Cultura y divulgación
208 meneos
6857 clics
Así es un corazón humano desplegado

Así es un corazón humano desplegado  

Lo que ves en el vídeo es un modelo de goma de la «banda ventricular miocárdica». Sí, así es un corazón humano desplegado. Durante siglos, creímos que el corazón era una masa muscular compacta, pero gracias al trabajo y descubrimientos del valenciano Paco Torrent Guasp, hoy sabemos que el corazón es una banda muscular helicoidal, que se mantiene unida mediante fibras musculares.
114 94 5 K 349
114 94 5 K 349
302 meneos
621 clics

La periodista palestina Bisan Owda ( @wizardbisan ) ha ganado el premio Emmy al mejor reportaje corto de actualidad [EN]  

La periodista palestina Bisan Owda ( @wizardbisan ) ha ganado el premio Emmy al mejor reportaje corto de actualidad por su reportaje sobre el ataque israelí al hospital Al-Shifa, donde estaba refugiada, titulado "It's Bisan from Gaza and I'm Still Alive".
111 191 3 K 478
111 191 3 K 478
246 meneos
2922 clics
Defenderse del despido objetivo

Defenderse del despido objetivo

Requerir a la empresa la documentación para comprobar las causas que justifiquen el despido objetivo.
110 136 2 K 335
110 136 2 K 335
199 meneos
3604 clics
At the Opera

At the Opera  

Cortometraje de un minuto de Juan Pablo Zaramella.
109 90 1 K 383
109 90 1 K 383
214 meneos
2098 clics
50 años de ‘Los desposeídos’, de Ursula K. Le Guin: diez claves sobre un mundo sin propiedad privada y sexualidad sin apegos

50 años de ‘Los desposeídos’, de Ursula K. Le Guin: diez claves sobre un mundo sin propiedad privada y sexualidad sin apegos

Este clásico de la ciencia ficción contemporánea puso sobre la mesa temas como la educación, el género o el decrecimiento, con un trasunto de Robert Oppenheimer como protagonista
110 104 2 K 394
110 104 2 K 394
216 meneos
6389 clics
La nueva capital de Egipto, una ciudad sin nombre de 58.000 millones de dólares

La nueva capital de Egipto, una ciudad sin nombre de 58.000 millones de dólares

El edificio más alto de África se yergue con sus cuatrocientos metros de alto en medio del desierto. Cuando fue terminado, superó en doscientos setenta metros la altitud del, hasta entonces, rascacielos más alto del continente, y en más de cien la estructura más alta, el alminar de la Gran Mezquita de Argel. Once meses después de completarse, la Iconic Tower sigue vacía, pero no es lo único vacío. Toda la ciudad a su alrededor es un enorme yermo, tachonado de rascacielos, torres y edificios de oficinas.
111 105 3 K 543
111 105 3 K 543
212 meneos
1931 clics
El superdotado que Aterrorizó a todo Estados Unidos | Unabomber

El superdotado que Aterrorizó a todo Estados Unidos | Unabomber  

La historia de Ted Kaczynski, conocido como Unabomber, contada por Lord Draugr.
110 102 2 K 398
110 102 2 K 398
255 meneos
1407 clics
‘Lucrecia: Un crimen de odio’; un documental sobre todos los “contextos” que hicieron posible el asesinato

‘Lucrecia: Un crimen de odio’; un documental sobre todos los “contextos” que hicieron posible el asesinato

La docu-serie sobre el crimen de Lucrecia pone de manifiesto que, si bien el asesinato lo cometió un Guardia Civil de ultraderecha acompañado de skin heads menores de edad, antes tuvieron que suceder más cosas. El ayuntamiento tuvo que hostigar a los inmigrantes, los medios tratar de forma sensacionalista la llegada de extranjeros, la Guardia Civil no detectar nazis en sus filas y unos municipales faltaron a su deber dejando continuar a los asesinos cuando, borrachos, se dirigían al lugar del crimen saltándose los semáforos. No todo fueron ski
110 145 2 K 431
110 145 2 K 431
287 meneos
1171 clics
Julián Casanova: El padre de M.Rajoy, el franquismo y la corrupción criminal

Julián Casanova: El padre de M.Rajoy, el franquismo y la corrupción criminal

Entrevista de Julián Casanova en "Al Rojo Vivo", en la que (entre otros temas relacionados con la publicación de su biografía de Franco) explica los nexos corruptos de la justícia y la política española moderna con el franquismo.
111 176 3 K 378
111 176 3 K 378
277 meneos
749 clics
La historia de los seis aragoneses de La Nueve que liberaron París de los nazis

La historia de los seis aragoneses de La Nueve que liberaron París de los nazis

El historiador Diego Gaspar Celaya, de la Universidad de Zaragoza, prepara una exposición en el Palacio Real en Madrid con imágenes y grabaciones únicas del papel que jugó la compañía hace 80 años.
110 167 2 K 416
110 167 2 K 416
208 meneos
2926 clics
‘V, invasión extraterrestre’: qué verdes eran mis lagartos

‘V, invasión extraterrestre’: qué verdes eran mis lagartos

Llegó precedida por la madre de todas las campañas publicitarias. Era lo nunca visto, un llamativo despliegue de medios para una historia de ciencia ficción épica, grandiosa; era la miniserie que iba a sacudirnos en nuestros sofás. Si tenías un televisor en casa, tenías que ver eso. Ahora quizá no nos parezca para tanto, pero cosechó un enorme éxito. La miniserie original, de dos largos episodios, supuso todo un acontecimiento que la gente comentaba en el trabajo o en el bar, como si fuese un partido de fútbol.
109 99 1 K 483
109 99 1 K 483
240 meneos
2428 clics

Nina Simone, improvisando una Fuga al estilo de Bach  

Nina Simone, improvisando una Fuga al estilo de Bach en la canción "Love me or leave me".
107 133 0 K 389
107 133 0 K 389
283 meneos
590 clics
María se queda en su barrio

María se queda en su barrio

Los propietarios de la casa de la vecina del Pópulo piden suspender el desahucio previsto tras alcanzar un acuerdo para vender la casa a la Fundación Cádiz C.F.
108 175 1 K 379
108 175 1 K 379
329 meneos
1118 clics
El botín de Franco y su "yerno juerguista": rapiña y corrupción en la dictadura

El botín de Franco y su "yerno juerguista": rapiña y corrupción en la dictadura

Entre los orígenes de su fortuna figuran los 7,5 millones de pesetas que se embolsó con la venta de 800 toneladas de café donadas en 1939 por el dictador brasileño Getúlio Vargas al pueblo español. Otros diez procedían de suscripciones populares —en realidad, obligatorias— y de donativos "de ricos, gente de orden agradecida por haber salvado a España".
110 219 3 K 395
110 219 3 K 395
287 meneos
1549 clics
Semana SANTA, NAVIDAD... Los FESTIVOS son un DERECHO, no una MISA. Aprende la diferencia

Semana SANTA, NAVIDAD... Los FESTIVOS son un DERECHO, no una MISA. Aprende la diferencia  

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
116 171 9 K 319
116 171 9 K 319
276 meneos
573 clics
El pedagogo que revolucionó la educación en una España con seis millones de personas analfabetas

El pedagogo que revolucionó la educación en una España con seis millones de personas analfabetas

Manuel Bartolomé Cossío fue el "alma y cuerpo" de las Misiones Pedagógicas que impulsó el Gobierno de la Segunda República para llevar la educación y la cultura a los pueblos. Sus propuestas educativas están de plena actualidad más de cien años después y la figura de Cossío sigue sin estar suficientemente reconocida. El profesor y escritor Luis Alfonso Iglesias recupera su legado en un libro.
107 169 0 K 393
107 169 0 K 393
202 meneos
812 clics
D Gukesh derrota a Ding Liren y gana el Campeonato del Mundo de Ajedrez en una histórica y emocionante 14ª partida; se convierte en el campeón más joven de la historia [ENG]

D Gukesh derrota a Ding Liren y gana el Campeonato del Mundo de Ajedrez en una histórica y emocionante 14ª partida; se convierte en el campeón más joven de la historia [ENG]

El GM indio de 18 años D Gukesh hace historia al derrotar al GM chino Ding Liren en la 14ª partida final del Campeonato del Mundo de Ajedrez y convertirse en el campeón mundial más joven de la historia de este deporte. Con su monumental victoria, Gukesh se convierte en el 18º GM y en el segundo GM indio, tras el legendario Viswanthan Anand, en ganar el título de campeón del mundo.
107 95 0 K 457
107 95 0 K 457
271 meneos
1867 clics
Cuando la plaza de toros de El Bibio fue una cárcel y llegó a tener mil presos: las fotos inéditas de cómo vivían

Cuando la plaza de toros de El Bibio fue una cárcel y llegó a tener mil presos: las fotos inéditas de cómo vivían  

La plaza de toros de El Bibio sirvió de improvisada prisión en las semanas siguientes al final de la Guerra Civil en Gijón. El 21 de octubre de 1937 (ahora hoy 87 años) acabó la guerra en la ciudad. En un edificio afectado en parte por los bombardeos fueron internados aproximadamente mil hombres. Algunos nacidos en Gijón, otros no, algunos militantes republicanos, otros no. Eso antes de ser llevados unos días más tarde a la cercana prisión de El Coto en espera de unos juicios que resolvían su libertad, su condena a años de cárcel o su sentencia
110 161 3 K 540
110 161 3 K 540
271 meneos
1805 clics
Islas Kuriles: cómo Estados Unidos impidió la resolución del conflicto

Islas Kuriles: cómo Estados Unidos impidió la resolución del conflicto

El conflicto entre Japón y Rusia (y, antes, la URSS) por las islas Kuriles estuvo cerca de resolverse, pero Estados Unidos lo impidió.
106 165 0 K 462
106 165 0 K 462
285 meneos
850 clics
Un fotógrafo documenta los dos últimos 'rinocerontes blancos del norte' [ENG]

Un fotógrafo documenta los dos últimos 'rinocerontes blancos del norte' [ENG]  

El año pasado, tuve el privilegio de pasar tiempo con dos de los últimos rinocerontes blancos del norte que quedaban, Najin y Fatu. Están vigilados las 24 horas del día, los 7 días de la semana para su protección. Trabajé con su cuidador principal para conocer la historia de rhinos’ y los esfuerzos de conservación. Quería darle un propósito a mi fotografía, usarla para retribuir, compartir estas historias y tal vez crear conciencia -dijo el fotógrafo de vida silvestre indio-estadounidense Mital Patel. Entrevista.
106 179 0 K 459
106 179 0 K 459
238 meneos
2681 clics
La lengua de las mariposas. Escena final

La lengua de las mariposas. Escena final  

La impactante escena final de "La lengua de las mariposas". Película de José Luis Cuerda, estrenada en 1999. Protagonizada por Fernando Fernán Gómez y Manuel Lozano. Ambientada en los inicios de la guerra civil española.
108 130 2 K 459
108 130 2 K 459
244 meneos
1883 clics
La embajada más antigua del mundo es española: ocupa un palacio barroco en el centro de Roma desde hace 400 años

La embajada más antigua del mundo es española: ocupa un palacio barroco en el centro de Roma desde hace 400 años

Curiosamente, esta embajada no representa a España en Italia, como cabría esperar por su ubicación. Se trata, en realidad, de la Embajada de España ante la Santa Sede. Su historia remonta a 1480, cuando los Reyes Católicos decidieron establecer una representación permanente frente al Papado. De hecho, esta iniciativa marcó el nacimiento de la diplomacia moderna. No obstante, la sede física de esta delegación no fue estable hasta 1622, cuando el embajador Íñigo Vélez de Guevara y Tassis alquiló el palacio romano que acabaría convirtiéndose...
106 138 0 K 282
106 138 0 K 282
203 meneos
7157 clics
Gente joven dejando la casa paterna (en Europa) [2023. Mapa, ING]

Gente joven dejando la casa paterna (en Europa) [2023. Mapa, ING]  

En este mapa vamos a mirar la edad media a la que la gente joven deja el hogar paterno (en Europa) [ING]
106 97 0 K 410
106 97 0 K 410
257 meneos
1497 clics
Vázquez-Figueroa, maestro de la novela de aventuras: “En Mauritania tratan a las mujeres como a carne, las venden al peso”

Vázquez-Figueroa, maestro de la novela de aventuras: “En Mauritania tratan a las mujeres como a carne, las venden al peso”

En “La gran sequía”, una novela de aventuras y algo más, relata la huida de una adolescente mauritana se revela contra la costumbre ancestral de engordar a las mujeres para casarlas de manera más ventajosa. Alberto Vázquez-Figueroa nos lleva de Mauritania a Mali en un viaje geográfico repleto de aventuras, pero también de mirada crítica sobre la manera en que los hombres tratan de manera desquiciada a las mujeres.
106 151 0 K 422
106 151 0 K 422
240 meneos
1110 clics
Hallan en Gibraltar un barco pirata del siglo XVII usado para secuestrar (y esclavizar) a españoles

Hallan en Gibraltar un barco pirata del siglo XVII usado para secuestrar (y esclavizar) a españoles

Durante siglos, a partir sobre todo de la época medieval y hasta principios del siglo XIX, la parte más occidental del mar Mediterráneo se llenó de piratas berberiscos. Su modus operandi era claro: "Se dedicaban a robar y a saquear pero, sobre todo, capturaban rehenes cristianos para pedir posteriormente un rescate por ellos y, en caso de no obtenerlo, los vendían como esclavos en el mercado musulmán", según nos cuenta el historiador Valeriano Sánchez Ramos, experto en el tema.
106 134 0 K 384
106 134 0 K 384

menéame