Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
260 clics

Así es Myrkl, la pastilla que promete 'curar' la resaca al "descomponer el 70% de alcohol en sangre"

Los creadores de suplemento aseguran que es "el primero que ha demostrado científicamente descomponer el alcohol". ¿Es realmente tan efectivo como dicen?
12 meneos
325 clics

¿Por qué los mosquitos nos pican a unos más que a otros?

Los mosquitos y las enfermedades que propagan han matado a más personas que todas las guerras de la historia juntas. Solo en el año 2018, este insecto fue responsable de alrededor de 725 000 muertes. Los mosquitos, tanto machos como hembras, podrían vivir sin picar a otros animales. Pero las hembras necesitan la sangre para completar el ciclo reproductivo. Señales físicas y químicas como el calor, vapor de agua, humedad, estímulos visuales y, lo que es más importante, los olores emanados por la piel son determinantes.
10 2 3 K 13
10 2 3 K 13
6 meneos
33 clics

Gabriela González, la científica argentina que escucha el universo y comprobó que Einstein tenía razón - Infobae

Uno de los avances científicos del siglo fue el la comprobación de la existencia de las ondas gravitaciones, que marcó un antes y un después en la Física y la Astronomía moderna y respaldó la teoría del físico alemán
24 meneos
110 clics

España afronta el clima más seco en sus últimos 1.200 años

Es difícil de creer, pero el clima de Europa, el Norte de África y América del Norte gira en torno a dos puntos y esos puntos están en el corazón del Atlántico norte. Uno en torno a las Islas Azores, centro de un anticiclón dinámico permanente, y otro cerca de Islandia, una enorme depresión. Las dinámicas entre esos dos, lo que llamamos la oscilación del Atlántico Norte, modulan la humedad oceánica (y las lluvias) que llega a España.
11 meneos
192 clics

La matemática Maryna Viazovska gana la medalla Fields tras descubrir la mejor forma de apilar naranjas en 24 dimensiones

La investigadora ucraniana, segunda mujer premiada desde 1936, comparte el prestigioso galardón de las matemáticas con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh
6 meneos
32 clics

Más de 100 años de agricultura antártica están ayudando a los científicos a cultivar alimentos en el espacio [EN]

Cómo años de técnica en hidroponia y la construcción de la Cámara de Crecimiento de Alimentos del Polo Sur, ha servido a la NASA para construir un Prototipo de Invernadero Lunar y tratar de plantar en el espacio.
6 meneos
28 clics

'Deborah' y 'Dragon', dos buitres negros de la Sierra de la Demanda con mucho ímpetu viajero

¡Qué formidables viajeros han resultado ser "Deborah" y "Dragón"! Ambos son buitres negros liberados en 2020 en la colonia reproductora de la especie que nuestro Proyecto Monachus está creando en la Sierra de la Demanda. Mientras que la primera se ha adentrado en Europa hasta alcanzar la República Checa y el este de Alemania, el segundo ha recorrido buena parte del sur y este de Francia.
14 meneos
229 clics

La elevada contaminación del aire en el interior de los hogares activa las alarmas

La Organización Mundial de la Salud afirma que el aire de los hogares está de media entre 2 y 5 veces más contaminado que el de la calle. La EPA estima que el 72% de la exposición a químicos que sufren las personas se produce en interiores. Sumémosle a esto que de media pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores, y aproximadamente un 70% en casa. Respiramos más agentes cancerígenos como el benceno en nuestros hogares que en la calle. La contaminación de interior afecta peligrosamente a la salud. Podemos tomar algunas medidas para reducirla.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
21 meneos
38 clics

El ruido del tráfico es tan dañino como los gases de los tubos de escape

Los coches causan la mayoría de la contaminación acústica urbana cuya influencia en partos prematuros, ansiedad o depresión es más relevante que la del dióxido de nitrógeno
9 meneos
34 clics

Hallazgo comprobado: hay alcohol en gel en el espacio exterior

La búsqueda de moléculas en el espacio lleva más de 50 años. Hasta la fecha, los astrónomos identificaron 276 moléculas en el medio interestelar. La base de datos de Colonia para espectroscopia molecular (CDMS) proporciona datos espectroscópicos para detectar las moléculas, aportados por muchos grupos de investigación. Fue fundamental en su detección en muchos casos.

Artículo:www.mpg.de/18884791/sanitizer-in-the-galactic-centre-region
8 meneos
71 clics

La neurociencia halla pistas sobre el origen del miedo a la oscuridad

El miedo a la oscuridad es un temor frecuente, que no solo afecta a niños, sino también a un buen número de adultos. Somos animales diurnos; el sentido que más utilizamos es la vista, un sentido que gana cuando lo que queremos ver está iluminado.
Muchas veces se ha asociado el miedo a la oscuridad con traumas de infancia o con cierto infantilismo. Sin embargo, la neurociencia ha descubierto que el tema puede ser mucho más profundo. Al parecer, ese miedo está inscrito de alguna manera en nuestra configuración como especie.
26 meneos
78 clics

El anticiclón de las Azores intensifica la sequía en la península por nuestras emisiones

La expansión del sistema de altas presiones sobre el Atlántico, conocido como el anticiclón de las Azores, está provocando las condiciones más secas en la Península Ibérica en los últimos mil años, según un estudio. Esta intensificación está relacionada con el aumento de emisiones de origen antropogénico. En un trabajo publicado este lunes en la revista Nature Geoscience, Caroline Ummenhofer y su equipo han elaborado un modelo para entender cómo ha cambiado el tamaño y la extensión espacial del anticiclón de las Azores en los últimos 1200 años.
22 4 2 K 14
22 4 2 K 14
7 meneos
10 clics

Se cumplen 10 años del descubrimiento del bosón de Higgs

El hallazgo demostraba en la práctica la existencia de un elemento clave en la explicación del origen del universo, teorizado casi medio siglo antes por los físicos belgas François Englert y Robert Brout, y por el ya mencionado Peter Higgs, quienes llegaron, por separado, a proponer su existencia en 1964
28 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discusión entre Antonio Turiel y Operador Nuclear sobre la energía, el Peak oil y el Peak uraium

“Alfredo, esperaba más de ti, no una simple colección de hombres de paja. Te estoy diciendo que la disponibilidad de energía va a disminuir, aunque nadie de nosotros lo quiera. ¿Lo entiendes? No es una elección, es un hecho natural e inevitable.” “El decrecimiento energético no es una utopía. Ni siquiera es una opción política. Es un hecho físico inevitable, tanto si nos gusta como si no. No se equivoque: a mi tampoco me gusta y preferiría evitarlo.”
7 meneos
8 clics

Las vacunas Pfizer y Moderna pueden volver a congelarse sin perder eficacia

Las vacunas contra la covid-19 basadas en ARN mensajero, como las de Pzifer-BioNTech y Moderna, pueden volver a congelarse sin que pierdan su eficacia para inmunizar, según un estudio del Hospital del Mar y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), lo que permite ampliar la capacidad para vacunar en países con infraestructura médica precaria.
8 meneos
53 clics

Los últimos dinosaurios europeos

Hace 66 millones de años, la Tierra sufrió cambios dramáticos. Todo lo que podía salir mal, salió mal: variaciones del nivel del mar, miles de kilómetros cúbicos de lava expulsados en el océano Índico y el impacto de un asteroide de 11 kilómetros de diámetro. Todos estos eventos han sido propuestos como causas de la extinción masiva que afectó a muchos grupos de organismos, entre ellos los dinosaurios.
15 meneos
56 clics

Los dinosaurios se impusieron en medio del hielo, no del calor

Los primeros dinosaurios de adaptaron a las antiguas latitudes altas a las que fueron relegados en gran medida, lo que fue una clave aparente para su dominio posterior, según nueva evidencia fósil.

Es la conclusión de un nuevo estudio que se publica en la revista 'Science Advances'.
13 2 0 K 33
13 2 0 K 33
5 meneos
108 clics

Localizan el punto 'je' de la felicidad en el cerebro

Una investigación reciente ha descubierto que estimular el haz del cíngulo provoca risas y un bienestar inmediato. El hallazgo de este botón cerebral de la felicidad puede ayudar a combatir la depresión o el dolor crónico. Pero no es tan fácil. Hablan los expertos.
6 meneos
108 clics

Diferencias entre Tendinosis, Tendinitis y Tendinopatía

¿Conoces las diferencias entre tendinosis, tendinitis y tendinopatía? Cada una de ellas es una afección del tendón, pero necesitan ser reconocidas para identificar cuál es el tratamiento más adecuado para cada caso. ¡Te lo contamos todo en nuestro post!
5 1 5 K -12
5 1 5 K -12
6 meneos
25 clics

Los expertos reunidos en el congreso internacional sobre enfermedades de este órgano piden menos consumo, menos publicidad y más precio para las bebidas alcohólicas

En el Congreso Internacional del Hígado, que reunió a algunos de los mayores expertos del mundo en la materia la semana pasada en Londres, quisieron lanzar un mensaje para cuidar este órgano esencial a las personas que no están dispuestas a renunciar por completo a la bebida: al menos, tres días seguidos a la semana sin probar el alcohol. Y una advertencia: no es una indicación aislada. Tiene que venir acompañada de moderación y buena alimentación el resto de los días.
17 meneos
127 clics

Hablemos de trombos: AstraZeneca, la píldora anticonceptiva y los cuerpos que importan menos

Ahora que todo el mundo se lleva las manos a la cabeza con los efectos negativos de la vacuna contra el COVID-19, en este artículo nos llevamos las manos a los ovarios. Quienes utilizan métodos anticonceptivos hormonales multiplican por tres las posibilidades de trombo, y esto solo es el principio....
14 3 2 K 27
14 3 2 K 27
8 meneos
53 clics

Cuando la física nos emocionó con una partícula que no entendíamos

"No pasa nada si uno no sabe de física de partículas. Lo que sí es esencial, y en eso consiste nuestro reto como periodistas, es transmitir que la ciencia genera conocimiento útil y emocionante; que forma parte de la cultura humana; y que debe ser financiada, aunque a veces no sepamos para qué servirá en el futuro"
14 meneos
106 clics

Supervivencias a largo plazo en neoplasias malignas cerebrales primarias agresivas tratadas con una dieta cetogénica adyuvante (ENG)

De los nueve pacientes que completaron el protocolo, tres pacientes jóvenes de 32, 28 y 22 años de edad en el momento de la inscripción están vivos y con enfermedad clínicamente estable 74, 58 y 52 meses después del diagnóstico.
11 3 1 K 39
11 3 1 K 39
10 meneos
83 clics

¿Por qué el HIGGS no explica la masa de tu perro pero sí su tamaño?  

Sabemos que el Higgs tiene una relación con la masa; pero, ¿cuál es exactamente esta relación? ¿Qué diferencia existe entre el campo y el bosón de Higgs? Y, por último, ¿qué relación tiene el Higgs con el tamaño de las cosas? El investigador Antonio González-Arroyo nos ilustra sobre estas tres cuestiones para conmemorar el décimo aniversario del anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs en el CERN.
14 meneos
143 clics

De histéricas a hipersexuales: enfermedades femeninas que nunca lo fueron

A lo largo de la historia a las mujeres se les han sobrediagnosticado dolencias y síndromes ya descartados, principalmente psiquiátricos, desde la histeria a la ninfomanía. Este retrato distorsionado, que vivió una edad de oro en el siglo XIX, se ha cuestionado en las últimas décadas por la comunidad investigadora.
11 meneos
22 clics

El régimen de incendios del continente europeo ha experimentado un cambio sin precedentes

Las zonas afectadas por los fuegos se encuentran en el sur, centro y norte del continente, pero este cambio histórico en el régimen de incendios de Europa es más intenso en el área del Mediterráneo y está relacionado con la crisis climática. Así lo revela un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.
7 meneos
30 clics

¿Podemos alimentar a los peces de acuicultura con insectos?

A día de hoy la acuicultura es dependiente de la harina de pescado y de la harina de soja. Ambas son recursos finitos, con graves problemas medioambientales y económicamente poco sostenibles. Se ha demostrado que la proteína procedente de insectos puede emplearse en piensos para pescado en baja proporción, aumentando la sostenibilidad de la acuicultura. Los resultados obtenidos son prometedores, según los científicos.
12 meneos
17 clics

Thierry Philip: “Si los europeos menores de 20 años dejasen mañana de fumar, la mortalidad por cáncer se reduciría a la mitad en 50 años”

Ha sido un junio movido para el profesor Thierry Philip (París, 72 años). El oncólogo, responsable del Instituto Curie, en la capital francesa, y presidente de la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI, por sus siglas en inglés), hizo más de 13.000 kilómetros y un par de cruces al Atlántico en pocos días para llegar a todas partes: hace unas semanas voló al congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) en Chicago y a mediados de mes, aterrizó en Valencia para asistir al encuentro anual de la OECI, que este año...
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
16 meneos
104 clics

Raros ancestros de las palomas se refugian en pequeñas islas escocesas

Ya extinta en Inglaterra y Gales, la paloma bravía (Columba livia) salvaje se ha encontrado en islas aisladas de Escocia e Irlanda, lo que proporciona información sobre cómo llegó a ser la paloma doméstica.
"Estudiar el declive de la paloma bravía ha sido un desafío para los investigadores debido al extenso mestizaje y reemplazo con palomas salvajes".
Las palomas bravías ahora persisten solo en poblaciones pequeñas y relictas donde las palomas salvajes aún no han podido colonizar.
14 2 1 K 23
14 2 1 K 23
9 meneos
57 clics

¿Llegarás a viejo? El secreto de los centenarios: sus hijos también vivirán más

Hay una huella genética común entre las personas que pertenecen a familias con miembros que han llegado a los 100 años, ya que son menos frágiles incluso décadas antes, según un estudio que se acaba de publicar en 'The Journals of Gerontology'.¿En qué consisten exactamente esas diferencias? De 1700 genes identificados en un estudio anterior, se han centrado en 4, que eran muy importantes y entre ellos el Bcl-xL, que está presente en todas las personas, pero que se expresa más en las centenarias y en sus descendientes.
16 meneos
82 clics

El temor de no encontrar nada más diez años después del Higgs

La falta de resultados de impacto en el Gran Colisionador de Hadrones, para algunos «decepcionante», cuestiona el futuro de la física de partículas. La máquina reanuda su actividad el martes y llegará a un récord de energía.
13 meneos
33 clics

Así se comunican los virus entre sí para infectar a las bacterias

Un análisis realizado por científicos españoles para determinar el método que utilizan los fagos para infectar a las bacterias. El estudio ha determinado que distintas especies de fagos pueden comunicarse entre sí, aunque todavía se desconoce cuál es la función biológica de esta comunicación. Este descubrimiento podría usarse para activar estos microorganismos contra bacterias patógenas o contra elementos resistentes ante antibióticos de todo tipo. Los bacteriófagos, también llamados fagos, son los virus más abundantes que existen en la Tierra.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
10 meneos
214 clics

José Antonio Ruiz: “Es especular, pero es muy probable que ya haya nacido alguien que no es un 'Homo sapiens'”

El periodista y divulgador plantea en 'El último sapiens' los grandes debates que debe abordar la ciencia y reflexiona sobre el futuro de la especie humana tal y como la conocemos.
19 meneos
537 clics

Creó una nevera bajo tierra que no necesita electricidad para su funcionamiento

“Mantenga la comida fresca, sin la factura de la luz”.
Floris Schoonderbeek desarrolló un interesante proyecto llamado Groundfridge, una nevera que se coloca bajo la tierra y puede ser una alternativa más sustentable, ya que no requiere de energía eléctrica para su funcionamiento.
13 meneos
62 clics

Un fósil de las primeras galaxias del universo, visto junto a Andrómeda

Una inusual galaxia enana ultra-débil ha sido descubierta en el borde de la Galaxia de Andrómeda usando varios telescopios. Puede tratarse de una de las primeras galaxias del universo.
11 2 0 K 28
11 2 0 K 28
10 meneos
55 clics

Descubren una nueva especie de anémona simbiótica en Japón

Esta anémona de mar vive en una relación simbiótica con una especie de cangrejo ermitaño llamada 'Pagurodofleinia doederlein'. La anémona ocupa toda la parte superior del caparazón del cangrejo ermitaño y se adhiere por medio de una secreción similar a un caparazón duro llamada carcinoecio.
15 meneos
52 clics

Los científicos quieren que congelemos nuestra caca para tratar infecciones en el futuro

Expertos de Harvard y otras instituciones proponen que se establezca un nuevo tipo de banco: un banco de caca. En un artículo, argumentan que debería permitirse a las personas depositar una muestra fecal relativamente temprana en la vida, que luego se pueda almacenar indefinidamente y
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
13 meneos
70 clics

Hemos detectado un agujero negro “errante” en nuestra galaxia. Seguramente no sea el único

Este año los agujeros negros han dado mucho de qué hablar, y aunque las fotos de agujeros negros supermasivos sean las que mayor atención han generado, los más pequeños también tienen importancia. Un equipo de la Universidad de Berkeley ha confirmado el avistamiento de un agujero negro estelar vagando por nuestra galaxia, quizá el agujero negro más pequeño avistado hasta la fecha. El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha confirmado de manera independiente este hallazgo cuya historia se remonta a 2011
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
9 meneos
370 clics

ÁCIDO ÚRICO ¿Cómo bajarlo rápidamente?

En este post hablaremos sobre el ácido úrico, y la manera de reducir sus niveles en sangre a través de la dieta. La hiperuricemia y la gota son muy frecuentes en nuestra sociedad, por lo que este post de forma general intentará dar las claves para reducirlo. No obstante, recuerda que en Nutrición vive te podemos realizar una pauta nutricional específica sobre el tema.
9 meneos
116 clics

El síntoma que predice una peor salud mental después de una experiencia traumática

un estudio publicado en la revista científica American Journal of Psychiatry por investigadores del Hospital McLean (Estados Unidos) ha concluido que las personas que experimentan disociación tras una experiencia traumática tienen mayor riesgo de desarrollar posteriormente una serie de trastornos psiquiátricos (trastorno de estrés post-traumático, trastorno depresivo, trastorno de ansiedad, dolor físico y dificultades sociales) que quienes no muestran este síntoma.
10 meneos
133 clics

Crisis energética global y cómo SÍ la vamos a solucionar  

Petrocalipsis - Crisis energética global y cómo SÍ la vamos a solucionar.
Explicación de como estamos actualmente a nivel económico con respecto a la energía.
7 meneos
237 clics

Lluís Ballester, sociólogo: "Se está haciendo un casting de pornografía en redes sociales"

En septiembre acabaremos un estudio: el segundo año de seguimiento de 770 adolescentes en un municipio de Baleares que estamos siguiendo desde hace dos años y, entre otras cosas, estamos comprobando una hipótesis que tenemos bastante sólida, que es la de la colonización de la pornografía de las redes sociales: de cómo se está haciendo un casting de pornografía en Instagram. Hemos podido rastrear bastante bien, lo tenemos muy bien identificado y además lo vamos a poder probar.
8 meneos
94 clics

Dónde encontrar las tortugas autóctonas de España

Muchas tortugas presentes en ríos y lagos de Europa y Asia tienen su versión autóctona en nuestro país. Las tortugas autóctonas se ven amenazadas por la destrucción de su hábitat debido a la agricultura y la urbanización, pero también a las especies invasoras de tortugas de otros países y a las personas que las toman y las venden como mascotas. Estas son algunas de las tortugas que debemos ayudar a conservar:
8 meneos
161 clics

Los engaños más sofisticados del cerebro

los engaños del cerebro pueden ser tan sofisticados que casi cuesta creerlo, como demuestran algunos de los trastornos más extremos que se han descrito en las páginas de la psiquiatría.
8 meneos
63 clics

Estimada inteligencia artificial, ¿podrías explicarme por qué no me han asignado el trasplante?

En la mayoría de países, la distribución de hígados trasplantables se realiza considerando principalmente una predicción de mortalidad a corto plazo en la lista de espera. Tienen prioridad quienes tienen mayor probabilidad de morir esperando el trasplante. La medición del riesgo de mortalidad se basa en una regresión lineal (una fórmula matemática muy utilizada en estadística) con tres variables: la creatinina, la bilirrubina y el International Normalized Ratio (que estandariza los tiempos de la protrombina).
21 meneos
36 clics

Eminencia en el estudio de la metástasis: Ángela Nieto, archienemiga del cáncer: "Buscamos que sea crónico, tratable y curable"

Empezar una entrevista con Ángela Nieto (Madrid, 1960) mencionando que esta bióloga es una de las pioneras en el estudio de la transcripción epitelio-mesénquima es un grave error por mi parte que puede hacer que hasta el lector más interesado salga despedido de inmediato en busca de alguna noticia más digerible, pero confíen en nosotros. O al menos, en ella. La investigadora, una de las más reverenciadas de la ciencia europea, ha desarrollado una envidiable soltura para hablar de aquello a lo que dedica su vida sin aburrir al interlocutor.
11 meneos
39 clics

La erupción del volcán en Tonga generó ondas atmosféricas que dieron 6 veces la vuelta al mundo  

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai el pasado enero, una de las más potentes nunca observadas, creó ondas atmosféricas que dieron 6 veces la vuelta al mundo durante días, según un estudio que publica Nature. Las ondas alcanzaron cerca de sus velocidades máximas teóricas, las más rápidas jamás vistas dentro de la atmósfera, a 318 m/s en superficie.

Video divulgativo, autores del paper (ver ondas: 0:33-0:49): www.youtube.com/watch?v=NCyg9GLq61g
Paper: www.nature.com/articles/s41586-022-05012-5 (más info en #1)
23 meneos
53 clics

Las cuevas de Mallorca apuntan a un aumento sin precedentes del nivel del mar

El sistema de cuevas de Mallorca ha servido para realizar un estudio que apunta a un aumento moderno sin precedentes del nivel del mar, que los investigadores cifran en 18 centímetros desde comienzos del siglo XX. El estudio, que publica Science Advances, dirigido por la Universidad del Sur de Florida (EE.UU.), persigue identificar los niveles preindustriales del mar y examinar el impacto del calentamiento moderno por el efecto invernadero en el aumento de nivel.

Paper en Science (2022-06-29): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abm6185
20 3 0 K 22
20 3 0 K 22
11 meneos
44 clics

¿Se puede desviar la órbita de un asteroide de tipo pila de escombros con un proyectil?

El 30 de junio es el Día Internacional de los Asteroides según la ONU. A estas alturas todos sabemos que algunos asteroides cercanos de medio tamaño —entre 100 y 500 metros— constituyen una amenaza para nuestra civilización. Quizás no la más importante o urgente —los asteroides de gran tamaño realmente peligrosos ya están casi todos catalogados y localizados—, pero sí es una amenaza que, a diferencia de otras, podemos evitar totalmente si contamos con los medios adecuados (spoiler: por el momento no contamos con ellos). Uno (...)
12 meneos
373 clics

La historia del hombre al que le sonaban los testículos

Un hombre de 72 años de Ohio se presentó un día en urgencias aquejado de cara hinchada, dificultad para respirar y algo muy peculiar: un escroto silbante. O dicho de otro modo: que le sonaban los testículos.

menéame