Frases y fragmentos de libros
17 meneos
379 clics

El tonto y la linde

"Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba y el tonto sigue"

Sabiduría popular

11 6 0 K 53
11 6 0 K 53
20 meneos
332 clics

Cita de Winston Churchill

"Nunca llegarás a tu destino si te paras a tirar piedras a cada perro que ladra".

Atribuida a Winston Churchill

 

·         

11 9 0 K 68
11 9 0 K 68
17 meneos
76 clics
Cita de Anatole France

Cita de Anatole France

"La Ley, en su magnífica ecuanimidad, prohíbe, tanto al rico como al pobre, dormir bajo los puentes, mendigar por las calles y robar pan".

Anatole France

19 meneos
157 clics

Libre Mercado

"Los principios son claros y explícitos. El libre mercado está bien para el tercer mundo y su creciente contraparte en nuestro país. A las madres con chicos a cargo puede instruírselas firmemente acerca de la necesidad de la autosuficiencia, pero no a los ejecutivos e inversores dependientes, por favor. Para ellos debe florecer el estado benefactor."

Noam Chomsky

12 7 1 K 46
12 7 1 K 46
36 meneos
229 clics

El analfabeto político, Bertolt Brecht

El peor analfabeto

es el analfabeto político.

No oye, no habla,

ni participa en los acontecimientos políticos.

No sabe que el costo de la vida,

el precio del pan, del pescado, de la harina,

del alquiler, de los zapatos o las medicinas

dependen de las decisiones políticas.

El analfabeto político

es tan burro, que se enorgullece

e hincha el pecho diciendo

que odia la política.

No sabe, el imbécil, que,

de su ignorancia política

nace la prostituta,

el menor abandonado,

y el peor de todos los bandidos,

que es el político trapacero,

granuja, corrupto y servil

de las empresas nacionales

y multinacionales.

11 25 0 K 57
11 25 0 K 57
18 meneos
164 clics

Cuento - "El pecho desnudo"

El señor Palomar camina por una playa solitaria. Encuentra unos pocos bañistas. Una joven tendida en la arena toma el sol con el pecho descubierto.

Palomar, hombre discreto, vuelve la mirada hacia el horizonte marino. Sabe que en circunstancias análogas, al acercarse un desconocido, las mujeres se apresuran a cubrirse, y eso no le parece bien: porque es molesto para la bañista que tomaba el sol tranquila; porque el hombre que pasa se siente inoportuno; porque el tabú de la desnudez queda implícitamente confirmado; porque las convenciones respetadas a medias propagan la inseguridad e incoherencia en el comportamiento, en vez de libertad y franqueza.

Por eso, apenas ve perfilarse desde lejos la nube rosa-bronceado de un torso desnudo de mujer, se apresura a orientar la cabeza de modo que la trayectoria de la mirada quede suspendida en el vacío y garantice su cortés respeto por la frontera invisible que circunda las personas.

Pero -piensa mientras sigue andando y, apenas el horizonte se despeja, recuperando el libre movimiento del globo ocular- yo, al proceder así, manifiesto una negativa a ver, es decir, termino también por reforzar la convención que considera ilícita la vista de los senos, o sea, instituyo una especie de corpiño mental suspendido entre mis ojos y ese pecho que, por el vislumbre que de él me ha llegado desde los límites de mi campo visual, me parece fresco y agradable de ver. En una palabra, mi no mirar presupone que estoy pensando en esa desnudez que me preocupa; esta sigue siendo en el fondo una actitud indiscreta y retrógrada.

De regreso, Palomar vuelve a pasar delante de la bañista, y esta vez mantiene la mirada fija adelante, de modo de rozar con ecuánime uniformidad la espuma de las olas que se retraen, los cascos de las barcas varadas, la toalla extendida en la arena, la henchida luna de piel más clara con el halo moreno del pezón, el perfil de la costa en la calina, gris contra el cielo. Sí -reflexiona, satisfecho de sí mismo, prosiguiendo el camino-, he conseguido que los senos quedaran absorbidos completamente por el paisaje, y que mi mirada no pesara más que la mirada de una gaviota o de una merluza.

¿Pero será justo proceder así? -sigue reflexionando-. ¿No es aplastar la persona humana al nivel de las cosas, considerarla un objeto, y lo que es peor, considerar objeto aquello que en la persona es específico del sexo femenino? ¿No estoy, quizá, perpetuando la vieja costumbre de la supremacía masculina, encallecida con los años en insolencia rutinaria?

Gira y vuelve sobre sus pasos.

Ahora, al deslizar su mirada por la playa con objetividad imparcial, hace de modo que, apenas el pecho de la mujer entra en su campo visual, se note una discontinuidad, una desviación, casi un brinco. La mirada avanza hasta rozar la piel tensa, se retrae, como apreciando con un leve sobresalto la diversa consistencia de la visión y el valor especial que adquiere, y por un momento se mantiene en mitad del aire, describiendo una curva que acompaña el relieve de los senos desde cierta distancia, elusiva, pero también protectora, para reanudar después su curso como si no hubiera pasado nada.

Creo que así mi posición resulta bastante clara -piensa Palomar-, sin malentendidos posibles. ¿Pero este sobrevolar de la mirada no podría al fin de cuentas entenderse como una actitud de superioridad, una depreciación de lo que los senos son y significan, un ponerlos en cierto modo aparte, al margen o entre paréntesis? Resulta que ahora vuelvo a relegar los senos a la penumbra donde los han mantenido siglos de pudibundez sexo maníaca y de concupiscencia como pecado…

Tal interpretación va contra las mejores intenciones de Palomar que, pese a pertenecer a la generación madura para la cual la desnudez del pecho femenino iba asociada a la idea de intimidad amorosa, acoge sin embargo favorablemente este cambio en las costumbres, sea por lo que ello significa como reflejo de una mentalidad más abierta de la sociedad, sea porque esa visión en particular le resulta agradable. Este estímulo desinteresado es lo que desearía llegar a expresar con su mirada.

Da media vuelta.

Con paso resuelto avanza una vez más hacia la mujer tendida al sol. Ahora su mirada, rozando volublemente el paisaje, se detendrá en los senos con cuidado especial, pero se apresurará a integrarlos en un impulso de benevolencia y de gratitud por todo, por el sol y el cielo, por los pinos encorvados y la duna y la arena y los escollos y las nubes y las algas, por el cosmos que gira en torno a esas cúspides nimbadas.

Esto tendría que bastar para tranquilizar definitivamente a la bañista solitaria y para despejar el terreno de inferencias desviantes.

Pero apenas vuelve a acercarse, ella se incorpora de golpe, se cubre, resopla, se aleja encogiéndose de hombros con fastidio como si huyese de la insistencia molesta de un sátiro.

El peso muerto de una tradición de prejuicios impide apreciar en su justo mérito las intenciones más esclarecidas, concluye amargamente Palomar.

Italo Calvino

11 7 0 K 71
11 7 0 K 71
13 meneos
81 clics

Cita - José Saramago ( o Sara Mago según quién) - Imagenes

“El mundo se está convirtiendo en una caverna igual que la de Platón: todos mirando imágenes y creyendo que son la realidad”.



José Saramago

14 meneos
343 clics

Citas de Cioran

Todo acto de valentía es obra de desequilibrados. Los animales, normales por definición, son siempre cobardes, salvo cuando saben que son mas fuertes, lo cual es la cobardía misma.

Un hombre que se precie no tiene patria. Una patria es un engrudo.

Hay que estar chiflado para lamentarse de la desaparición del hombre, en lugar de entonar un: ¡ya era hora¡

23 meneos
344 clics

El fanfarrón

La naturaleza hace a veces un tonto; pero un fanfarrón siempre es obra del hombre.

Ignatius J Reilly, "La conjura de los necios".

11 12 0 K 87
11 12 0 K 87
18 meneos
372 clics

Paul Donés - 20 mandamientos para ser feliz

Ya lo decía Donés durante la emisión del documental de Évole.

«Estoy enfadado con el cáncer porque no me quiero ir, ahora no me viene bien irme. Preferiría vivir un poquito más, la verdad, pero es lo que hay y estoy bien conmigo mismo, en paz y tranquilo».

En 65 minutos Donés dejó grandes reflexiones, muy obvias algunas sí, pero infinitamente necesarias.

Antes de morir dejó escritos sus particulares 20 mandamientos para ser feliz:

1. Que sepamos vivir el presente.

2. Que no perdamos el tiempo pensando en el futuro.

3. Que dejemos de creer en la suerte y creamos en nosotros mismos.

4. Que dejemos de hacer montañas de granitos de arena.

5. Que la tristeza nos dé ganas de reír. Que nos riamos mucho.

6. Que cantemos en la ducha, en los bares, en las bodas, en las cenas con los amigos o donde nos apetezca cuando nos venga en gana.

7. Que aprendamos a decirnos «te quiero» sin que nos dé vergüenza.

8. Que nos besemos, nos toquemos y nos achuchemos mucho.

9. Que nos escuchemos tanto como sepamos compartirnos en silencio.

10. Que nos queramos, a los demás y sobre todo a nosotros mismos.

11. Que nos peleemos lo menos posible. Estar enfadado es una gran y estúpida pérdida de tiempo. ¡A la mierda el ego y el orgullo!

12. Que nos dejemos de rollos, de chorradas, de hacer ver lo que no somos, que eso no sirve pa' ná.

13. Que le perdamos el miedo a la muerte, pero también le perdamos el miedo a vivir.

14. Que decidamos por nosotros mismos. Que nunca dejemos que los demás decidan por nosotros.

15. Que cuando la vida nos cierre una ventana sea cuando más abramos las alas para romper el cristal y salir volando.

16. Que las cosas nos lleven adonde sea, pero que nos vayan bien.

17. Que los cerebros de zafios, hipócritas, memos, mamelucos, corruptos, pesaos, estúpidos, tocapelotas, mentirosos, gilipollas... se reprogramen y entiendan que en la vida no hace falta ser así, que la vida va de otra cosa.

18. Que a las penas, puñaladas y al mal tiempo, buena cara. O mala, que tampoco pasa nada.

19. Que la vida sea siempre un sueño.

20. Y, en fin, que a la vida le demos calidad, porque belleza sobra.

Lección impartida. Pronto aprendida.

Gracias.

11 7 0 K 60
11 7 0 K 60
18 meneos
252 clics
Cita de Kurt Vonnegut

Cita de Kurt Vonnegut

"Otro defecto del carácter humano es que todo el mundo quiere construir y nadie quiere hacer mantenimiento".

14 meneos
175 clics

El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

“¿Dónde están los hombres?, preguntó por fin, el principito. Se está muy solo en el desierto.

-También se está solo entre los hombres, dijo la serpiente.”

Antoine de Saint-Exupéry, “El principito (1943)

14 meneos
358 clics

Cita de Sun Tzu

El arte de la guerra se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando es capaz de atacar, ha de aparentar incapacidad; cuando las trampas se mueven, aparentar inactividad.

11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
23 meneos
167 clics

El tesoro escondido

Un poco antes de que la humanidad existiera, se reunieron varios maestros y ángeles para esconder un secreto.

Uno de ellos dijo: «Debemos esconder algo, pero, ¿qué les escondemos?».

Después de mucho pensar uno dijo: «¡Ya sé!, vamos a esconderles la felicidad, pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la puedan encontrar».

Propuso el primero: «Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo», a lo que inmediatamente repuso otro: «no, recuerda que tienen fuerza, y alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrán donde está».

Luego propuso otro: «Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar», y otro contestó: «No, recuerda que tienen curiosidad, alguna vez alguien construirá algún aparato para poder bajar y entonces la encontrará».

Uno más dijo: «Escondámosla en un planeta lejano a la Tierra». Y le dijeron: «No, recuerda que les dimos inteligencia, y un día alguien va a construir una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la va a descubrir, y entonces todos tendrán felicidad».

El último de ellos era un ángel que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demás. Analizó cada una de ellos y entonces dijo: «Creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la encuentren».

Todos quedaron asombrados y preguntaron al unísono: «¿Dónde?».

El ángel respondió: «La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán».

Todos estuvieron de acuerdo y desde entonces ha sido así: el hombre se pasa la vida buscando la felicidad fuera sin saber que la trae consigo.

Autor desconocido (al menos por el menda)

11 12 0 K 66
11 12 0 K 66
19 meneos
185 clics

Robespierre, Sieyés y el desprecio a la voluntad de los pocos

“La Constitución establece que la soberanía reside en el pueblo, en todos los individuos del pueblo. Cada individuo tiene, pues, el derecho de contribuir a la ley por la cual él está obligado, y a la administración de la cosa pública, que es suya. Si no, no es verdad que los hombres son iguales en derechos, que todo hombre es ciudadano

(Maximilian Robespierre, Discurso del 22 de octubre de 1789 en la Asamblea Constituyente)

Entiendo por privilegiado a toda persona que se sale del derecho común, sea porque pretende no hallarse sometido en todo a la ley común, sea porque pretende derechos exclusivos. Hemos probado suficientemente en otro lugar que todo privilegio resulta injusto por naturaleza, odioso y contrario al pacto social. En suma, una clase privilegiada es a la nación lo que las ventajas particulares son con respecto al ciudadano y, del mismo modo que éstas, no resulta en modo alguno. Nunca se recalcará esto suficientemente: una clase privilegiada es con respecto a la nación, lo que las ventajas particulares perjudiciales son con respecto al ciudadano, por lo que el deber del legislador será suprimirlas”

(Emmanuel J. Sieyés, El tercer estado y otros escritos de 1789).

Sí, las negritas son mías, para los despistados.

11 8 0 K 42
11 8 0 K 42
21 meneos
356 clics
Cita de Charles Bukowski

Cita de Charles Bukowski

Todos vamos a morir, todos, ¡qué espectáculo! Eso solo, nos debería motivar a amarnos unos a otros, pero no sucede así. Somos aterrorizados y aplastados por trivialidades, somos engullidos por nada.

11 10 0 K 62
11 10 0 K 62
19 meneos
203 clics

Proverbio árabe

"La palabra dentro de ti es tu esclava, fuera de ti, tu dueña."

11 8 0 K 41
11 8 0 K 41
23 meneos
339 clics

Fragmento - Los besos en el pan

“Hay que ser muy valiente para pedir ayuda, pero hay que ser todavía más valiente para aceptarla.”

Almudena Grandes, “Los besos en el pan” (2015)

11 12 0 K 63
11 12 0 K 63
16 meneos
303 clics

Leyenda - El zorro y el camello

Un zorro y un camello se hacen amigos y deciden cruzar un río para comer los alimentos disponibles en la otra orilla. Para ello, el zorro se sube a la espalda del camello, y este cruza aprovechando su peso para resistir la corriente.

Una vez que llegan a la otra orilla, ambos animales se separan y el camello va a comer a un campo de cebada, mientras que el zorro va a comer insectos.

Pero el zorro termina de comer antes, y satisfecho por sentirse saciado, empieza a cantar a viva voz. Estos gritos llaman la atención de los campesinos que cuidan el campo de cebada, los cuales van a examinar la zona y se encuentran al camello.

Cuando el zorro va en busca de su amigo, se lo encuentra tendido en el suelo, dolorido por la paliza que le acaban de dar los campesinos.

"¿Por qué has hecho tanto ruido?", pregunta el camello.

El zorro le responde que tiene la costumbre de cantar tras comer insectos.

"Ya veo. Pues si eso es todo, volvamos".

Al cruzar el río de vuelta, el camello empieza a bailar con medio cuerpo sumergido en el agua.

"¿Qué haces? ¡No sé nadar!" dice el zorro, aterrado.

"Es que tengo la costumbre de bailar tras comer cebada", responde el camello, mientras el zorro cae al agua y es arrastrado por la corriente.

Leyenda africana

11 5 0 K 56
11 5 0 K 56
22 meneos
476 clics
Cita de Walt Whitman

Cita de Walt Whitman

"Estábamos juntos. Olvidé el resto".

Atribuida a Walt Whitman (1819 – 1892)



11 11 0 K 62
11 11 0 K 62
16 meneos
649 clics
Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Mi generación prefiere follar

20 meneos
373 clics
José María Aznar, el vino & la DGT

José María Aznar, el vino & la DGT

"¿Y quién te ha dicho que quiero que conduzcas por mí?"

"Las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber déjame que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie ni hago daño a los demás"



11 9 0 K 84
11 9 0 K 84
23 meneos
152 clics

Cita de Noam Chomsky

"La estructura de las creencias es tan fuerte que permite que algunos tipos de violencia se justifiquen o ni siquiera sean considerados como violencia. Así, vemos que no se habla de asesinados sino de bajas, y que no se menciona la guerra sino la lucha por la libertad."

Noam Chomsky

11 12 0 K 55
11 12 0 K 55
20 meneos
123 clics

Fragmento - La inmortalidad

"Imagínate que vivieras en un mundo en el que no hay espejos.

Soñarías con tu rostro y te lo imaginarías como reflejo exterior de lo que hay dentro de ti. Y después, cuando tuvieras cuarenta años, alguien te pondría por primera vez en la vida un espejo delante.

¡Imagínate el susto! Verías un rostro completamente extraño. Y sabrías con claridad lo que no eres capaz de comprender: tu rostro no eres tú."

Milan kundera, "La inmortalidad" (1990)

11 9 0 K 84
11 9 0 K 84
19 meneos
211 clics
El engaño (Antonio Machado)

El engaño (Antonio Machado)

El hombre sólo es rico en hipocresía. En sus diez mil disfraces para engañar confía; y con la doble llave que guarda su mansión para la ajena hace ganzúa de ladrón.
11 8 0 K 79
11 8 0 K 79

menéame