Hace 1 año | Por juvenal
Publicado hace 1 año por juvenal

Comentarios

D

Jamás pensé que vería este nivel de ignorancia.

juvenal

#1 Todos somos ignorantes pero no todos ignoramos las mismas cosas

Golan_Trevize

#2 Tampoco todos escribimos en medios de comunicación de (supuesta) primera categoría a nivel nacional...

l

#1 Hay errores muy comunes. Este, el de confundir algoritmo con logaritmo, se oye tambien mucho neardental y alucinaje .

Seguro de lenguaje e historia digo tambien muchas barbaridades.


Yo tambien me hice una idea erronea de la lava que expulso el volcan de la Palma. En realidad fue un cubo de 1km de lado, pero 260m de altura. Yo entendi varios km de altura .

d

A los periodistas hay que enseñarles que ChatGPT sirve para mucho más que escribir artículos...

User: Si quisiera meter 169 hectómetros cúbicos de agua en un cubo perfecto ... ¿de cuánto sería la arista?

ChatGPT:

Para determinar la longitud de la arista de un cubo perfecto que puede contener 169 hectómetros cúbicos de agua, primero debemos convertir los hectómetros cúbicos a metros cúbicos. Un hectómetro cúbico equivale a 1.000.000 metros cúbicos, por lo que 169 hectómetros cúbicos son iguales a 169.000.000 metros cúbicos.

La fórmula para calcular el volumen de un cubo es V = a³, donde V es el volumen y a es la longitud de la arista del cubo. Queremos despejar la longitud de la arista (a), así que tomaremos la raíz cúbica de ambos lados de la ecuación:

a³ = 169.000.000 a = ∛(169.000.000)

Calculando la raíz cúbica de 169.000.000, obtenemos aproximadamente:

a ≈ 550.87 metros

Por lo tanto, la arista de un cubo perfecto que puede contener 169 hectómetros cúbicos de agua sería de aproximadamente 550.87 metros.

MoñecoTeDrapo

#6 Veo que le has encontrado a Chatgpt otro uso aparte de escribir artículos: escribir artículos

D

#6 Aquí es donde nos topamos una de las limitaciones de chatGPT: GPT 3.5 no puede realizar cálculos de manera directa, y da mal el resultado de la raíz. Curiosamente da bien los decimales (bueno, casi, está truncando en vez de redondeando), pero se equivoca con la cifra de las unidades.
La respuesta real es de a = 552.88 metros. Ese error de nada se come casi 2 hectómetros cúbicos.

woopi

#10 En ese aspecto GPT funciona como una persona normal con cierto conocimiento básico, no calcula bien pero al menos es una estimación en "números gordos" correcta. Es más importante eso que los decimales. Nada que ver con los periodistas del País, con una "estimación" de que un cubo de 169hm3 tiene 169 metros de lado... eso es muy fuerte y es un indicador de ignorancia matemática y probablemente extensible a más áreas.

De todas formas no creo que sea un problema asistir a GPT con una librería matemática integrada que lo ayude.

woopi

#10 PS. Por otro lado quería decir que si me preguntaras a mí (sin la calculadora a mano) a ojímetro te daría una respuesta de aprox. 550m. 5³ son 125 y 6³ se va a 200 y pico. Término medio a ojo 5.5 unos 550m. Este resultado es lo suficientemente preciso para hacer la puñetera infografía sin quedar en evidencia. Y muy parecido al de GPT.

D

#12 Sin duda, la aproximación es más que válida. Simplemente resaltaba lo curioso que es que GPT clave los decimales (el .87), pero se equivoque en las unidades.
De todos modos es una cuestión más que resuelta, GPT 4 tiene capacidad explícita de cálculo entre sus mejoras respecto a GPT 3.

S

#10 Al menos hace bien en no ponerte un igual estricto.

fidelet

#0 Te has dejado una h en el primer hectómetro.

Pobres periodistas, mira que tener que hacer raíces cúbicas y después pasar hm a m.

MoñecoTeDrapo

"Pero es evidente que ese cubo tendría una capacidad de sólo unos 4,8 m3"
Falta una "h": son 4,8 hm3

i

Un periodista no está capacitado para leer números. No les enseñan eso y no lo van a aprender por sí solos porque de tener esa capacidad no se hubieran metido a periodistas.