Artículos
30 meneos
1294 clics

Lo de los voluntarios de extrema derecha

Ya son varios los comentarios y tuits que leo sobre cómo únicamente la extrema derecha está ayudando a los valencianos en esta crisis por la DANA. Como puntilla también hay alguno que ha añadido que la izquierda, lejos de ayudar, molesta al menoscabar la ayuda de la extrema derecha "simplemente" por ser extrema derecha. En fin, sin ánimo de enrollarme mucho diré que lo que diferencia a la extrema derecha del resto de los mortales es que los primeros se están grabando y están haciendo el paripé en las redes. Lo que diferencia a la extrema derecha de la izquierda es que la izquierda no tiene a panolis dispuestos a hacer el ridículo delante de la cámara fingiendo trabajar. No tiene Vito Quiles, ni Alvises, ni Gisberts, Ni Ikers ni un largo etc... Por eso desde fuera de valencia puede dar esa sensación, pero garantizo en Valencia si dijeras que solo los nazis están ayudando irías de cabeza a un loquero.

www.20minutos.es/noticia/5650203/0/mas-100-000-voluntarios-desbordan-v

10.000 voluntarios damas y caballeros, 10.000 voluntarios de extrema derecha reunidos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valéncia. ¿Quién carajo se puede creer algo así?

32 meneos
1568 clics
Breve parte de la guerra de Ucrania y apunte sobre el tema de los misiles

Breve parte de la guerra de Ucrania y apunte sobre el tema de los misiles

Para empezar, un pequeño repaso a la situación en el frente:

-En Kursk, los ucranianos se mantienen sobre el terreno, y lso combates no son muy duros. Por el motivo que sea, los ataques rusos se limitan a pequeñas escaramuzas a nivel pelotón. La cosa parece estable.

-En el río Oskil, los rusos han entrado ya en Kupiansk, generando una importante bolsa en el lado oriental del río.Ni parece que los rusos vayan a cruzar al otrio lado ni parece que los ucranianos puedan permanecer en la orilla Este mucho más tiempo.

-Los rusos han conseguido entrar en el casco urbano de Chasov Yar, con lo que la cosa en ese sector se pone tensa, por decirlo suavemente. Lo mismo sucede en Toretsk. Sin embargo, en la zona de Siversk, es falso que los rusos hayan avanzado. Las posiciones ucranianas se mantienen en el mismo lugar, más o menos, en que frenaron a los rusos en los primeros días de la guerra.

-Tampoco se ha producido el corte de la carretera que une Pokrovsk con Konstantinivka. Esa carretera es vital, y los ucranianos mantienen su control.

-La situación en el frente sur, concretamente en Kurajovo, es catastrófica para los ucranianos.

Un poco al Oeste de lo que vemos en el mapa, las cosas no van mejor en torno a Velyka Novosilka.

Por lo que parece, el asalto a Pokrovsk se ha pospuesto y no tengo información fiable para decir si es por razones estratégicas, por falta de fuerzas, o por qué.

En cuanto al tema de los misiles, parece que los demócratas norteamericanos han actuado en clave de política interna al tomar la decisión de permitir a los ucranianos utilizar misiles de largo alcance dentro del territorio ruso. La idea,a mi juicio, es obligar a Trump a asumir el mayor coste posible a nivel político en caso de persistir en la idea de retirar el apoyo a Ucrania. Es decir: cuanto más avancen ellos en la escalada, más tendrá que retroceder el otro, y más ocasiones habrá de llamarle cobarde, perdedor, y todas esas cosas que tanto le gustan a Trump.

Putin, por su parte, ha dicho en una declaración oficial, que este acto inaugura la guerra global. Más claro no se puede decir, aunque no parece que vaya a responder desmesuradamente a dos meses de que Trump llegue a la Casa Blanca. El hecho de que su respuesta haya sido la exhibición de un misil hipersónico que, supuestamente, no se puede interceptar a día de hoy, viene a significar, transcrito del cirílico, que "más os vale tener cuidado con los sitios a los que apuntáis, no os vayais a encontrar uno como este en el patio de casa".

O sea que estamos ante dos meses muy peligrosos. Como ya sabéis, por una verdadera conjunción de gilipolleces comenzó la I Guerra Mundial. Esperemos que esta vez haya alguien más sensato al mando. Nos jugamos más que nunca.

46 meneos
2503 clics

¿Harías una felación a un desconocido si un supuesto policía te lo ordena por teléfono?

Estamos en el Mc Donalds de Mount Washington, Kentucky. Con el local rebosante de clientes, la gerente recibe una llamada de alguien que dice ser el agente de policía Scott, y que le informa de que una de sus camareras ha robado dinero a una cliente. Según Scott, la chica ha sido detectada por una patrulla de incógnito y no tienen duda alguna del robo. Le dice igualmente que, en ese momento, se encuentra junto al responsable territorial de Mc Donalds, que ha sido informado de todo y está conforme con el protocolo policial que se va a llevar a cabo. Dicho protocolo implica dos opciones: o bien una patrulla acude al local y se lleva detenida a la chica para ponerla a disposición judicial, o bien la gerente y el resto de empleados siguen las órdenes telefónicas del agente y recuperan lo robado. En ese caso, tal vez la policía se olvide del asunto y la chica no vaya a la cárcel.

La gerente habla con la camarera, que niega rotundamente el robo pero acepta someterse al protocolo policial para no ser detenida. Entonces el policía ordena a la gerente que la meta en una habitación y la desnude completamente para ver si tiene el dinero entre su ropa, incluida la interior. La camarera queda absolutamente desnuda y la gerente informa a Scott de que no ha encontrado nada. Scott le ordena que coja su ropa, la meta en una bolsa y la deje en el exterior del local para que una patrulla la recoja y compruebe si tiene bolsillos ocultos. La gerente obedece y la camarera se queda en una sala interior del Mc Donalds, cubierta tan solo por un delantal (la ropa interior también iba en la bolsa que se llevó la gerente).

Tras volver del exterior, la gerente dice a Scott que están desbordados de trabajo y la necesitan en la zona de atención a clientes. Scott le responde que la camarera no puede quedarse sola bajo ningún concepto. Finalmente, la dejan bajo custodia del novio de la gerente, que ni siquiera trabajaba allí. Entonces Scott ordena al novio de la gerente que mande a la chica quitarse el delantal y mostrarle su cuerpo. Le exige que le describa la forma de sus pechos y el tamaño de sus pezones para ver si tiene alguna cicatriz que sirva para identificarla. El novio de la gerente accede y la chica, muerta de miedo ante la posibilidad de ser detenida, también.

Tras ello, Scott le ordena que registre la vagina y el ano de la camarera, por si hubiese escondido el dinero en tales orificios. La camarera, pese a que en ningún momento duda de que Scott existe y es un policía, realiza por primera vez una tímida oposición a la exigencia. Scott manda entonces al novio de la gerente que, como castigo y con la finalidad de que mantenga el respeto a la autoridad, la tumbe en sus rodillas, le dé unos azotes en el culo y le haga practicarle una felación, advirtiendo de que si no lo hace mandará inmediatamente a la patrulla para que la detenga. La chica acaba accediendo a todo.

Minutos después, la gerente vuelve a la sala donde están su novio y la camarera, y el novio se marcha apresuradamente en cuanto llega. Tras ello, Scott reitera a la gerente que la camarera no puede estar sola en ningún momento, y entonces encargan a un compañero que se quede con ella. Scott ordena al compañero que le haga el registro anal y vaginal a la chica, y éste se da cuenta de lo extremadamente raro que resulta todo. Acude a la gerente y le pide que llame al responsable territorial de Mc Donalds para que le confirme que ha hablado con Scott. Cuando le llaman, no tenía ni idea de nada. Todo había sido una broma telefónica. El tío había realizado más de 60 bromas del mismo tipo en otros restaurantes del país. Y, uno tras otro, habían picado.

Descubrí esta historia REAL viendo la película Compliance www.filmaffinity.com/es/film238989.html Y digo real porque, como podéis ver en este vídeo (creo que para verlo tenéis que pinchar en "vídeo en youtube" cuando se os abra la ventanita) www.youtube.com/watch?v=UFXeXK3szOk&t=3s la camarera, la gerente y el novio de la gerente participaron involuntariamente en el sádico teatrillo que el psicópata telefónico montó para divertirse.

En su momento, la noticia se hizo viral www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/el-cruel-crimen-sexual-que-se-com y, según parece, la camarera acabó siendo indemnizada con 6.1 millones de dólares por las vejaciones sufridas cadenaser.com/ser/2007/10/06/sociedad/1191636804_850215.html

Las preguntas son obvias ¿Cómo puede ser alguien tan descerebrado como para tragarse que hay patrullas policiales de incógnito en los Mc Donalds destinadas a detectar hurtos menores, que esas patrullas detectan el hurto pero no detienen inmediatamente al culpable, que en su lugar remiten la información a un agente que a su vez delega sus poderes en ciudadanos que podrían mentirle por complicidad con el delincuente y, en suma, que los policías ordenan a la gente por teléfono que dé azotes en el culo a chicas desnudas y les exija hacerles felaciones?

Y la respuesta también es evidente: si tu país te inculca una obediencia ciega a la autoridad, si su sistema educativo es extremadamente precario por falta de financiación, si nadie te ha enseñado tus derechos como ciudadano y si, en definitiva, tu espíritu crítico está total y absolutamente atrofiado porque jamás te han invitado a usarlo, puedes acabar creyendo que las vacunas tienen chips, que los Clinton sacrificaban niños en la trastienda de una pizzería, que los reptilianos gobiernan el mundo, que debes beber lejía para curarte del COVID o que yo soy un agente del FBI que te está encomendando salvar el mundo quemando la casa de tu vecino porque es un almacén de armas nucleares. Y, por supuesto, este estado de cosas provoca otra consecuencia singularmente perniciosa: que el arco parlamentario de tu país se reduzca a una "izquierda" que rechaza radicalmente el delirio comunista que supondría tener un sistema sanitario público y a una "derecha"...que es Trump.

25 21 2 K 57
25 21 2 K 57
28 meneos
994 clics
Script: '+Enviar a Menéame'

Script: '+Enviar a Menéame'

¡Comparto mi primer script para meneantes!

El script básicamente es un botón que aparece al final del titular de cada noticia o artículo web que visites y al pulsarlo, envía automáticamente esa página para agregarla a menéame. 1 clic y listo.

Espero que sea de utilidad 🤗

'+Enviar - Menéame' - Envía fácilmente a Menéame

1clic y listo.

Agregar un enlace a Menéame nunca fue tan fácil.

- También limpia los enlaces automáticamente eliminando todos los referidos de la URL.

Olvida tener que copiar la URL, ir a menéame , luego pulsar sobre ENVIAR, pegar el enlace y borrar referidos.

Pasos a seguir:

  1. Instalar un complemento en tu navegador, por ejemplo TamperMonkey.
  2. Instalar el script de usuario: '+Enviar - Menéame'

___________________

PD1: Cualquier sugerencia o propuesta será bienvenida.

PD2: Gracias a @ochoceros y a la IA por responder a mis dudas sobre el script.

24 4 1 K 55
24 4 1 K 55
33 meneos
1096 clics
Los salarios en España cada vez mas alejados de Europa

Los salarios en España cada vez mas alejados de Europa

Los salarios en España en los ultimos 25 años han evolucionado de una manera muy distinta a como lo han hecho en Europa. En vez acercarse salarios medios de paises de centro y norte de europa, el salario medio en España se ha ido alejando o creciendo en menor cantidad de como lo hacen en Europa.

Según la web datosmacro.expansion.com/, la evolución de los salarios en paises como España, Austria, Bélgica, Alemania o Finlandia ha sido muy diferente, como se aprecia en la tabla de salarios medios recogida de datosmacro:

En la siguiente tabla se puede apreciar la diferencia en cada año entre el salario medio en España y entre el resto de paises, que lejos de ir convergiendo, ha ido ampliándose entre los años 2000 y 2023:

Es decir, el salario medio en España en el año 2000 era 12.413€ menor que el salario medio austriaco en ese año, sin embargo ahora es 26.845€ inferior. Lo mismo con el resto de paises de la comparativa.

Comparando la evolución de la diferencia de salarios medios del resto de paises, se aprecia como o han convergido o se han mantenido mas o menos estables:

Es decir, se ve como el salario medio entre Alemania y Bélgica ha ido variando a lo largo de los ultimos 25 años, unas veces en Alemania era mayor y otras veces en Bélgica, pero muy igualados.

Como dice Ana Pastor, estos son los datos, suyas son las conclusines...

24 9 1 K 40
24 9 1 K 40
38 meneos
1298 clics
ABC obligado a rectificar una información falsa sobre García Ortiz

ABC obligado a rectificar una información falsa sobre García Ortiz

ABC ha tenido que publicar hoy una rectificación a la información que publicó el 22 de julio de 2022 de que el Fiscal General se había reunido con el banquero que impulsó una investigación en Andorra. Pero claro, como suele suceder, la rectificación llega dos años y medio después y con mucha menos relevancia que la que tuvo la información falsa, a la que dedicaron portada, editorial y amplio artículo.

24 14 1 K 41
24 14 1 K 41
31 meneos
772 clics
Artículo delirante de Paloma Cervilla en The Objective sobre la JEC

Artículo delirante de Paloma Cervilla en The Objective sobre la JEC

Ya hace años que desde la derecha se lanzan sospechas sobre la limpieza de las elecciones en España, ya sea sobre Indra, Correos, Telefónica,... pero lo de este artículo de Paloma Cervilla en The Objective sobre la Junta Electoral Central es puro delirio. Dice que los letrados del Congreso están alarmados (que ya me extraña, porque significaría que desconocen la legislación) porque la magistrada Pilar Teso ha sido elegida como vocal de la Junta Electoral Central y la achacan ser afín a Sánchez.

La Junta Electoral Central tiene 13 vocales, de los que 8 deben ser elegidos por sorteo entre los magistrados del Supremo. Si eres magistrado del Supremo tienes bastantes papeletas para que te toque ya que el número total de magistrados es 79, pero hay unas cuantas vacantes.

Pero donde el artículo alcanza el delirio total es en su último párrafo donde asegura que los letrados consideran una irregularidad que el Real Decreto esté firmado por Sánchez. Eso no lo puede decir un letrado del Congreso ni borracho: lo Reales Decretos los firma el Rey, como su propio nombre indica, y son refrendados por el Presidente o un Ministro según sea la materia de estos y la LOREG deja bien claro en su artículo 9.3 que los vocales de la JEC son nombrados por Real Decreto. Y esto se ha hecho así siempre en lo referente a la Junta Electoral Central, como puede comprobarse en la renovación de 2017 donde el Real Decreto fue refrendado por Rajoy y ¡oh, sorpresa!, Pilar Teso también fue elegida vocal.

23 8 0 K 57
23 8 0 K 57
47 meneos
1689 clics

Comprar Menéame ¿Para qué?

El 2 de abril @ferran publicó en el nótame la siguiente nota:

@imparsifal me gustaría cerrar la compra de Menéame lo antes posible.

Ya he contactado con @martinvars y @benjami al respecto.

Desde entonces se ha hablado profusamente de una hipotética compra de la web por parte de usuarios interesados en ello, destacando el propio Ferrán que, en este artículo www.meneame.net/m/Artículos/meneame-ya-no-era-1 resaltaba la triste decadencia de Menéame, materializada en un drástico descenso de visitas, hasta el punto de que la mayoría de los envíos de portada no alcanzan los 1000 clics.

Por otro lado, hace casi 1 mes se publicaba en el blog de Menéame esta entrada blog.meneame.net/2025/03/11/sobre-la-compra-de-acciones-de-meneame/ según la cual las participaciones sociales de Menéame se reparten en 3 grupos que, según mis especulaciones, responden a las siguientes identidades:

Grupo 1 (Benjami) tiene el 25,01% de las acciones

Grupo 2 (Dseijo y Remo) tiene un 25% de las acciones

Grupo 3 (Varsavsky y Gallir) tiene un 49,99% de las acciones

Imparsifal proponía que uno o varios usuarios adquiriesen las acciones de (según mis especulaciones) Dseijo y Remo para hacer pinza con (según mis especulaciones) Benjami y dejar en minoría a Gallir y Varsavsky. No sé si ése será el plan de Ferrán o andará negociando con otros socios. En cualquier caso, lo apabullante de la información del blog es que los dueños valoraban ese 25% de las participaciones en...120.000 euros, esto es, que para ellos el 100% de Menéame vale 480.000 euros. Un precio, a mi juicio, absolutamente inflado, máxime si tenemos en cuenta que 1) el número de visitas es una lánguida sombra de las que la web tuvo antaño (es un milagro que una noticia de portada alcance las 10.000 y mayoritariamente quedan en menos de 1000) y 2) la web parece dar unos 2500 euros de beneficios trimestrales.

Es muy probable que a corto plazo veamos movimientos interesantes y puede que decisivos sobre la venta de Menéame o parte de él, sobre todo si los dueños usan el sentido común y bajan drásticamente el precio. Pero la gran pregunta es ¿Para qué comprar Menéame? En mi caso, tengo clarísimo lo siguiente:

-Nunca compraría menos del 50.1% de las acciones porque lo que quiero hacer sería rechazado por el resto de socios, y estar en posición minoritaria implicaría quedarme como convidado de piedra.

-Si comprase Menéame quitaría la publicidad de casinos y los banners de publicidad invasiva. Este punto es irrenunciable. Nos quedaríamos con la publicidad que teníamos antes de la llegada de Benjami. Primero por mi forma de concebir la web, no como una fábrica de generar dinero sino como un foro de encuentro, diálogo e información. Y segundo porque, incluso si se quiere ganar dinero, es más rentable tener una publicidad que genera 0.1 euros por usuario con 10.000.000 de usuarios que una publicidad que genera 0.5 euros por usuario con 100.000 usuarios. Y la publicidad está echando a todo el mundo (adblocks aparte).

-El objetivo no sería tener beneficios sino cubrir costes y atraer de nuevo a todos los que se han ido. Arreglar bugs y que la web sea ética y visualmente atractiva. No hace falta cambiar la moderación (los moderadores actuales han subido el listón ampliamente respecto del anterior equipo) sino simplemente quitar publicidad invasiva, publicidad que promueve la ludopatía y evitar bugs, para lo cual es muy importante no tocar nada del código si no estás seguro de lo que va a pasar.

-Publicitaría Menéame de todas las formas posibles. Intentaría colar noticias sobre nuestra nueva política en los medios, conseguir entrevistas en podcasts, traer a gente famosa para hacerles entrevistas en vivo tipo pregúntame, organizar debates con expertos en ciencia, filosofía, líderes políticos... también en directo donde los usuarios pudiesen participar proponiendo preguntas y temas de discusión. En definitiva, que hasta el último ser vivo se entere de que Menéame ha vuelto a su espíritu original y le está esperando.

Solamente compraría Menéame para ejecutar este plan, y de ahí que no esté dispuesto a adquirir ningún porcentaje minoritario de participaciones, pues tengo la certeza de que todos los socios actuales quieren el máximo beneficio a corto plazo y rechazarían de forma radical medidas como retirar la nueva publicidad. Y, reitero, me parece un error por su parte, pues la mejor forma de monetizar esta web es llenarla de gente hasta alcanzar los niveles de 2009-2010, y su ilógica estrategia de exprimir la teta de la vaca hasta matarla va en una dirección diametralmente opuesta. Esta web no nación para generar dinero sino ideas y ciudadanía formada e informada, y solamente puede florecer (y con ello dar dinero de forma sostenible) bajo esos parámetros.

Y vosotros ¿Para qué compraríais Menéame?

30 17 7 K 67
30 17 7 K 67
31 meneos
809 clics
MALEMÁTICAS CCLIX: cuando el error parte de una universidad

MALEMÁTICAS CCLIX: cuando el error parte de una universidad

Publica hoy El Confidencial un artículo sobre la desaparición del concierto con la sanidad privada de Muface donde se asegura que, si ello ocurriera, las lista de espera para especialista se incrementarían un 266% y las de espera quirúrgica un 115%. Estos datos los vengo leyendo desde hace meses en gran cantidad de medios (El Mundo, La Vanguardia, El Periódico, El Correo, The Objective, Invertia,...). Pero, ¿de dónde salen esos datos?, salen de un informe elaborado por la Cátedra Extraordinaria de Salud Sostenible y Responsable de la Universidad de Complutense de Madrid.

Si leemos el informe El mutualismo administrativo: Modelo predictivo sobre la elección de los mutualistas de su modelo sanitario y escenarios futuros, vemos en su página 95 aparecen, en efecto, dichos datos:

Pero ahora viene lo bueno, ¡los porcentajes de incremento están mal calculados!: si la lista de espera de consultas pasaría de una tasa de 85,4 a 227,4, el incremento es del 166%, no del 266% que han puesto; y lo mismo pasa para la lista de espera quirúrgica, donde el incremento sería del 15%, no del 115% del informe. Y todo ello si nos creemos los datos del modelo predictivo, porque a mi me generan bastantes dudas por la siguiente razón: esta Cátedra Extraordinaria es una iniciativa conjunta de la UCM y la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), que es la patronal de la sanidad privada y que tiene por fin defender los intereses de sus asociados, como dejan bien claro en su web:

Por mucho que te declares como entidad neutral e independiente, si tu patrocinador lo que quiere es que persista el trasvase de fondos públicos a la sanidad privada ...

22 9 0 K 74
22 9 0 K 74
28 meneos
1212 clics

¿Deberíamos volver a permitir que los recién registrados manden envíos? Datos truculentos y lógica

Actualmente Menéame se asemeja a un bunker en lo que a la entrada y participación de nuevos users se refiere. Hasta hará unos 3 años, cualquier recién registrado podía enviar noticias y escribir artículos inmediatamente, limitándose a cumplir el simbólico requisito de votar unos 6 envíos de otros users. Hoy, para escribir artículos debes estar registrado 7 días, y para realizar envíos debes tener karma 7 (los nuevos registrados entran con karma 6), lo cual obliga a los recién registrados a pasar una yincana de comentarios que reciban positivos de otros users, negativos a envíos que van a caer de portada y positivos a noticias que van a llegar a ella. Una yincana que dura días, cuyas reglas muchas veces el nuevo usuario ni siquiera conoce y que desincentiva al más pintado, haciéndonos perder miles de aportaciones y nuevas incorporaciones valiosas para Menéame.

Algunos dicen que esta bunkerización de Menéame tiene como finalidad evitar los ataques de los spammers. No es cierto. Su único fin fue bloquear las acometidas de EL SPAMMER DE MEDIATIZE, y es tan fácilmente demostrable como que, en las casi dos décadas de existencia de Menéame, jamás se implementaron semejantes restricciones hasta que EL SPAMMER DE MEDIATIZE entró en escena. Los jóvenes no lo recordaréis, pero hará unos 5 años la administración de Menéame entró en guerra abierta con unos cuantos usuarios que, según decían, se abrieron un grupo de telegram donde les criticaban e insultaban. Uno de los admins se abrió un blog para insultar a parte de esos usuarios, los ánimos se caldearon cada vez más y empezaron los strikes y baneos.

Zurditorium, helisan, omoloc...muchos usuarios fueron cayendo strikeados y se largaron en silencio. Pero hay quien dice que un usuario de ese grupo enloqueció, y decidió consagrar su existencia a crearse cuentas para escribir artículos y mandar enlaces donde denunciaba la arbitrariedad de los admins y les ponía a parir. Posteriormente, intercaló esos artículos con mensajes donde publicitaba Mediatize, la web que hasta hace poco no podía ser nombrada en Menéame, creada tiempo atrás por dos exiliados de Menéame y refugio de antivacunas conspiranoicos tan famosos como Elmo o Raistlin. Así nació EL SPAMMER DE MEDIATIZE.

Su modus operandi era sencillo. Mandaba un artículo o enlace donde criticaba una determinada conducta de un admin (baneo de omoloc, persecución hacia helisan, strikes arbitrarios a cualquier otro user...). Cuando se lo cerraban y le baneaban, se abría otra cuenta. Si le cerraban 10 cuentas en un día, se abría 10. Si le cerraban 50, se abría 50. El detalle más divertido de esta dinámica es que, cuando los admins le cerraban un envío, se lo editaban incluyendo frases jocosas y ofensivas, también en las etiquetas, dando lugar a las siguientes retahílas (ahora mismo el buscador está roto, pero cuando se arregle podréis reíros pinchando en estos enlaces):

www.meneame.net/search?q=lloripandi&w=links&p=tags&s=abuse

www.meneame.net/search?q=grillao&w=links&p=tags&s=abuse&am

www.meneame.net/search?q=mursia&w=links&p=tags&s=abuse&

Seguro que os preguntáis ¿De verdad bloquearon todo Menéame volviéndolo prácticamente inaccesible a cualquiera sin karma 7 para evitar que un solo tío mandase unos cuantos enlaces al día, en una web que recibe miles cada jornada? Es lo que pasa cuando se antepone el ego (yo soy admin y por mis cojones no vas a desafiar mi autoridad aunque el impacto de tus acciones sea el de tirar chinitas contra un muro) al interés general.

En cualquier caso, las cosas han cambiado y EL SPAMMER DE MEDIATIZE, que lleva más de 2 años sin actuar, parece haberse disuelto en las sombras. Es tiempo de echar abajo el muro y recibir a los nuevos usuarios que hoy no pueden participar debido a tan draconianas restricciones. Es tiempo de volver al sistema anterior a la crisis del spammer y permitir a los karma 6 recién incorporados enviar enlaces como siempre se ha hecho en Menéame, una web tradicionalmente abierta a todo el mundo hasta que, por suerte transitoriamente, matar moscas a cañonazos se convirtió en la política a seguir por la administración.

23 meneos
896 clics

Spam institucionalizado en menéame

Hace un año publiqué cómo detectar spammers con una rudimentaria técnica consistente en ver que un tipo de spammer generalmente enviaba cosas de su medio o blog, comentaba sólo en sus hilos y una vez cumplido el trámite desaparecía.

www.meneame.net/story/como-detectar-spammers-meneame

Hay otro tipo de spammer mas "sofisticado" y hoy ya permitido, que responde a una de mis preguntas en el artículo pasado:

Lo que no está claro es si los dueños y administradores lo permiten, lo toleran o directamente lo fomentan. Porque casos de spammers sancionados, aparte del banday, ha habido unos cuantos, nuevamente con nombre y apellidos.

Hoy sí, porque directamente la nueva administración del sitio forma parte de una de las clásicas redes de spam que han degradado este sitio durante años.

Esa otra manera de funcionar es como sigue: Se crean una serie de usuarios, a veces controladas por la misma persona, y se dedican al principio a subir y promocionar mediante el voto diferentes envíos de la red de medios. Como había normas anti-spam, para que no cante demasiado, entre medio se suben noticias de otros medios, a veces "populares" como relleno y para que suba la entropía. Es una mezcla de astroturfers y spam.

Hay más redes de spam, como los que provienen de las oficinas de partidos políticos.

Este ha sido el modus operandi de diferentes medios y usuarios, algunos vivos todavía. Como poner listas de usuarios está mal, aquí están de memoria algunos de los diferentes medios y redes de medios, algunos castigados, otros no, no sé por qué:

  • Medios y redes: Diarios y revistillas de la zona de La Mancha
  • 20minutos
  • El independiente
  • Moncloa, qué, motor16, merca2 en el pasado, luego chasiscero, hoy vamos.win, elinfiltrado, confilegal
  • jotdown, revistamercurio... claro que ahora son los jefes del cotarro, más sobre esto luego.
  • Infobae
  • innovaspain
  • El economista, siempre el mismo periodista...
  • ... hay más pero escribo esto de tirón
  • Uf, me dejaba el más sofisticado, el que envía(ba) automatizados de eureka, 4freedoms, laboro (incluidas promociones y avisos) y blogs algunos ya difuntos... No sé si es spam y cobra o un simpre karmawhore o las dos cosas.

Como quiera que hay una nueva administración que ha creado un consejo consultivo al cual se le hacen preguntas limitadas para dar sensación de cierta participación y democracia y entre ellas ha estado la de "¿Cuantos envíos de relleno hay que meter entre medio de dos envíos de SPAM del medio para el cual trabajen los spammers de antes u otros que llegen, incluida la administración del sitio?

Las opciones eran, 3, 2, 4, 5... Ha salido la 5...

Resultado: Seguiremos con el mismo spam descarado de gente con nombre y apellidos solo que ahora será institucionalizado, y de regalo tendremos 5 envíos de relleno, en serie. Eso sí, del plural, el diario, público...

PS: De hecho, en la cola de pendientes hay ahora uno de ellos, solo que en vez de los 5 envíos de relleno de las nuevas reglas, el webmaster del medio de turno ha metido 4.

22 1 0 K 69
22 1 0 K 69
29 meneos
675 clics

Maldad y estupidez

Este millonario está afirmando en una conferencia, frente a centenares de periodistas, que el COVID hizo a la gente ver que los jefes y dueños de empresas no eran tan importantes y que, para volver a aumentar la productividad, el desempleo debe subir hasta cotas de desastre y la economía debe aplicar "dolor" para que los trabajadores entiendan cuán importante es el empleador. Centenares de miles de personas están viendo esto. El evento fue organizado por una de las más importantes publicaciones de análisis económico del mundo.

Hace unos años comencé a percibir ciertos signos distópicos en casi todo lo que me rodeaba. Al principio me lo tomé como un desajuste transitorio e incluso me hacía cierta gracia. Esa sensación ha ido creciendo muy poquito día a día hasta casi acostumbrarme. Ahora, eso que percibí como algo personal y pequeño, es ya malestar, ira y precariedad emocional que nos afecta a todos de una forma u otra.

Luego traté de decirme a mi mismo, para no asustarme, que era algo relacionado con esto de ir haciéndose mayor, pero cada cosa que ocurre, cada genocidio, cada elección presidencial, cada suceso geopolítico me hacen ver que es una realidad. Vivimos rodeados de un número creciente de personas que normalizan cosas cada vez más espantosas y estúpidas. Y esa gente y sus ídolos, han tomado el poder del discurso cultural y mediático. Y nosotros mismos, contagiados por esta pandemia de la idiotez, estamos comenzando a acostumbrarnos a ello. Eso es precisamente lo más terrible de todo esto.

Hemos dejado que la inteligencia y la belleza dejen de ser importantes y que lo material y el miedo tomen el mando. Así fue siempre nuestra realidad, lo sé, pero hemos llegado a una situación insoportablemente tóxica, única en la historia de la humanidad y creo, seriamente, que, como ocurre con el cambio climático, estamos acercándonos a un punto sin retorno en lo moral e intelectual. Es irrebatible. Nunca tuvimos más herramientas para el progreso, la felicidad y el conocimiento. Nunca fuimos más destructivos, estúpidos e infelices.

Este vídeo era gracioso hace 10 años. Ahora forma parte de una verdad que muchos quieren comprar. La estupidez y la maldad de villano, tan parodiables y sencillas de desmontar, ya no son como antes, algo de lo que podías y debías reírte. Ahora son una ideología y están invadiéndolo todo.

Absolutamente todo.

48 meneos
2040 clics

Análisis y lluvia de ideas sobre el proyecto de cuentas (necesidades económicas) de Menéame

Hoy se han publicado en el blog de Menéame las cuentas del ejercicio pasado y, lo que es más importante, el proyecto de cuentas-necesidades económicas para los meses que vendrán blog.meneame.net/2025/02/24/transparencia-suscripciones-y-numeros-en-g Como podéis leer, se nos dice que precisan 6000 euros mensuales para no tener pérdidas y 9000 euros mensuales para que los dueños se lleven 1500 euros de beneficios mensuales (mas Benjami que se llevaría otros 500 euros de sueldo fijo), y así no vendan la web a alguna empresa mediática potente que quiera comprarla.

Las cuentas del ejercicio pasado me importan poco pues, lo pasado, pasado está. Sí me interesan mucho los gastos plasmados en el proyecto de cuentas-necesidades económicas para el futuro. Veámoslos:

Cantidades imputadas a necesidades básicas de la web (6000 euros en total) y ordenadas de menor a mayor:

Gestoría 400 €

Amortizaciones 500 €

Redes sociales y contenidos 500 €

Gestión de publicidad programática 500 €

Atención técnica informática (promedio) 500 €

Servicios de hosting 1.000 €

Otros gastos corrientes 1.000 €

Moderación 1.600 €

Total 6.000 €

Vemos que 500 euros es la cifra mágica, que se repite en la gran mayoría de partidas. De hecho, los nuevos admins a sueldo de la empresa son 3, y si dividimos los 1600 de su partida entre 3, nos dan 533 euros. Le pregunté a imparsifal si estos números eran aproximados o exactos, dado que son redondos, y me respondió que, salvo donde lo especifica, son exactos. Aquí tenéis el hilo www.meneame.net/story/transparencia-suscripciones-numeros-general/c019

Pues bien, apelo al mejor criterio de cualquier empresario-economista-informático-técnico en marketing que haya en la sala para que me diga si estoy loco por considerar inconcebible que se gaste lo mismo (500 euros) en redes sociales y contenidos, gestión de publicidad programática...y atención técnica informática. Menéame tiene un twitter automatizado que sube los envíos que llegan a portada, y no le conozco otra red social ¿Tiene sentido gastarse 500 euros en eso y 500 euros en un trabajo tan especializado, complejo e imprescindible como el del técnico informático, cuya triste ausencia nos ha llevado al caos de bugs de los últimos meses? Otro tanto puedo decir de los 500 euros de gestión de publicidad programática.

Imparsifal también me comentó que todas estas partidas corresponden a los servicios de 6 autónomos, de los cuales 2 ya trabajaban para Menéame antes de que él llegaban y otros 2 trabajan para Jotdown (del que imparsifal es CEO), siendo uno de esos autónomos, además, socio cuentapartícipe (entiendo que de Jotdown). Respecto a los 500 euros de amortizaciones, imparsifal me dijo en el hilo que os cité arriba que se destinan a pagar ordenadores y software ya adquirido por Menéame.

En consecuencia, si es cierto que se dedican 500 euros a cada una de estas partidas, creo que sería razonable minorar o suprimir alguna para reinvertir en el técnico informático de cuya pericia depende, literalmente, el futuro de la web, pues cada caída, bug o desajuste que perjudica la usabilidad de Menéame, provoca una pérdida de usuarios que será mayor cuanto más se reproduzcan y más extensa sea su duración.

Otro dato que me ha dejado de piedra son los 400 euros de gestoría. A mí, en mis 12 años de autónomo, el gestor (muy bueno por cierto) me cobraba 40 euros. Pero es que, a las SL tipo PYME con escaso número de trabajadores que tenía como clientes, les cobraba 120 euros. Y Menéame ni siquiera tiene trabajadores. El gasto parece, a todas luces, desorbitado.

Pasemos ahora a los gastos que se imputarían al resultado óptimo (otros 3000 euros para que los dueños no vendan Menéame a los desalmados halcones mediáticos):

Consultoría CEO (imparsifal)1.000 €

Consultoría CAP (Benjamí) 500 €

Beneficios socios (Lo que rentaría la inversión en un fondo al 5%) 1.500 €

Aquí entiendo que Benjami se llevaría 500 por trabajo y lo que le toque de los 1500 para los socios, e Imparsifal 1000 mas "operaciones especiales" que facturaría aparte como me dijo en el hilo de arriba.

Con esto concluyo mis humildes opiniones y observaciones. Pero en esta web hay auténticos expertos, desde economistas a informáticos, pasando por empresarios y gente del mundo del marketing, que seguro podrán comentar los datos y aconsejar a los dueños de un modo mucho más agudo y certero que yo. Es vuestro turno.

22 26 0 K 88
22 26 0 K 88
25 meneos
502 clics
Script de etiquetas de usuarios para meneame

Script de etiquetas de usuarios para meneame

Hola.

He creado un script para tampermonkey que permite añadir comentarios personalizados tras el nombre de los usuarios de meneame. Me parece que puede ser bastante útil para recordar si alguna vez habías conversado con alguien, o escribir lo que piensas de ese usuario. Bueno, para ser sincero, el script lo ha creado chatGPT. Yo solo sé lo más básico sobre programar scripts.

El contenido de las etiquetas se guarda localmente en el navegador, así que no se conservan si cambias de PC o de navegador. Y supongo que si metes muchas etiquetas tendrás que aumentar la capacidad de almacenamiento de la extensión.

A continuación el código. Tan solo copiar y pegar en nuevo script de tampermonkey. Si alguien quiere modificarlo, mejorarlo, está subido aquí.

// ==UserScript==

// @name     Etiquetador de Usuarios para Menéame

// @namespace  tampermonkey.net/

// @version   0.2

// @description Añade etiquetas personalizadas a los nombres de los usuarios en Menéame

// @author    Fernando_x

// @match    www.meneame.net/*

// @grant    none

// ==/UserScript==

(function() {

  'use strict';

  // Función para guardar etiquetas

  function guardarEtiqueta(usuario, etiqueta) {

    localStorage.setItem(usuario, etiqueta);

  }

  // Función para cargar etiquetas

  function cargarEtiqueta(usuario) {

    return localStorage.getItem(usuario);

  }

  // Añadir campos de etiqueta a cada comentario

  document.querySelectorAll('.comment').forEach(function(elem) {

    const usuarioElem = elem.querySelector('.username');

    const usuario = usuarioElem.textContent.trim();

    const etiquetaExistente = cargarEtiqueta(usuario) || '';

    const contenedorEtiqueta = document.createElement('span');

    const inputEtiqueta = document.createElement('input');

    inputEtiqueta.type = 'text';

    inputEtiqueta.value = etiquetaExistente;

    inputEtiqueta.style.marginLeft = '5px';

    inputEtiqueta.style.fontSize = 'smaller';

    inputEtiqueta.placeholder = 'Añadir etiqueta';

    inputEtiqueta.style.width = '150px'; // Aumentando el ancho de la caja de entrada

    // Evento para guardar la etiqueta

    inputEtiqueta.addEventListener('change', function() {

      guardarEtiqueta(usuario, inputEtiqueta.value);

    });

    contenedorEtiqueta.appendChild(inputEtiqueta);

    usuarioElem.parentNode.insertBefore(contenedorEtiqueta, usuarioElem.nextSibling);

  });

})();

29 meneos
284 clics

Corrupción, desgaste y desilusión

Yo ya no pasaba por aquí. Debo admitir que llegué a tener adicción a abrir Menéame por si encontraba alguna noticia positiva o algo que por fin cambiase las cosas. Leía comentarios y me frustraba más de lo que me reía. Y hoy vuelvo a entrar, como las últimas veces que escribí un artículo, aunque esta vez con tristeza.

 

Debería estar contento porque, con 37 años, he conseguido volver a vivir a España y abrir una fundación tras más de 15 años trabajando fuera. He colaborado con redes de asociaciones, empresas, universidades, el centro de recursos de participación de la Comisión Europea y muchos más.

 

Trabajo por sociedades más justas y diversas, para que los derechos humanos y la salud mental estén reforzados en barrios y comunidades con más participación. Aunque suene a izquierda, esto siempre había sido base para todos, transversal a ideologías. He realizado proyectos increíbles con ayuntamientos y gobiernos progresistas, conservadores e incluso dictaduras religiosas. Cuando llegué a este pueblo, el partido en control del ayuntamiento había cambiado, del cortijero a los azules. En el bar la frase era: "Yo voté al PP, pero no porque piense como ellos, sino porque había que echar al otro".

 

Elegí este pueblo porque buscaba un lugar donde dejar de ser un mercenario yendo a implementar proyectos en otros países. Quería hacer aquí todo lo que he aprendido durante esta vida. Al llegar con una sonrisa a ofrecer gratis todo lo que me pagaban para hacer en otros sitios, en el ayuntamiento me dijeron que dejase de ir, que "proyectos de derechos sociales ellos no hacían, y punto".

 

Este pueblo me inspiró a incluir en los estatutos de la fundación un punto que nunca habíamos abordado antes: volver a darle vida a edificios públicos en desuso. Había una antigua escuela taller de restaurante y otra de hotel, una al lado de la otra. La propuesta era reacondicionar el hotel como residencia artística para atraer e inspirar a creadores del mundo. En el sótano del hotel hay un spa; la propuesta era reacondicionarlo para personas con necesidades especiales. 

Con la casa taller de restaurante, queríamos crear una ludoteca en la que cada habitación pudiese ser usada para jugar juegos de mesa, videoconsolas, estudiar, empezar un emprendimiento... lo que la gente quisiese. Y gracias a la cocina del bajo, un restaurante popular para la gente mayor del barrio, sola durante el curso escolar. Artístico, educativo, social, participativo, cultural. No pedíamos dinero, solo preguntábamos por la posibilidad de hacerlo para poder crear un presupuesto. Los querían vender porque eran proyectos del antiguo alcalde.

 

Antes de estas últimas elecciones, preparé una carta de compromiso con cinco puntos para que el pueblo tenga más transparencia, participación y oportunidades culturales. Fui a ver a todos los partidos políticos. Izquierda Unida no quiso firmar porque "de todas formas ya lo hacen" y yo soy del cortijero. El PSOE no firmó porque tenían guerra interna entre sus concejales, que duró hasta hace unos meses. El partido del cortijero firmó. Y el alcalde firmó tras decirle quién lo había firmado diciendo "por supuesto, en elecciones se firma cualquier cosa".

 

Cuando en estas últimas elecciones ganaron con mayoría absoluta, pasé semanas preparando la mejor propuesta posible. Me recibieron hace un año, celebrando que querían nuestras ideas porque, como ya sabíamos, se gastaron todo el presupuesto del año en fiestas para ganar las elecciones. Les salió muy bien, pero no podían hacer nada más. Estábamos abriendo todo el verano la casa de la juventud, no nos dieron 120 euros para juegos de mesa; meses más tarde compraron una televisión gigante, materiales y pintaron la sala de su azul por 7000 euros.

 

La propuesta incluía dos proyectos, del Consejo de Europa y de la Comisión Europea. El primero era para financiar la creación de un consejo de la juventud que co-gestione juventud, siguiendo el ejemplo del Consejo de Europa, con formaciones, ayuda jurídica y dos conferencias, una nacional y otra internacional. El segundo era para hermanarse con una ciudad de Ucrania, con el Consejo de la Juventud de Ucrania, y hacer viajes y actividades conjuntas durante el año. Pensaba que no podía haber mejor regalo de inicio de mandato que este combo.

 

Fui toreado durante más de un año con el plan más sencillo: alagar la idea, no decir que no, pero nunca hacer nada. Posponer reuniones para que pasen semanas, pedir una pregunta más con cada email, respondidos con cada vez más distancia. Desgaste sin esfuerzo hasta que desistí. Trabajadores públicos explicándome que si aún no me han preguntado cuánto se llevan ellos es que realmente se creen "lo de los derechos humanos" y no van a hacer nada conmigo. Empresarios, sorprendidos al oír sobre los valores de la fundación, preguntando qué me pidieron en el ayuntamiento para ellos. Constante recuerdo.

 

Todo el pueblo sabe y tiene mil ejemplos de cómo el ayuntamiento es corrupto. Escuchando a la antigua alcaldesa explicar cómo lo importante es decir que va a hacerse un proyecto grande, porque entonces se cobra, se está entretenido unos años y luego ya si se hace, qué importa. Concejales peleándose por presupuestos para repartir a sus amigos, de vez en cuando contratando a alguien o pagándoles parte del alquiler, a dedo, y si hay licitaciones, estas salen sin anuncio y avisando por privado. No es algo que a nadie le sorprenda, es algo que nadie niega y está en la conversación diaria.

 

Llevo seis meses sin intentar nada con el ayuntamiento, sin perder el tiempo, sin mostrar esperanza de que se puede lograr algo. Con el nuevo tiempo disponible, tras una residencia artística fabulosa para diseñadores de escape room (a los que el ayuntamiento no les quiso dejar un espacio para crear una escape room gratuita para toda la juventud del pueblo), empezamos a hablar con distintos colectivos de arte y música y pensamos en un proyecto para tener una alternativa a festivales durante este verano.

 

En un pueblo cercano conseguimos un gran espacio, con un pequeño equipo empezamos a mover la idea con muy buena recepción. ¿Existe una escena cultural y artística propia en esta parte de España? Llegamos a bastantes colectivos, lo teníamos todo menos audiencia, nadie compraba las entradas, tuvimos una participación mínima en sorteos, poner buses no cambiaba nada. 

Por algún motivo ese proyecto tampoco cuajaba entre la gente y no lográbamos vender entradas. Esta noche hablamos de que no tenemos público y no se va a poder hacer. Antes de hablar de opciones, el chico gracias al que todo empezó, aunque después no arrancase, al ver que no va a ocurrir el evento, se sale del grupo de coordinación y me dice que ya sabía que al ayuntamiento no le gusto, que tenía que haber visto que yo huelo raro y no soy trigo limpio, hasta que me va a denunciar al cuartel.

Creo que no podía haber recibido un insulto peor tras haber invertido tanto tiempo, convirtiendo esto en más de un año de trabajo, sin ningún ingreso y posponiendo proyectos constantemente hasta cancelarlos tras infinitos retrasos. Tenía que sacármelo.

 

Media hora antes, estaba en una reunión con dos empresarios que querían hacer una donación a la fundación y colaborar en un proyecto. En realidad, buscaban una fundación que pusiese la cara y el sello de mecenazgo y cultura del ministerio para recibir una donación de un millón de euros, que decían desgravaría al 120%, aunque yo pensaba que 40% es el máximo. La primera condición era contratarles como consultores con un contrato de medio millón y contratar el otro medio millón con la empresa de uno de ellos para hacer realmente un proyecto de 150.000 euros. La fundación pondría la cara y quizás se quedaría con 15.000 euros.

 

Hacía falta firmar un contrato de confidencialidad para saber los detalles del proyecto. Intenté entender la situación y cómo algo así sería posible. Pregunté y compartí. Paró la conversación diciendo que no nos íbamos a entender coordinando el proyecto. "Que me vaya a ganar el Nobel de la Paz", fue como se despidió.

 

Y tras intentar soltarlo todo y que suene coherente, no me siento menos pequeño y solo. No puede ser todo corrupción, chanchullos, vaguear y mínimo esfuerzo. Ya es bastante frustrante que hayamos evolucionado de erguirnos para comer una fruta a madrugar para pagar impuestos. ¿No es más sencillo encontrar juntos una alternativa más cómoda que alargarlo y hacerlo más difícil para el resto y nosotros mismos?

21 8 0 K 34
21 8 0 K 34
24 meneos
679 clics

"Legítima defensa", la Sanidad en EE.UU. y el asesinato del CEO de una gran aseguradora

La historia que hay (o habrá, casi con toda seguridad) detrás del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, una gran compañía aseguradora norteamericana, no es nueva. De hecho, hay hasta una película "The Rainmaker", retitulada en España como "Legítima defensa", de 1997 y basada en una novela de John Grisham (7,2 en IMDB), que ya hablaba del tema: cómo las compañías aseguradoras están pensadas no para dar el servicio por el que se les paga, sino, básicamente, para hacer dinero. La salud de sus clientes es secundario.

En ella, (¡OJO, SPOILER!) se muestra como una compañía similar a la del asesinado tenía, en su manual de atención al cliente, una sección dedicada a cómo denegar al cliente cualquier reclamación, cualquier petición de asistencia sanitaria, de entrada. A TODOS. Calculaban que con ello se ahorraban entre un 10 y un 15 por ciento de todas las reclamaciones, entre las que realmente no eran válidas, y por eso no insisten, y las que si lo eran, pero sus titulares no conocen bien sus derechos, se echan atrás ante una gran corporación, son personas que no quieren, no saben, no pueden, no se atreven a reclamar más……

Sí, sé que es una película de ficción, pero resulta que es exactamente lo que hacía la compañía del asesinado, pero peor. Es más, se calcula que esta compañía se ahorraba el pago de hasta el 32% de las reclamaciones, o aplicaba atención mediante IA para desestimar, de entrada, el 90% de las reclamaciones.

Pero es que no es siquiera la única película en mencionarlo. Más recientemente, el documental "Sicko" de Michael Moore (2007; 8,0 en IMDB), habla de la Sanidad para aquellos norteamericanos que SÍ tienen seguro (no quiero ni pensar cómo debe ser para aquellos que no tienen): cómo jubilados, que es cuando más atención necesitas, tienen que vender sus casas e irse a vivir a casa de sus hijos o a una caravana, o tienen que volver a trabajar, con 70, 80 años, para poder pagar tratamientos que sus seguros no les cubren. Por ejemplo, tratamientos largos, como los de cáncer o similares. En el documental se ve también algún ejemplo de lo que hacen con aquellos que no tienen seguro, algo que dicen que es ilegal hacer, pero está filmado: abandonarlos en la calle. No serán todos, es más, puede que sea sólo algún caso individual, pero esa persona concreta, una persona enferma, ha sido expulsada del hospital por su personal y abandonada en el exterior.

Alguien podría decir de los que tienen seguro y no les cubre todo: "que hubieran pagado más y tendrían una atención mejor". Bien, es una opción. Y es también una manera de discriminación brutal: si tienes dinero, te salvas, si no lo tienes, palmas, o tu calidad de vida será mucho peor, y tu esperanza de vida, mucho más baja, y tus apuros para seguir vivo, mucho peores. Y puede que sea no que no hayas querido pagar más, puede ser que no hayas podido. Y los que no tengan seguro…………

El caso es que Estados Unidos es (datos del 2020) EL SEGUNDO en el ranking de países por su gasto en Sanidad (para los curiosos, el primero es Tuvalu, un país insular en Oceanía de 26 Km² y doce mil habitantes), con un 17,1% de su P.I.B. y, sin embargo, sus indicadores sanitarios no reflejan semejante gasto. Por ejemplo:

- Expectativa de vida al nacer: 80,27 años (posición 45)

- Mortalidad infantil: 5,28 muertes/1000 nacidos (posición 55)

- Mortalidad materna: 19 muertes / 100.000 niños nacidos vivos (posición 55)

Para que hacerse una idea, España gasta el 8,9% del P.I.B., casi la mitad, y está mejor en TODOS esos marcadores.

El problema del sistema sanitario norteamericano y de los abusos que comete no es nuevo, ni tampoco los de la industria farmaceútica (por ejemplo, vender drogas adictivas como remedios para el dolor intenso, sabiendo que eran adictivas, creando un enorme problema de salud pública por consumo de drogas del que el actual problema con el fentanilo es heredero, o como comprar la patente de un medicamento para, al día siguiente, multiplicar su precio un 5500% [x55]-aunque éste parece ha pagado judicialmente-), así que no es de extrañar que una buena parte de los norteamericanos sientan cero empatía por la muerte de este CEO.

Como ha dicho alguno en redes con sarcasmo, "tener empatía no está cubierto por mi seguro…"

21 3 0 K 82
21 3 0 K 82
32 meneos
1091 clics

¿Y si el egoísmo inteligente nos llevase al mismo destino que el altruismo?

Un filósofo llamado John Rawls plasmó hace décadas, en su famoso libro Teoría de la Justicia, una metáfora que pretendía defender la justicia de determinados principios básicos relativos a la organización política de las comunidades humanas. Os la cuento de forma muy simplificada y con algunas licencias literarias:

Tenemos un conjunto de almas sin cuerpo que van a bajar a La Tierra y, una vez ocupados los cuerpos que les toquen, formar una comunidad humana. Estas almas no saben si les va a tocar ser hombres, mujeres, enfermos, sanos, inteligentes, discapacitados intelectuales, ricos, pobres...y, antes de obtener esos datos, tienen que pactar unos principios elementales de justicia que rijan su comunidad futura. Rawls afirma que todas las almas optarán por consensuar un marco de convivencia donde, en el peor de los escenarios (que a un alma le toque ser pobre y discapacitada, por ejemplo) su situación sea la mejor posible, aunque ello implique aceptar que su situación en otros escenarios hipotéticos más beneficiosos (como ser rico y sano) sea menos favorable para sus intereses.

Es decir, yo soy una de esas almas y no sé si cuando ocupe mi cuerpo me tocará ser un millonario o una persona en situación de exclusión con una enfermedad crónica. Si opto por un sistema de convivencia donde el Estado no ofrece a las personas más humildes las oportunidades necesarias para formarse intelectualmente y construir su plan de vida (como un sistema educativo de calidad) y para cubrir las necesidades vinculadas a sus derechos humanos (prestaciones sociales, sanidad, vivienda digna...) mi vida será un infierno. Ciertamente, ese sistema debe financiarse con los impuestos de todos, y si me toca ser millonario tendré que dar una parte de mi fortuna para mantenerlo. Pero el perjuicio que sufriré en ese caso (dar una porción de mis ganancias y seguir viviendo muy bien tras ello) será infinitamente menor que el perjuicio que padeceré si nazco en una familia pobre, con un cuerpo enfermo...

Por tanto, la solución más inteligente (y la que Rawls sostiene que las almas consensuarían) es aceptar un sistema donde todos dan una parte de su riqueza en proporción a su poder adquisitivo para que todos puedan ser verdaderamente libres al contar con las oportunidades precisas para construir su plan de vida, y no vivir en el sufrimiento y la indignidad por padecer enfermedad, pobreza, desempleo involuntario...

La metáfora de Rawls nos muestra que la justicia social es, sin duda, la opción más inteligente para la inmensa mayoría incluso desde una perspectiva egoísta. Un millonario podría oponer que ni él ni sus hijos, nietos y bisnietos, se van a ver nunca en la pobreza, de modo que no le conviene el modelo de Estado social anteriormente expuesto. Podría objetársele que nunca es descartable que su nieto termine en la miseria porque sea tan descerebrado que acabe fundiéndose en drogas y lujos exacerbados el patrimonio familiar, o que la mayoría social se harte y les acabe guillotinando tras una revolución, pero ciertamente su postura no es un sinsentido.

Lo que sí sería una soberana estupidez es que no sólo las clases populares, sino la gente de clase media e incluso media-alta, rechazase un sistema fiscal progresivo que sostenga unos servicios y prestaciones públicas de calidad. Porque si eres mileurista y tienes un cáncer, ni en 100 años podrías pagarte el tratamiento con tu sueldo, y desde luego nunca podrías pagar un colegio privado para tus hijos, de modo que te interesa que la escuela pública sea óptima. Por otro lado, si ganas 3000 euros al mes y tu hijo nace con una discapacidad importante, tu sueldo tampoco te permitirá asumir el sinfín de cuidados que precisarás. Y, si te despiden con 50 años (o incluso más joven) y no encuentras trabajo por mucho que te esfuerces, tus ahorros no te van a mantener más de 2 años. Todo ello aparte de otros servicios públicos cotidianos como carreteras, recogida de basuras, policía, juzgados, mantenimiento de jardines y espacios públicos...que, si se quieren ofrecer en condiciones (y evitar que, como pasa en España, un juicio por despido tarde 3 años en salir) cuestan un pastón.

En todos estos casos, lo que pagas en impuestos es notoriamente menos que lo que cuestan los servicios educativos, sanitarios, sociales...que recibes y vas a recibir durante tu vida. Por eso te conviene que sean los mejores, y para ello es imprescindible que quienes más tienen paguen lo que pagan en los países más avanzados de Europa, como Finlandia o Dinamarca (o al menos como en Francia, que está muy por encima de España en cuanto a presión fiscal a las rentas altas).

Y luego están los sentimientos de empatía, solidaridad, reconocimiento de la dignidad humana como valor universal...que también van en la misma dirección. Lo ideal es que seas capaz de reconocerte en los ojos de tu vecino y percibir en él el mismo valor que ves en ti cuando te miras al espejo, y darte cuenta de que no hay nada más grande en este mundo. Pero si no te sale, al menos piensa en ti. En ambos casos, el resultado es el mismo: por tus hijos (y si acaso por los hijos de los demás) exige un sistema donde todos (y sobre todo quienes más tienen, que además en la mayoría de los casos lo han heredado sin haberse esforzado lo más mínimo por merecerlo) paguen lo suficiente para que los derechos humanos de cada individuo sean una realidad.

25 meneos
702 clics
MALEMÁTICAS CCLXIII: si suben un 1.000%, se han multiplicado por 11

MALEMÁTICAS CCLXIII: si suben un 1.000%, se han multiplicado por 11

Si los homicidios, en tentativa o consumados, han subido un 1.000% en la provincia de Palencia, equivale a que se han multiplicado por 11, no por 10 como indica en su portada Diario Palentino.

Eso sí, emplear variaciones porcentuales cuando los valores son muy bajos, no es lo más adecuado. Sería mucho mejor decir que han pasado de 1 a 11, como puede comprobarse en el Portal Estadístico de Criminalidad. ¿Cuál sería la subida al pasar de 0 a 2 en los consumados?

21 4 0 K 78
21 4 0 K 78
23 meneos
628 clics

El seguro camino hacia el fascismo

En la edad media la mayoría de la gente no sabía leer ni escribir, de la educación se ocupaba la iglesia que enseñaba el catecismo y algunas cosas mas, los libros se copiaban a mano y con letra de bonita caligrafía (debían tardar días en hacer una simple página).

Era el tiempo del absolutismo, de los reyes por voluntad divina (dios y mi derecho proclamaban los reyes ingleses al ocupar el trono), de los estamentos sociales inamovibles y de los campesinos alimentando toda la pirámide social a cambio de rezos y promesas de vida eterna tras la muerte.

La tecnología vino a cambiar este estatu quo de muy larga duración, la imprenta posibilitó la difusión de las ideas y al cultura, nuevas ideas y al acceso de mas gente. De aquí arranca la Ilustración, las ideas democráticas, las revoluciones burguesas y el fin del antiguo régimen. Mas adelante los movimientos obreros, y la Republica en España. Todo esto no hubiera sido posible sin periódicos. libros, panfletos y discursos o mitings.

Este avance del progresismo tuvo enfrente a los medios del poder que también contaban con periódicos, libros y sermones desde los púlpitos, ero se puede afirmar que la lucha se daba en un mismo plano, palabra escrita o hablada contra palabra por mas que unos tuvieran mas medios que otros y se empleara la censura y la prohibición como formas represivas.

Y entonces todo cambió con nuevos descubrimientos técnicos, la radio (muy importante con el ascenso del nazismo) y sobre todo la televisión.

La aparición de la pantalla brillante animada se puede considerar como la bomba atómica de la lucha política, por varios motivos:

-es un medio caro, cualquiera puede escribir un libro o un panfleto pero tener un canal de tv o una cadena solo está al alcance de ricos

-es fácil de controlar, no puede ser clandestino y además de necesitar permiso gubernamental es facilísimo localizarla y cerrarla (como algunas radios libres)

-es sencilla y fácil de consumir, es entretenida y no requiere pensar mucho, bueno ni mucho ni poco, mas bien nada

-tiene un poder hipnótico, si estas en un local donde hay una televisión encendida tarde o temprano acabarás mirándola, y no solo los humanos, perros y gatos que viven en casa también acaba mirando la tele sobre todo si hay imagenes de animales o dibujos animados

Esto se corresponde con los tiempos de la estabilidad política de dos partidos, uno conservador y otro socialdemócrata (que ha olvidado, traicionado, sus orígenes marxistas, con no muy grandes diferencias entre ellos, las justa para que pueda darse una imagen de antagonismo que permita el juego político en una alternancia de gobierno.

Y luego aparece el teléfono móvil con acceso a internet y las redes sociales. Este nuevo instrumento sigue el mismo patrón que el televisivo, caro, entretenido y manipulable por el célebre algoritmo.

Este es el momento de Trump, el momento actual en el que además de la tv, que sigue teniendo una fuerza persuasiva muy importante, el poder tiene otro mecanismo de manipulación social sin parangón en el pasado.

Ahora el poder ya no tiene que disimular, es tanta la diferencia de fuerza entre las élites y la gente común que la democracia como forma del estado puede ser prescindible, y para ello no hay que pensar solo en la maldad de los poderosos (esta ya se supone) sino como una cosa natural, para que haya un combate mínimamente posible debe haber alguna paridad de fuerzas, por ello los combates de boxeo se dan entre rivales del mismo peso, pero si se enfrentaran el campeón del mundo del peso pesado y una ancianita con artrosis de estas que van con el tiqui taca no sería un combate, sería una masacre. Algo parecido a lo que está sucediendo y lo que es peor todo sucede con el acuerdo y el apoyo electoral de la mayoría de la población y si no la mayoría matemática si con la mayoría suficiente.

21 2 0 K 38
21 2 0 K 38
31 meneos
454 clics
¿Qué esta pasando con la universidad madrileña? Información manifestación 23 de marzo

¿Qué esta pasando con la universidad madrileña? Información manifestación 23 de marzo

Por favor, leed esto. Es importante que sepáis lo que está pasando con las universidades madrileñas. Amigas y amigos que no comulguéis con ideas de izquierdas, por favor, leedlo también y echadnos un cable en la difusión. Estoy seguro de que os escandalizáis como yo y que tampoco queréis esto. Necesitamos complicidad social con las movilizaciones.

Se ha filtrado el borrador de ley de universidades que está preparando la CAM. Si se aprueba, será la muerte de la universidad pública madrileña. Es escandaloso. No exagero. Se vienen tiempos oscuros como no espabilemos. Explico algunos puntos críticos:

1. Un modelo de financiación por objetivos. El 30% de los ingresos de las universidades tendrá que ser por captación privada de fondos. ¡¡El 30%!! Para alcanzar ese 30%, la CAM obligará a cumplir objetivos que se fijarán en un "contrato-programa". Si se cumplen, bien. Si no, no llegarán fondos.

2. Entre estos objetivos se prevé que la CAM beneficie a aquellas universidades que suscriban mayor cantidad de contratos con empresas privadas, o cuyos profesores tengan más vínculos laborales con empresas (incisos k y o del artículo 88). O sea: privatización de facto.

3. Como objetivos se premiará también que las líneas docentes y de investigación vengan determinadas por el Consejo Social. Por si no lo sabéis, el Consejo Social es una institución compuesta básicamente por representantes del empesariado que tiene ciertas funciones en las universidades ya hoy.

4. El papel de estos Consejos Sociales se refuerza. Se les atribuye el poder de aprobar los presupuestos de la universidad e incluso de vetar la propuesta que haga el Consejo de Gobierno de la universidad. Es, en toda regla, una intervención privada de la soberanía y autonomía universitaria.

5. El cumplimiento de los "objetivos" va a desencadenar, sin duda, el cierre de Grados, Doctorados, Institutos y Líneas de investigación que no sean rentables para el mercado.

6. Además, se incrementan las facilidades para que centros privados puedan "adscribirse" a universidades públicas, aprovechándose como sanguijuelas del prestigio e infraestructuras que, pese a los recortes, siguen siendo mucho mayores en la pública.

7. Por si fuera poco, el artículo 90 prevé que las universidades públicas puedan crear "fondos de inversión u otros mecanismos financieros" (!!), engrosados vía mecenazgo, legados y donaciones. Esto es una barbaridad y supone la financiarización y privatización definitiva de la universidad pública.

8. Además, todo eso va a significar que la libertad de cátedra, la autonomía investigadora, la autonomía universitaria y la libertad ideológica quedarán sometidas al dictado de los intereses de los poderes privados que las financiarán por todas esas vías. Y eso es la muerte de la ciencia libre.

9. Broche de oro: represión. Así reza el artículo 92: "en ningún caso podrá alegarse la autonomía universitaria para dejar de garantizar los derechos fundamentales, y se colaborará lealmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para asegurar la protección de los derechos de todos”.

Si los rectores se siguen poniendo de perfil ante esto, serán co-responsables de la destrucción del sistema público de enseñanza superior. Si los profesores, queridas y queridos colegas, seguimos esperando a ver qué pasa, mirándonos el ombligo y jugando a los juegos del hambre, también lo seremos.

Nos hemos empezado a movilizar, pero es insuficiente. El 23 de marzo hay convocada una manifestación general de todos los servicios públicos madrileños. Pero las universidades debemos pensar en acciones más ambiciosas y una mayor confrontación. No hay más camino que una huelga masiva.

Por favor, difundid esto, hablad con todo el mundo, que la gente sepa lo que está pasando. Necesitamos que la gente entienda que, cuando vayamos a la huelga, lo haremos porque tenemos la responsabilidad de defender un sistema de educación pública que la CAM se ha propuesto desmantelar por completo.

21 10 0 K 50
21 10 0 K 50
25 meneos
600 clics

Reglas para una pelea a tiros

  1. Lleva un arma. Preferiblemente, trae al menos dos armas. Trae a todos aquellos de tus amigos que tengan armas.
  2. Todo aquello a lo que merezca la pena disparar, merece la pena dispararle dos veces. La munición es barata, la vida es cara.
  3. Sólo cuentan los aciertos. Lo único peor que un fallo es un fallo lento.
  4. Si tu posición de tiro es buena, muy probablemente no te estás moviendo lo suficientemente rápido o cubriéndote correctamente.
  5. Aléjate de tu atacante. La distancia es tu amiga (preferiblemente movimientos laterales y diagonales).
  6. Si puedes elegir qué llevar a un tiroteo, lleva un arma larga y un amigo con un arma larga.
  7. Dentro de diez años nadie recordará los detalles del calibre, la posición o la táctica. Sólo recordarán quién sobrevivió.
  8. Si no estás disparando, deberías estar comunicándote, recargando y corriendo.
  9. La precisión es relativa: la mayoría de las normas de tiro de combate dependerán más del «factor de fruncimiento» que de la precisión inherente del arma. Usa un arma que funcione SIEMPRE. «Toda habilidad es en vano cuando un Ángel vuela la pólvora del cierre de pedernal de tu mosquete».
  10. Algún día alguien puede matarte con tu propia pistola, pero debería tener que matarte a golpes con ella porque está vacía.
  11. Engaña siempre, gana siempre. La única pelea injusta es aquella en la que tú pierdes.
  12. Ten un plan.
  13. Ten un plan alternativo, porque el primero no te va a funcionar.
  14. Utiliza cobertura u ocúltate en la medida de lo posible.
  15. Flanquea a tu adversario siempre que sea posible. Protege tus flancos.
  16. No bajes la guardia.
  17. Recarga siempre de forma táctica y escanea las amenazas en 360°.
  18. Vigila sus manos. Las manos matan. (Creemos en Dios. Todos los demás, mantengan las manos donde pueda verlas).
  19. Decide ser lo SUFICIENTEMENTE agresivo, lo SUFICIENTEMENTE rápido.
  20. Cuanto antes termines la pelea, menos disparos recibirás.
  21. Sé educado. Sé profesional. Pero, ten un plan para matar a todos los que te encuentres.
  22. Sé cortés con todo el mundo, no seas amable con nadie.
  23. Tu opción número uno para la seguridad personal es un compromiso de por vida en evitar, disuadir y desescalar.
  24. No vayas a un tiroteo con una pistola cuyo calibre no empiece por algo más pequeño que «4».
  25. No puedes fallar lo suficientemente rápido para ganar.

sightm1911.com/lib/ccw/gunfight_rules.htm

20 5 0 K 68
20 5 0 K 68
26 meneos
456 clics
Nueva presidenta en México. Perfil de Claudia Sheinbaum (no es imparcial)

Nueva presidenta en México. Perfil de Claudia Sheinbaum (no es imparcial)

Hoy hay elecciones en México y ofrezco a quien le interese un perfil sobre la futura presidenta, Claudia Sheinbaum. No es un ejercicio imparcial, aclaro, ya que soy militante de Morena, el partido de Claudia.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición encabezada por el gobernante partido Morena, se encamina a ser electa como la primera presidenta en la historia de México. 

Con una ventaja promedio de más de 20 puntos durante todo el proceso electoral, intención de voto mayor al 50%, y una aprobación del presidente en funciones, Andrés Manuel López Obrador, de entre 60 y 70%, parece que el asunto está definido, y tenemos la situación insólita de la coalición “Sigamos haciendo historia” concentrando sus esfuerzos y estrategias en lograr la ansiada mayoría calificada (dos terceras partes) en la cámara de diputados y de la de senadores, mientras la oposición se concentra en ensayar denuncias de “fraude” o “elección de estado”. 

Claudia es una política que ha sido central desde el año 2000 en eso que en México se llama –por propios y extraños– obradorismo, aunque AMLO haya buscado, en realidad con poco éxito, renombrar el movimiento por algo menos personalista como “humanismo mexicano”. 

Su llegada a la presidencia despierta interés especial por varias particularidades: será la primera mujer presidenta, la primera persona científica en ocupar esa responsabilidad (es física con posgrados y publicaciones relevantes en ingeniería energética), y tampoco ocupó nunca la presidencia otra persona de origen judío (sus cuatro abuelos fueron migrantes judíos laicos y comunistas que llegaron a México en el contexto del fascismo en Europa). Claudia también proviene, a diferencia de cualquier otro presidente, AMLO incluido, de una cultura claramente de izquierda. 

Su programa, denominado en un inicio de “continuidad con cambio” (luego cambió el eslogan, pero ese creo que refleja bien lo que propone), se plantea abiertamente como la continuación del proyecto del presidente López Obrador, con cambios en el enfoque al combate a la violencia, el manejo de la energía y la atención a demandas del movimiento feminista. 

Llega con una notable experiencia de gobierno, aunque acotada a la capital del país, donde fue jefa de gobierno, alcaldesa y funcionaria de alto nivel (justo en el gobierno de AMLO de 2000 a 2005) y recibirá un país en mejores condiciones de gobernabilidad, estabilidad económica y seguridad respecto al México que recibió AMLO en 2018. 

Particularmente, su partido ahora gobernará la mayor parte de los estados y alcaldías, y se espera niveles mayores de presencia en las dos cámaras del legislativo federal. También hay una integración del Poder Judicial que, si bien todavía tiene mayoría conservadora, esta no logra ser calificada y la renovación programada de ministros, que ocurre por ley cada año, le permitirá formar una nueva mayoría en 2 o 3 años. Lo mismo en órganos constitucionales autónomos, como el Instituto Nacional Electoral. 

En el plano de seguridad, heredará la Guardia Nacional, una corporación policiaca federal con formación militar cuya formación inició con el gobierno de AMLO, que tiene cien mil elementos, cuarteles y recursos que eran inexistentes al inicio del gobierno de López Obrador. 

Uno de los puntos donde su propuesta se aparta de lo que hizo el gobierno de AMLO, es que plantea la urgencia de buscar una reforma profunda a todo el sistema de impartición de justicia, que incluya policías, fiscalías y el poder judicial, para buscar reducir los niveles aberrantes de impunidad, cercanos al 95% en homicidios. Su experiencia en la Ciudad de México, donde se redujeron sensiblemente todos los delitos de alto impacto en su mandato, sugiere que es una apuesta correcta. También plantea la incorporación de elementos tecnológicos (como cámaras) que, no obstante son tradicionalmente repudiados por voces de izquierda como invasivos a la privacidad y a la presunción de inocencia, en la CDMX fueron fundamentales para el éxito en la reducción de la violencia y la criminalidad. 

En la economía, parece que habrá pocos cambios respecto a una política exitosa del gobierno que termina su gestión en octubre: retomar el papel del estado para realizar inversiones estratégicas, seguir con los aumentos al salario mínimo, seguir con la profundización de la reforma laboral que permitió la formación de sindicatos democráticos y dificultar que las empresas formen sus sindicatos blancos, seguir reconociendo las huelgas ahí donde ocurren (el gobierno anterior de Peña Nieto no reconoció una sola huelga durante todo su sexenio) y mantener las políticas redistributivas con programas universales como la pensión de adultos mayores (una pensión universal no contributiva) y crear otros nuevos, como la beca universal para estudiantes del nivel básico de escuelas públicas. 

Esto, al mismo tiempo que se mantiene un déficit bajo o cercano a cero, se amplía la recaudación por medio del combate a la evasión de los grandes capitales y se mantiene la popular política de AMLO de “austeridad republicana” (eliminación de gastos superfluos y lujosos de todos los niveles de gobierno, así como tope salarial general: nadie puede ganar más que el presidente). 

El resultado de esa política de AMLO, que se espera continúe, es que se redujo la pobreza y la desigualdad en una magnitud sin precedentes en 30 años (a pesar de la pandemia) y aumentó notablemente el consumo interno, de tal suerte que el crecimiento del mercado interno se convirtió en la principal fuente del dinamismo de la economía, lo que es muy notable, pues no debemos olvidar que México también está recibiendo una gran cantidad de inversión extranjera directa por razones geopolíticas (relocalización de empresas de China a México). Al mismo tiempo, la política laboral permite que, de la llegada de nuevas e importantes inversiones, una “rebanada” mayor se quede en los trabajadores. 

Considero que los grandes retos que tendrá que resolver Claudia Sheinbaum, además del problema de la violencia e inseguridad (sin duda, el gran problema del país), tienen con ver con su capacidad de conducción política y comunicación más que con su capacidad administrativa. Por lo que se vio de su gobierno en la Ciudad de México, todo hace pensar que tendrá una gestión muy eficaz y exitosa, probablemente más que la de AMLO, pero no queda claro que pueda conducir políticamente al muy diverso ideológicamente “obradorismo”, ni mantener tan a raya como lo hizo AMLO a la derecha. Ya se verá. 

23 meneos
694 clics
Elecciones Europeas: propaganda electoral honesta [HUMOR]

Elecciones Europeas: propaganda electoral honesta [HUMOR]

Llegamos a la "jornada de reflexión" de las elecciones europeas, y terminada la campaña electoral, podemos concluir cuál ha sido el leitmotiv de cada uno de los partidos políticos para ganarse el voto de los ciudadanos. Todos hemos visto esos horrendos carteles que afean las ciudades con frases y eslóganes insulsos junto a una foto del candidato y, llegados a este punto, uno se pregunta por qué no son más honestos.

Pues bien, he aquí una lista de carteles electorales honestos. Los que todos deberíamos haber visto porque, total, tampoco es que cayeran de sorpresa a nadie.

24 meneos
388 clics

Penas diferentes por violencia de género o por violencia doméstica

En multitud de ocasiones lees en comentarios por aquí que hay diferencias entre las penas que se aplican por violencia de género frente a las que se aplican por violencia doméstica. ¿Es eso cierto?

La respuesta corta es: Sí.

Las hay, pero ¿Cuáles son?

Los delitos de: amenaza leve con armas, coacciones leves, lesiones leves y malos tratos sin lesión. Tienen penas inferiores si se castigan como violencia de género o como violencia doméstica. Lo que ocurre es que estos delitos castigados como violencia de género, la pena máxima que pueden recibir es de un año de cárcel, por lo tanto, es prácticamente imposible que se entre en la cárcel.

De hecho, la pena máxima para estos delitos castigados como violencia doméstica es la misma. ¿Cuál es la diferencia entonces que antes he dicho que hay? La diferencia es en la pena mínima, en violencia de género es de 6 meses y en violencia doméstica de 3.

Por lo tanto, la respuesta larga es: Sí, hay diferentes penas en algunos delitos según se castiguen como violencia de género o violencia doméstica, pero, en la práctica, esas diferencias son irrelevantes y solo afectan a los delitos leves. En el caso de delitos graves, las penas son exactamente las mismas.

Como entiendo que no se trata de que os fieis de mi palabra, esta es la fuente de donde he sacado los datos para este artículo.

alserviciosjuridicos.com/2021/04/28/violencia-domestica-y-violencia-de

23 meneos
1431 clics
El rublo de nuevo por los suelos, ¿se podrá salvar otra vez?

El rublo de nuevo por los suelos, ¿se podrá salvar otra vez?

En estas últimas semanas el rublo se está hundiendo. No es que importe mucho por aquí porque el rublo es una moneda fuertemente manipulada, pero eso importa y mucho en Rusia, sobre todo cuando pasa a costar menos de un centavo de dólar...

Anteriormente, el Kremlim ya había evitado 3 veces el sobrepasar el límite de los 100 rublos por dólar.

1) A principios de 2022 llegó a estar a 135 rublos por dólar, afianzando el rublo tras subir los tipos de interés al 20%, limitando la venta de divisas y obligando a que las empresas exportadoras cambiaran un 80% de sus ingresos a rublos.

2) De nuevo en Agosto de 2023, las cosas se pusieron tensas teniendo que tomar nuevas medidas como subir el anteriormente rebajado tipo de interés del 8,5% al 12% y prohibir la compra de moneda extranjera destinada al fondo soberano de Rusia

3) Y en Octubre de 2023 ante la ineficiencia de las anteriores medidas tuvieron que subir los tipos de interés de nuevo al 15%, dificultando la repatriación de beneficios de empresas extranjeras y obligando a varias empresas a vender sus ingresos en moneda extranjera en el mercado nacional (cosa a la que incluso la directora del Banco de Rusia Elvira Nabiullina se oponía)

Y llegamos a Noviembre de 2024 y el rublo sigue desplomándose y con unos tipos de interés ya al 21% pocas balas le quedan al Banco de Rusia para intentar estabilizar la economía. Tampoco ayuda a que el barril de petróleo esté en precios tirando a bajo (unos 70 dólares el barril de media) aún cuando Rusia se ha comprometido a bajar su producción en varios millones de barriles de crudo diarios...

A esto hay que sumar una inflación que no se termina de dominar y eso atendiendo a las cifras oficiales

En la calle se nota mucho la subida de precios, tanto que la mantequilla en algunos sitios la están poniendo dentro de cajas antirrobos debido a que han subido de precio espectacularmente...

Aunque mucha gente piense que Putin está imprimiendo rublos al estilo bolivariano, esto no es así. Putin está sacando de la hucha que tan laboriosamente llenó con los beneficios de la venta de hidrocarburos, que aunque menguada a la mitad por la apropiación de occidente de 300.000 millones de euros, todavía le quedaba la otra mitad, de la que queda bastante aún habiendo hecho uso de ella extensivamente... de nuevo si atendemos a las cifras oficiales rusas...

Curiosamente el problema de Rusia y de Putin es ese uso del fondo para sufragar al guerra. En un esfuerzo por evitar una segunda movilización, lo que se busca es que se alisten voluntarios ofreciendo generosos emonumentos, alrededor de 2000 euros al mes además de un solo pago de 30.000 euros por alistarse, eso en un país cuyo sueldo mínimo está en unos 200 euros al mes.

Estos altos sueldos obligan a las entidades civiles tanto públicas como privadas a subir sus sueldos también para poder compartir por los menguantes candidatos a puestos de trabajos, de hecho el desempleo en Rusia está en un 2,3 %, plenísimo empleo en donde prácticamente todo el mundo está trabajando.... o en el frente ucraniano ganando un buen sueldo...

¿Y cuál es el problema entonces? Buenos sueldos, impresión de dinero bajo mínimos y Rusia va ganando la guerra ¿no? Bueno, pues varios...

El primero es que al aumento de demanda no le corresponde un aumento de la producción, hay más dinero pero menos productos, y encima la producción está al límite. No solo muchos trabajadores están en el frente, sino que además los que quedan trabajan en la industria militar que es más rentable. Preguntémonos también que industria civil va a pedir un crédito al 21% o más para ampliar producción con la incertidumbre de la guerra y los altos sueldos que va a tener que pagar para ponerla en marcha.

Todo esto se podría solucionar con la importación de productos de otros países o incluso de trabajadores, pero las sanciones que se siguen aplicando a los bancos rusos y las presiones a los bancos internacionales que comercian con Rusia, hace que esto se haga muy difícil hasta el punto de que se ha tenido que llegar a realizar trueques en donde empresas pakistaníes le pagan con mandarinas a Rusia a cambio de garbanzos... y no olvidemos que la emigración a Rusia ha sufrido un fuerte retroceso con la excepción de supremacistas blancos occidentales cuyo número se ha disparado...

Con todo esto la Rusia de Putin tiene que hacer frente a un dilema, dejar que el rublo se hunda, que la inflación suba, pero dejando a mucha gente descontenta , incluido los soldados que verán sus bonus y sueldo depreciarse rápidamente, o subir los tipos de interés, tal vez a una horquilla de entre el 25 y el 30% (ya estás descontado otra subida al 22-23% en Diciembre) pero presionando más una economía que está ya al límite de la producción....

Actualización: El rublo se ha apreciado ligeramente en las últimas 24 horas debido a la prohibición del Banco de Rusia de comprar divisas extranjeras en territorio ruso hasta final de año...

www.cbr.ru/press/event/?id=23190

Respuetas a futuros comentarios:

Rojipardo: Lleváis ya 3 años pronosticando el colapso de la economía rusa

Melenas: No digo que la economía rusa vaya a colapsar, digo que va mal y ahí están las cifras. Decir que la economía rusa va a colapsar porque va mal es como decir que el frente ucraniano va a colapsar porque va mal, hay muchos factores a discutir...

RP: La economía rusa crece a más del 3%, una situación envidiable para Europa

M: Y Turquía a más del 4%, también su moneda está hecha un mierda, perdiendo un 20% del valor en el último año con los tipos de interés al 50%, situación envidiable sin duda, pregúntale a los turcos de a pie...

RP: Rusia no puede caer porque tiene recursos naturales a punta pala...

M: También las tiene Venezuela, supongo que en su caso no tenía a nadie tan competente como la directora del Banco Ruso Elvira Nabiullina, si Putin tuviera un general tan competente en lo militar como ella en lo económico, probablemente la guerra habría acabado en 3 días como estaba planeado...

RP: Todo esto se soluciona cuando salga la moneda BRICS que a desbancar al dólar

M:Ya claro, la moneda común que nunca saldrá y que si saliera llegaría en no menos de una década y que no solucionaría nada....

menéame