Hace 1 año | Por B...
Publicado hace 1 año por B...

Comentarios

dick_laurence

#20 estaba recordando yo ahora, leyendo tu comentario, ese artículo que te dediqué hace ya tiempo:

Sean comprensivos con nuestros transgresores

Que por cierto, ahora releyéndolo, creo que es lo mejor que he escrito aquí....

Pues eso, aquí soy como tu entrenador ( "personal trainer" que dicen ahora), no te me acomodes a topicazos facilones, Feindesland...

CC: #18 #17

Feindesland

#25 El articulo era y es cojonudo

Feindesland

#24 Bueno, hombre... Irá por días.

lol lol

Feindesland

#13 Claro, hombre, porque el sectarismo en la política y la copmpra de votos con dinero público son fenómenos que me invento yo... por razones religiosas además.

dick_laurence

#15 ¿Pero eso que dices de "sacarle el dinero a los que le son antipáticos para dárselo a los afines" sólo es de izquierdas, que es lo que tú estás afirmando?, ¿o ocurre con unos y otros (que es lo que yo mantengo)?

Porque si fuera lo que yo digo, ya me explicarás a que viene ese dualismo religioso demostrado por tu parte en el comentario.

JohnnyQuest

#15 Tú no te lo inventas. Lo que inventas es que eso caracterice sólo a una corriente ideológica.

Si hay algo común, gestionarlo supone dejar a unos más contentos que a otros. Al menos así ha sido históricamente. En la realidad.

Hasta en un minarquismo fantasioso los que menos tienen pagan por el derecho a una propiedad que no disfrutan.

Con esto de que sois dos personas por tu usuario no sé si explicar que a veces tengas ideas tan provocadoras y astutas y otras mantras tan rancios. De verdad que me pasma.

cc #16

Feindesland

#18 #16 Vale, que a lo mejor me pasé generalizando, pero a nivel fiscal creo que es asi: quien defiende una mayior recaudación y uan presencia mayor del sector públco es la izquierda. Recaudan más, para tener más pienso que repartir entre lso afines. Por supuesto que no lo hacen ellos solamente, pero el hecho de que toda recaudación les parezca poca, porque hay que llevar más agua al molino del Estado, los convierte en protagonistas de ese tema en concereto. me parece a mí.

Feindesland

#17 te paso a #20

ContinuumST

#22 Bueno, sí y no... cierto que los gobiernos más dirigidos al socialismo (el teórico, no el actual en este país) tiende a extraer dinero para labores sociales de todo tipo y para ello necesita dinero de todos. Los gobiernos menos socialistas tienden (en general) a dejar de lado las labores sociales y por tanto "necesitan" (comillas) menos impuestos. Y con respecto a repartir entre los afines... ahem... los sobres corren tanto en un espectro como en otro. Además creo que los más pedigüeños a instancias superiores son los del grupo conservador, evitando tocar los impuestos de los "suyos", este espectro necesita menos Estado y tiende a lo liberal económicamente hablando, o sea, cada cual que se busque la vida, sabiendo que las familias de abolengo ya parten con todas las ventajas, claro. No digo que sean iguales, digo que son parecidos en algunas áreas. A mí no me importa pagar impuestos... pero me gustaría que el dinero fuera íntegro a lo que se pretende y no se quedara una parte en el camino vía sobres a pagar favores debidos.

Feindesland

#23 Se va treinta veces más en chorradas que en sobres. Nos encanta hagblar de la corrupción, pero el mayor problema es la infeciencia, el gasto idiota y, además, calculadamente idiota. Por poner un solo ejemplo: ayuntamientod, diputaciones, autonomías y gobirno central. Aquí en León tenemos las 4 instituciones con un enjambre de funcionarios en cada una, y a veces se pisan las competencias o no hace nadie las cosas. Eso es peor que la corrupción.

ContinuumST

#27 Eso es por falta de voluntad de coordinación o por ver quién la tiene más larga, incluso estropeando planes sensatos de cualquiera de esos estamentos. El ansia de poder es un veneno.
Y luego es que las reglas no se han hecho nunca claras y concretas, de esto sólo te encargas tú, de esto tú y de aquello tú, no hay ni ha habido voluntad de coordinar fuerzas. ¿Sabes cómo se conseguiría eso? Si un único partido tuviera mayoría total en ayuntamientos, diputaciones, autonomías y gobierno central, porque tal y como está la cosa es un todos contra todos, como una guerra en los pasillos llena de hipócritas y lamebotas.

Feindesland

#28 Te doy la razón en el diagnóstico pero no en el remedio: ese partido que tuviese mayoría absoluta en todo, aprovecharía para colocar a más gente en todo y perpetuarse en el poder. Cuantos más cargos se puedan repartir, mayor es el poder del partido. Nadie en absoluto va a renunciar a eso.

Piensa en un curioso detalle: según alguna encuensta del CIS, hay como un 30% de españoles en contra de las autonomías. ¿Cuantos partidos llevan en su programa su supreasión? Ninguno. Ni siquiera los majaderos de VOX.

Algo te dirá eso...

ContinuumST

#29 Entonces, simplemente, es la condición humana.

Feindesland

#31 No te quepa duda

ContinuumST

#32 Ya, pero las costumbres, con tiempo y ganas, se pueden cambiar, igual que se puede educar a las personas.

Feindesland

#18 Te lo he contado creo que a tim, personalmente: siempre he sido el puto rojo de mi grupo. Y aquí, y en otros sitios, parezco un reaccionario del copón. Yo qué sé...

JohnnyQuest

#21 No mamón, no es la ideología que ya sé que es ecléctica y sutil. Es que a veces tienes unas ideas que se me caen los calzoncillos de lo afiladas que son y otras veces eres irreconociblemente tasquero.

No me enfado, pero me da coraje.

D

Decirdle a #0 que tiene los números mal. A sanidad se debe dedicar diez veces esa cantidad. Debe estar considerando solo el gasto en los PGE, pero las Comunidades autónomas también gastan en sanidad. Yo es que creo que le tengo bloqueado.

Esteban_Rosador

Sumar ha propuesto que se explore y se debata es iniciativa. La propuesta no fija una cuantía concreta, la cantidad de 20.000 euros es la sugerida por algunos estudios.

Errónea o irrelevante.

MoñecoTeDrapo

#9 el "Nobel de economía" es pura propaganda neoliberal

dick_laurence

#19 Insisto en que la propuesta de Piketty es mucho más compleja que lo que se está ahora hablando y con muchas más diferencias de las que comentas en tu ultimo mensaje. Por ejemplo:

La propuesta de Piketty es una tasa internacional, no a nivel de Estado. El propio Piketty reconoce que sin internacionalización, tasas de impuestos como las propuestas tendrían un efecto salida. Entiende que exceptuando grandes economías como USA o China, que por tamaño y contribución al PIB mundial son entornos por sí mismos, tasas de impuestos sobre el capital como la propuestas no son aplicables para economías más pequeñas (en entrevistas reconoce literalmente que pensar en tasas al capital sin internacionalización de estas "es una utopía"). Es una propuesta dirigida a grupos económicos internacionales, no a Estados concretos. Esto es algo que el mismo recalca continuamente en entrevistas y conferencias.

Por otro lado, la propuesta de Piketty, que tiene principalmente como objetivo la rebaja de las deudas soberanas de los Estados, está planteada sobre un escenario de baja inflación y crecimiento, que era el existente en 2013, cuando publica su obra "El Capital del S. XXI" (y esta obra está muy motivada por los aumentos de deuda soberana tras la crisis del 2008). De nuevo es algo que el mismo recalca continuamente. Pero esa situación de baja inflación es una situación que hoy en día no se da, y que no tenemos nada seguro que se vaya a revertir en el corto o medio plazo (tensiones geopolíticas, crisis de oferta de materias primas, etc.). Piketty entiende que la forma más rápida demostrada en el S.XX para rebajar deuda soberana ha sido vía inflacion, pero advierte que esto carga sobre los ahorros de las rentas más modestas. De esto que hiciera su propuesta de impuesto sobre el capital pensando en escenarios de baja inflacion y crecimiento, que por su naturaleza impiden la reducción rápida de deuda: por un lado se consigue recaudación para rebajar deuda, a la vez que las rentas modestas no se verían afectadas por el efecto inflacionario (que no existe en ese escenario) ni por de la tasa al capital (ya que esta se carga en patrimonios altos)... Pero es que casi diez años después, el ciclo económico es muy diferente.

Otro punto a destacar, es que Piketty también reconoce la necesidad de sintonizar otras medidas con ese impuesto al capital, para evitar que este "huya" por otras vías, Por ejemplo, acompañar este impueto al capital con una subida el impuesto sobre el patrimonio financiero, para evitar fugas de capital por esta parte. Cosas que al menos no se están publicitando ahora como propuestas por parte de SUMAR.

Y así podríamos seguir... Insisto: la propuesta de Piketty es mucho más compleja y rica que simplemente poner un impuesto al capital. Se artícula sobre una serie de condiciones, y necesita de una batería de medidas complementarias que acompañen este impuesto. Habrá que ver cual es finalmente la propuesta de SUMAR, pues hasta ahora todo lo que nos llega es a través de los medios (y ya dije en mi primer comentario que no me extrañaría que de lo que SUMAR tiene pensado a lo que se nos dice por los mediso haya mucha diferencia con el objetivo de atacar a SUMAR), pero comparar lo que se ha hablado hasta el momento con las propuestas de Piketty es un simplismo.

fofito

Nada, porque es algo que no se va a hacer.
No lo van a hacer ellos ni ningún otro.

kumo

Dado el superavit que tuvo hacienda el año pasado a costa de la inflación y los ciudadanos que ahora trabajan más días al año para el estado (ya casi somos funcionarios) esta medida debe salir barata y reportar muchos votos de gente joven.

Es decir, el estado reparte limosnas del dinero que previamente se queda de los ciudadanos. Ya que no nos los van a devolver, yo propondría que esos 10000millones se repartiesen entre sanidad y educación, por ejemplo, caballo de batalla cada vez que se van a subir los impuestos. Creo que así serían más útiles para TODOS los españoles.

s

Me sorprende que las izquierdas propongan eso, ya que esto esta mas en línea del libertarismo de Ayuso.
La idea fundamental de esos individuos, es que el estado no debe meterse en lo que hace cada uno, y que cada uno es libre de decidir lo que hace con su dinero. Yo cojo mi dinero y llevo a los niños al colegio de pago, voy al hospital privado y yo decido como planifico mi jubilación.
Así que dar 20.000 para que cual haga lo que le salga de los huevos es muy libertario, pero luego no cuadra con que haya demas ayudas públicas para otras finalides, como becas de estudio o tener hijos.

D

#3 La propuesta la hizo en su día Piketty y resulta que Piketty es un premio Nobel, es decir que disparate no es.
Otra cosa es que no te guste por algún motivo y se pueda debatir para mejorar o encontrarle los puntos débiles.
Bueno, premio Nobel de economía no hay, pero el equivalente.

dick_laurence

#9 no, Piketty no propuso 20.000€ sin condiciones a población que entra a mayoría de edad. No caigamos en hacer un simplismo de la propuesta de Piketty, porque justo con eso hacemos un flaco favor.

D

#12 No, no, un poco cambiado. Por ejemplo, eran 120.000 euros lo que recibían los jóvenes.
https://www.expansion.com/economia/2019/11/30/5de24143e5fdea41768b461d.html

D

#3 si se mirase el ROI dirían que es una medida racista, sexista, pianista, clasista...

Feindesland

#2 La idea es totalmente de iaquierdas. Consite en sacarle el dinero a los que le son antipáticos para dárselo a los afines.

Lo demás importa un huevo.

JohnnyQuest

#4 Ahí no solo cabe el feudalismo, sino el liberalismo en la práctica, tal como es. Como soflama de bar para afines mola, eso si.

dick_laurence

#4 la idea es totalmente de todos... pero en algunas cabezas religiosas, como las de Feindesland, parece que aún existen buenos y malos...

Cc: #5

ContinuumST

#4 Vaya, que los señores y señoras de centro, de derecha, de post derecha y los reptilianos no lo hacen. Vaya, vaya.

Kurtido

#2 "Me sorprende que las izquierdaS..." Y ahí he dejado de leer. Burdo intento de meter a todos en el saco.

MoñecoTeDrapo

Llamadme loco pero creo que costaría 20.000 € por joven

D

Respecto a la cantidad, es ridícula.
Cada año se dan unos 50.000 millones de euros en intereses de la deuda pública o 30.000 millones de euros en subvenciones y apoyos injustificados a empresas. Da un poco de grima dedicar a la juventud mucho menos que a esas cosas cuando es mucho más importante. Bueno, nuestro país da grima cuando se ve el trato a los ciudadanos.

D

Yo creo que se le debería dar medios para tener una vivienda propia desde los 18-20 años.
Sería un paso histórico para nuestra sociedad que la mejoraría notablemente.
Lo de 20.000 euros lo dijo Piketty (él dijo más cantidad) y tiene sentido, pero no es suficiente, proque van a subir los precios de la vivienda para asimialr esa subvención.

D

Defensa lol

MoñecoTeDrapo

#1 y eso aún sin cumplir con lo que nos exige la OTAN