Cultura y divulgación
129 meneos
689 clics
El primer molde de piedra usado para la acuñación de moneda en Hispania en el siglo II a.C., encontrado en el yacimiento de Obulco en Jaén

El primer molde de piedra usado para la acuñación de moneda en Hispania en el siglo II a.C., encontrado en el yacimiento de Obulco en Jaén

Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén ha identificado el primer molde de piedra utilizado para la producción de moneda en la Hispania antigua. El descubrimiento, realizado en el yacimiento arqueológico de Obulco, en la actual localidad de Porcuna (Jaén), arroja nueva luz sobre los procesos de fabricación de moneda en el periodo republicano y sobre la organización de los talleres de acuñación, cuya ubicación y funcionamiento han permanecido hasta ahora en gran medida desconocidos.

| etiquetas: arqueologia , obulco , molde , moneda
64 65 0 K 370
64 65 0 K 370
Para quien quiera ver tipos monetales de Obulco, dejo aquí el repertorio de Moneda Ibérica:

monedaiberica.org/v3/mint/173
#3 la perra chica ya existía en la época de los tartesos  media
#4 En Grecia la llamaron escrúpulo. Su escasez es alarmante en la actualidad.
#5 Cuando pierdes los escrúpulos y los talentos, al final te aferras a cualquier cosa que puedas divisar... Cualquier cosa es salario para quien juega con el infiel de la balanza...
#5 tenía entendido como escrúpulo la antigua medida de peso, utilizada en farmacia y equivalente a 24 granos, o sea, 1198 mg.
#4 Yo compré una como esta en Mérida cuando era un chaval, supuestamente "auténtica". No sé dónde andará, cuando la compré hacía poco que había dejado de ser moneda circulante... :troll:

Igual no era esta, y era solamente parecida. La verdad es que me la vendieron como romana, pero el caballo, el jinete y la lanza, eran tal cual.
#3 A riesgo de abrir la boca y demostrar finalmente mi ignorancia, ¿ pone aquí algo parecido a ialbouis likaro ( o bien
siubolai orkail si fuera levógiro, que suena más lógico fonéticamente ) ?

monedaiberica.org/dedalo/media/image/1.5MB/371000/rsc29_rsc170_371828.

Me contesto a mí mismo: En la propia página viene transliterado como situbolai / urkail, al menos estaba en lo cierto con la lectura levógira ( o igual de equivocado que los expertos ) xD
Lo romano ya pasó de moda! Queremos más tartesos!!
comentarios cerrados

menéame