Hace 3 años | Por sauron34_1
Publicado hace 3 años por sauron34_1

Comentarios

G

#9 Y lo solucionó: "No moriría por mis creencias, porque podría estar equivocado."

D

#5 Dios mio, Dios mio ¿Por qué me has abandonado?

Trigonometrico

#5 Yo no estaría tan seguro, la religión católica está ahí para contestar a la gente que se hace preguntas.

WilliamDampier

#19 Muy bien, primera pregunta: Si dios es omnipotente ¿Puede crear una piedra tan pesada que ni él pueda mover?

Trigonometrico

#21 No.

WilliamDampier

#23 Entonces no es omnipotente....

Trigonometrico

#24 O sí.

WilliamDampier

#25 Como dios vio que Adán estaba solo le dijo "Te daré una compañera fiel, sumisa, obediente, dispuesta. La haré con uno de tus ojos, un riñón, un pulmón, un oído y un testículo." Y Adán preguntó "¿Qué me darías por una costilla?

Trigonometrico

#26 Adán salió ganando. ¿Quien quiere una mujer sumisa, obediente y dispuesta? ¿Quien quiere una mujer incapaz de pensar por sí misma? Vale, es lo que te toca si te casas con una hembrista, una mujer incapaz de pensar por sí misma con el cerebro lavado pero, excepto en un caso como ese, una mujer es algo más.

WilliamDampier

#27 ¿Ves? todo está en la biblia.

Trigonometrico

#28 Va a ser que algunas cosas no.

Feindesland

Creer en Dios es ridículo. Pero creer en una especie biológica, y dedicarle rituales de igualdad y fraternidad, en altares de lágrimas y autocompasión, ya es patético.
De todas las religiones, la más triste es el Humanismo.

d

#3 No creas...

dick_laurence

#3 lol lol lol nunca nos dejes Feindesland... Estoy contigo, dí que sí, putos humanistas, pero desde Santo Tomás ya putos... De lo del "espiritu del pueblo" ya si eso hablamos otro día...

Feindesland

#6 La frase no es mía...

La copié y no puse el autor... (de esto debe hacer 25 años, y ahí está sin autor...? ¿Schopenhauer?

lol lol lol

Katsumi

En realidad el problema de "los seres humanos somos demasiado complejos como para haber surgido de la nada" admite otra respuesta lógica: el concepto de "demasiado complejos" se refiere a nuestra capacidad intelectual, que es limitada. Es teóricamente posible que otros seres (o nosotros mismos, dentro de un tiempo) con más capacidad de compresión o con más conocimientos entendiesen perfectamente cómo hemos surgido, incluso que les pareciese trivial. Y posiblemente en esa explicación no haya ningún dios ni nada parecido.

Esto ha pasado muchísimas veces a lo largo de la historia, por ejemplo antiguamente los desastres naturales se achacaban a los caprichos de los dioses, hasta que fuimos entendiendo y asimilando conceptos de geología, metereología, etc., y vimos que no había ningún dios implicado en el tema.

También es perfectamente posible, por supuesto, que algún día lleguemos a entenderlo todo y SÍ que haya un concepto de dios de por medio, y no un dios inexplicado sino perfectamente racionalizado. Por lo que me parece aventurada la conclusión de #0 de que dios esté destinado a esfumarse.

sauron34_1

#8 sobre tu último párrafo, me cuesta creerlo. Como poder ser, puedeser cualquier cosa, claro, pero vaya, los procesos para la aparición de un dios "perfectamente racionalizado" me parecen mucho más complejos que los que explicarían que surgimos de la nada.

Katsumi

#11 Estamos en las mismas: puede que esos procesos te parezcan muy complejos ahora porque tenemos una capacidad de comprensión limitada, pero quizás en su momento sean evidentes. Creo que la postura más racional sobre el tema es el agnosticismo, si bien en las circunstancias actuales, con prácticamente cero indicios de la existencia de algún tipo de dios, resulta bastante natural ser ateo y muchos nos comportamos todo el tiempo como tales.

sauron34_1

#13 pero vaya, dios seguiría sin ser la última respuesta, que es de lo que va esto: habría que averiguar esos procesos por los que surgió dios.

elperolo

Yo es que me cago en Dios con cierta frecuencia, pero me confesare de tamaño pecado mortal, antes de morir, de momento pende sobre mi cabeza una espada y mi condenación eterna, me decían los curas de niño. Así no hay quien viva, cagoenDios.

ContinuumST

Azar.

X

Las religiones, Dios, son una necesidad porque no podemos tener respuestas para todas las preguntas, en especial aquellas relacionadas a lo bueno y lo malo. Puede parece una tontería, pero si os poneis a pensar, todo el tiempo estamos inundados por cuestiones como esas: ¿es bueno o malo el "lenguaje inclusivo"?, ¿es buena / mala la prostitución?, ¿debería matar a un invasor de mi hogar?, ¿por qué me va bien/mal en la vida? La sociedad actuales modernas occidentales se han alejado de la religión, y precisamente por eso han entrado en una "crisis existencial" en la que sufren por encontrar una identidad cultural y ser capaces de responder preguntas triviales.

G

#17 No, no es una necesidad. La religión es una evasión que nos destruye como personas ("sin mi dios no soy nadie"), al huir de la realidad. La vida es una mierda sin sentido... el camello de turno responde: "lee este libro y veras que dios es la solución"... y luego estamos con las falacias... las sociedades han estado siempre en crisis existenciales y la religión no es la solución a nada es una huida para cobardes.

WilliamDampier

#17 Sin ánimo de ofender, es una tontería. No pienso preguntarle a Rouco su opinión sobre el lenguaje, la prostitución, la legítima defensa o por qué tengo almorranas. Esas preguntas "triviales" las responden la Real Academia de la Lengua, el código penal y el médico. Antes lo hacía la santa inquisición.

D

#0 "si no hemos podido surgir de la nada, alguien nos ha creado. Si alguien nos ha creado, ese alguien tiene que ser más poderoso que nosotros. Por lo tanto, Dios nos ha creado".

Y luego el salto de medalaganismo de identificar a ese creador con historias de judíos de hace miles de años.

D

Definitivamente Dios no es la respuesta, pero es la pregunta. Las respuestas están sobrevaloradas.

m

"se responde de forma rápida con un es cuestión de fe y asunto resuelto"

En algunas religiones es así. Hay otra religión muy interesante donde todo se explica por el machismo y asunto resuelto.