Cultura y divulgación
191 meneos
2868 clics
Amianto, una historia de terror

Amianto, una historia de terror

Basta pronunciar la palabra amianto, o asbesto, para que a muchos —y, sobre todo, a los propietarios de las casas de los programas de reformas— se nos pongan los pelos de punta. Utilizada desde la Antigüedad en numerosos ámbitos, las propiedades de esta fibra mineral son ampliamente conocidas desde entonces, algunas muy útiles, de ahí su popularidad, y otras muy dañinas. Aun así, no fue hasta 2005 cuando la Unión Europea prohibió completamente su uso. Pero ¿qué es exactamente el amianto?, ¿para qué se ha utilizado a lo largo de la historia?

| etiquetas: amianto , asbesto , fibra mineral , enfermedad pulmonar
91 100 0 K 375
91 100 0 K 375
Imagen casi obligatoria para este tipo de artículos:  media
#2 Impresionante la foto
#2 madre mia, menudas bocanadas de amianto se tuvieron que dar los que estaban por el barrio cuando se desplomaron. Amianto a bocaos
#2 Oye, pues si no llega a ser por el amianto igual es cierto que hubieran caído las torres mucho más rápido y habría muerto mucha más gente que no hubiera tenido tiempo de salir.
#9 Tengo entendido que no influyó en nada, ya que del tremendo impacto de los aviones el amianto se pulverizó y salió despedido con la explosión. De hecho, cuando recuperaron parte de la estructura para hacer el análisis forense, los techos/suelos metálicos que en teoría deberían haber estado cubiertos de amianto y que estaban en las plantas donde impactaron los aviones no tenían ninguna cobertura ignífuga porque se había volatilizado con el impacto y la explosión.
#10 Hombre, está claro que nada puede aguantar el impacto de los aviones. Los pisos en donde se estrellaron se pulverizaron al instante, pero la estructura aguantó, y pasó un buen rato hasta el el fuego la debilitó y cayeron las torres.
#14 lo que tiene hacer edificios de hormigón, algo que podrían revisar para el resto de construcciones en las que la gente, no sé, les da por vivir y esas cosas en el país de la madera.
#2 entre lo tuyo y lo de El Mago de Hoz me he quedado ojiplatico o_o
Es un horror, hoy día: cubiertas en colegios, edificios de viviendas..y ya degradándose porque el material ha perdido integridad, soltando fibras cancerígenas,...
Horror total cómo nos cargamos nuestro hábitat
"Solo cabe hacerse una pregunta cuando la historia nos pone en situaciones similares: ¿cuál es nuestra prioridad? ¿El beneficio económico o el beneficio humano? El uso de amianto, a diferencia de lo que sucedió con el radio y sus efectos, no se promovió desde la ignorancia".
Qué boomer no ha jugado alguna vez a romper tejas de uralita de algun vertido de escombros o echarlas al fuego?
#1 Yo, nunca. Prefería quedarme en casa y jugar con mercurio.
#3 jo yo fui uno de esos que sacaban el mercurio del bote y se lo pasaba de mano a mano jugando... Me faltó metermelo en la boca :-P
#5 Lo metía en un cubo grande y lo hacia gira moviendo el cubo. Luego se caía por el suelo de casa y ahí se quedaba. Después a beber agua de tuberías de plomo.
#8 hostias ahora lo recuerdo cuando se caia al suelo y se rompia en mil burbujitas plateadas... Pero que molón que era, joder!!!
#5 #3 que sepáis que es completamente inocuo jugar con mercurio elemental, como el de los termómetros, el problema son los vapores, en un sitio cerrado se podrían llegar a acumular y la inhalación es lo realmente problemático, el contacto con la piel no es problema, incluso la ingestión es muy poco tóxica

pero vamos, en una casa, a poco que se abran las ventanas...
#5 Joder, mis colegas y yo hacíamos lo mismo, poco nos pasaba...
#3 Yo tenía una cajita de juanolas con una bolita de mercurio dentro de un termómetro que se rompió. La aguanté bastante tiempo, no me acuerdo qué fue de ella :foreveralone:
#1 yo conozco boomer que han fallecido por amianto en su trabajo, menos bromas
#1 Estaba muy ocupado mascando plomo como si fuese chicle.
Empresas vendiendo productos ultra tóxicos sabiendo que lo son? Nooooo imposible. El mercado impediria eso. La mano invisible del mercado con 1€ = 1 voto arruinaria a esas empresas.
De pequeños, era un juguete más.

Explota en el fuego, eso daba mucho juego.

menéame