Cultura y divulgación
4 meneos
36 clics

La era de lo estándar (bis) [EN]

En marzo de 2023 publiqué The Age of Average. El artículo sostenía que el mundo en que vivimos, incluidos el arte y la arquitectura, el cine y la moda, se parecen cada vez más. Desde su publicación, el artículo se ha leído más de medio millón de veces, se ha presentado en conferencias y se ha debatido en podcasts. Pero a pesar de su éxito, hay un capítulo que nunca ha visto la luz. Este capítulo profundizaba en cómo nuestra cultura musical se está homogeneizando exactamente igual que nuestra cultura visual.

| etiquetas: alex murrell , estudio , tendencias , uniformidad , musica , algoritmo
Mi teoría es que lo que crea distintas artes es el aislamiento de las culturas, básicamente nuestros cerebros son máquinas de copiar con poca creatividad real que basan su desarrollo en lo que previamente han visto, como una IA cualquiera. Por lo que en un mundo hiper conectado todos vemos lo mismo y no hay variedad creativa.
#2 Yo creo que sí hay variedad creativa, y de hecho más que nunca. Lo que pasa es que hay un "mainstream" que es lo más popular. Pero ahora que es más fácil que nunca hacer música y es hiperdisponible, tenemos muchísima variedad. Lo que pasa que hay que salirse un poco de lo común.
No me gusta ser tan negativo.
#3 #2 creo que los dos tenéis razón.
#2Un poco en la linea de lo que decía la primera parte
There are many reasons why this might have happened.

Perhaps when times are turbulent, people seek the safety of the familiar. Perhaps it’s our obsession with quantification and optimisation. Or maybe it’s the inevitable result of inspiration becoming globalised.
comentarios cerrados

menéame