Los guachinches son uno de los símbolos más auténticos de la cultura gastronómica de Tenerife. Enraizados en una tradición de varios siglos, estos pequeños establecimientos de cocina casera y vino del año han sido durante generaciones el refugio donde tinerfeños y turistas para disfrutar de la auténtica comida canaria. Hoy están en peligro de extinción. Pese a su relevancia, enfrentan varias amenazas, tanto por picaresca como por comercialización desmesurada de su nombre. Analizamos qué son, su historia y por qué es fundamental preservarlos.
|
etiquetas: guachinche , tenerife , canarias , gastronomía , vino , cocina casera , turismo
A mí particularmente me parece negativo: vino casero muy malo, nulos controles sanitarios ni del local, competencia a establecimientos de verdad a base de no pagar impuestos, "jornales" tercermundistas, etc. Pero en general todo lo que sea hostelería generosa y barata siempre tiene su afición.
En una región que vive casi exclusivamente del turismo y somete a tantos controles a cualquier local, no se explica que a día de hoy siga habiendo locales como estos abiertos al público. Es de vergüenza.
Un furancho es una "licencia" que permite a un particular vender el excedente de su vino y al que se le permite acompañarlo con algo de comida. Es algo del rural y hasta hace nada casi exclusivo de la provincia de Pontevedra.
Alguno hay que lo utiliza como trampolín para montar un negocio de hostelería, pero habitualmente se trata de familias que llevan años o generaciones dando un servicio a sus vecinos en los… » ver todo el comentario
En mi opinión pesa más la parte negativa, pero es sólo eso, una opinión y entiendo que otra mucha gente opine diferente.