Cultura y divulgación
21 meneos
104 clics
Descubren en el Muro de Adriano un raro mango de cuchillo de gladiador romano (ENG)

Descubren en el Muro de Adriano un raro mango de cuchillo de gladiador romano (ENG)

Este cuchillo, que representa a un gladiador con casco y escudo y está hecho de aleación de cobre, es un ejemplo notable de un recuerdo de gladiador romano, una rareza en Gran Bretaña. El mango del cuchillo representa a un gladiador secutor, un luchador fuerte y musculoso con un equipo pesado que incluye un gran escudo, espada y casco. La figura del secutor es zurda,. Esto sugiere que es potencialmente una representación de un gladiador específico.
18 3 0 K 314
18 3 0 K 314
25 meneos
43 clics
Luis Feito, el músico que salvó del silencio la gaita asturiana

Luis Feito, el músico que salvó del silencio la gaita asturiana

Director de una de las bandas más internacionales de Asturias, La Reina del Truébano, se enamoró de la profesión cuando un músico le advirtió de que su gaita sonaba triste porque ya nadie quería tocarla. Pero vivir de tocar la gaita no fue fácil y tampoco lo es ahora, porque durante estas cuatro décadas Feito ha tenido que hacer mucho más que música, tuvo que poner en valor la cultura tradicional asturiana y lograr que se la respetase desde el lugar que le correspondía, ese que tanto añoraba Fariñas sentado en la hierba seca.
18 7 0 K 358
18 7 0 K 358
23 meneos
484 clics
La fuente de Cibeles en su emplazamiento original (1855)

La fuente de Cibeles en su emplazamiento original (1855)  

Construida entre 1777 y 1782 como parte de la iniciativa de Carlos III para remodelar y embellecer la ciudad de Madrid, la fuente de Cibeles fue obra de los escultores Francisco Gutiérrez Arribas, Roberto Michel y Miguel Ximénez, quienes se basaron en el diseño del arquitecto Ventura Rodríguez. Como curiosidad, para su construcción se emplearon aproximadamente 10.000 kilos de piedra.
18 5 0 K 351
18 5 0 K 351
24 meneos
77 clics
Cuentos de Philip K. Dick (1952)

Cuentos de Philip K. Dick (1952)

Dick empezó su carrera después de que la CF hubiera cuajado en un género autoconsciente cuyos autores, en mayor o menor medida, buscaban convencer a sus lectores de que sus mundos imaginarios, dentro de sus propios marcos de referencia, eran tan reales como el nuestro. Dick, sin embargo, estaba más interesado en la entropía y la destrucción que en la construcción de mundos: “Me gusta construir universos que se vienen abajo
18 6 0 K 306
18 6 0 K 306
28 meneos
67 clics

¿Por qué está Israel en Eurovisión? [EN]  

"La Europa de posguerra y el Festival de Eurovisión", por Dean Vuletic "Los palestinos intentan entrar en el Festival de Eurovisión": www.reuters.com/article/idUSL29635145/
23 5 6 K 240
23 5 6 K 240
25 meneos
580 clics
¿No sabías? ¡Las vulvas son diversas!

¿No sabías? ¡Las vulvas son diversas!

Pero hablar de la vulva y de la vagina se ha convertido en un gran tabú a lo largo de los años, lo que ha generado un gran desconocimiento sobre nuestro propio cuerpo. Y también una disconformidad, ya que la industria pornográfica ha creado un solo tipo de vulva considerada “bella”
22 3 5 K 362
22 3 5 K 362
23 meneos
150 clics
Cuando las aguas del Rin se tiñeron de rojo

Cuando las aguas del Rin se tiñeron de rojo

En el 355, nada más ser nombrado César por su tío Constancio II, el joven Juliano fue enviado al norte de la Galia con la misión de recuperar los territorios romanos arrebatados por los germanos al Imperio y reestablecer el limes del Rin. Para ayudarle en su labor Constancio asigno a Juliano a algunos de sus más veteranos generales para que le asistieran en sus campañas
18 5 1 K 279
18 5 1 K 279
30 meneos
215 clics
El actor Christopher Lambert afirma que después del Me Too ya no entra "solo en un ascensor con una mujer"

El actor Christopher Lambert afirma que después del Me Too ya no entra "solo en un ascensor con una mujer"

El intérprete considera que el Me Too, que destapó los abusos en el mundo del cine, es "un movimiento sacrosanto" y hay que "tener cuidado con los excesos"
23 7 6 K 354
23 7 6 K 354
29 meneos
45 clics
Juana Capdevielle, la bibliotecaria del Ateneo asesinada por el furor fascista

Juana Capdevielle, la bibliotecaria del Ateneo asesinada por el furor fascista

¿Y Juana Capdevielle? "Me impactó que un personaje potentísimo fuese tan desconocido teniendo una biografía apasionante", explica Secun de la Rosa, escritor y director de una obra que recupera su figura, mientras reflexiona sobre el olvido. "Ha habido muchas mujeres de las que apenas se ha hablado, pero sabemos que existieron, aunque sea por un aura de malditismo. Ella, en cambio, estaba totalmente sepultada por la historia".
21 8 4 K 318
21 8 4 K 318
23 meneos
201 clics
La belleza del follaje otoñal de Tokio: jardines japoneses y árboles en las calles

La belleza del follaje otoñal de Tokio: jardines japoneses y árboles en las calles  

Una serie de vídeos en 360 grados de los famosos monumentos y paisajes estacionales de Tokio. En esta ocasión , un vídeo de alta definición sobre la contemplación del follaje, una actividad otoñal muy popular desde la antigüedad. La contemplación de las hojas de otoño en las montañas y jardines, conocida en japonés como momijigari, se convirtió en una actividad otoñal habitual en Edo (actual Tokio) en los tiempos modernos.
18 5 1 K 259
18 5 1 K 259
25 meneos
94 clics
Amuleto con Salomón atravesando a un demonio hallado en la antigua Adrianópolis [Eng]

Amuleto con Salomón atravesando a un demonio hallado en la antigua Adrianópolis [Eng]

La representación del rey bíblico Salomón, hijo del rey David, como un hombre a caballo que atravesaba demonios con una lanza era un motivo popular para los amuletos en el Mediterráneo oriental de la Antigüedad tardía (siglos IV-VII). Salomón tenía poder sobre los demonios y los males que causaban, por lo que llevar un amuleto de él matando a un diablo confería la protección del rey. Según la estratigrafía del contexto arqueológico, el amuleto data del siglo V.
17 8 0 K 377
17 8 0 K 377
23 meneos
119 clics
Militares contra Franco, historia de una rebelión imposible en el ejército

Militares contra Franco, historia de una rebelión imposible en el ejército

El 8 de septiembre de 1943 los generales Enrique Varela, Luis Orgaz, Alfredo Kindelán, José Solchaga, Fidel Dávila, José Monasterio, Andrés Saliquet y Miguel Ponte enviaron una carta a Francisco Franco en la cual le pedían al jefe del Estado que restaurara la monarquía. El año 43 fue el punto de no retorno de la dictadura. Después de esa carta, nadie volvería a cuestionar en serio el liderazgo de Franco hasta la Unión Militar. Nadie pospuso más al Ejército ni hizo más recortes en sus presupuestos que Franco.
17 6 0 K 332
17 6 0 K 332
21 meneos
37 clics
Mujeres a las urnas: España, 1933

Mujeres a las urnas: España, 1933

En junio de 1931, pocos meses después de la proclamación de la Segunda República española, se celebró la primera vuelta de las elecciones generales. En estos comicios, las mujeres no pudieron votar, pero sí presentarse como candidatas. Las candidaturas republicano-socialistas obtuvieron una clara victoria. Ese mismo año, las cortes constituyentes aprobaron una constitución que otorgaba el voto a las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres (a partir de los 23 años). España se unía así a países como Finlandia (1906), Noruega (1910)...
17 4 0 K 179
17 4 0 K 179
24 meneos
63 clics
Piedra funeraria tallada a mano. Estela "discoidea" personalizada como señal de enterramiento

Piedra funeraria tallada a mano. Estela "discoidea" personalizada como señal de enterramiento

Las estelas funerarias son un fenómeno casi universal y en Navarra abundan las llamadas “discoideas”. Estas esculturas funerarias cuentan con una morfología muy particular, expresando símbolos cristianos con frecuencia unidos a otros de carácter profano y a elementos puramente decorativos. En el año 2002, el joven escultor Pello Iraizoz se convirtió por méritos propios en un gran investigador y constructor de estelas discoideas. Monesma documentales
17 7 0 K 267
17 7 0 K 267
31 meneos
124 clics
Documentos RNE - “Quiero contarte, Triana. 50 años de El patio”

Documentos RNE - “Quiero contarte, Triana. 50 años de El patio”

El 14 de abril, fecha histórica, se proclama en 1931 la Segunda República. Cuarenta y cuatro años después, en 1975, el trío sevillano Triana saca El patio; su primer disco que ha pasado a la historia de la música por ser el que abre la puerta a la fusión entre el rock progresivo y el flamenco; el nacimiento del flamenco rock.
17 14 0 K 300
17 14 0 K 300
26 meneos
191 clics
En 1965 el franquismo quería construir un enorme embalse en Extremadura: en su lugar tuvo 50 muertos y un encubrimiento

En 1965 el franquismo quería construir un enorme embalse en Extremadura: en su lugar tuvo 50 muertos y un encubrimiento

El 22 de octubre de 1965 arrancó con un sonido lúgubre en el poblado obrero de los Saltos de Torrejón el Rubio, provincia de Cáceres, un silbido funesto que al menos parte de los empleados que por entonces trabajaban en la construcción de las presas de los ríos Tajo y Tiétar llevan días temiendo con espanto. Sobre las nueve y veinte de la mañana, mientras los niños apuraban sus desayunos para salir hacia la escuela, empezó a resonar el zumbido de una sirena. La sirena de alerta. La misma que chillaba para avisar de los accidentes.
21 5 4 K 331
21 5 4 K 331
23 meneos
53 clics
Una educación religiosa en la niñez predice peor salud mental en la vejez

Una educación religiosa en la niñez predice peor salud mental en la vejez

Un estudio europeo con más de 10.000 personas mayores vincula la educación religiosa infantil con más depresión y peor cálculo numérico, pero con menos limitaciones físicas en tareas cotidianas. Ir a misa de pequeños puede que aumente el riesgo de depresión y demencia más adelante en la vida. Un estudio amplio con personas mayores europeas sugiere que la educación religiosa en la infancia se asocia, en promedio, con una peor salud autoinformada después de los 50 años. La investigación aparece en Social Science & Medicine y analiza no solo......
18 5 1 K 176
18 5 1 K 176
21 meneos
427 clics
Las maquetas arquitectónicas y distópicas de Annibale Siconolfi

Las maquetas arquitectónicas y distópicas de Annibale Siconolfi

Annibale Siconolfi, también conocido como Inward, es un joven artista especializado en el sector 3D , arquitecto y productor de Campania. La pasión por el 3D nació durante sus estudios universitarios, en los que se dedicó al renderizado de maquetas arquitectónicas. Inspirado por algunos grandes artistas 3D, incluidos Beeple, Stuz0r y Paul Chadeisson , comienza a experimentar en el campo artístico y ya no en el puramente técnico del modelado. Para la creación de las obras de arte suele usar Cinema4D y Corona para el renderizado y After Effects
17 4 0 K 344
17 4 0 K 344
22 meneos
100 clics
Cuando Cabo Cañaveral estuvo en la bahía de Santander

Cuando Cabo Cañaveral estuvo en la bahía de Santander

En un rincón profundo de la bahía de Santander, allí donde la costa se dobla para formar la ría de Solía, se construyeron los buques tecnológicamente más desarrollados que hicieron posible la exploración de los mares, el sostenimiento de las rutas océanicas y el desarrollo de la marina de guerra española durante tres siglos.
17 5 0 K 288
17 5 0 K 288
21 meneos
137 clics
La flauta mágica: todos los secretos ocultos de la ópera más popular de Mozart

La flauta mágica: todos los secretos ocultos de la ópera más popular de Mozart

Aunque La flauta mágica lleva la autoría de Emanuel Schikeneder, la obra tiene una amplia gama de influencias que se combinan en su trama compleja e intrincada: elementos de religión, de cuento de hadas y del teatro popular (magia, humor, misterio y proezas), y también ideales masónicos y de la Ilustración.
18 3 1 K 181
18 3 1 K 181
25 meneos
232 clics
… y la muerte llegó a Pompeya

… y la muerte llegó a Pompeya  

En la mañana del 24 de octubre de 79 d. C. (según las últimas investigaciones) ninguno de los 20 000 habitantes en Pompeya podía imaginar lo que estaba apunto de sucederles a pesar de los temblores sentidos en los días anteriores. Sucumbieron abrasados al instante, y no por asfixia», esta es la sentencia de las investigaciones científicas que se hicieron. Quien visita Pompeya no puede evitar emocionarse con las expresiones de los moldes de los cuerpos allí atrapados, pero estas no corresponden a una larga agonía por asfixia.
17 8 0 K 294
17 8 0 K 294
27 meneos
166 clics
Carros de Fuego - B.S.O

Carros de Fuego - B.S.O

Banda sonora de Vangelis para "Carros de Fuego" (1981)
19 8 2 K 338
19 8 2 K 338
22 meneos
130 clics
El urbanismo de Le Corbusier o por qué vivimos todos lejos

El urbanismo de Le Corbusier o por qué vivimos todos lejos

La movilidad es un aspecto central en la configuración del tejido social. “Una ciudad hecha para la velocidad es una ciudad hecha para el éxito”. Esta frase, atribuida a Le Corbusier, uno de los urbanistas más influyentes del siglo XX, condensa uno de los procesos sociales más importantes vividos en ese periodo. La construcción de autopistas urbanas en Estados Unidos es un buen ejemplo de ello. Según el Departamento de Transporte estadounidense, de 1957 a 1977 fueron desplazadas más de un millón de personas de sus casas por este motivo.
17 5 0 K 374
17 5 0 K 374
22 meneos
95 clics
"Terroríficamente muertos" ("Evil Dead II", 1987), de Sam Raimi

"Terroríficamente muertos" ("Evil Dead II", 1987), de Sam Raimi

Terroríficamente muertos fue el resultado inevitable de un éxito previo. Sam Raimi, virtuoso de la cámara, había rodado años antes Posesión infernal (The Evil Dead, 1981), esa cinta de terror artesano que filmó con un puñado de amigos y que impulsó el primer tramo de su carrera (...) Shapiro convenció a Tapert y a Raimi de que era imperativo rodar una secuela de Evil Dead. Sin embargo, llegado el momento de la verdad, esa idea fue sustituida por otra aún mejor: la secuela sería en realidad una nueva versión, reforzada con mil conceptos nuevos
18 4 1 K 199
18 4 1 K 199
22 meneos
266 clics

Quince películas sobre la clase obrera

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Con motivo de la celebración del mismo día he intentado recopilar las películas sobre trabajo y clase obrera que más me han marcado de todas las que he visto. Por supuesto las listas siempre son injustas, dejan fuera muchas que sí debían estar, pero al menos creo que las elegidas reflejan a través del drama, documental, comedia y otros géneros diferentes puntos de vista sobre el trabajo y las clases sociales
17 5 0 K 306
17 5 0 K 306

menéame