Cultura y divulgación
112 meneos
2336 clics
Todos los misterios de Michaelina Wautier: los desnudos masculinos que cambiaron la historia del arte

Todos los misterios de Michaelina Wautier: los desnudos masculinos que cambiaron la historia del arte

Durante siglos los expertos consideraron que El triunfo de Baco, la obra maestra de Michaelina Wautier, una pintora barroca del siglo XVII, no podía haber sido ejecutada por una mujer. Primero, porque pensaban que era un cuadro demasiado grande y complejo para que hubiese sido encargado a una artista en aquella época, mucho menos con un tema mitológico y, sobre todo, porque mostraba desnudos masculinos realizados claramente—por la minuciosidad anatómica—en un estudio con modelos reales, lo que parecía imposible para una mujer en el siglo XVII..
53 59 0 K 377
53 59 0 K 377
151 meneos
906 clics
Pérez-Reverte llama "mediocre y paniaguado" a García Montero y acusa al Gobierno de querer controlar la RAE

Pérez-Reverte llama "mediocre y paniaguado" a García Montero y acusa al Gobierno de querer controlar la RAE

El escritor y académico sugiere que Exteriores usa como peón al director del Instituto Cervantes, que criticó duramente a Muñoz Machado, para "colonizar" el espacio de influencia de la Academia en Latinoamérica.
59 92 6 K 370
59 92 6 K 370
168 meneos
515 clics
Ovejas bomberas: una solución natural y eficaz para prevenir los incendios

Ovejas bomberas: una solución natural y eficaz para prevenir los incendios

Aunque los métodos tradicionales para combatir el fuego y prevenir los incendios (como los cortafuegos y las brigadas forestales) son efectivos, suelen ser costosos y limitados en alcance. Como alternativa, ha surgido el aprovechamiento del pastoreo. Sin saberlo, solo por alimentarse, las ovejas, cabras o vacas, están cumpliendo un nuevo papel: ahora son “bomberas”. Una medida que puede parecer rompedora, pero que, en realidad, tiene sus raíces en la tradición de la trashumancia.
53 115 2 K 391
53 115 2 K 391
105 meneos
3977 clics
Chindogu: Los inventos inútiles de Kenji Kawakami

Chindogu: Los inventos inútiles de Kenji Kawakami  

Los chindogu son singulares inventos que no son útiles, pero tampoco son del todo inútiles. El término "Chindogu" (珍道具) fue acuñado por Kenji Kawakami en la década de 1980 mientras trabajaba como editor de un popular catálogo de compras desde el hogar en Japón.
54 51 3 K 352
54 51 3 K 352
141 meneos
997 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las veces que el feminismo ha sido maravillosamente violento

Las veces que el feminismo ha sido maravillosamente violento

Nosotras nos vamos a centrar hoy en algunos grupos feministas que han recurrido a las formas más explícitas de violencia, y que lo han hecho de manera sistemática y con unos objetivos claros. Como por ejemplo las sufragistas británicas e irlandesas, que fueron, a principios del siglo XX, las primeras feministas que sepamos que usaron la violencia de forma planificada y sistemática.
60 81 10 K 290
60 81 10 K 290
94 meneos
1755 clics
Antiguos cines de Zaragoza

Antiguos cines de Zaragoza  

Imágenes de las salas de Zaragoza que hace tiempo dieron su última función pero que algunos nunca olvidaremos.
47 47 0 K 416
47 47 0 K 416
113 meneos
1194 clics
Orden de pago a la princesa Zoraida, viuda de Muley Hacén y dama de compañía de Isabel la Católica

Orden de pago a la princesa Zoraida, viuda de Muley Hacén y dama de compañía de Isabel la Católica

Por este documento que vemos en la imagen siguiente, datado el 8 de agosto de 1494 y conservado en el Archivo General de Simancas, se ordena al receptor de los bienes confiscados por la Inquisición de Córdoba que pague a la reina Zoraida, viuda del rey nazarí Muley Hacén, dama de compañía de Isabel la Católica y residente en dicha ciudad, lo asignado para su mantenimiento en el último año y que aún se le debe.
48 65 1 K 327
48 65 1 K 327
102 meneos
1330 clics

Dos años después de la muerte de Cormac McCarthy, un acceso excepcional a su biblioteca personal revela al hombre detrás del mito [en]

El novelista, famoso por su reclusión, acumuló una colección de miles de libros que abarcaban desde tratados filosóficos hasta matemáticas avanzadas y el topo desnudo. Lo que hace que la biblioteca de McCarthy sea tan intrigante no es solo su tamaño, ni el hecho de que muy pocas personas la conozcan. Sus libros, muchos de los cuales están anotados con comentarios al margen, prometen revelar mucho más sobre este escurridizo gigante literario que las pocas entrevistas evasivas que concedió en vida.
45 57 0 K 422
45 57 0 K 422
113 meneos
1553 clics

Del al-Andalus que aún pervive

No solo en Andalucía, sino en la casi totalidad de la geografía española, existen numerosos rasgos tangibles e intangibles de la civilización andalusí.
47 66 2 K 277
47 66 2 K 277
119 meneos
722 clics
Efemérides 28 de octubre: La creación de la más antigua universidad de América por parte del Imperio español » Episodios de Nuestra Historia

Efemérides 28 de octubre: La creación de la más antigua universidad de América por parte del Imperio español » Episodios de Nuestra Historia

Tal día como hoy, el 28 de octubre de 1538, el Imperio español fundaba la más antigua universidad del continente americano.
46 73 1 K 310
46 73 1 K 310
76 meneos
542 clics
Cómics, populismos y nuevas censuras

Cómics, populismos y nuevas censuras

El presente artículo analiza la historia y el presente de la censura en el mundo del cómic, mostrando cómo este medio ha sido objeto de ataques desde sus orígenes. A mediados del siglo XX, autoridades religiosas y políticas en países como Estados Unidos, Francia y Brasil impulsaron campañas para prohibir historietas consideradas inmorales, heréticas o subversivas. Se elaboraron listas de obras censuradas y se promovieron legislaciones restrictivas
41 35 0 K 332
41 35 0 K 332
102 meneos
353 clics
Hallan cerámicas griegas del siglo V a. C. en la Necrópolis tartésica de Medellín

Hallan cerámicas griegas del siglo V a. C. en la Necrópolis tartésica de Medellín

Las excavaciones arqueológicas que la Junta de Extremadura ha retomado en la Necrópolis tartésica de Medellín han sacado a la luz fragmentos de cerámicas griegas de barniz negro datados a finales del siglo V a.C. Estos hallazgos confirman el contacto del mundo tartésico con las rutas comerciales del Mediterráneo y refuerzan la relevancia de Medellín como enclave arqueológico de referencia en la protohistoria peninsular.
42 60 1 K 297
42 60 1 K 297
91 meneos
1030 clics
De 1911 a 1982: así se excavó Medina Azahara

De 1911 a 1982: así se excavó Medina Azahara

Una exposición que podrá visitarse en el Conjunto Arqueológico ilustra los comienzos y primera expansión del sitio
41 50 1 K 348
41 50 1 K 348
44 meneos
49 clics
La primera mujer ministra de España: de Sanidad y anarquista

La primera mujer ministra de España: de Sanidad y anarquista

Federica Montseny llegó al Gobierno con ideas revolucionarias, como el primer proyecto de ley del aborto.
33 11 0 K 301
33 11 0 K 301
39 meneos
50 clics
Martí Domínguez: ”El fusilamiento del doctor Peset fue un magnicidio intelectual”

Martí Domínguez: ”El fusilamiento del doctor Peset fue un magnicidio intelectual”

El autor de 'Ingrata Pàtria' (Proa) rescata la figura del rector de la Universitat de València, ejecutado en 1941 por el franquismo, como símbolo de la dignidad y la razón frente a la barbarie
27 12 1 K 188
27 12 1 K 188
31 meneos
76 clics
Durante 20 años, Islandia se negó a emitir televisión los jueves. Se cree que en ese día las parejas concibieron más bebés

Durante 20 años, Islandia se negó a emitir televisión los jueves. Se cree que en ese día las parejas concibieron más bebés

Cualquier jueves de 1986, La 1 empezaba sus emisiones a las siete y media de la mañana con el programa 'Buenos días' y terminaba pasadas las dos de la madrugada normalmente tras la emisión de una película. La 2, por su parte, empezaba mucho más tarde, a las siete de la tarde, y cerraba la persiana más allá de las doce. No era mucho, pero al menos era algo: ¿Sabéis lo que se emitía ese mismo día relativamente cerca de nosotros, en Islandia? Absolutamente nada. Y no era porque no pudieran, sino por una decisión del gobierno buscando el bienestar
26 5 1 K 345
26 5 1 K 345
32 meneos
32 clics
Alerta de la rusa Kostyuchenko desde el exilio: «El fascismo es una enfermedad colectiva»

Alerta de la rusa Kostyuchenko desde el exilio: «El fascismo es una enfermedad colectiva»

La periodista rusa Elena Kostyuchenko escribió «Amo a Rusia» después de perder su casa y su país. Exiliada en Estados Unidos, donde da clases en una universidad que prefiere no citar, advierte en una entrevista con EFE que «el fascismo es una enfermedad colectiva» que debe combatirse desde el interior de cada nación. Su obra se publicó en español en la editorial Capitán Swing. Es una crónica de Rusia que da voz a los olvidados por el sistema, desde internos en instituciones psiquiátricas hasta niñas de pueblos reclutadas para la prostitución...
25 7 0 K 195
25 7 0 K 195
29 meneos
30 clics
Ayuso contra la ley educativa: pide que jubilados y universitarios sin título den clases de Matemáticas en los colegios

Ayuso contra la ley educativa: pide que jubilados y universitarios sin título den clases de Matemáticas en los colegios

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana (PP), ha remitido un escrito a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría (PSOE), en el que solicita al Gobierno central que modifique la legislación educativa para incrementar los profesores de la asignatura de Matemáticas. Reclama que los docentes sin máster habilitante, los maestros ya jubilados y los estudiantes a partir del tercer curso del grado de Matemáticas y de las carreras vinculadas al sector de la ingeniería puedan dar clase en colegios
24 5 0 K 194
24 5 0 K 194
28 meneos
155 clics
La tragedia de María Sabina

La tragedia de María Sabina  

«Vinimos en busca de Dios», decían. Resultaba complicado para mí explicarles que las vigilias no se hacían por el simple deseo de buscar a Dios, sino con el único propósito de curar la enfermedad de aquéllos que la sufrían». «Pero desde el momento en que los extranjeros llegaron buscando a Dios, los niños santos perdieron su pureza. Perdieron su fuerza, los extranjeros los arruinaron. A partir de ahora no harán ningún bien, y no hay remedio para ello».
24 4 0 K 323
24 4 0 K 323
32 meneos
37 clics
'A flor de tierra', un documental sobre las exhumaciones tempranas y el dolor de las víctimas del franquismo

'A flor de tierra', un documental sobre las exhumaciones tempranas y el dolor de las víctimas del franquismo

Todas estas excavaciones tienen en común una figura en la sombra que, sin embargo, tuvo un papel principal. Es el investigador José María Jimeno Jurío, quien desde 1973 recopiló en centenares de fichas los datos de las personas asesinadas y represaliadas tras el golpe de Estado. Pese a las amenazas que sufrió, él siguió adelante con su trabajo.
25 7 2 K 287
25 7 2 K 287
28 meneos
338 clics
La desternillante historia de Antonio Reguera como Hijo Predilecto de Cádiz

La desternillante historia de Antonio Reguera como Hijo Predilecto de Cádiz  

Genio y figura. Lejos de hacer un discurso convencional al ser reconocido con una distinción del nivel de Hijo Predilecto de tu ciudad. Se mascaba que el humorista y músico gaditano iba a hacer una de las suyas cuando nada más dirigirse al atril para dedicar unas palabras soltó un «envidio tu ingenuidad», dirigido a uno de los organizadores del evento que pedía algo de brevedad a los premiados.
23 5 0 K 259
23 5 0 K 259
25 meneos
449 clics
Cómo conducir un Ford Model T y por qué es tan difícil manejarlo en una cuesta

Cómo conducir un Ford Model T y por qué es tan difícil manejarlo en una cuesta  

Cómo conducir un Model T y por qué es mucho más difícil hacerlo al subir o bajar cuestas.
22 3 0 K 243
22 3 0 K 243
30 meneos
62 clics
Berenjenas palestinas crecen en Madrid: cómo preservar el legado de un pueblo a través de sus semillas [=]

Berenjenas palestinas crecen en Madrid: cómo preservar el legado de un pueblo a través de sus semillas [=]

Artistas de Cisjordania y colectivos de Madrid se movilizan para mantener vivas variedades autóctonas de Palestina. El ejército israelí atacó el banco de semillas del país este verano.
25 5 4 K 278
25 5 4 K 278
26 meneos
191 clics
En 1965 el franquismo quería construir un enorme embalse en Extremadura: en su lugar tuvo 50 muertos y un encubrimiento

En 1965 el franquismo quería construir un enorme embalse en Extremadura: en su lugar tuvo 50 muertos y un encubrimiento

El 22 de octubre de 1965 arrancó con un sonido lúgubre en el poblado obrero de los Saltos de Torrejón el Rubio, provincia de Cáceres, un silbido funesto que al menos parte de los empleados que por entonces trabajaban en la construcción de las presas de los ríos Tajo y Tiétar llevan días temiendo con espanto. Sobre las nueve y veinte de la mañana, mientras los niños apuraban sus desayunos para salir hacia la escuela, empezó a resonar el zumbido de una sirena. La sirena de alerta. La misma que chillaba para avisar de los accidentes.
21 5 4 K 331
21 5 4 K 331
24 meneos
43 clics
Para Marx, el florecimiento humano es social

Para Marx, el florecimiento humano es social

En el centro de la visión de Karl Marx sobre la buena sociedad está la idea de que las personas solo pueden desarrollarse plenamente al satisfacer las necesidades de los demás.
18 6 2 K 170
18 6 2 K 170

menéame