Hace 10 meses | Por hdblue
Publicado hace 10 meses por hdblue

Comentarios

Caresth

En el caso de menéame, el negativo a comentarios es para evitar racismo, insultos, spam, etc. Y los votos negativos para una noticia son para evitar abusos o para mejorar el funcionamiento de la página, evitando spam, duplicidades, etc.
Sin embargo, estos votos se han convertido en un instrumento de censura con el que se trata de machacar al que opine diferente, aunque se exprese con corrección. Se vota negativo a una noticia para que no llegue a portada y la vea menos gente y se vota negativo a comentarios para que desaparezcan.
Si esto afectase sólo al que vota, pues bien, pero resulta que afecta a los demás, que dejan de ver según qué noticias y afecta a los que comentan, porque opinar distinto donde no se debe te penaliza. Y eso yo sí considero que es censura. Y peor, conduce a la autocensura: no subo esta noticia que me la tiran, no opino aquí que me machacan.

JanSmite

#10 Completamente de acuerdo: al contrario de lo que dice #0, el voto negativo a una noticia se usa de manera torticera para que esa noticia no tenga visibilidad, "acusando" a la noticia, al meneo, de cosas que no "ha hecho". Se vota indiscriminadamente "sensacionalista", sin serlo, "duplicada", sin serlo, "bulo", sin serlo, etc. Y ahí es donde entra en juego el infame voto "irrelevante"…

Cuando a una noticia le caen 2, 3, 4 negativos de entrada, lo tienen MUCHO más difícil para salir a portada, impidiendo que muchos usuarios, que sólo vienen a Menéame a ver esas noticias de portada, puedan verla. Entonces, apreciado articulista, ¿es o no es censura esa forma de actuar? Y ya no hablemos de cuando hay "coordinación" (la pongo entre comillas porque no sé, con pruebas, si ha existido o existe, aunque hay quien dice que sí): de existir, de haberse dado, eso sería un "complot" para impedir que noticias de cierto tipo adquieran visibilidad. Y yo diría que eso es, efectivamente, censura.

P

#0 Muy al hilo de lo que dices: https://xkcd.com/1357/

S

El tema de la libertad de expresión a veces es complicado, para mi es ilimitado, y eso significa que si se puede limitar será porque lo mismo lo que se limita deja de ser libertad de expresión (ejepmlo: acoso) o tampoco es imprescindible. Una definición que me gusta de libertad de expresión, es que te da libertad para decir lo que otros no quieren oir, pero curiosamente, solo puede ejercerla sin obligar a otros a escucharte.

Por ejemplo, impedir una charla, o una publicación, etc, pues a lo mejor no coarta tu libertad de expresión, si se limita por motivos formales, o eso no impide que puedas expresar esa misma opinión de otra forma. Personalmente, prefiero no valorar los ejemplos (no todos me parecen buenos ejemplos), por lo que lo comento muy en general.

Dicho eso, creo que todo el mundo tiende a interpertar que su censura es la buena, porque la suya está justificada.

drogadisto

#0 "La censura es cuando un poder público te impide hacer uso de tu libertad de expresión"

Proviene de un poder (censura sólo el que puede) pero no tiene por qué ser necesariamente público.

Y tiene mucho que ver con lo de votar negativo que comentas, cosa que por cierto yo rara vez hago:

Si no te gusta una obra o espectáculo, no acudas, no lo consumas. Critícalo si quieres.
Pero de ahí a pedir que se prohíba, hay mucha diferencia.
Y más sutil aún: si el volumen de críticas acaba llevando a la cancelación... y son pocos que hacen mucho ruido, por lo general. Y a veces esa "sana crítica" cobra forma de linchamiento organizado, al más puro estilo de turba y antorchas.

La vida de Brian se llegó a estrenar porque George Harrison (el de los Beatles) puso la pasta, el dinero en general es muy cobarde. Y eso siendo muy cándido y pensando que nadie tiene una agenda, que hoy en día ya es ser bastante naive.

Nova6K0

Precisamente esto que pones es el verdadero problema. Así en principio no hay censura buena, eso es un mito. Incluso en el mejor de los casos, para proteger a menores, sigue siendo censura. Es decir si coges una obra del S.XIII y le modificas algo, la endulzas, para que nadie vea las barbaridades que se hacían de aquellas. Eso es censura.

De hecho en las últimas décadas se fue magnificando algo, que siempre me pareció curioso. Básicamente porque es cosa de fascistas y totalitaristas. Que es eso de la "apropiación cultural". Es como quienes van de feministas, y hablan de no se qué ropa feminista, ¿alguien me puede decir a que se refieren con ropa feminista? Esta tontería la leí en Twitter hace un tiempo, todo cuando se criticaba el traje que llevaba la actriz Carrie Fisher. La apropiación cultural, por otro lado es lo más parecido a lo que quería Hitler, la raza Aria, la perfección blanca de ojos azules, que no podía "contaminarse" con otros colores de piel. Y por supuesto Europea.

Además, sin mencionar, como cosas como el copyright, se llevan usando desde hace mucho más, para censurar. Y no hablo de esa Santa Inquisición, con la excusa de la piratería, llamada Comisión de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura, y en concreto la Sección Segunda. Si no del uso del poder de ese lobbie, como otros tantos, para censurar, y manipular el discurso.

Sigo viendo tanto o más censura que antes, la diferencia son las excusas. Antes tenías la derecha retrógrada, ahora encima tenemos una izquierda retro-moralista, con los mismos discursos. Aunque como digo, distintas excusas. Tampoco es que me parezca raro, ya que esa misma izquierda es la que luego, mientras habla de la sexualización/hipersexualización de occidente, son las que dicen que el velo islámico, u otros similares, se ponen en libertad. Claro, como un síndrome de Estocolmo, si te enseñan que tienes que ponerte o no ponerte algo, hay tanta falsa libertad de un lado como de otro. Ergo, si no ponemos a lo peor, no hay libertad en ningún caso. Añadiendo que son esas mal llamadas "feministas islámicas" que eso es un mito (es un mito porque las religiones de libertad tienen poco o nada), quienes básicamente llaman prostitutas a las chiquillas, y mujeres occidentales, por no ir tapadas como ellas. Sin mencionar que luego tienen ese invento llamado "derechos humanos islámicos", que tampoco sé a que se refieren, la verdad. Es como si los cenutrios de Vox, sacasen los "derechos humanos católicos". Claro, todo esto, cuando no se ponen a hablar de la crisis de "valores morales", que tampoco sé que significa; Primero la generación "Boomer" es la que supuestamente tenía valores morales, más que cuestionables. E irónicamente es la generación con más gente religiosa. Por lo que me demuestran, incluso en mi familia:

1 - Son bastante ignorantes, en materia sexual, en materia de derecho laboral.
2 - Sumisos al sistema, donde el empresario es el centro de todo, y no se le puede rechistar...
3 - Mientras iban a la iglesia, luego hablaban a espaldas de familiares y amigos, poniéndolos a parir. Mucho hablar de no matarás, no robarás, o no desearás a la mujer del prójimo, lo que ya indica un machismo tremendo, de creer como si la mujer fuera propiedad de alguien, y luego hacían justo lo contrario.
4 - La mayoría solo sabía usar la violencia para arreglar las cosas. Y no me refiero solamente a las palizas que les daban a sus hijxs, sin saber si quiera si ese niñx, tenía algún problema de salud mental. Básicamente porque les hacían trabajar desde muy pequeñxs. Con esa excusa que tanto escuché de "era lo que había". Y evidentemente si en la Antigua Roma, nadie se hubiese revelado, seguiríamos igual. Que ese es el problema, que en cada generación luchan cuatro, y luego el resto se apropia del mérito de estos cuatro, cuando habla a sus descendientes. O cuando esa Sociedad habla a las nuevas generaciones, que por mucho que digan, son cada vez más inteligentes.

Relacionado, lo que si veo es el clásico neoludismo. Es decir, si no sabes tonterías como los reyes Godos, para esa generación eres un inculto. No sé para mí es bastante más inculto y un auténtico analfabeto digital, el que por tú culpa, por creerte cadenas de mensajes estúpidos, infectes miles de terminales. Y eso en las Redes Sociales, y el correo electrónico... todos los días. Esto cuando "expertos" en seguridad, de grandes multinacionales, no les cuelan un virus que codifica todo, y luego encima se siguen haciendo los "expertos". Algo que veo demasiado. Y me demuestra que al "experto" le han regalado el título.

Además, y para terminar la famosa Guerra Civil española, mucha gente lucho obligada en los dos bandos. Así que no sé que mérito es ese. De hecho es como interpretar un papel. Caías al bando nacional si eras republicano, o te fusilaban, o te obligaban a luchar con ellos, y lo mismo al revés. Y las guerras solamente se producen por la inacción del resto, y su ignorancia. Especialmente, porque la mayoría de las veces las guerras tienen un componente moral y religioso. Incluso la guerra de Rusia y Ucrania, la iglesia tiene un papel fundamental, para bien y para mal. Porque es curioso, como cuando se habla de esos choques culturales, cada grupo o parte de un país, es de una serie de ideologías religiosas u otras, bien respecto a las raíces de las religiones, o algún "spin-off"... Y si te crees a líderes ignorantes de cualquier tipo, eso te lleva al mismo nivel de ignorancia.

Saludos.

h

#7 Gracias y perdón 😅

carakola

La censura no está en el negativo en si sino en la intencionalidad y el patrón. Un negativo puede ser simple censura sin problema pero no significa que un negativo sea siempre censura.

e

Interesante