La importancia del sueño

Aunque seamos personas activas es recomendable tener un descanso pleno, esto sirve tanto para nuestro cuerpo así como el de nuestra mente, pues de antemano sabemos que trabajan en conjunto y a veces la mente trabaja más depende del trabajo en el que nos desarrollemos.

Para mantener un sueño pleno tomaremos en cuenta varios factores como el espacio en el que descansamos, debe ser cómodo, armonioso, y limpio. Otro factor que también influye son los colchones si estas interesado en este artículo en el cual habló con más soltura, tipos, y por supuesto característica de cada uno mejores colchones del mercado

¿Por qué dormir es importante para la salud?

El sueño toma importancia ya que la persona después de una larga jornada de actividad, al dormir recarga energía y así puede mantener un trabajo óptimo en sus quehaceres diarios. 

Al no descansar como se debe la persona experimenta fatiga, falta de concentración, mal humor, estrés, ansiedad, lentitud entre otros síntomas. Es más los médico recomiendan hacer una siesta al mediodía en, personas adultas, esto no debe ser más de media hora. 

Enfermedades que están ligadas al sueño 

Si tenemos este tipo de enfermedades por falta de sueño o al contrario exceso de sueño, no dudes en ir al médico y contrata atacar, puesto que esto puede agravarse con el tiempo. 

  • Insomnio:

Esto ataca a la falta de sueño, en este caso lo dividimos en tres “Despertar antes de lo que tenía planificado”, “Tener un sueño incómodo el cual nos despertemos varias veces en la noche”, “Problemas para conciliar el sueño”. Los médicos deben encontrar lo que provoca este trastorno del sueño, así medicar o llevar una terapia.

  • Pesadillas:

Como sabemos son sueños desagradables donde nos asustamos con algo terrorífico, un sueños desesperante por las condiciones de estrés a la que nos exponemos. Lo recomendable es ir a dormir lo más relajado posible una hora después de haber cenado.

  • Sonambulismo:

Podemos seguir un tratamiento, pero los médicos no han dado con la verdadera razón de lo que produce este trastorno del sueño. Sin embargo se puede desarrollar frecuentemente en niños y seguir esto en la vida adulta. La capacidad de caminar y moverse se activa pero la persona sigue durmiendo o al menos no mira la realidad, lo que se recomienda es hacer todo lo posible para que la persona regrese a la cama sin asustarla o tratar de despertarla.

Buenos tips para conciliar el sueño 

 

  • No dormir o dormir demasiado, es contraproducente para la salud. Se ha establecido para niños 9-10 horas de descanso con una siesta de una hora por la tarde. Para adultos se recomienda 7-8 horas de descanso y como mencioné 30 min de siesta en la tarde. Ya saben dormir mucho provoca la muerte de nuestras neuronas y eso da como resultado más cansancio al levantarnos.
  • En definitiva debemos cenar, pero es mejor que sea algo ligero, que no contenga demasiado carbohidrato, pues nuestro organismo se demora en asimilarlo y esto puede desencadenar llenura y pesadillas.
  • Otro tip de los buenos es tener un lugar idóneo es decir que no sea ni muy frío, ni tampoco muy caliente, cómodo apagada la luz, poco ruidoso. Media hora antes de dormir apagar todo los dispositivos móviles, si es posible apaga el Wifi. 
  • Por último recurso puedes tomar leche caliente, infusiones de té o si ya pasas de los 18 años “tilo o valeriana”, lo encontraras en farmacias o centros naturistas.