Hace 10 meses | Por Beltenebros
Publicado hace 10 meses por Beltenebros

Comentarios

Jakeukalane

#0 file:// es un archivo en tu ordenador.

Beltenebros

#16
La tendencia al individualismo no es natural, al contrario. Ahí tienes la Historia de la Humanidad, la antigua y la reciente, con tribus que viven en comunidad.
El individualismo es antinatural y es propio de sistemas económicos injustos, como el capitalismo.

Jakeukalane

#17 ¿? no te entiendo
Simplemente te comento que pones un enlace a file:// y que ese archivo no es accesible, sólo está en tu ordenador.

Beltenebros

#18
Disculpa, mi comentario #17 iba para #15, no para ti. He confundido el número.

Beltenebros

#16
Tienes razón, pero eso ya no puedo modificarlo, tiene que ser un@admin, por favor, que borre esa línea que no es cliqueable en el listado de enlaces al final del artículo.

wachington

Has puesto 4 puntos, para mi todos tienen su influencia. Pero no todos tienen el mismo peso, para mi el primero lo es casi todo.

La televisión llevo a Ciudadanos a ser el tercer partido con más votos en unas generales, consiguió 57 diputados (a 9 del PP) solo UCD, PSOE y AP-PP han conseguido más diputados en la historia. Y después la TV elevó a VOX y hundió Ciudadanos.

Y ojo, ahora no es solo la televisión, VOX tiene un dominio muy grande en las redes sociales.

Beltenebros

#1
En el artículo explico que los medios tienen influencia, pero que no se suele tener en cuenta algo muy importante, como es el lavado de cerebros desde la infancia, en casa y en el colegio privado, especialmente el subvencionado.

wachington

#2 Yo estudié en un colegio religioso y en mi vida he votado a un partido de derechas, ni de centro-derecha como el PSOE. Y mis hijos han estudiado en escuelas y institutos públicos.

No te diré que no haya comida de coco en los colegios privados, yo no la conozco, lo que sí que hay es más alumnado de familias de derechas por lo que el alumno tiene más posibilidad de tener amistades conservadoras.

Aún así, hay gente que se ha educado en la escuela pública que vota a partidos de derechas.

Beltenebros

#3
Me parece observar en tus comentarios que lo interpretas todo de manera literal, sin matices.
En el artículo no se dice en ningún momento que todos los alumnos de centros privados acaban con el cerebro lavado. No.
Lo que se dice es que en esos centros se lavan cerebros. Y eso es completamente cierto.
Que no consigan lavar el 100% no significa que el resultado sea el 0%.
De la misma forma que la TV no consigue manipular a todo el mundo.
¿Me explico mejor ahora?

wachington

#5 Puede que no me haya explicado bien yo, voy a probar otra vez.

La aseveración de que en los centros privados se lavan cerebros desde el propio centro es cierta porque en algún centro pasará, pero el porcentaje de centros en el que se produce ese lavado de cerebro desde el propio centro debe ser muy ínfimo.

Y repito, es más probable que el lavado de cerebros se produzca por alumnos y familias que por profesorado y direcciones de los centros.

Dicho de otra manera, si hay lavado de cerebro en los centros privados, este se produce mayoritariamente por el propio alumnado.

Beltenebros

#6
¿Se puede saber en qué te basas para hacer esa afirmación?

Grub

#7 Creo que habla de "si mis amiguitos son así, está bien ser así y no pensar lo mismo es un paria". En esas edades influye mucho más el ser de la manada que obedecer a padres o profesores.

Mismo caso. Colegio de curas y desde los 18 votando a la izquierda del PS.
Los amigos (y familia) siguen siendo PP tirando a extrema. Cosas de la vida.

Grub

#5 En la universidad si que entré con más de 30 y he visto manipulación ideológica de "empresarios/políticos/autónomos" a lo bestia para "niños" de 18. Era brutal en ciertas asignaturas/profesores. (viene de #11 que no me deja editar)

johel

#6 Yo lo he visto en primera persona en una universidad y lo he visto de cerca en otra. De hecho ya he mencionado alguna vez que una conocida tuvo que cambiarse de universidad el ultimo año para acabar la carrera, porque alguien hizo el chiste de llamarla roja y el rector le dijo que no la aprobaba "por roja".

f

#1 Se te ha olvidado podemos lol.

carademalo

#0 Cuando se hacen análisis de por qué se cree, opina o vota de una forma concreta, solemos olvidar un factor muy importante: la propia condición humana. Somos seres sociales a la fuerza, pero tendemos a ser individualistas. Que nadie me quite lo mío, ya sea una propiedad física o el poder. Nos cuesta subyugarnos al bien común. Creemos más en un líder fuerte que en un grupo unido.

La derecha ha ido perfeccionando ese discurso a través del tiempo, tanto en lo económico como en lo social.

ElenaCoures1

Artículo de #0 hablando de lavado de cerebros. Me muero de risa. lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

biboscura

#19 perfecto ejemplo de falacia ad hominem.
No se ni quién es OP ni quién eres tú, pero por favor, evalua lo dicho y no quién lo dice.

ElenaCoures1

#23 No me interesa tu opinión. Conozco muy bien a quién manda la noticia y con que propósito lo hace.

Beltenebros

#9
Si lees el artículo otra vez, verás que se refiere a centros educativos católicos.

pys

Le ha faltado otro punto, el análisis de la realidad y el modelo de país. Cuando la gente piensa en países con políticas de socialistas siempre vienen a la cabeza países pobres donde la gente cada vez vive peor. Sin embargo, cuando uno piensa en países en países que han abandonado políticas socialistas, se da cuenta que son países que progresan y la gente vive cada vez mejor.

Pese a que las políticas fundamentales (no las cosméticas) de derecha española son indistinguibles de las políticas de la izquierda, la derecha no hace apología de las políticas que llevaron al a ruina a numerosos países y sus ciudadanos. Así que la gente vota en contra de intentar no ser pobre.

Beltenebros

#4
Lo que mencionas yo creo que ya está incluido y repartido entre la manipulación mediática y el lavado de cerebros en la familia y el colegio. Es decir, factores primero y cuarto que aparecen en el artículo.
Tu comentario se refiere a cuestiones ideológicas, fundamentalmente, combinadas con manipulación mediática.

pys

#8 No solo con manipulación mediática, sino con manipulación individual. Cuando hablas con gente de los citados países y te cuentan su experiencia personal, también te intentan manipular.

Curioso lo que mencionas con el lavado de cerebros en la familia y en el colegio. Mi experiencia es que en mi familia no se metieron nunca y en el colegio estatal todos los profesores eran de izquierdas (no les culpo, viven del Estado). Mi profesor de filosofía militaba en IU y nos explicó el capitalismo a su manera. Me costó años "salir" de estas ideas y fue a base de observación de la realidad y entendimiento de lo complejo que es el mundo. Lo curioso es que la "derecha" española tiene las mismas ideas.

solake

Coincido en parte pero no explica lo más importante: No hay una fuerza política que realmente aglutine y movilice a las fuerzas vivas del Estado. Ni los sindicatos ni los partidos alternativos presentan un alternativa ni un discurso más allá del descontento y una gestión más o menos óptima. En el discurso falta épica, mística y representación plebeya. En la organización falta pragmatismo y menos sectarismo. Los puntos 2,3 y 4 a mi ver representarían falsas determinaciones que no explicaría el avance de derechos y libertades en España. Si el pueblo español continua tan bajo los esquemas mentales del franquismo, ¿Cómo explicamos el aborto, el matrimonio igualitario, la eutanasia...etc? ¿No hay un pueblo que reivindica y lucha por ellas?

Beltenebros

#13
Sí vuelves a leer el título del artículo, encontrarás la respuesta.
¿Acaso todo el mundo vota a formaciones políticas derechistas?
No.

El artículo va de una parte del electorado.

Bretenaldo

Creo que también es un factor el componente de voto reacción que significa Vox en España. Han conseguido capitalizar el descontento de parte de la ciudadanía con algunas políticas de la izquierda. La ultraderecha a menudo ofrece soluciones nefastas a problemas reales.

Podría discutirse cómo de importante es este factor, pero creo que sí que influye en alguna medida.

johel

#14 "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados." Marx... Groucho Marx.
En el caso de pox no se molestan en buscar los problemas sino que los copian del manual de Goebbels, se inventan el diagnostico y despues pasan a subirse el sueldo.