Cultura y divulgación
8 meneos
145 clics

Montar en bicicleta nunca se olvida: ¿Pero por qué?

Llega un verano más. 9 meses en los que muchos no hemos pisado una piscina o no nos hemos introducido en el agua del mar. Sin embargo, cuando nos damos el primer chapuzón del año, salimos nadando como si el tiempo no hubiese pasado por nosotros. No es raro. Al fin y al cabo, nadar es como montar en bicicleta: nunca se olvida. Todos hemos escuchado alguna vez esa expresión. También la hemos experimentado, que es lo más importante. ¿Pero por qué ocurre? ¿Por qué montar en bicicleta no se olvida nunca?

| etiquetas: memoria , tipos , montar en bici
No se olvida porque aprender a montar en bicicleta en realidad significa "perder el miedo a caerse".
#4 A veces ese miedo en vez de perderde se gana, sobretodo por culpa de accidentes. No es lo mismo que olvidar conducir o montar pero se le parece.
El artículo va por otro camino, el de la automatización de movimientos, que cuando se interioriza en la zona del cerebro que lo rige se asienta de una forma especialmente duradera.
#4 a mí me costó horrores aprender a soltar sujetadores, ahora soy un puñetero experto, incluso con modelos que no había visto, a oscuras y a una mano.
Es perder el miedo
#4 No diría perder el miedo a caerse, si no perder el miedo a la velocidad (que está relacionado, claro). Hay infinidad de casos de gente que después de intentarlo de muchas maneras te dice que aprendió el día que se tiró cuesta abajo, posiblemente sin ni siquiera dar pedales.

Si el terreno está en buenas condiciones una bicicleta se equilibra muy bien sola una vez alcanzada cierta velocidad y sólo es necesario aprender el contra-manejo del manillar para compensar los pequeños vaivenes. A…   » ver todo el comentario
Va mas por casos de demencia u otros trastornos del cerebro que parecen no afectar a la memoria motora. Parece ser mas difícil de moldear tanto para lo bueno como para lo malo.
Es curioso como funciona el cerebro. Recomiendo un documental de dos capítulos que se llama "El cerebro" en el que hablan de estos experimentos y científicos explican los resultados.
Me dejo flipado uno de un tipo que perdió la visión de un ojo y tapándose el otro lojo e proyectaban una palabra y luego le pedian que escribiese lo primero que le venía a la mente. Y escribía esa palabra proyectada. El nervio ócular no era capaz de transmitir la imagen al cerebro sin embargo el cerebro sí que la había retenido.
Errónea. Sí que se olvida. Lo que pasa es que cuesta mucho olvidarlo pero sí se olvida. Yo lo he comprobado con cincuentones que no se subían a una bici desde hacía más de 30 años.
#1 No es que me paresca imposible, pero a lo mejor decir que se "olvida" no es lo más adecuado. Lo mismo tiene más que ver con perder cualidades, igual que cuando estás en cama mucho tiempo (meses) por un accidente, te puede costar retomar tu vida, quizás sí se pierde la práctica.

En todo caso ya has venido a cargarte el titular... xD
#1 El articulo también lo explica.

"Quién no ha tenido que tomar alguna vez unas clases de reciclaje en la autoescuela para recordar cómo se conduce después de un largo tiempo de inactividad? En estos casos, también se debe tener en cuenta la repetición y algunas otras cuestiones que veremos al final del artículo."
#1 Si te sirve como ejemplo hace como 20 años dejé de aprender trucos nuevos de malabares, pues bien, todos los trucos que tenía perfeccionados me salen casí igual que antes pero aquellos en los que estaba progresando y me salian medio bien ahora me parecen imposibles (cuando me acuerdo de que existían).
Creo que cuando se aprende algo hasta el nivel de poderlo hacer manteniendo la atención en otras cosas ya es prácticamente imposible olvidarlo.

menéame