#20 con tanto hijodeputa en la monarquía yo ya no me aclaro. Tendría que consultarlo, pero apostaría que en esa momento, los borbones dominaban el milanesado y no París.
#9 Pero entonces no se estilaban los duelos con arma de fuego, que son una cosa realmente propia de los siglos XVIII-XIX. Este duelo habría sido con armaduras y espada (o tal vez maza), maximizando Francisco su ventaja física.
En un duelo con espadas, un bicho de 1,98 tiene mucha ventaja de alcance.
#20 Paco era un Valois, que es una rama de la dinastía Capeto (igual que los Borbones).
#1 Tranquilo que ya han hecho todo los franceses por ocultar todo lo que vaya en contra de ellos y contar su historia totalmente en beneficio y la nuestra como el infierno. Lo cojonudo es que convencieron a Europa (que le interesaba) y al mundo. Pa flipar.
Ahí tienes todas las provincias españolas de ultramar independizadas mediante la violencia más extrema. Y todas las francesas que aún (aún) pervicen hoy super alejadas de Francia y perdidas por la el mundo sin haber puesto en duda durante dos siglos la gran moralidad francesa respecto a la historia.
Lo más gracioso de todo es que Francisco I tenía una superioridad física muy notable frente a Carlos V; el rey francés medía 1,98 m, frente a la estatura de poco más de 1,60 m del emperador
#2 Desde que se inventaron la pólvora y la patada en los cojones no hay hombre pequeño. Y bueno, ya vimos la somanta de hostias que le metió Bruce Lee a Kareem.
Por comparar, ¿alguien se imagina a Ibrahimovic retando a Lorenzo Insigne y luego echándose atrás? Las estaturas son similares: Ibra mide 1,95, e Insigne mide 1,63.
#67 Esas cumbres están nevadas a veces, ¿No? Diría que he visto fotos.
Eso mismo me pasa cuando enseño fotos del interior de Valencia a europeos. Se creen que todo es como la puta playa de Cullera y cuando ven montañas y pueblos nevados no se lo terminan de creer, y hablo de sitios a 60-100kms de la playa y a 800m de altitud solamente. Sí, a dos mil hace bastante rasca. En la cumbre del Javalambre me he pelado yo de frío en pleno verano.
#71 Sí, generalmente nevaba una vez al año, aunque había algún año que no nevase y otros que nevaba varias veces.
Lo que ahora con el cambio climático ya va un par de años que no nieva.
Lo hablamos una vez, para un británico, pensar que en la Comunidad de Valencia (y en España en general) nieva, baja de cero, hay nieblas y escarcha.... Le rompe sus esquemas y como no se adapta a su sistema de prejuicios, pues es algo que prefiere ignorar y aunque se lo expliques con fotos, su cerebro va a… » ver todo el comentario
#11 Sin ser yo particularmente francofilo, ese tópico es una tontería.
Tienes multitud de ejemplos como Verdún en la IWW, la invasión napoleónica de Prusia... no se, solo son los dos primeros ejemplos que se me ocurren, pero hay muchísimos.
#14 Y las veces que en el Marruecos colonial tuvieron que ir a salvarle el culo al ejército español porque los marroquíes les estaban apalizando a base de bien.
#31 Bueno, es que el usuario hablaba de conflicos franco germánicos, pero si te pones a repasar minimamente la historia el comentario ya entra dentro de la muestra de estulticia.
#31 El glorioso ejersito apañó, haciendo el ridículo como de costumbre. Como cuando el general Prim tuvo que pedir permiso a la flota británica para llevar a los desgraciados que no pudieron comprar el no ir a Marruecos, y después se murieron de frío porque los mandaron sin ropa de abrigo porque "en África siempre hace calor".
#63 Me contó un oficial del ejército que se cagaron de frío en unas maniobras en la Cumbre de mi isla, pidió ropa de abrigo al superior para la tropa y él mismo y le respondió: "pero si se está estupendamente, yo estoy en mangas de camisa..."
- Entendido, mi teniente, pero es que usted está a nivel del mar y nosotros a 2.000 metros de altitud
- Muy quejicas usted y su tropa
Pues el último día subió el superior y exclama ¡Pues sí que hace frío!
#11 En cambio, aquí llevan siglos con una dinastía real.
Muchos venís siempre haciendo mofa sobre los franceses, pero lo que he dicho no nos deja muy bien a nosotros...
Nada menos que cuatro guerras mantuvieron estos dos. El título de rey de romanos y la aspiración a la corona imperial eran muy golosos. Mucho mejor le hubiese ido a los europeos que lo hubiesen solucionado en duelo, hubiesen ahorrado miles de muertos y episodios lamentables como el sacco de Roma.
#62 Te dejo una imagen para que veas a Felipe V como IV en la edición de 1702 de los fueros de Catalunya.
Y esto sobre la moneda emitida en 1652 en Navarra por el rey "Philippus VI" (IV de Castilla). www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona-comarca/2024/12/11/ve
Esta la realidad, y está el relato. El primer rey "de España" (y no Rey de Castilla, de Aragón, de Navarra etc.) fue Amadeo, en el XIX. Y desde entonces, este es el primer Felipe.
#69 La titulatura regia era bastante variable. El rey Felipe II, por ejemplo, acuñó moneda como rey de España. Sírvame de ejemplo este bonito ochavo de la ceca de Coruña donde se lee DON PHELIPPE II REI DE HESPAÑA.
Las quejas sobre la rotura parcial de cuños, al ensayador Sebastián Vázquez (cúya es la marca V a la derecha del castillo).
#76 honestamente no le doy demasiada credibilidad a lo que estás argumentando, quizá haya una unanimidad actual entre los historiadores modernos de que el Reino de España no existió hasta el siglo XIX y en mi ignorancia no me he enterado pero los dos enlaces que has puesto no me hacen dudar de mi postura.
#77 ¿Estás argumentando que España como reino se funda cuándo?
Dime que seis Felipes han gobernado en Aragón, para que este sea el sexto Felipe "de España". Tan sencillo como eso. Sin meternos con Navarra, que abrimos otro melón.
¿Cuándo se crea el reino de España según tú? ¿Qué cortes tiene ese reino? ¿Qué hacienda? ¿Qué moneda? ¿Qué monarca lo crea?
#78 pues diría que Felipe II ya lo era de España, entiendo que quieras defender que el V fue el primero en realidad pero que digas que el actual es el primero me deja descolocado.
#79 ¿Pero qué Felipe I tenía Aragón, para qué Felipe II fuera II? ¿Aragón es España, o no lo es?
Felipe V fue jurado rey de Castilla, de Aragón y de Navarra, en tres actos distintos, por tres cortes distintas, en tres sitios distintos. ¿Qué reino de España es ese?
#80 entonces tenemos a alguien que era rey de 3 reinos independientes pero no era rey de España, esto solo me deja dos posibilidades:
A. España no existía
B. existía pero no era un reino
Cuál es la que defiendes tu?
#83 Una unión dinástica que dio paso a un imperio, del que quedan los restos. Y en esos restos, el rey, apoyándose en Castilla, va creando el reino de España. Se conquista desmantela la Corona de Aragón entre 1707 y 1714, y se invade y desmantela el reino de Navarra entre 1833 y 1841.
¿Dirías que en 1600 Holanda era España? Cinco reyes de Francia fueron a su vez reyes de Navarra. ¿Navarra es Francia?
¿La Unión de Kalmar era un reino por tener tres reinos el mismo rey?
El primer monarca… » ver todo el comentario
Lo q yo no entiendo es la manía de llamarle Carlos V. En todos los sitios, artículos, historiadores en videos.... llamando a Carlos I de España Carlos V de Alemania cuando hablan y son españoles
#19 Lo mismo me pasa con Felipe VI, que es Felipe V de Aragón, VIII de Navarra, VI de Castilla y el primero de España.
Pero, se usa la numeración de los que "mandan". Con Carlos y con Felipe.
Será curioso con la hija, Navarra ya tuvo una reina Leonor.
Por cierto, Carlos I de Castilla, también. No de España. En Navarra creo que era el IV.
#30 Carlos V del Sacro Imperio, I de Castilla, I de Aragón, IV de Navarra, II de Sicilia, IV de Nápoles, y luego súmale otros títulos como el duque de Borgoña (donde sería Carlos II)
#50 Amadeo de Saboya, el único rey que vino a respetar una constitución y apuntaba buenas maneras, pero el populacho quería algo "nuestro" y acabó volviéndose por donde vino.
#30 estoy lejos de ser historiador pero en su momento recuerdo estudiar a Felipe II , Felipe III, Felipe IV y Felipe V como reyes de España, no entiendo como el actual podría ser el primero.
En un duelo con espadas, un bicho de 1,98 tiene mucha ventaja de alcance.
#20 Paco era un Valois, que es una rama de la dinastía Capeto (igual que los Borbones).
Ahí tienes todas las provincias españolas de ultramar independizadas mediante la violencia más extrema. Y todas las francesas que aún (aún) pervicen hoy super alejadas de Francia y perdidas por la el mundo sin haber puesto en duda durante dos siglos la gran moralidad francesa respecto a la historia.
CC #2
Que yo sepa, el retado elige las armas.
Hay una tabla flamenca que conmemora el evento.
Modo patriota off
Abraracurcix y Prórromanix.
Y me pone...
Eso mismo me pasa cuando enseño fotos del interior de Valencia a europeos. Se creen que todo es como la puta playa de Cullera y cuando ven montañas y pueblos nevados no se lo terminan de creer, y hablo de sitios a 60-100kms de la playa y a 800m de altitud solamente. Sí, a dos mil hace bastante rasca. En la cumbre del Javalambre me he pelado yo de frío en pleno verano.
Lo que ahora con el cambio climático ya va un par de años que no nieva.
Lo hablamos una vez, para un británico, pensar que en la Comunidad de Valencia (y en España en general) nieva, baja de cero, hay nieblas y escarcha.... Le rompe sus esquemas y como no se adapta a su sistema de prejuicios, pues es algo que prefiere ignorar y aunque se lo expliques con fotos, su cerebro va a… » ver todo el comentario
Tienes multitud de ejemplos como Verdún en la IWW, la invasión napoleónica de Prusia... no se, solo son los dos primeros ejemplos que se me ocurren, pero hay muchísimos.
- Entendido, mi teniente, pero es que usted está a nivel del mar y nosotros a 2.000 metros de altitud
- Muy quejicas usted y su tropa
Pues el último día subió el superior y exclama ¡Pues sí que hace frío!
No lo mataron de milagro.....
Muchos venís siempre haciendo mofa sobre los franceses, pero lo que he dicho no nos deja muy bien a nosotros...
ante los alemanes.Y esto sobre la moneda emitida en 1652 en Navarra por el rey "Philippus VI" (IV de Castilla).
www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona-comarca/2024/12/11/ve
Esta la realidad, y está el relato. El primer rey "de España" (y no Rey de Castilla, de Aragón, de Navarra etc.) fue Amadeo, en el XIX. Y desde entonces, este es el primer Felipe.
Las quejas sobre la rotura parcial de cuños, al ensayador Sebastián Vázquez (cúya es la marca V a la derecha del castillo).
Dime que seis Felipes han gobernado en Aragón, para que este sea el sexto Felipe "de España". Tan sencillo como eso. Sin meternos con Navarra, que abrimos otro melón.
¿Cuándo se crea el reino de España según tú? ¿Qué cortes tiene ese reino? ¿Qué hacienda? ¿Qué moneda? ¿Qué monarca lo crea?
Felipe V fue jurado rey de Castilla, de Aragón y de Navarra, en tres actos distintos, por tres cortes distintas, en tres sitios distintos. ¿Qué reino de España es ese?
A. España no existía
B. existía pero no era un reino
Cuál es la que defiendes tu?
¿Dirías que en 1600 Holanda era España? Cinco reyes de Francia fueron a su vez reyes de Navarra. ¿Navarra es Francia?
¿La Unión de Kalmar era un reino por tener tres reinos el mismo rey?
El primer monarca… » ver todo el comentario
Pero, se usa la numeración de los que "mandan". Con Carlos y con Felipe.
Será curioso con la hija, Navarra ya tuvo una reina Leonor.
Por cierto, Carlos I de Castilla, también. No de España. En Navarra creo que era el IV.
!!! Vivan las cadenas !!!!
open.spotify.com/episode/4kpTmPylOAU5DMX1D3eqXc?si=KCi3sBzrTper_PO2WaK