneos
123 clics

Cita sobre la libertad

"La libertad del individuo no es un regalo de la civilización.

Era mayor antes de haber cualquier civilización"

Sigmund Freud

14 meneos
101 clics

Cuento de Navidad

"Honraré la Navidad con todo mi corazón y procuraré observar su espíritu todo el año. Viviré en el pasado, en el presente y en el futuro. Los espíritus de los tres actuarán dentro de mí. No cerraré los oídos a las lecciones que ellos me enseñen. ¡Ay, dime que puedo borrar lo que está escrito en esta lápida"

Ebenezer Scrooge, “Canción de Navidad”, Charles Dickens.

menéame