Hace 3 años | Por clavícula
Publicado hace 3 años por clavícula

Comentarios

clavícula

#4 Los tanques no pueden contener a las ideas. El poder ya ha cambiado de manos. Quienes lo tienen, lo han obtenido gracias a ello y sus "súbditos" estamos encantados. Acabamos de ver un ejemplo con las últimas elecciones en EEUU (y no me refiero a que ha pasado de los republicanos a los demócratas).

#6 La gente del África subsahariana que quiere mejorar su vida tiene que arriesgar su vida para llegar a Europa. Dentro de poco, lo único que importará será el ingenio de uno y no dónde vive. Y, sí, será gracias a la tecnología, al igual que la revolución industrial acabó con la esclavitud cuando pocos concebían un mundo diferente. Ya es tarde para que nadie pueda impedir que ocurra.

JohnnyQuest

#9 La esclavitud terminó cuando a los ingleses les salió más barato explotar a su propio pueblo que capturar esclavos.

clavícula

#10 Me refiero a cuando acabó de verdad.

dick_laurence

#9 si algunos cruzan el Sáhara y arriesgan sus vidas para venir a Europa, ¿No crees que entonces sí es importante donde vivas?, ¿Qué crees que opinarían ellos sobre esa afirmación que presentas?... Y si aún así, después de estas preguntas siguieras afirmando que no lo es, entonces me gustaría saber porque piensas que algunos cruzan el Sáhara para venir aquí...

clavícula

#14 Cuando digo "dentro de poco" me refiero al futuro. Y con "poco" me refiero a "pocas generaciones".

Todo el tiempo estoy hablando de que, gracias a la tecnología, la sociedad puede ser diferente si queremos, no que ya lo sea.

dick_laurence

#15 entonces estaremos de acuerdo que, al menos por el momento, hablamos de una futurible y no de una realidad presente. Estamos en el plano de las ideas (y tal vez de los anhelos) aún.

Tal vez que para tí, para mí, y para muchos otros fuera posible "trabajar en un avión" o "tratar con el estado como si de un proveedor de telefonía se tratase". Privilegios de haber nacido en un país rico (volviendo a eso que decías de "los países no existen"). Sin embargo, para muchos otros, repartidos por todo el mundo, no es posible. Gente que huye de sus estados, pero también gente que depende de sus estados. La prima ciudadana.

Curiosa manera esa de "no conformarse con vivir en un mundo desigual e injusto" (recogiendo lo que escribías en el artículo) aquella que presentas al asociar la libertad al "nativo digital"... ¡Pues muchos otros parece que se quedarán fuera de tal libertad!

clavícula

#16 Claro. Es un anhelo.

Mi punto es que, tecnológicamente, ya es posible. Falta que queramos hacerlo. Nadie tiene por qué quedarse fuera.

ContinuumST

#17 ¿No te das cuenta, que todos esos dedicados a contar sus cosas en "la nube" pertenecen a una moda y como tal pasajera y volátil? Habla de todo esto en lugares donde no llega el agua corriente ni hay alcantarillado, y la comida escasea ya verás lo que opinan.

clavícula

#19 La capacidad de trabajar en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de infraestructura, no es una moda (youtubers, programadores, ingenieros, diseñadores...). Es más, gracias a la robotización, la mayoría de nuestros nietos trabajará con un ordenador. Incluso el transporte de mercancías, en camiones reales, se podrá hacer de forma virtual desde casa (veo esto más cerca que los vehículos totalmente autónomos).

Precisamente un síntoma de que la tecnología digital está cambiando el mundo real es que haya sitios donde no llega el agua corriente ni el alcantarillado pero sí internet. Hoy no hace falta que un reportero de TV viaje a una zona desfavorecida y denuncie la precariedad. Podemos conocer la situación de primera mano y, si queremos, cambiarla. El poder de la comunidad global es enorme y tiene una característica muy importante: solo funciona para causas que la mayoría considere nobles. Y eso, poco a poco, hará de nuestro mundo un sitio mejor.

chu

#22 La mayoría de nuestros nietos estarán condenados a la miseria porque los nuevos ricos han aprendido a evadir impuestos. Que los ricos sean así es lo de siempre y que ahora lo tengan tan fácil lo que puede suponer es un gran paso atrás. No sé qué milongas tratas de vendernos.

ContinuumST

#9 ¿Apostamos? Y ojo que preferiría perder... pero... los tanques (metáfora) son el arma más poderosa (chiste imprevisto) para cambiar ideas, personas, mentalidades, vidas... Después hay otro orden de cosas con poder suficiente para cambiar a toda una sociedad o a varias.

Dentro de poco, ajá... el ingenio, ajá... No sé cómo ves a la sociedad, pero desde luego no se parece en nada a la que veo yo y conste que me dedico (entre otras cosas) a la ficción especulativa. ¿La tecnología? Ya. Ojalá pudiéramos quedar dentro de 20 años y hablamos... a ver si mantienes los mismos ideales que ahora.

ContinuumST

#6 La tecnología, como muchas otras cosas, no son más que meras herramientas puestas al servicio de... Cuando dices "utopía tecnológica"... ¿a qué te refieres?

dick_laurence

#7 hoy mismo, jueves 28 de enero de 2021, ponte a ver una tira de anuncios a las 11 de la noche en cualquier cadena televisiva... Ya me entiendes...

ContinuumST

#8 Ah, ya "la felicidad se obtiene con el objeto tecnológico"... ya entiendo.

dick_laurence

#20 Bueno, y el comentario #_22

clavícula

#1 Lo que es nuevo es que la gente de a pie se está dando cuenta de que, como escribió Yuval Noah Harari, los países no existen. Ni las corporaciones.

ContinuumST

#1 Paises llevados como si fueran empresas... nada nuevo... pero vamos obvian que se ha llegado hasta aquí gracias a generaciones anteriores que se han dejado la piel, literalmente, en conseguir todo lo que ahora parece que es regalado. En fin...

clavícula

#3 No me he explicado bien. Poco a poco los países y las empresas van perdiendo influencia sobre las vidas de los individuos. Habrá gente que se sentirá más ciudadano que empleado, gente que se sentirá empleado antes que ciudadano y gente que ni pensará en esos términos.

Todo mi reconocimiento a las generaciones que nos han traído aquí, pero, por primera vez en la historia, ya no hay que dejarse la piel para que la sociedad prospere. Y nos sobra tanto que no tendríamos que renunciar a nada para que nadie muera de hambre. Quienes quieran lujos materiales, pueden elegir trabajar para ello. Para quien no quiera o no pueda, hay de sobra para mantenerlos gracias a la comunidad. La tecnología ha hecho que no haya que elegir entre capitalismo y comunismo. Lo único que impide que toda familia en el mundo tenga alimento, techo y abrigo es que no queremos que sea así.

"No queremos". En primera persona del plural. Nosotros, no unos pocos en nuestro nombre.

ElTioPaco

Ains, otro freedom Warrior de pacotilla, el día que los humanos cambiamos los pasamontañas por nicks graciosos, y los cócteles molotov por teclados con luces, una bolsa de Cheetos y mucha Coca-Cola, fue cuando todo se fue al garete.

dick_laurence

#28 los revolucionarios de sillón de gamer... No sé que carajo piensan que han conseguido, más que decirle a las empresas lo que tienen que decir en los anuncios.

Una vueltecita por los pueblos del sur de Marruecos, no hay que irse más lejos, para que tal vez entendieran lo pequeño y limitado de su revolución.

Y ya lo de ver cómo revolucionario irse a Andorra a pagar menos impuestos... ¡Pero qué lío en la cabeza!

ElTioPaco

#29 es sorprendente como con todo lo que ofrece la tecnología, como el mundo de algunos se encoje, cuando el de muchos otros se agranda.

D

#32 Si, es un mundo nuevo, todo por hacer.
La tecnología, como la está utilizando esta generación, les da la ubiquidad e individualidad, esa es su fuerza.
Igual que a las generaciones anteriores les dio la fuerza el colectivismo, las agrupaciones, asociaciones y obtuvieron grandes resultados.
Ahora todo eso se hace desde internet, sin contacto físico, sin excesivo apego, asumiendo esa realidad cambiante, pero a un ritmo vertiginoso.

D

#0 Mucha gente puede trabajar desde cualquier lugar del mundo, porque las redes ("la larga cola") llega a todos sitios, pero eso no significa que toda esa gente pueda desplazarse a cualquier lugar del mundo. Puedes trabajar de forma global porque las redes (internet, transporte) llegan hasta tu sitio, pero seguir clavado en el sitio porque no obtienes suficiente riqueza o no tienes razones para moverte, porque el hecho de que "el mundo" haya llegado hasta tu sitio te puede terminar clavando aun más en tu sitio y, para muchisima gente, con ganancias y en condiciones bien miserables. La razón laboral no nos empujará necesariamente a movernos, porque ya no es necesaria esa movilidad. Tenemos la razón del bienestar. Ya que todos los sitios van a valer para trabajar vamos buscar un sitio mejor para vivir. Pero los buenos sitios para vivir hay que hacerlos con impuestos. Como escuché decir a un youtuber "no importa cuanto dinero tengas si vives rodeado de medievo". Vale, si tienes gritones de dolares te puedes permitir el medievo, si que puedes vivir blindado en Somalia o en Haití, saltando a lugares con mejores servicios cuando los requieras. Pero la mayoría de nativos globalizados no tienen gritones de dolares ni los van a tener nunca, como digo gran parte de ellos vivirán existencias bien miserables. Los S. R. Hadden que se la pasan volando por el mundo siempre van a ser una minoría. La mayoría acabará en los sitios que les permita su economía y en ellos se asentarán durante periodos más o menos largos, lo suficiente largos como para tener hijos, familiares y amigos a los que no van a querer ver pululando en escenarios medievales.

ContinuumST

Lo de la bolsa quedará en anécdota en cuanto quieran los señores con poder de verdad. Lo mismo que lo de trabajar en las nubes, digo en la nube... en cuanto quieran los señores con poder de verdad se acabó.

clavícula

#5 El poder de verdad está en la nube. Y cuando llegue la web 3.0 (descentralizada) estará todavía más consolidado.

ContinuumST

#13 Ehm... lo siento, pero creo (repito, creo) que no.

D

#13 Eso es una chorrada. O creas una red meshnet federalizada, o el poder lo seguiran teniendo los ISP e ICANN.

Debes de ser nuevo. Tenemos servidores y redes decentralizadas con poder propio desde finales de los 90 por lo menos, con cacharros ejerciendo de servidores saltandonse cualquier mierda a la que te obligase un ISP, con un poder como cliente (en términos económicos) superior.

Y mira todavía donde estamos...

J.Kraken

¡Es el mercado amigo!

Nova6K0

Es curioso por qué algunas personas estáis hablando de las generaciones anteriores a estos chavales. Y sí, podemos hablar de derechos conseguidos. Pero la culpa de la mierda de sistema actual, que solo funciona para unas pocas personas, precisamente es culpa de las generaciones anteriores.

Como dije, y vuelvo a decir si todos tuviésemos en el banco 10 millones de euros, no habría problema. Salvo que fuésemos como los ricos que solo se lo saben gastar en vicios caros o invertir en gilipolleces. Que por cierto eso es parte del problema.

Mucha gente no entiende que esto es una balanza simplemente. Y que en el momento que alguien gana mucho, es por qué otras personas ganan poco o nada, o bien se han creado leyes que generan privilegios para el lado de los que desequilibran la balanza. El creer que si un futbolista gana 20 millones de euros al año, no afecta al resto, es vivir en el mundo de la piruleta. Esto sin hablar en leyes privilegiantes creadas, para que paguen menos impuestos,...

El resumen es que estos Youtubers, de la misma forma que los de Reddit. Están aprovechando las mismas herramientas y leyes que han creado, los mismos que desequilibran la balanza.

Saludos.

ElTioPaco

#30 "El resumen es que estos Youtubers, de la misma forma que los de Reddit. Están aprovechando las mismas herramientas y leyes que han creado, los mismos que desequilibran la balanza."

Totalmente cierto, lo que los coloca en el mismo equipo que los que desequilibran la balanza, pero en otra facción.

Sin duda, no están en nuestro equipo, por mucho que lo digan.

D

Es normal, es una generación que se ha encontrado con lo material ya adjudicado a otros, las propiedades, los trabajos, los recursos todo estaba ya ocupado por las generaciones anteriores.

Se han expandido en un entorno inmaterial, creando su realidad "paralela" y es aquí donde las generaciones anteriores no se manejan con la misma soltura, internet les ha dado un futuro donde desarrollarse.

Mucha suerte a todos

Refo

Totalmente de acuerdo.

Quien subestime la influencia de Internet en el desarrollo de las sociedades no ha entendido nada de nada.

Fijaos lo que ha hecho con nuestras vidas en sólo 30 años. Toda la información, toda la socialización, toda la actividad política, económica y cultural que se desarrolla en un espacio que prácticamente no existía en 1990. Las redes sociales no tienen más de 15.

Reddit tiene 15 años y ya ha puesto en jaque a una institución que estaba manejado el mundo a su antojo, con más de 200 años de historia. No me importa si lo han hecho por forrarse, por justicia o por joder. Lo que me importa es que lo han podido hacer.

Y es cuestión de tiempo que nos demos cuenta de que, organizados, podemos hacerlo todo.