Hace 2 años | Por carademalo
Publicado hace 2 años por carademalo

Comentarios

barcelonauta

#10 No te olvides tampoco de Areins Damá o Bleins (Blanes), donde acaban algunos trenes.

PasaPollo

#8 Hay una cosa que se te ha pasado con el acento gallego: cualquier foráneo que intente imitarlo termina siempre, indefectiblemente, hablando con acento argentino o italiano.

Clásico fodechinchos que amistosamente imita "El agüiña está muy fría" y le falta poner los deditos así parriba y soltar un "cazzo!"

Don_Gato

#12 Es que una característica del gallego (que aquí solo se atribuye a argentinos) es su excesivo uso del pretérito perfecto simple en detrimento del pretérito imperfecto. Luego, allende los mares nos llaman gallegos por algo.

Raziel_2

#25 Sumale el pretérito imperfecto, imperfecto. Fumín, andín, nadín...

lawnmowerdog

#8 Querrás decir "Ulagué", la "r" final no se pronuncia en catalán (en valenciano, sí)

karakol

Bravo. lol

Solo apuntar, ya que esto va de acentos, que entre los diferentes acentos del catalán y simplificando las zonas, el valenciano sería más dulce y suave, el catalán más cerrado y seco y el mallorquín algo absolutamente ininteligible y solamente revelado a iniciados.

A

#2 Ui, quina l'ha amollada...! au, au, au, au, deixa'm-ho anar lol

PasaPollo

#2 Pues el acento valenciano me suena muy chulesco y desafiante, aunque no en el mismo sentido que el vasco, sino más cani. Y ojo, me encanta, porque cualquier frase es como "Este soy yo y estos son mis cojones, ¿quieres hostias?"

Por ejemplo, la canción de "Sereno" que hacen al alimón ZOO y el Zatu. Los primeros párrafos son muy chulos y llaman a la calma y a la tranquilidad, pero el tono de voz del cantante es como que "Serenidad sí pero sin tocarme las pelotas".

Nota: Puede ser sesgo mío porque la primera vez que oí durante mucho tiempo a valencianos fue en la infame Gandía Shore, y pensaba que ese acento era acento de cani/choni, no valenciano, y en mi cabeza se haya metido ya.

Un abrazo para los valencianos, que conste. Viví brevemente en Valencia y es mi ciudad favorita de España.

Pau_Padomon

#5 ojú, porque Panxo, de Zoo, al hablar en castellano tiene un acento que tira más p'al sur (él es de la vega baja). El acento pijo valenciano de ciudad es muy Gandía Shore, pero tenemos acentos para dar y tomar. El acento dulce y suave lo solemos encontrar en el interior de ciertas comarcas costeras, por ejemplo, donde se habla cantando. Por la huerta e interior está ese acento con el cual queda muy bien la frase "mone a fer l'asmorçaret i unes cassalles" [traduzco: "sería altamente conveniente que departieramos a tomar un frugal tentempié, y quizás acompañarlos con un ligero toque de licor"].

k

#16 frugal dice lol lol

p

#24 Tan frugal como el agua de Valencia

Xrandr

#24 #16 toque de licor dice lol lol

Sacronte

#5 "Pues el acento valenciano me suena muy chulesco y desafiante" Secundo cada palabra, he conocido a algunos valencianos y tenia la sensacion que a cada palabra que decian se estaban riendo de mi y creyendose superiores, aunque fueran las buenas tardes. lol

k

#5 #17 supongo que serían de Valencia capital. Os cuento una cosa que me pasó hace unos años. Estuve viviendo en Almería unos años por tema de trabajo (otro acento que se las trae) y fui a visitar a una amiga a Mojacar que conocía antes de irme allá. Estabamos tomando el fresco y vinieron de visita unos familiares de ella que tienen la casa de al lado. Yo soy de Gandia y cuando empezaron a hablar supe inmediatamente que eran de Valencia capital y me lo confirmaron cuando les pregunté y fue por ese tono chulesco que decís. Ese acento no lo pillas en la zona de la safor a no ser que te cruces con un pijo, pero esos suelen hablar castellano.

falcoblau

#7 yo siempre había sido un "pixapins" ya que nací en "can fanga", però en los últimos tiempos se a popularizado más el "camacus"
De hecho siempre me emociona cuando entro en un bar del interior de Catalunya y escucho hablar en catalán, un catalán mucho más autentico en sonoridad y vocabulario que la versión "sencilla y castellanizada" que se usa en Barcelona y voltans.

PasaPollo

#9 Pixapins en Andorra se lo reservan a específicamente los esquiadores barceloneses

mamarracher

#20 Algunos catalanes neutralizan las a/e al hablar castellano, como se hace en catalán. Es cierto que la mayoría no, pero algunos con acento muy marcado sí los he oído haciendo eso. También, sonorizar una S final de palabra cuando la siguiente palabra empieza por vocal.
#0 Creo que un argentino diría más bien "Y vos, ¿hablaste con tu madre ayer?", y no "habló con su madre". El "vos" se utiliza como el "tú", es tutear y se conjuga igual que el tú, solo cambia en el presente de indicativo.

s

#40 Tenía entendido que los que tutean son los uruguayos.

mamarracher

#59 No es que sea un experto, pero estuve unos meses en Buenos Aires y el vos es el tú de allí, no tiene que ver con nivel de formalidad. Creo que lo hacen de igual manera los uruguayos. A parte, también tienen el usted para formalidad.

llorencs

Como curiosidad con los catalanes me pasó cuando empecé la universidad allí en Barcelona que me empezaron s hablar de "Luri". Y yo lo pillé como tal, por lo tanto al principio lo llamaba "en Luri" hasta que me dijeron que era Oriol. Coño entre la conversión en "u" de la "o" átona y el acortamiento del nombre. No caí que estaban diciendo "l'Uri".

Por cierto ya que hablamos de acento con humor, los catalanes deberían poner el artículo delante de nombres propios, "el Juan", "la Maria"...

Abdo_Collo

#21 En general:Girona: "En Joan" >>> En Joan és un capgròs!Barcelona: "El Joan" >>> El Joan és un setciències.Lleida i Tarragona: "Lo Joan" >>> Lo Joan no hi és.En Valencia he oído mucho, "Joan", sin artículo, como en Castellano. Joan ha eixit.

llorencs

#62 Sí, en valenciano es sin artículo.

"Lo Joan" esa versión no la había escuchado o no me acordaba. La verdad que no conozco a nadie de Lleida. Y en la universidad mis compañeros de Tarragona no eran catalano hablantes nativos. Y tampoco lo pronunciaba.

La más común para mi es "el Joan" (en Cataluña). Yo soy de Baleares, así que digo "en Joan".

PasaPollo

Genial. Me encantan tus artículos de humor.

Marco_Pagot

Mal vamos si no indicamos que el Acho es muy extremeño, concretamente muy de Badajoz, y los murcianos vinieron a robarnoslo

Deathmosfear

#22 En Extremadura se dice mas "chacho", al menos por la zona de mi familia (la siberia). El acho murciano suena diferente.

Marco_Pagot

#42 aquí en Badajoz se dice Acho de toda la vida. Vamos, que te lo dice uno nacido y criado allí.

k

Mis dies por el Portuñol y por el resto del articulo

Cuando estuve en Azores mas o menos nos entendiamos en las tiendas y en los bares roll aprendiendo 4 palabras para pedir lo basico con educacion y dar las gracias.

Hasta que un dia una chica nos dijo que ella no hablaba español, sino Portuñol

Muy fan de las Azores, buena gente, buenas islas, buena comida y mejor cafe galão

Idomeneo

Lo de Heidegger me ha matado... Intuyo que debe ser verdadera devoción lo que hay en Galicia por ese hombre.

Wayfarer

#0 Con permiso, te lo tuiteo. lol

u

#50 la ("ß") es equivalente a "SS" no a una B. Ich haiße...

m

#57: Sí, pero estamos hablando de cómo se lee el alemán en español.
Es como "Miele", que en España se pronuncia así tal cual se lee.
Me acuerdo de que un profesor dijo "Von Misses" con la pronunciación original y me despistó un poco al principio lol

u

#58 vale, no había entendido lo que querías decir...

m

#64: Si alguien en España te dice "M_i_le" en vez de "Miele", míralo raro y sospecha.

MOSFET

Me ha encantado leer los comentarios y que no haya aparecido algún troll diciendo que el valenciano y el catalán son lenguas diferentes, así da gusto cry, de normal aparecen con su discurso de odio y sus normas de Castellón o algo así, o igual aún no se han despertado y han salido de la cueva.

Cantro

Bueno, mi perro goza de buena salud y lo siento por el de Heidegger. Eso ante todo.

Con respecto a los catalanes, a mí me parece que les pasa un poquito como al francés, qué es una lengua donde las formas de cortesía tienen mucho más protagonismo que en el resto de lenguas y dialectos peninsulares, exceptuando al aranés.

Lo mismo que nos pasa a los gallegos con los tiempos compuestos, le pasa a los catalanes con la cortesía: que nuestras respectivas lenguas maternas influyen en la manera en que utilizamos el castellano.

Yo también soy cuñado de vez en cuando

z

Buenísimo todo, pero tengo que hacerle una pequeña corrección, donde pone: "Y vos, ¿habló con su madre ayer?" debería ser "Y vos, ¿Hablaste con tu madre ayer?"

woody_alien

hay gente de Totana que cuando van a Cartagena prefiere usar el inglés. 1500 entonaciones de "acho"

Cuánta realidad en tan pocas paabras.

m

Cómo pronunciar el alemán en España:
- G ---> Se pronuncia siempre con su sonido, aunque no tenga la U posterior.
- Diéresis ---> Ignorar (se pronuncia la vocal).
- Vocales ---> Se pronuncian tal cual irían en español.
- W ---> Como una B (no pronunciar como en inglés).
- Ch ---> Como la combinación Ch del español.
- S inicial suelta ---> Se añade una E al principio.
- SCH ---> como una S, se ignora la CH. Si está entre medias de la palabra y se puede separar, se separa en S y CH.

Por ejemplo Porsche, pues se pronuncia "pors-che", y Diésel "die-sel".

¿estáis de acuerdo?

F

#37 Dice la chica que convive conmigo que "in ordnung" que me lo ha tenido que deletrear porque te juro que pensé que decía "un horno". Yo es que en alemán si me sacas del achtung, alarm (herencia del Commandos) y del jawhol, mein fräulein.... Me pierdo. Cuando voy a Calviá la uso a ella de traductora oficial.

adot

#38 Pero si en Calvià la inmensa mayoría de guiris que hay son británicos.

F

#45 En Peguera británicos?

adot

#46 Peguera es el único núcleo del municipio en el que hay más turismo alemán. En Santa Ponça, Magaluf y Palmanova dominan los británicos.

F

#52 Te crees que no lo sé? Pero yo, afortunadamente, en inglés me defiendo. Aunque el inglés de los saltabalcones (Magaluf y Palmanova están llenos) es difícil de entender. Es como el español en los San Fermines o el Genarin.

carademalo

#37 Claro. Los menos avezados lo pronuncian igual que el alemán. Creo que la más marcada es la V, que muchas veces pronuncian casi como una F. "Foy a fer quién fiene".

Los que van traduciendo según piensan en alemán suelen cometer bastantes errores con el género de las palabras, debido a que muchas veces es diferente en alemán, o directamente neutro. La traducción de las declinaciones también causa estragos.

m

#49: Sí, aunque y me esperaba que alguien se animara y hiciera algo similar de cómo se pronuncia el francés en español.
O sea, algo en plan "la e del final se ignora" (que en francés se suele ignorar) y cosas así.

Por cierto, creo que en español la combinación "SCH" inicial también se suele pronunciar como "es-ch", y lo que siga.
A veces la CH se pronuncia como una K (como Michael Schumacher).
Y esta letra rara que parece una B ("ß"), se pronuncia como una B, que para eso se parecen. lol

https://en.wikipedia.org/wiki/%C3%9F

Joder__soy_yo

El último párrafo, el de español-español, es para enmarcar

De la risa y de la razón que destila

Yo aquí echando en falta el Ozoriano...

calaña

#0 La guinda del final me ha parecido apoteósica. Enhorabuena por el artículo. clap

e
tommyx

Solo comentar que donde habla de catalán, luego debería hablar de catalanoparlantes (Catalunya, País valencià, illes Balears), seguimos asociando lengua con frontera política.

o

#0 "tienen 40 palabras para describir la nieve; "
Son tres o cuatro palabras y sus declinaciones...

F

Hala que bueno, profundamente afectado y ofendido.

F

No he parado de sonreír en todo el artículo. Confirmo todo lo dicho en relación a vascos. Aunque también hecho en falta el recordatorio del español de los británicos de la zona de levante.

De todos modos viene bien recordarnos a todos que los idiomas son elementos de comunicación. Mi pareja me mira raro cada vez que me ve refunfuñando porque nos tiramos los idiomas a la cara como armas arrojadizas. Ya me ha advertido que mi futura descendencia podrá escoger idioma (entre ella y yo se pueden hablar 6 en casa distintos) pero que el Klingon está descartado.

Levi_De_La_Rosa_1

Perdone, cuando tenga un momento, pero sin prisas..
Podría decirme que debería entender por el enlace que hay en la parte del "canario"?
lo digo por que aki cada isla tiene su cosa y acento

Potopo

#48 Yo sobreentiendo que nos confunden con cubanos, aunque sinceramenteme da la impresión de que carademalo no quería escribir

Deathmosfear

Como alguien que nació en Extremadura, creció en Madrid, con familia materna extremeña, familia paterna manchega y familia política cartagenera (que no murciana, cuidao con eso lol), suscribo todo lo relacionado con esos acentos. Te faltó el madrileño, por cierto, con sus típicas eses (ejcalera) y expresiones (si o que?). Buen artículo.

devilinside

#43 La s madrileña en realidad es la mítica s bola (toledana)

H

Te recomiendo que visites más valencia.... no la has acertado, nuestro catalán es diferente al de catalunya... y además que hay veinte mil dialectos!!!

PD: un argentino no dice madre.... dice vieja!! (y sí, me sorprendió mucho al escucharlo)

daaetur

Extremeño: Revenío es algo que puedes escuchar en Sevilla o Málaga.

Hay tantos acentos como murcianos. Generalmente suena como si alguien de padres almerienses
Conozco a un almeriense viviendo en Murcia y se ha visto en situación de no saber si su interlocutor estaba hablando Español o Rumano lol

keiko_san

#0 Minipunto por nombrar a fala 💖