Artículos
222 meneos
3977 clics
Raspando Menéame

Raspando Menéame

Hace un par de meses leí que OpenAI estaba raspando de forma agresiva la web para obtener datos para alimentar a su IA, y me vino la idea de retomar un proyecto que tenía como hobby, analizar los datos de menéame, con un raspado elaborado en Python en Jupyter Notebooks con la librería Beautiful soup y un análisis en Power BI, herramientas que escogí porque eran baratas y lo único que gastaba es tiempo.

No ha sido hasta todo el revuelo que se ha levantado con la venta, multipropiedad, tokenización sin tokens, cuentaparticipación o como quieran llamarlo que me decidí a hacer públicos algunos datos de mis análisis.

El análisis es únicamente de las portadas, por lo cual el nivel de colaboración podría cambiar si se tienen en cuenta todos los envíos, aún así como es mi primera aportación en este aspecto he querido dar una visión general y, si veo que genera interés, iré sacando análisis más detallados de forma mensual.

Antes de exponer quiero decir que estos datos están visibles para cualquiera consultando la página web, lo único que hice fue recopilarlos con un programa de forma automática.

También dejo para los admins o quien quiera coger el guante, la posibilidad de configurar un acceso a estas estadísticas y métricas en la plataforma que de seguro podrían resultan muy interesantes para los diversos medios digitales y de esta manera rascar dinero de cuentas premium.

En el primer bloque de análisis, contabilicé las interacciones de los artículos de portada, en los que 1416 noticias generaron un total de casi 500K de meneos y más 2,5kk de clics. De la misma forma, el número de comentarios generados en dichas noticias alcanzó casi los 100k. Me abstengo de usar medias porque creo que desdibujan mucho una imagen detallada.

No es una mala estadística si lo miramos en términos de interacción, pero está bastante lejos de los años dorados de la plataforma.

Medios en portada

La variedad de medios que han alcanzado portada son 396, si bien un 38,9% (552 portadas) se engloban dentro de 10 medios, que alcanzan un mínimo de 24 portadas, los medios que tienen el mismo valor han sido posicionados siguiendo orden alfabético, por lo que algún medio con un valor igual ha quedado descartado.

Para ver como se reparten el pastel estos diez medios, los he reflejado en un diagrama de tarta excluyendo los otros medios que no se posición en los diez primeros.

En este aspecto, como medida para evitar la predominancia de medios, se podría cambiar el algoritmo para que el karma generado por noticias que ya han alcanzado múltiples portadas, fuera menor, por lo que necesitarían más votos para ponerse en portada, una especie de juego de oferta y demanda, con el valor actual como el mínimo para un medio.

Usuarios que hacen portada

Los usuarios que hacen portada son menos, 241, aunque hay más que participan y septiembre no es un mes especialmente activo en este aspecto. En este caso, un 37,7% de los envíos que hacen portada corresponden a 10 usuarios que destacan en su actividad.

Estos usuarios presentan una gran concentración de los medios que más portadas han conseguido, correspondiendo un total de 216 envíos de los diez primeros (Que recordemos que sumaban 552 portadas), por tanto el 39% de sus portadas son de estos diez medios que tienen gran presencia. La persona que más portadas tiene en los 10 medios más meneados es Delay, con un total de 45 de sus 75 portadas distribuidas en cuatro medios, mientras que la menor representación la tiene VerdaderoFalso, con solo 4 de sus 31 portadas en los diez medios más representados en portada.

Votos

En el aspecto de los votos, las noticias se han votado más de medio millón de veces, siendo aproximadamente un tercio de los votos de forma anónima, por lo tanto generados por usuarios que no estaban logueados en la plataforma.

Los ratios de los votos emitidos indican un enfoque bastante positivo, con apenas un 1,16% de votos negativos.

Temáticas

En esto hay una menor variedad, actualidad copa más del 50% de las portadas, con un total de 783 noticias, seguido de cultura, política, ocio y tecnología por ese orden. Un total de 1351 envíos se encuentran en las 10 comunidades más representadas en portada.

Entre las comunidades con menos representación en portada están algunas que solo han logrado una portada, como mitología, historia o numismática.

Portadas

He querido también tener un vistazo a las portadas que más interacciones han generado, aquí hay una serie de medios que no aparecen reflejados en los 10 mejores, quizás el valor más interesante es el de la noticia de xataka, que generó una gran cantidad de clics que no suele verse normalmente en las noticias de portada, que normalmente fluctúan entre los 3k y los 10k de clics

La noticia de Garamendi fue la que generó más comentarios, una cifra que entre los diez medios más presentes ronda entre los 150 y 400 comentarios.

En cuanto al Karma, la noticia de las siete maravillas es la que mas karma ha conseguido, o sea que ha sido votada por más usuarios con karma alto, el resto de noticias del top 10 obtuvieron una cantidad entre 528 y 675.

Noticias más destacadas por medio

Por otra parte, para ver cuales han sido las noticias mejor representadas en este ranking de los 3 medios que abarcan casi un 20% de las portadas os dejo a continuación.

En el caso de El diario, las noticias mejor posicionadas han sido:

En cuanto a Youtube:

En cuanto a X:

Podía haber desarrollado un poco más, pero creo que esto puede dar una visión bastante acertada de la actividad en la plataforma. Si veo que la publicación genera interés podría considerar ampliar el análisis a las noticias que no hacen portada y tener una vista algo más completa de todo.

150 72 0 K 89
150 72 0 K 89
205 meneos
4054 clics

Gracias, Meneáme. (2024)

Queridos meneantes: Hoy es un día normal y corriente pero se acercan fechas que sirven de excusa perfecta para volver a ver al “cuñao” antivacunas, que este año habrá mutado a ejperto en política internacional, en DANAS, en lluvia de meteoritos, o lo que sea que toque en tiktok o en telegram o en su grupo del gimnasio... En esas cenas rarísimas con conversaciones más extrañas aun. Pero como excusa es estupenda para quedar con aquel amigo que no veías en todo el año, volver a ver a tus padres que están lejos, o a los abuelos del pueblo, a tus hermanos y hermanas, a los primos, sobrinos, nietos... Es una época estupenda para dar abrazos. Qué queréis soy un sentimental.

También sé que los vientos que corren por el mundo mundial no son como para estar muy contento, entre las guerras, los líos económicos, desastres y demás hay que hacer un esfuerzo enorme en ver el lado positivo, el lado iluminado de la vida, como decían aquellos gamberros (en el mejor sentido de la palabra) colgados de cruces que hicieron esa película inolvidable.

Como he hecho en los últimos años, me gustaría dedicar estas letras a desear lo mejor a todas las personas que acuden a este bar, me dirijo a vosotros subiéndome a un taburete del Bar Menéame... “¡Gracias, Menéame! ¡Otro año más, gracias!”

Desde la mesa de “los de siempre” (parece un grupo musical setentero) se oirán los gritos de pelota, claro. Desde la mesa de los verde radiactivo se me hablará de que esto cada vez se quiere parecer más a f0r0606h3s; otros insistirán en el escoramiento (un bar no se escora, eso para los barcos) a la izquierda más ultra radical... Pero bueno, cada cual que se exprese como quiera. Este año, han entrado nuevos barandas al bar, están en una mesa transparente (guiño) y ahí andan discutiendo (hablando) sobre el modelo a seguir, si sería mejor un modelo económico de “trípode monoeconómico con garantías consolidadas” o mejor un modelo de “pago en diferido con opción de tanteo al tracto” o si la “gráfica de CPA (click por anuncio) debería ser un ditirambo multipantalla”... En fin, espero que 2025 traiga buenas sorpresas para todos.

Gracias, meneantes. A los palabristas, a los “guotebautistas”, a los salvapatrias, a los izquierdistas, a los libegales, a los humoristas, a los opinólogos, a los “igualitarios”, y sobre todo a los que aportan enlaces interesantes y dan valor a las noticias, a los meneantes de cualquier color político o sociológico, a los del comentario ingenioso, a los mordaces, a los informados, a los cansinos, a los que están a favor de esto y de lo contrario,  también.

Y como suelo hacer, una pequeña frase de uno de mis relatos: "Un beso sin abrazo es un gesto cobarde.”

Este año os pongo un vídeo divertido (o no, para gustos, personas). Esperando como siempre (yo el primero) el vídeo de Skaworld de todos los años.    

 

 

146 59 2 K 45
146 59 2 K 45
190 meneos
3217 clics
Manipulando las reglas en Menéame (III): "ofuscando" el spam

Manipulando las reglas en Menéame (III): "ofuscando" el spam

A tenor del artículo anterior, donde se analizó el caso de un spammer muy prolífico, conviene señalar los métodos que usan los spammers para dar visibilidad a sus webs aprovechando las fallas en las normas de Menéame y el ojo poco observador de los administradores. En este artículo voy a mostrar las dos técnicas más habituales, que he dado en llamar "el ataque menealéptico" y el "demasiado grande para caer". Eso sí, sólo se van a analizar casos donde el spammer es el principal beneficiario, no casos donde el spammer es simplemente pesado por afición o sintonía con la fuente.

El Ataque Menealéptico

La última actualización de las normas de Menéame advierte de lo siguiente:

"Basado el la norma anterior que decía que: «El autobombo está permitido si se ejerce con moderación, buen gusto y acompañado de participación activa». A partir de esta actualización, se sancionará a quien emita un voto “spam” a los envíos de usuarios que cuenten con un karma de 7 o mayor, siempre que sus 5 envíos anteriores provengan de fuentes distintas a la del envío denunciado."

El truco es claro: si tienes karma superior a 7, puedes hacer spam siempre que tus 5 envíos anteriores procedan de otras fuentes. Por lo tanto, la forma de actuar es la siguiente:

  • Mantener el karma por encima de 7.
  • Mandar cinco envíos de fuentes diferentes previamente a la fuente que se quiere spamear.

Lo que ocurre es que los spammers no suelen ser "buenos" usuarios de Menéame. Pasan poco tiempo, interaccionan poco, comentan poco, no votan el contenido de otros usuarios... Vamos, que suelen estar aquí básicamente por el spam.

Por eso, para darle más rapidez al asunto, suelen enviar esos cinco meneos previos a su spam... a toda hostia.

Veamos como ejemplo el caso del spammer de El Infiltrado mencionado en el otro artículo:

Como se puede ver, ha realizado dos envíos previos a su spam en un periodo de 3 minutos, en este caso de La Marea y el Plural. ¿Casualidad? ¿Coincidencia? El día 17 de mayo nos encontramos con algo parecido: 5 meneos en cinco minutos, de El Plural, La Marea, El Salto Diario, Público y 20 minutos, para unos pocos minutos más tarde poner el enlace a su web y dar el día por terminado.

Y el día 16, y la mayoría de días, más de lo mismo:

La fórmula es obvia. Tiene un artículo de su web recién salido del horno, pero claro, antes de spamearlo hay que subir unas cuantas fuentes diferentes primero. Y nada para mantener el karma alto que artículos con potencial de portada en Menéame de las fuentes más habituales del sitio. Artículos que probablemente ni lea (¿cinco artículos en cinco minutos? Éso es rapidez).

¿Y por qué los admins no toman medidas? Pues podría ser que, como ya ha comentado algún otro usuario, se esté dando una situación de win-win para ambas partes: el spammer y los propietarios de la web: el spammer recibe visitas a su medio, y la web se llena de contenido y tráfico aunque sea de forma artificial. "El algoritmo eres tú", que lo siguen llamando.

Demasiado Grande Para Caer

El siguiente método es muy básico. Consiste en "ofuscar" la fuente, ésto es, la URL. Como habitualmente se puede ver la fuente del meneo en el propio cuadro de información, junto con el usuario y la fecha de envío, el spam puede tener poca eficacia si los usuarios han aprendido a identificar la fuente como spam o de baja calidad de contenido (uno de los motivos por los que los meneos de ciertas webs se llenan de negativos con pocos clicks, por ejemplo The Ojete The Objective).

Los spammers lo saben y, por lo tanto, han aprendido la técnica de "incrustar" contenido en otras fuentes más grandes, generalmente redes sociales. Por ejemplo:

  • Un meneo de un tuit, redirigiendo este meneo a la página web que se quiere spamear.
  • Un vídeo de Youtube, que es un resumen de una entrada de su página web.

Veamos el caso del spammer de un blog llamado "Filosofando conmigo mismo":

Si uno observa su historial, puede ver que también suele utilizar la estratagema de menear envíos de distintas fuentes antes de enviar la suya propia, aunque no con tanta celeridad que el spammer de El Infiltrado. Es decir, que este usuario al menos sí pasa tiempo en la web y además interactúa con el resto de usuarios.

Pero resulta que ahora le ha dado por menear vídeos de Youtube. ¿Inocentemente? Atento al título de los meneos...

... y atento a la lista de vídeos del canal de Youtube "Latinos en España":

Podría ser un inocente usuario que le hubiese cogido cariño a ese canal de Youtube... si no fuese porque los vídeos acaban con esta imagen:

¡Tachán! Truco realizado. Y ahora, si los administradores pensasen en banear la URL de filosofandoconmigomismo... ¡a ver quién se atreve a banear a Youtube! Que vale que ya se meneen pocos vídeos de gatos, pero siguen siendo SA-GRA-DOS.

142 48 1 K 34
142 48 1 K 34
185 meneos
1241 clics

Sobre los meneos duplicados

Ya lo he comentado cuando señalo algún duplicado al autor del envío, me parece injusto coser a negativos por "duplicada" a los envíos duplicados cuando el problema (o parte de él) es que el buscador no aporta resultados recientes (de los 10 últimos días aproximadamente).

Igual sería suficiente con que se vote el comentario que señala que es duplicada para darle visibilidad y, si quien lo envía no se entera a tiempo de cerrarla, simplemente bastaría con no votarla. Sin votos no va a ir a ninguna parte, pero penalizar a quienes envían noticias porque el buscador no sirve para buscar noticias recientes, me parece excesivo.

No suelo mirar mucho la lista de descartadas, pero estos días es un "cementerio de duplicadas".

www.meneame.net/queue?meta=_discarded

144 41 6 K 89
144 41 6 K 89
250 meneos
4363 clics

No eres tú, es tu enfermedad

Sé que soy muy pesado con este tema, pero creo que es importante que "salgamos del armario" aquellos que hemos vivido con esa amarga amiga que es la depresión, que contemos nuestras experiencias y, sobre todo, que transmitamos que se puede salir de esa mierda.

Si lees esto y te sientes vacío por dentro, si estás agotado anímicamente, si te cuesta dormir o solamente quieres estar tirado en la cama, si crees que no hay esperanza, si notas una profunda tristeza... Y, sobre todo, si piensas habitualmente en quitarte la vida, por favor, pide ayuda ya. A tu familia, a tus amigos, a tu pareja, a tus hijos... Habla sinceramente de lo que sientes. Si no tienes a nadie a quien expresarlo, o no te apetece, simplemente acude a un psicólogo y verás cómo te ayuda.

Sé perfectamente que da miedo contarlo, que cuando convives con la depresión (o enfermedades similares como el TLP) se hacen compañeras de camino y cuesta despedirlas, pero debes hacerlo. Debes hacerlo porque tú no eres así, eres una persona que quiere disfrutar de los momentos bonitos (que los hay, y muchos) de la vida, eres una persona que quieres tomarte una cerveza con los amigos sin cuestionarlos, eres una persona que puede notar los rayos de sol del invierno en la cara y sonreír. Pero, desgraciadamente, no disfrutas de ti mismo porque, simplemente, estás enfermo.

Sí, estás enfermo, como aquel que tiene una gripe, no pasa nada por reconocerlo. Date cuenta de que lo que sientes y piensas no es lo normal, que tu cabeza piense habitualmente en el suicidio (y, te aseguro, yo pensaba que le pasaba a todo el mundo) es simplemente un síntoma de tu enfermedad. Tu "gripe mental" es lo que hace sentir eso, tú no eres así, nadie sin estar enfermo es así.

También has de saber que la curación no es inmediata, que es un camino cuesta arriba, que puedes sentirte agotado mientras subes. Pero que el camino lo harás con otras personas y que, allá en la cima estás tú disfrutando del paisaje, observando la belleza del mundo, contemplando esas vistas que simplemente son la vida que te queda por delante.

De las enfermedades mentales se puede salir, son curables, solamente necesitas pedir ayuda. Si yo, tras más de 40 años pensando en suicidarme pude hacerlo, tú también puedes. La curación no solamente me trajo el volver a quererme, me trajo el reencontrarme con mis padres, el que mi hijo me quiera con locura, el mirar a la cara a mis amigos y sentir cariño y calor. En serio, puedes hacerlo. Si te sientes mal, si piensas que la vida no merece la pena, pide ayuda ya.

No te conozco, no sé quien eres, pero sé y tengo claro que eso que te hace estar permanentemente triste no eres tú. Es, simplemente, una enfermedad curable.

138 112 0 K 105
138 112 0 K 105
209 meneos
2005 clics

Despedida preventiva tras recibir un intimidatorio mensaje de Varsavsky

Como no se pueden escribir artículos estando baneado, me permito anticiparme. Todo viene a raíz de esta nota www.meneame.net/notame/3672383 donde un usuario venía a decirnos a los demás que sólo entendemos la mano dura y que tras las amenazas de Varsavsky sobre baneos para quienes pida el fin del Estado de Israel, estamos muy calladitos por miedo a perder karma. Yo le repliqué que decenas de usuarios decentes lo están pidiendo en comentarios, y que incluso hay un excelente artículo al respecto en portada www.meneame.net/m/Artículos/israel-no-deberia-existir-como-estado

Y la respuesta de Varsavsky no se hizo esperar, lo cual agradezco porque siempre me pareció una pérdida de tiempo hablar con intermediarios:

 martinvars hace 11 min

@Livingstone85 ese artículo lo estamos revisando y tu permanencia aquí también

Ante lo cual le respondí:

 Livingstone85 hace 10 min

@martinvars Espero ansioso tus noticias. Viva Palestina libre y abajo el Estado genocidio de Israel! 

Como tiene pinta de que me queda poco por aquí, me gustaría deciros muy brevemente que:

-Ayer escribí este artículo pidiendo a los dueños que nos vendiesen las participaciones sociales de Menéame a la comunidad para que podamos gestionarla libremente www.meneame.net/m/Artículos/reflexiones-sobre-nuestro-maravilloso-sac

Tiene pinta de que Varsavsky quiere convertir esto en un altavoz de la ultraderecha y por ello no va a aceptar, así que otro usuario ha planteado un Plan B: crear nuestro propio Menéame www.meneame.net/m/Artículos/un-nuevo-meneame

Ya tenemos un grupo de telegram para hablar del proyecto t.me/nuevomeneame

-Ha sido un placer compartir espacio y tiempo con una comunidad que, en su inmensa mayoría, no se pone de rodillas ante ningún dictadorzuelo y defiende su libertad con uñas y dientes.

Nos seguiremos viendo aquí o en otra parte, pero seguro que no perderemos el contacto. Gracias por todo, abajo el Estado genocida de Israel (que debe desaparecer necesariamente para que se respeten los Derechos Humanos en la zona) y viva Palestina libre!

146 63 9 K 166
146 63 9 K 166
192 meneos
10658 clics

Donar o no donar 50 euros al año a Menéame. He ahí el dilema

Todos habréis visto el banner gigante que nos invita a suscribirnos a Menéame a cambio de 3 "beneficios": formar parte del Consejo Consultivo, no ver publicidad y apoyar a la web. Haré un somero análisis de cada uno de ellos y luego explicaré por qué me parece que, en la práctica, dar esos 50 euros equivale a donarlos a la página, dado que las "contraprestaciones" que nos ofrecen son tan jugosas y tangibles como un filete de viento, de modo que la pregunta que debemos hacernos no es si queremos dar 50 euros a cambio de algo, sino por mero altruismo. Y a esa pregunta responderé al final.

Comencemos por el Consejo Consultivo. Este Consejo vota, exclusivamente, lo que imparsifal le permite votar. Él decide los temas que se votan y también decide qué opciones se votan respecto de cualquier tema. Por ejemplo, la jodienda del doble clic en los envíos (el primero que te lleva a los comentarios y el segundo a la noticia) nunca se sometió al consejo porque era demasiado importante y los dueños no iban a permitir que nadie desvirtuase su decisión.

Y en los temas que se someten al consejo porque los dueños así lo quieren, los dueños establecen cada una de las opciones A, B y C que el consejo podrá votar. Si el Consejo decidiese proponer una opción D y los dueños la rechazasen, no entraría en la votación. Y, para colmo, los dueños tampoco tienen obligación de aceptar lo que el Consejo decida de entre las opciones que ellos le permiten votar (si la mayoría vota A y los dueños prefieren B, será B, aunque esto es poco probable porque las opciones que los dueños aceptan filtrar son, en principio, asumibles para ellos).

Lo anterior evidencia que el poder efectivo del Consejo es ciertamente irrisorio.

Pasemos al beneficio de no tener publicidad. Existiendo los bloqueadores, en nada te beneficia que te den lo que tú podías obtener fácilmente por tu cuenta.

Y llegamos al beneficio de apoyar a la página. Éste es, a mi juicio, el único "beneficio" real que te otorga entregar los 50 euros, y por eso digo que, en la práctica, es una donación. Yo, que soy bastante puñetero, no voy a hacerlo, aunque entiendo que haya gente que lo haga y no me desagrada su buena fe, aunque no la comparta ¿Cuáles son mis motivos para no donar?

Primeramente echo en falta transparencia. Si me pides que te done, necesito que me expliques antes cuál es tu situación económica y para qué necesitas mi dinero. Y con detalles. Quiero que me digas "mis costes desglosados son éstos y necesito X dinero para estos proyectos y necesidades también desglosados". Quiero que me enseñes tus cuentas. Así podré valorar si efectivamente el proyecto que me planteas merece la pena, hasta qué punto necesitas mi dinero y si hay gastos superfluos que deberías quitarte de encima antes de pedirme pasta. Tampoco me gusta que me impongan cambios que me dificultan el uso de la página y, tomándome por tonto, me digan que es para mejorar mi experiencia cuando, en la práctica, es para multiplicar artificialmente los clics y ganar más dinero www.meneame.net/m/Artículos/cambios-enlaces-pagina-principal-meneame-

En segundo lugar, me gusta que me hablen claro. La forma en que (junto con las famosas cuentaparticipaciones, por suerte hoy olvidadas) se presentó el Consejo Consultivo, dando a entender que tenía un protagonismo y un poder que están a años luz de su papel efectivo, me hizo sentir que se nos intentaba condicionar para que aportásemos pasta ofreciéndosenos humo para incentivarnos a ello, en lugar de decírsenos con claridad que la web necesitaba donaciones porque, teóricamente, iba mal.

En tercer lugar, el maremagnum de bugs, caídas sin previo aviso, publicidad con malware, banners publicitarios que (como el banner que pide las donaciones) ocupan media página, jodiendas como la del doble clic y otros desastres técnicos que llevamos padeciendo los últimos 4 meses (con el Consejo Consultivo como convidado de piedra), me hacen sentir que los dueños no respetan lo suficiente a la comunidad y están anteponiendo el objetivo de exprimir económicamente la web en tiempo récord a nuestro bienestar. Esto hace que no me sienta respetado como usuario.

Y con esto termino mi intervención abriendo el debate. Aparte de llamarme rata, estará genial conocer la opinión de cada usuario y compartirlas entre todos.

136 56 1 K 89
136 56 1 K 89
307 meneos
2085 clics
El blues del esclavo

El blues del esclavo

Léase con esto de fondo.

Un artista crea un musical para manipular la historia y mostrar que España no esclavizó América.

Para ponerlo en marcha esclaviza americanos en situación ilegal y es detenido.

Es defendido por una política que se posiciona en contra de la inmigración ilegal porque "nos hace perder un dinero público necesario para los españoles".

La política y el artista comparan la actuación de la policía con el estalinismo o la Stasi, la policía de la Alemania comunista que espiaba a ciudadanos.

Horas después se conoce que el partido al que pertenece la política usó de forma sistemática a la policía para espiar ilegalmente a rivales políticos y todo pagado con ese dinero público tan "necesario para los españoles".

137 170 5 K 45
137 170 5 K 45
324 meneos
4461 clics

Endogamia universitaria y revelación de datos personales: falta muy grave de la UMU

La Agencia Española de Protección de Datos ha dictado Resolución (podéis consultarla aquí www.aepd.es/documento/ps-00551-2022.pdf ) donde declara que la Universidad de Murcia ha cometido sendas infracciones (grave y muy grave respectivamente). Así, la Agencia acuerda:

DECLARAR que UNIVERSIDAD DE MURCIA, con NIF Q3018001B, ha infringido lo dispuesto en el artículo 5.1.f) del RGPD y artículo 32 del RGPD, infracción tipificada en el artículo 83.5 del RGPD y artículo 83.4 del RGPD, respectivamente. 

Las infracciones se cometieron al revelar datos personales de uno de sus profesores: concretamente yo. Dejad que os cuente la historia y sus antecedentes.

Entre enero de 2015 y septiembre de 2023, fui profesor asociado del área de Derecho Constitucional. A partir de entonces y hasta la actualidad, soy profesor ayudante doctor del área de Filosofía del Derecho. Dado que en la vida real soy aún más tocapelotas que en nuestra querida Menéame (y siempre lo he sido), no soy demasiado querido en mi departamento. Antecedentes como las duras críticas que lancé contra la gestión del rectorado y del consejo de estudiantes en mi época de alumno (me expulsaron por tales críticas, pero luego la justicia anuló la expulsión) juegan en mi contra, pero la universidad me encanta, así que peleo duramente cada día por quedarme allí y poder ejercer mi vocación sin agachar la cabeza ante nadie.

En esa tesitura me presenté a una plaza de profesor ayudante doctor en Derecho Constitucional. Había un candidato favorito, y no me la dieron a mí sino a él. Recurrí judicialmente y el juez declaró que la plaza era mía, al ser mis méritos claramente superiores a los del otro. Tanto la universidad como el candidato favorito recurrieron la sentencia (a día de hoy está pendiente de resolverse el recurso por el TSJ murciano). Pues bien, dicho candidato aportó con su recurso una serie de documentos que, a día de hoy, sigo sin tener ni idea de cómo obtuvo, documentos que estaban en poder de la Universidad de Murcia y que básicamente eran:

-Mi solicitud de participación al concurso de otra plaza, esta vez de Filosofía del Derecho (no es la que disfruto ahora, sino otra convocada años atrás), que contenía mi teléfono, dirección postal, dirección de correo electrónico, sexo, así como la formación académica de grado y posgrado. Todos ellos visibles y sin anonimizar.

-El acta con mis calificaciones en dicho concurso.

-Documentación de una beca que disfruté años atrás.

La utilidad de dichos documentos para fundamentar su recurso era nula (con ellos pretendía dar a entender que mi perfil era más de otras áreas que de Derecho Constitucional), pero lo escandaloso fue que pudiese acceder a ellos alegremente. Inmediatamente, denuncié en la Agencia Española de Protección de Datos. Y tras ser requerida, la Universidad de Murcia formuló alegaciones (pueden verse en la resolución) donde decía que, como el candidato que obtuvo mi documentación era profesor allí, tenía derecho a acceder a ella. Según esto, yo que también soy profesor podría meterme en el expediente de cualquier alumno y enterarme de dónde vive, su nivel de renta si es que ha pedido una beca, sus informes médicos si ha solicitado adaptación por discapacidad...

Y, evidentemente, la Agencia rechazó las alegaciones declarando la comisión de las infracciones por la Universidad. En este párrafo motiva su decisión de un modo especialmente claro:

Sin embargo, en el momento de producirse la brecha de datos personales, no cabe afirmar que la reclamada contase con las medidas adecuadas en función de los posibles riesgos estimados, así como que las medidas de formación y concienciación dirigida al personal que debía realizar los tratamientos de datos personales era del todo insuficiente, concretamente respecto a facilitar documentos sin anonimizar previamente determinados datos personales identificativos y de contacto, así como facilitar documentación a un tercero sin legitimidad para ello, como ha sucedido en el caso que nos ocupa

Hoy sigue siendo un misterio quién y cómo dio al candidato favorito mis papeles. Pero al menos la autoridad competente ha declarado que fue una cacicada manifiestamente ilegal, e imbricada en la triste tradición de tantas universidades españolas, donde los protegidos de sus autoridades tienen carta blanca para hacer lo que quieran, como quieran y cuando quieran, mientras que los disidentes (o simplemente los ajenos a sus redes clientelares) son condenados al ostracismo, la exclusión y el exilio.

Aún tengo muchos pleitos con mi universidad. El de la plaza que gané y está pendiente de recurso, el de la impugnación de otra plaza de profesor permanente que sacaron a toda prisa para amortizar la plaza que gané y evitar que pudiese disfrutarla, y otro relativo a la plaza que actualmente ocupo, plaza temporal que también tenía un candidato favorito pero que yo obtuve por circunstancias inesperadas, y que es posible que logren devolverle quitándome a mí de en medio. Y algunos pleitos más. Mientras tanto, sigo disfrutando de mi trabajo, siendo tan díscolo e irreverente como siempre y esperando acontecimientos.

En este mundo hay demasiados pelotas y muy pocos tocapelotas. Por eso avanza tan lento y retrocede tan rápido. Por eso hacemos falta muchos más, aunque a veces resulte muy difícil serlo debido a las represalias que conlleva. Pero cuando consigues tus pequeñas victorias, cuando pones de rodillas a un cacique aunque sea por un corto lapso de tiempo, y cuando logras mejorar aunque sea levemente la realidad que te rodea, sientes que no hay empresa más grande y satisfactoria a la que pudieses dedicarte. Y eso siendo un tocapelotas estándar como yo, sin especiales virtudes ni capacidades, y que siempre actúa solo. Imaginaos lo que conseguiríamos si todos los tocapelotas nos coordinásemos para cambiar el mundo. De hecho, las grandes conquistas de los últimos dos siglos se han logrado así. No dejéis de pelear nunca.

133 191 3 K 68
133 191 3 K 68
312 meneos
3207 clics
De acuerdo, somos animales

De acuerdo, somos animales

Está claro que no nos consideráis seres humanos. ¡Ni siquiera nos veis, ni escucháis nuestras voces, ni nos sentís!

De acuerdo, de acuerdo... no nos consideréis seres humanos... ¡Pero por el amor de Dios, consideradnos animales al menos! ¡Animales, sí, animales!

Tal vez entonces las protectoras de animales hagan algo. Tal vez los grupos de derechos de los animales griten y detengan las masacres. ¡Tal vez cuando un niño de Gaza es asesinado mientras dormía, el mundo lo considerará "un pobre perro que fue asesinado injustamente", no un niño que murió bajo los escombros de su casa!

¿Dónde está la humanidad que grita cuando un caballo es golpeado o un mono es encarcelado? ¿Por qué estáis callados mientras nos matan por docenas cada día? ¡¿Ni siquiera somos tan dignos como un gato para vosotros?! ¿Dónde están esos gritos cuando un perro es torturado en un vídeo? ¡No os hemos visto llorar por los niños aplastados bajo el bombardeo! ¡No os hemos visto llorar por las familias enteras borradas del registro civil!

Me gustaría añadir que si Gaza fuera una granja con caballos, tal vez alguno de vosotros hubiera hecho algo, escrito una declaración o realizado una manifestación. ¡Maldiciendo al asesino! Sólo hay seres humanos en Gaza, pero habéis decidido que son menos que animales, menos que objetos inanimados, ¡menos que nada!

Si la vida de un niño palestino no vale la vida de un pájaro en peligro de extinción para vosotros, entonces no queremos tu humanidad. Solo queremos que revoques oficialmente el título de "ser humano". Entonces tal vez podamos apelar en nombre de otros seres. ¡Tal vez haya esperanza para el fin de este genocidio, no porque seamos humanos, sino porque somos "criaturas" merecedoras de tu simpatía enlatada!

Y eso sería todo.

Escrito por Khaled desde Gaza (www.instagram.com/khaled_1.y/)

Compartido, voz y traducción: Galicia con Palestina (www.instagram.com/galiciaconpalestina/)

Aquí en vídeo y audio: www.instagram.com/p/DIzSVJKNjhD/

128 184 1 K 61
128 184 1 K 61
277 meneos
4435 clics

De mentirosas mujeres maltratadas y santos policías: desvaríos parlamentarios de Ortega Smith

Tengo la costumbre de escuchar debates parlamentarios mientras desayuno, y hoy me levanté con las palabras de Ortega Smith en la sesión donde se discutía la reforma de la Ley Mordaza (podéis ver una noticia interesante sobre la cuestión en www.elsaltodiario.com/ley-seguridad-ciudadana/reforma-ley-mordaza-vez- ). Oyendo al portavoz de Vox, me asombró especialmente la indignación con que denunciaba la eliminación de la presunción de veracidad de los agentes policiales que, según decía, buscaba la ley.

La presunción de veracidad de un agente de policía en el marco de un procedimiento administrativo sancionador contra un ciudadano, implica que sus declaraciones se consideran verídicas salvo prueba en contrario. Y dicha prueba debe ser incontestable. Si un policía afirma que un ciudadano le empujó y 10 testigos sostienen lo contrario, se dará más valor a la palabra del policía. Si, por el contrario, hay una grabación que demuestra fehacientemente que el ciudadano no le empujó, prevalecerá el valor probatorio de la misma. Pero, como digo, la prueba debe tener una consistencia incuestionable.

Teniendo en cuenta que Ortega Smith también criticó que se pudiese grabar a agentes de policía durante sus actuaciones (actualmente la Ley Mordaza no prohíbe grabar al agente pero sí difundir sus imágenes, lo cual usan muchos policías como excusa para confiscar grabaciones), el régimen jurídico promovido por Vox convierte en dioses a los policías y, en la práctica, vuelve casi imposible para cualquier ciudadano refutar la veracidad de lo que decidan plasmar en sus atestados. Y esto tiene efectos muy trágicos para la ciudadanía, no sólo de cara al encubrimiento de abusos policiales, sino también en relación con la imposición de sanciones económicas que, con los importes desorbitados de las multas de la Ley Mordaza, pueden destrozar la vida de cualquiera que no sea rico.

Lo más llamativo de la cuestión es que el mismo partido que exige la derogación de la Ley de Violencia de Género porque (dicen) destruye la presunción de inocencia de los hombres, aplauda la desvirtuación de dicha presunción cuando el ciudadano se enfrenta a la palabra de un policía. Ante todo, no es cierto que la Ley de Violencia de Género destruya la presunción de inocencia de los hombres (véase este artículo de Hay Derecho, fundación nada sospechosa de ser izquierdista www.hayderecho.com/2019/09/08/presuncion-de-inocencia-y-violencia-de-g ). Pero imaginemos que fuese así.

Cualquiera con dos dedos de frente consideraría más justificado dar una presunción de veracidad a las palabras de una persona cuya integridad física e incluso vida pueden estar en peligro si se absuelve a su agresor siendo culpable, que a un policía que se queja de que le han tirado una lata o llamado "hijo de puta". No es el caso de Vox: para ellos la presunción de inocencia es prescindible cuando se trata de proteger a un antidisturbios de dos metros, pero es sagrada en los casos de maltrato de una mujer por su pareja. Tan sagrada que he llegado a escuchar a algunos de sus cargos que es una locura condenar a un hombre sólo con base en el testimonio de su esposa, y ello pese a que la violencia de género se produce generalmente en espacios sin testigos y las armas probatorias de la víctima son extraordinariamente limitadas, más allá de su testimonio y el análisis sobre su veracidad que realicen peritos psicólogos y jueces.

Según Vox, por tanto, condenar a un hombre con base en el testimonio exclusivo de la víctima de violencia de género (incluso si su credibilidad viene avalada por informes periciales psicológicos de peritos insaculados) pulveriza la presunción de inocencia. Pero condenar a un manifestante por el testimonio exclusivo de un policía (incluso si hay otros 10 testimonios de ciudadanos que lo contradicen) es plenamente razonable. Desde mi perspectiva, la presunción de inocencia es sagrada en ambos casos, y todos los testimonios deben ser analizados de modo riguroso y en pie de igualdad, teniendo en cuenta los factores que los rodean y el resto de pruebas aportadas para determinar en cada caso su fiabilidad (el valor de las periciales psicológicas sobre el testimonio de la víctima es singularmente relevante en los supuestos de violencia de género, así como la valoración de la consistencia de su testimonio por parte de jueces experimentados).

Aparte de lo anterior, hay una serie de obviedades que me hacen apoyar esta reforma e, incluso, ir más lejos de lo que prevé. Dentro de la policía hay agentes ejemplares que sólo quieren proteger al ciudadano. Y hay ultraderechistas que tienen sueños húmedos con patear cabezas de rojos. Y hay sádicos que entran en éxtasis cuando apalean a alguien caído en el suelo. El corporativismo dentro de la policía es inmenso, pues hay que ser un santo (y mártir) para atreverte a denunciar la mala praxis de un tío con quien vas a patrullar el resto de tu existencia y en cuyas manos vas a poner tu vida cotidianamente. Un tío que, además, es posible que te haya salvado el pellejo más de una vez y, por tanto, te sientes tan en deuda con él que nunca le perjudicarías haga lo que haga. Todo ello aderezado por la cultura de la complicidad entre compañeros que es generalizada en ese cuerpo y que te convertiría en un paria, odiado por colegas de coche patrulla y superiores, si te atreves a denunciar que tu compañero dio una paliza a un yonqui en un callejón para desfogarse.

Precisamente por ello, es misión de las autoridades políticas depurar a la escoria que puebla las comisarías o, al menos, evitar que hagan de las suyas. A no ser que quieran usarlos para infundir terror entre los ciudadanos y desalentarles a protestar o cuestionar públicamente cualquier decisión del poder político. En ese caso es lógico que promocionen y blinden a los peores policías.

¿Cómo se puede mantener a raya a los policías más infames? Controlando sus actos en cada momento y quitándoles privilegios que les permitan encubrirlos, aparte de expedientarles y expulsarles del cuerpo si se les pilla cometiendo alguna salvajada. Hay medidas especialmente idóneas para ello que, por desgracia, no recoge la reforma de la Ley Mordaza. Así, al agente honrado no le perjudica en nada llevar una cámara en el hombro cuando va a participar en un dispositivo de control de una manifestación, porque no hará nada de lo que avergonzarse. Tampoco le supondrá un problema que se le coloque el número de placa (pueden ser incluso números desechables que cambien cada semana) en letras gigantes sobre la espalda del chaleco. Y tampoco tendrá reparos en que se graben las detenciones, ininterrumpidamente desde el momento de su ejecución hasta la puesta a disposición judicial del detenido. Del mismo modo, no le perjudicará la eliminación del privilegio de la presunción de veracidad (que, por otro lado, con las medidas que he citado hasta ahora perdería muchísimo peso incluso si se mantuviera). Al policía sádico, al ultra, al psicópata...sí que les fastidiaría, pero se supone que ése es el objetivo a perseguir ¿No?

126 151 0 K 73
126 151 0 K 73
175 meneos
5460 clics
El Mnm que queremos

El Mnm que queremos

Un espacio para el intercambio, el debate y la discusión.

125 50 1 K 83
125 50 1 K 83
222 meneos
8158 clics

Por la salvación de Menéame: pericia informática y sentido común

Hoy, a partir de las 13:30, me he tirado unas dos horas y pico sin poder entrar a Menéame. Al principio la pantalla se me quedaba blanca, sin más. Luego, una hora y pico después, apareció un mensaje de que estaban realizando tareas de mantenimiento en la web. Este mensaje, cuando refrescaba, se alternaba con la pantalla blanca. Que yo sepa, no hubo ningún aviso a los usuarios de que iban a realizarse esas labores de mantenimiento que, por otro lado, si se realizasen de madrugada no perturbarían el funcionamiento de Menéame.

Anteayer, más o menos a la misma hora, pasó lo mismo pero con menos intensidad: básicamente Menéame iba lentísimo y a veces tardaba varios minutos en cargar mientras que otras acababas en una pantalla blanca. En las semanas previas dicha situación se ha reproducido alguna vez más.

Estos fenómenos se unen a los problemas de acceso de numerosos usuarios que, tanto si usan Chrome como Firefox o duck duck go, sufren continuos errores 400. A modo de ejemplo, www.meneame.net/notame/3668399 o www.meneame.net/notame/3668395 o www.meneame.net/notame/3668393 o www.meneame.net/notame/3668218 Si mal no recuerdo (llevo muchas cosas en la cabeza y mi percepción del tiempo a veces se altera) estos problemas llevan semanas reproduciéndose.

Luego está el tema de la publicidad. No es ya que los banners tengan un gran tamaño y se reproduzcan una y otra vez hasta el punto de que parece que ocupan más espacio que los propios meneos. Es que a veces se descuadran e impiden leer los envíos y, lo que es peor, a veces se alternan con publicidad maliciosa (malware y posibles virus). Esto se trató aquí www.meneame.net/m/Artículos/publicidad-maliciosa-malware-posibles-vir pero por lo visto, un mes después, se sigue produciendo aunque parece que con menor intensidad (a modo de ejemplo www.meneame.net/notame/3667326 ).

Por lo visto, la publicidad también provoca a los usuarios un consumo de RAM bestial, según informaba el sabio marikarmo hace unos días www.meneame.net/notame/3668232

Y finalmente hay otro abanico de bugs muy variados, desde la avería del buscador cada dos por tres a la imposibilidad de cargar imágenes que duró unos cuantos días.

Todas estas situaciones son nocivas para una web que vive de su público (y sobre todo de las aportaciones de su público) porque provocan que la gente se largue. No revelo ningún secreto si digo que es muy difícil fidelizar usuarios, pero muy fácil perderlos. Miedo por la seguridad de tu PC porque te salta una ventanita maliciosa, hartazgo porque intentas conectarte varios días y no puedes, cabreo porque el error 400 te tiene hasta los mismísimos desde hace 2 semanas, indignación porque la publicidad se te mete en el texto del meneo o porque mandas noticias duplicadas debido a que el buscador pasa más tiempo roto que operativo...y adiós usuarios. No sé si es mi percepción subjetiva, pero desde hace unas semanas me parece que los envíos de portada tienen claramente menos clicks que hace 3 meses. Y eso que entonces ya tenían pocos.

¿Qué hacer? A nivel técnico, no tengo ni idea de informática, pero sé que esta comunidad está llena de gente capaz y formada a ese respecto. Compartid vuestra sabiduría en comentarios e ilustrad a los dueños, que parecen bastante perdidos. A mí solamente se me ocurren tres cosas que sugerirles:

-No tocar la web si no es imprescindible o no estás totalmente seguro de que no se te irá de las manos. Es mejor tener un diseño rancio pero usable que convertir la web en un cuadro de Picasso desquiciante.

-Si tienes que hacer, sí o sí, un cambio importante que afectará al acceso a la web, hazlo de madrugada y no en hora punta. Perderás muchos menos usuarios. Máxime cuando hablamos de cosas que no van a durar un solo día.

-Si quieres ganar dinero, piensa a largo plazo. Mucha publicidad invasiva puede darte más en poco tiempo, pero generalizará los bloqueadores de publicidad (de hecho, yo nunca los había usado hasta la crisis de la publicidad maliciosa) y espantará a la gente, lo cual hundirá tus ingresos a largo plazo, al igual que todos los bugs, averías y caídas de la página mencionados en párrafos anteriores.

Y aquí acaba mi pequeñísima aportación ¿Qué pensáis vosotros?

123 99 4 K 55
123 99 4 K 55
251 meneos
4372 clics

Hay tres tipos de violencia...

La primera, madre de todas la demás, es la violencia institucional, la que legaliza y perpetúa las dominaciones, las opresiones y las explotaciones, la que aplasta y cercena a millones de hombres en sus engranajes silenciosos y bien engrasados.

La segunda es la violencia revolucionaria, que nace de la voluntad de abolir la primera.

La tercera es la violencia represiva que tiene por objetivo asfixiar a la segunda, haciéndose cómplice y auxiliar de la primera violencia, la que engendra todas las demás.

No hay peor hipocresía que llamar violencia sólo a la segunda fingiendo olvidar la primera, que la hace nacer, y la tercera que la mata."

Hélder Câmara

118 133 0 K 85
118 133 0 K 85
190 meneos
6169 clics

Es el momento de volver a Menéame (o crearte una cuenta si no tienes)

Muchos usuarios antiguos (los hay hasta de 2007) y también nuevos no habéis podido realizar envíos a Menéame durante estos años. El motivo: vuestro karma era inferior a 7 y hace unos 4 años se subió a esa cifra el karma mínimo para enviar. A partir de hoy ya podéis mandar contenidos a Menéame con karma 6 blog.meneame.net/2025/02/02/resultados-de-la-consulta-sobre-enlaces-ex Crearte tu cuenta y empezar a participar inmediatamente aportando los enlaces que te parezcan interesantes, al igual que hacer lo propio siendo un veterano que por cualquier razón no tiene karma 7, vuelve a ser un derecho de todo usuario.

No pocos meneantes estaban hasta las narices de que, con cualquier excusa o por cualquier manía (incluidas las tirrias personales), grupos de usuarios votasen spam a sus envíos. Como podéis ver en el enlace de arriba, a partir de ahora se sancionará a quien vote spam a los envíos de un usuario con karma 7 o mayor, siempre que sus 5 envíos anteriores pertenezcan a fuentes distintas de la de ese envío. Respecto a los usuarios con menos de karma 7, se les podrá votar spam sin esa restricción, siempre que no se aprecie por los moderadores que es un acto de acoso contra sus personas (el típico negativo sistemático por enemistad). Realmente yo habría extendido la restricción del voto spam para proteger también a los usuarios con menos de karma 7, pero ciertamente es un avance a pesar de todo.

Y os preguntaréis ¿De qué sirve esta norma con lo fácil que es trampear cambiando el voto spam a irrelevante, cansina o sensacionalista? Pues bien, la nueva administración de Menéame está persiguiendo con rigor los negativos arbitrarios, que antes se reproducían como setas en otoño con una impunidad prácticamente absoluta. Varios usuarios de toda la vida ya han sido strikeados por votar cansina o irrelevante a noticias de otros usuarios con el único fin de perseguirles. El uso abusivo del negativo, al fin, empieza a castigarse en Menéame.

Y, a estas alturas, no os revelo ningún secreto si os digo que la administración de la web ha cambiado totalmente, con la destitución de los viejos admins y la entrada, desde el 1 de enero, de un grupo de admins a sueldo de Menéame Comunicacions SL, y que en general están moderando la web de forma razonable, tratando a todos los usuarios por igual y evitando reproducir los abusos del pasado.

Finalmente, y entre tanta novedad positiva, tengo que plantear un "pero". En el enlace que os puse en el primer párrafo, también se hace mención a una norma que planteaba prohibir el envío a Menéame de enlaces que contuviesen críticas a alguno de sus usuarios. La norma ha quedado en suspenso por empate de votos a favor y en contra de su aprobación, de modo que serán los admins, envío por envío, quienes decidan si se admiten o no. Sinceramente, esa norma me parece un ataque frontal a la libertad de expresión, pues no hay nada más inherente a este derecho fundamental que la crítica. Otra cosa son los insultos, pero prohibir las opiniones desfavorables hacia alguien constituye un acto de censura que, además, podría llevarnos a que Ayuso no pudiese ser criticada en Menéame si se abriese una cuenta. Espero que los admins actúen con cordura y solamente veten los enlaces con insultos graves.

Con este nuevo panorama global, os animo a retornar a Menéame, a enriquecerla con vuestras aportaciones y disfrutar de las ideas, informaciones, opiniones e interacciones de los demás users. Porque todas las rémoras que llevaron a tanta gente a irse y a otra mucha a no plantearse participar, son en su inmensa mayoría parte del pasado. Y el futuro pinta bastante bien (ahora el principal problema son los bugs y averías técnicas sobre los cuales escribí aquí www.meneame.net/m/Artículos/salvacion-meneame-pericia-informatica-sen pero esperemos que entre el sentido común de los dueños y la presión de los usuarios para que se pongan las pilas este último lastre sea vencido y podamos explotar al máximo los efectos positivos de la nueva regulación de nuestra web).

121 69 5 K 56
121 69 5 K 56
245 meneos
3342 clics
Sobre Disney, los judíos y la doble vara

Sobre Disney, los judíos y la doble vara

El pasado verano pasé casi todos los fines de semana en familia y, aprovechando el número creciente de niños y la suscripción a Disney+, decidimos revisitar los clásicos de animación juntos.

Al principio me llamó la atención es que la mayoría de ellos (Blancanieves, Pinocho, La dama y el vagabundo...) aparecen clasificados para mayores de seis años, pero la primera sorpresa llegó cuando le tocó el turno a Peter Pan, que muestra el siguiente mensaje al inicio de la proyección:

Si bien se podría discutir largo y tendido (o escribir muchos comentarios en Menéame) sobre el tema, sentí un gran alivio al ver que habían decidido dejar el material original intacto. Sí, la representación de los indios es estereotipada y roza lo grotesco, pero se trata de una película de los años 50 basada en un libro escrito a principios del siglo pasado. Poner un aviso apelando a la educación y respetar el original me pareció una buena solución.

Ya picada por el gusanillo, volví a ver los primeros cortos por mi cuenta en busca de mensajes similares, pero encontré algo muy distinto a lo que esperaba en Los tres cerditos.

Concretamente, hay una escena en la que el lobo se disfraza de vendedor de cepillos para engañar a los hermanos cerditos.

Esta es una imagen de la escena original:

Y esto es lo que muestra Disney+:

¿Notáis alguna diferencia?

Al parecer, para los dueños actuales de Disney, mostrar a los indios de forma inapropiada es un error propio de la época, pero hacer lo mismo con los judíos es inadmisible y motivo de autocensura.

Juzgad vosotros mismos.

118 127 2 K 64
118 127 2 K 64
242 meneos
4146 clics

Rusia no quiere acabar la guerra

Y no digo que no la quiera ganar, ni chorradas así. Digo que la quiere ganar de una determinada manera, y que no le sirve otro tipo de victoria.

La gente de pensamiento simple, cuando lee un titular así, entiende, porque le sale de las narices, que lo que se está diciendo es que no ganan porque no quieren y que van de sobrados. Y no es eso. Es que hay muchas maneras de ganar y muchas maneras de perder, y que si no se elige la buena, una victoria a corto plazo puede convertirse en una derrota, como le pasó a Gran Bretaña con su "gloriosa" victoria sobre Alemania en la II Guerra Mundial, que fue totalmente catastrófica. El modo de medir esas cosas, y ya lo he dicho más veces, es repasar la situación diez años después del final de la guerra. Y resulta, por ejemplo, que Alemania en 1955 está muchísimo mejor que Gran Bretaña o que Francia.

Eso es lo que miran los rusos, me parece a mí, y todas mis observaciones a nivel operacional

en el campo de batalla llevan a eso. Avances lentos. Presión. Desgaste...

Mientras los ucranianos sudan tinta con nuevas movilizaciones, los rusos siguen sin llamar a filas a más del 85% de la tropa disponible. Por razones políticas, para no cabrear a la población, y porque quieren que la guerra se alargue hasta el desgaste de Ucrania y sus aliados, que empiezan a perder fuelle a nivel humano, económico y de armamentos.

Sí, es una mierda, pero no sólo están desmilitarizando Ucrania. Nos están desmilitarizando a todos, porque nuestra industria bélica es de risa y ya estamos rascando el fondo del barril en cuanto a equipos y municiones, mientras Rusia conserva aún una inmensa capacidad de movilización que no utiliza y sus fábricas de armas, reabiertas, no han tocado techo ni de lejos.

Y hay algo más: si mañana Rusia movilizase a diez millones de soldados, porque puede hacerlo, podría ganar a toda prisa la guerra, pero luego tendría que enfrentarse a la insurgencia y a la ocupación, con un ejército bisoño. En lugar de eso, crea veteranos, crea un ejército experimentado y aguerrido, mientras los demás tenemos unas fuerzas armadas maravillosas para vencer a Irak y Afganistán, pero insuficientes para mantener después el dominio sobre el terreno. Y no es una opinión mía, sino del Estado Mayor de Estados Unidos: "la calidad de las tropas rusas se incrementa cada día, hasta superarnos claramente en experiencia de combate y habilidad operacional"

Así que por mucho que se hable ahora de entablar negociaciones y buscar una paz acordada, mucho me temo que Rusia no va a querer. No les conviene. No tiene ningún incentivo para ello salvo que pasemos por la inaudita humillación de darles media Ucrania al tiempo que se les retiran todas las sanciones.

Pensad en las sanciones: ¿Cuándo estaremos listos para eliminarlas? ¿En años? ¿En décadas? ¿Nunca?

Y si no retiramos las sanciones, ¿qué ganan ellos parando ahora?

La cosa seguirá. Y esperemos que no vaya a peor.

134 108 22 K 94
134 108 22 K 94
187 meneos
7541 clics

Actualización de las normas de Menéame, violencia de género y libertad de expresión

Debido a una actualización parcial de las normas de Menéame realizada ayer, se ha abierto un debate acerca del siguiente párrafo que paso a transcribir (podéis consultar el original aquí) blog.meneame.net/2025/02/03/normas-de-meneame-conversacion-sana-discur :

  • Sí, pero también hay mujeres que denuncian de forma falsa a sus parejas” → Penalizable, generalización basada en un dato estadísticamente pequeño, lo que supone una negación indirecta de la condición de víctima

El párrafo en cuestión parece llevar lustros allí, y a mi juicio debería ser eliminado ahora que estamos en pleno proceso de reforma de la web. Los motivos son varios, desde que restringe arbitrariamente la libertad de expresión a que es contraproducente para generar conciencia ciudadana contra esa lacra. A continuación os doy mis razones.

Las denuncias falsas existen. Son muy muy poquitas, pero existen. Según la fiscalía, son el 0.01% www.icpm.es/actualidad_noticias.asp?id=2382 Sólo con ese dato, quien afirma que hay denuncias falsas no miente. Y sólo por ello el comentario no es penalizable, pues representa un legítimo ejercicio de los derechos fundamentales a la libertad de expresión e información (defender una tesis no contraria a los Derechos Humanos con base en datos verídicos). Diría más: también tiene derecho a sostener argumentadamente que puede haber más denuncias falsas de las que aprecia la fiscalía. Normalmente los jueces son estrictos a la hora de imputar a quien denuncia a otro sabiendo que los hechos imputados son falsos (cosa que se desprende de contradicciones flagrantes en el testimonio o cualquier otra prueba evidente acerca de la falsedad de lo denunciado). Pero no es descartable que un juez y un fiscal, por sobrecarga de trabajo, se limiten a desestimar una denuncia y no abrir diligencias por falso testimonio.

Desde mi punto de vista y con base en mi experiencia, los casos por denuncias falsas no investigados, si los hay, también deben de ser absolutamente residuales, ya que los jueces suelen cabrearse mucho cuando les obligan a trabajar con base en mentiras. Pero puede haberlos y los usuarios de Menéame tienen derecho a plantear y defender con razones esa hipótesis. Otra cosa es que suelten un bulo del tipo "afirmo que el 40% de las denuncias por violencia de género son falsas". Eso implicaría mentir para dañar a un colectivo vulnerable y sí debería sancionarse.

Por otro lado, censurar a quien haya escrito la frase en cuestión es socialmente nocivo para todos, empezando por las víctimas de violencia de género. Si os pregunto si aceptaríais un sistema jurídico donde se permitiese a una persona destrozar la vida de otra con base en su exclusiva voluntad y sin más factores en juego, todos me responderíais que ese sistema es monstruoso. Pues consagrar como dogma la máxima de "todas las denuncias por violencia de género son verdaderas" implica exactamente eso. Seamos realistas: aunque haya mucha gente decente, absolutamente todos los sectores, colectivos y agrupaciones humanas tienen gentuza sin escrúpulos entre sus integrantes. Las mujeres también.

Y si asumimos como verdad incuestionable que toda denuncia por violencia de género es verídica, el 0.001% de las mujeres tendrán carta blanca para chantajear, machacar y hundir a aquellos hombres que tengan la mala fortuna de topar con ellas. Y aunque sean estadísticamente muy pocos, tienen derecho a ser protegidos por el Estado. Los Derechos Humanos y la presunción de inocencia son universales precisamente por eso, porque son de todos y su negación a una sola persona constituye un crimen atroz.

Por otro lado, desde una perspectiva estratégica, esta clase de censura representa un caldo de cultivo perfecto para la extrema derecha ¿Conocéis su estrategia respecto de las ocupaciones? Cogen un problema absolutamente residual y hacen creer a todo el mundo que su casa va a ser ocupada en cualquier momento. Una vez generalizado el miedo, se presentan como nuestros salvadores para que les votemos. Pues con las denuncias falsas pasa exactamente lo mismo. Si desde el Estado (o a pequeña escala desde Menéame) se difunde el mensaje de que no hay denuncias falsas y está prohibido cuestionarlas, cada vez más hombres creerán que pueden acabar en la cárcel y arruinados porque sus omnipotentes parejas pueden hundirles la vida chasqueando los dedos. Y votarán a Vox o SALF.

Y ojo, que quien escribe estas líneas apoya la Ley de Violencia de Género, y siente un asco infinito hacia los ultras que pretenden eliminar las medidas cautelares de protección hacia las víctimas, afirmando que si una mujer denuncia que su pareja le ha pegado un puñetazo, hay que devolverla a su casa sin orden de alejamiento porque "destruyen la presunción de inocencia". No creo que haya alguien tan animal como para no entender que sin esas medidas de protección ninguna mujer se atrevería a denunciar a su verdugo, porque la paliza brutal o incluso mortal sería la consecuencia automática de la denuncia. Por eso les imputo mala fe cuando defienden sus tesis. Pero prohibir cualquier cuestionamiento sobre las denuncias falsas sólo les refuerza.

Si queremos ser prácticos y proteger de verdad a las víctimas, reforcemos las raquíticas dotaciones policiales encargadas de garantizar la seguridad de las denunciantes. Así evitaremos las muertes de víctimas con orden de alejamiento y animaremos a muchas mujeres a denunciar (mujeres que, cuando ven en las noticias que una víctima con orden de alejamiento ha sido asesinada, ven multiplicado su miedo). También podemos darles medidas de autoprotección como pistolas taser y perros de autodefensa. Y también es esencial que eduquemos en derechos, desde primaria, a hombres y mujeres, enseñándoles su igual dignidad y su condición de personas libres, y destruyendo roles de dominación. Esas medidas cambian la realidad. La censura absurda y la instauración de dogmas de fe sólo la empeoran.

119 68 9 K 58
119 68 9 K 58
253 meneos
5129 clics

¿Por qué EEUU es el paraíso de las sectas y los tiroteos?

Estoy viendo el remake de Perry Mason que ofrece HBO, y aparte de ser una serie inteligente, trepidante y capaz de mantener el interés en todo momento, me encanta porque ofrece un reflejo perfecto de la sociedad norteamericana de los años 20 del siglo pasado, una sociedad que ha cambiado bastante poco a día de hoy y que puede definirse como una enorme, putrefacta y descarnada mentira con pequeños destellos de nobleza y humanidad.

En la serie prácticamente todo es falso: las sectas evangélicas que, emulando a la predicadora que Ayuso invitó a su mitin hace un año y pico, sacan a los pobres los pocos cuartos que necesitan para sobrevivir mientras les lavan el cerebro, y a la vez reciben enormes donaciones de grandes empresarios que las usan para que las masas se desfoguen en las patéticas catarsis colectivas de sus ceremonias, y de paso sigan siendo sumisas. También son falsos los políticos que se hacen fotos con sus mujeres (al igual que ellos infieles, alcoholizadas...) para mostrar una imagen respetable mientras pagan a bandas mafiosas para que eliminen a periodistas o sindicalistas incómodos, o echen a familias vulnerables de las zonas donde piensan construir estadios, barrios residenciales para gente pudiente...llevándose su correspondiente tajada. Igualmente son falsos los telepredicadores radiofónicos que, usando un lenguaje continuamente insultante y vomitando odio hacia las minorías con el fin de parecer trasgresores, reciben sobornos continuos de los poderosos para que la gente piense como ellos desean que piensen.

Y la mayor mentira de todas es la de la sociedad en paz bajo la ley y el orden. La violencia es la piedra angular de la sociedad norteamericana. Mafias, policía, Estado, matones de instituto, maridos que conciben a sus esposas e hijos como sacos de boxeo, empresarios que conciben a esos maridos como ganado al que hay que exprimir a palos, gente que muere por no poder pagar un tratamiento contra el cancer, pobreza que condena al sufrimiento a millones y millones de estadounidenses ante la total falta de respuesta institucional, ignorancia fruto del escuálido y radicalmente infrafinanciado sistema educativo público...y el continuo mensaje de que no tienes derecho a pedir ayuda, pues eres un animal más en una selva donde debes sobrevivir solo, siendo exclusivamente tú el responsable de todo lo bueno o malo que te pase, incluso si te han privado de los recursos y oportunidades más elementales para poder salir adelante.

Los capos del sistema norteamericano querían y quieren una masa inconsciente y rendida ante la injusticia. Eternos menores de edad a los que manipular con religión, propaganda barata y una televisión llena de colorines y sonidos bonitos. Cabezas de ganado útiles mientras no se rompan una pata o pillen una enfermedad física o mental. Si eso sucede, el pastor seguirá caminando con el rebaño, y la res que se quede atrás sólo sobrevivirá si es capaz de volver a coger el paso y seguirlo. Porque hay mucho ganado en la granja y no sale rentable dedicar esfuerzos a recuperarle.

Las sectas se alimentan de gente rota (que necesita desesperadamente aliviar su dolor emocional, sentirse querida y sentirse parte de algo) y gente ignorante (que, precisamente por tal ignorancia o por los traumas que arrastra, es incapaz de usar su cabeza para percibir las mentiras de la secta). Nadie mentalmente sano y con una formación intelectual básica se puede creer que un tío como él lo ve todo y lo sabe todo, ni ir contra su propia naturaleza y aceptar una uniformización absoluta, un credo barato que debe tragarse acríticamente, entregando su dignidad, su autonomía y su fortuna a un charlatán que vivirá del cuento (y a cuerpo de rey) gracias a su credulidad, degradándole a la condición de autómata.

Sin embargo, en EEUU las sectas hacen su agosto todo el año. Davidianos de Waco, mormones pederastas, gurúes New Age, evangélicos que curan enfermedades manoteando y vociferando (y llenando cestas con tu dinero), hare krishnas...A veces la cosa se sale de madre (básicamente cuando al gurú se le ocurre comprar lanzagranadas para llevar el reino de Dios a la tierra) y acaba a tiros o con suicidios colectivos, pero en la gran mayoría de los casos los líderes sectarios sacan la sangre a sus esclavos sin que el Estado se meta en sus asuntos, e incluso colaboran (sobre todo en el caso de los evangélicos) con políticos locales para proporcionarles votos a cambio de protección y donaciones.

Gente rota y gente ignorante. La misma que muere por millares cada semana debido a sobredosis de fentanilo y otras drogas, exactamente por los mismos motivos por los que entran en las sectas. Porque tienen la mente atrofiada o la voluntad hundida (o ambas cosas) debido a que han sufrido más de lo imaginable y nadie les ha enseñado a pensar por sí mismos, a entender que son sujetos de derechos, a comprender su dignidad y a descubrir que no hay mejor faro para la propia existencia que cultivar tu mente y hacer caso a tu conciencia. A ser libres, a asumir que todos podemos caer en algún momento y eso no nos vuelve perdedores, y que la ayuda que necesitamos cuando caemos no está en buitres con túnica sino en la cooperación entre seres libres e iguales que, desde su individualidad irrenunciable, son capaces de ver todo lo bueno que hay en el prójimo (la misma dignidad que todos compartimos como seres humanos) y construir un sistema político destinado a garantizar sus derechos, a permitirle levantarse otra vez siendo libre y dueño de su vida, en lugar de esclavo con el cerebro parasitado por un timador.

Gente rota y gente ignorante. La misma que no puede soportar más vejaciones y humillaciones y, en un determinado momento, coge una de esas metralletas tan fáciles de comprar y arrasa el centro de trabajo donde le explotaban o el instituto donde padecía acoso diariamente ante la inactividad del profesorado porque "los chicos deben aprender a defenderse solos o serán unos maricas perdedores cuando sean adultos". Piezas de ganado que se extraviaron y, en lugar de morir lentamente en el bosque, volvieron a la granja convertidos en lobos. Gente rota y gente ignorante que, en una sociedad distinta, habría tenido una vida buena y útil para sí mismos y para los demás.

Por todo esto EEUU es una sociedad tan falsa y despiadada que tantos de sus ciudadanos no pueden soportarla sin envenenarse con drogas o religión sectaria, o sin coger un arma y convertir su frustración en sangre. Por eso es el paraíso de los tiroteos indiscriminados, las sectas, el fentanilo...y todas las descorazonadoras miserias que podréis encontrar viendo Perry Mason en HBO…o su reflejo actual en la política y la sociedad norteamericanas del presente.

107 146 1 K 71
107 146 1 K 71
172 meneos
8419 clics
Los 10 artículos con más clics de toda la historia de Menéame

Los 10 artículos con más clics de toda la historia de Menéame

Como tenía curiosidad, he hecho el trabajo de rastrear todo el histórico de artículos publicados (he entrado en el sub "artículos" y al sub “escombrillos” y he ido comprobando los clics de cada uno a lo largo de sus 135 páginas) para ofreceros esta selección. Destaco un denominador común: todos los artículos, salvo dos que se escribieron durante el primer año de pandemia, son de febrero de 2019 para atrás. A partir de 2019 el bajón de clics en los artículos, y supongo que en Menéame en general, fue evidente, acusándose singularmente a partir de 2022. Sin más, vamos con la lista:

A partir de julio Hacienda va a conocer cosas de ti que ni siquiera pensabas que podría saber: 102.313 clics

En las ultimas 48 horas he rechazado tres trabajos con condiciones abusivas: 89.342 clicsNo, Arabia Saudí NO ha decapitado a la activista Esra al-Ghamgam 86.741 clics

Enfermería, desesperación y España: "Es lo que hay": 79.005 clics

Cosas que Franco no hizo por mucho que se repitan...: 71.981 clics

Por qué ha bajado tanto el nivel de exigencia en la Universidad: 60.385 clics

¿Qué hacer cuando tu pareja ya "no te pone"?_: 56.264 clics

Cómo eran (de verdad) los mercados en la Edad Media: 53.113 clics

Truco para evitar el límite de lecturas de "El Pais" (sin modo incógnito): 47.734 clics

¿Soy un psicópata? Reflexiones a la luz del caso Julen: 47.651 clics

103 69 0 K 76
103 69 0 K 76
213 meneos
21208 clics

Lo que una chica me dijo de Monedero hace 9 años (o por qué el dogmatismo siempre es malo)

Era julio de 2016 y Murcia ardía por los 4 costados, con sus habituales máximas de más de 35 grados y mínimas de 22 para arriba. Y una amiga mía que se había pasado el primer semestre del año en Madrid volvió a nuestra tierra a pasar unos días. La razón de su estancia era que, siendo ella militante de Podemos y muy competente, había sido elegida por la dirección para realizar unos trabajos en la capital. Cuando le pregunté cómo eran los jefes del partido en persona, me habló de los que tuvieron contacto directo con ella.

En general habló bien de todos, pero de Monedero dijo que 1) en las fiestas se pasaba bebiendo y 2) que era un auténtico pulpo y un baboso, y que por eso le dio mucha grima. Tal y como lo entendí entonces, Monedero bebía mucho en los actos lúdicos y le daba por intentar ligar con chicas de modo insistente y pesado, y tenía la tendencia de toquetearlas haciéndoles sentir incómodas. Según las denuncias que ahora han salido a la luz, parece que lo hacía también estando sobrio.

Cuando aparecieron en prensa las primeras denuncias contra Monedero, les di una elevada probabilidad de veracidad por dos motivos. El primero fue el testimonio de mi amiga. Si una chica va a trabajar para Podemos un semestre y vuelve con esa impresión de Monedero, la conclusión es obvia. El segundo fue que las denuncias eran múltiples y de gente que no se conocía entre sí: desde militantes del partido a una alumna de la Complutense cadenaser.com/nacional/2025/02/20/la-universidad-complutense-investiga

Lo que me ha dejado absolutamente perplejo es que una parte de la gente que mantenía que, sin necesidad de analizarlas, TODAS las denuncias por abusos sexuales son ciertas, ahora mantiene que, sin necesidad de analizarlas, TODAS las denuncias por abusos sexuales contra Monedero son falsas porque responden a un complot judeomasónico de Antonio Maestre, Yolanda Díaz, Ignacio Escolar y los Power Rangers. Siendo ambas posiciones absolutamente irracionales, resulta llamativo cómo se aplica la ley del péndulo: todo es necesariamente verdad salvo si afecta a alguno de mis ídolos, en cuyo caso todo es necesariamente mentira.

Pero en el fondo es coherente: el pensamiento dogmático siempre produce monstruos. Los más peligrosos son los ídolos que se benefician de dicho pensamiento, y que acaban cayendo en el abuso y la arbitrariedad porque ven a sus adeptos como un rebaño que se va a tragar todo lo que le digan, sea lo que sea, lo cual les deja las manos libres para cometer cualquier desafuero y, dicho sea de paso, les provoca un claro desprecio hacia esa masa que renuncia a su capacidad de pensar.

Ojalá aprendamos de esto. Ojalá aprendamos que las hipótesis se sostienen con pruebas y lógica, y no con dogmas. Ojalá aprendamos que es tan irracional como peligroso afirmar que el líder de mi partido no puede obrar mal porque es el líder de mi partido. Ojalá aprendamos que es igualmente nefasto sostener mantras del tipo "si una mujer denuncia a un hombre y dice que le agredió sexualmente es porque el hombre es necesariamente culpable". Dicha mujer debe gozar de la máxima protección jurídica, pero la veracidad de su denuncia debe dilucidarse a la luz de las evidencias que consten en autos.

Ojalá recuperemos el pensamiento crítico y racional, porque precisamente su ausencia y el culto a la personalidad de los líderes indiscutibles nos han llevado al borde del abismo y al descrédito del espectro político que estaba llamado a cambiar las cosas y ejercer como muro de contención a la ola ultraderechista. Ojalá no sea tarde.

112 101 9 K 56
112 101 9 K 56
253 meneos
2429 clics

Trump contra la Declaración de Derechos (Bill of Rights)

Esta segunda presidencia de Donald Trump no ha cumplido todavía tres meses, pero ya va demostrando los tintes autoritarios de los que habíamos advertido al hablar sobre el Project 2025, un documento confeccionado por uno de los principales grupos que se coordinan con el Partido Republicano. Ese libro de 900 páginas es el plan para convertir EE.UU en un estado autoritario, no muy diferente de la Hungría de Orbán por poner un caso conocido.

En estos escasos tres meses, ya hemos podido ver al gobierno de Trump pisotear la mayor parte de las enmiendas que componen la Declaración de Derechos (Bill of Rights, en inglés). Vamos con ello.

I Enmienda

El Congreso no hará ninguna ley relativa al establecimiento de una religión, o prohibiendo el libre ejercicio de la misma; o coartando la libertad de expresión, o de prensa; o el derecho de la gente a reunirse pacíficamente, y a pedir al gobierno la reparación de agravios.

Esta enmienda, por mucho que el texto se refiera a qué puede o no puede hacer el Congreso, se ha venido interpretando de manera continua como garante de unas ciertas libertades, tales como la de expresión, culto, reunión, y prensa. Las recientes declaraciones del vicejefe de gabinete de la Casa Blanca (Stephen Miller, AKA Goebbels calvo), así como las represalias contra manifestantes universitarios, deja claro que la I Enmienda no gusta a la administración Trump.

IV Enmienda

No se violará el derecho de la gente a la seguridad en sus personas, casas, papeles, y efectos frente a pesquisas o aprehensiones, y no se emitirán órdenes sino mediante causa probable apoyada por juramento o afirmación, y que describan en particular el lugar do hacer pesquisa y las personas o cosas que aprehender.

Aquí el lenguaje de la enmienda es más claro a la hora de afirmar derechos personales que quedan protegidos. Las actuaciones varias de ICE, y casos como el de Ábrego García en fechas recientes hacen patente que la IV Enmienda no es tampoco del agrado del presidente o su administración.

V Enmienda

Ninguna persona será obligada a responder por un crimen capital o infame si no es ante la presentación de una imputación por parte de un Gran Jurado, excepto en casos procedentes de las fuerzas terrestres o navales, o de la milicia, durante servicio activo en tiempo de guerra o de peligro público; ni tampoco podrá una persona podrá verse sometida a riesgo de pérdida de vida o integridad por una misma ofensa en dos ocasiones; ni tampoco podrá ser obligada a testificar contra sí misma en un caso penal, o verse privada de vida, libertad, o propiedad, sin el debido proceso conforme a la ley; ni tampoco se tomará propiedad privada para uso público sin justa compensación.

Esta enmienda probablemente sea la más famosa de la Constitución de los EE.UU debido a su mención corriente en películas y series de temática legal, donde se invoca para ejercer el derecho a guardar silencio en un procedimiento penal. Sin embargo, también tiene una parte aún más importante, que habla de que nadie podrá ser privado de vida, libertad, o propiedad sin el debido proceso legal. A Kilmar Ábrego García lo ha mandado la administración de Trump al gulag tropical llamado CECOT sin respetar en modo alguno el debido proceso legal.

VI Enmienda

En todas las acusaciones penales, el acusado tendrá derecho a un juicio rápido y público, por parte de un jurado imparcial del estado y distrito do se hubiere cometido el crimen, distrito previamente designado por la ley, y a ser informado de la naturaleza y causa de la acusación; a ser confrontado con los testigos contrarios; a disponer del proceso obligatorio para obtener testigos favorables, y a disponer de la asistencia de un letrado para su defensa.

Volvemos a mencionar a Ábrego García, a quien se ha enviado a un gulag tropical sin un juicio real con presencia de un jurado, y sin posibilidad de haber hecho uso en su defensa de ninguno de los derechos enumerados.

VII Enmienda

En pleitos de ley común, donde el valor en disputa exceda veinte dólares, el derecho al juicio por jurado se verá garantizado, y ningún hecho juzgado por un jurado será reexaminado en otro tribunal de los Estados Unidos sino conforme a las reglas de la ley común.

En el caso de esta enmienda, varias sentencias del Tribunal Supremo afirman que "ley común" se ha de entender como la ley civil, por distinguirla de la ley naval o las leyes militares. Esta enmienda vuelve a afirmar el derecho al juicio por jurado que Ábrego García no ha tenido, y podemos estar de acuerdo todos en que la vida humana excede ampliamente el valor de veinte dólares (incluso considerando el poder adquisitivo de veinte dólares de la década de 1790).

VIII Enmienda

No se impondrán fianzas excesivas, ni multas excesivas, ni se infligirán castigos crueles e inusuales

Enviar a Ábrego García al CECOT siendo un residente en EE.UU que está protegido por órdenes judiciales que impiden su deportación puede ser considerado como un castigo inusual. Un castigo usual sería enviarlo de vuelta a El Salvador una vez que hubiese cumplido condena por un delito, pero no es tal el caso.

Las enmiendas que por ahora no ha pisoteado la administración Trump son la II, que garantiza el derecho a poseer y portar armas; la III, que impide acuartelar tropas entre la población civil; y las enmiendas IX y X, que son de carácter explicativo sobre la naturaleza del poder federal y de los derechos garantizados.

102 151 0 K 63
102 151 0 K 63
169 meneos
4735 clics

Usuarios bots

No teníamos bastante.

Por un lado los profesionales de medios creandose varios usuarios para spammear en esta web, cosa que ocurre a día de hoy, con total permisividad.

En el pasado reciente karmawhores apropiándose de los envíos "exitosos" automatizando la detección de novedades, el envío a la cola, el resumen de la entradilla y la deficiente generación de etiquetas.

Ahora, como última novedad, aparecen usuarios robóticos que por ahora usan modelos de LLM para generar comentarios. Quién sabe si en un futuro cercano enviarán noticias e incluso interactuarán con los pocos usuarios que queden. Por mi parte tendrán etiquetado y negativo, por no ser usuarios reales.

¿Es esto parte de la estrategia de mnm o casual?

¿Se va a usar como fuente extra de ingresos para crear y entrenar bots?

103 66 2 K 79
103 66 2 K 79
273 meneos
2332 clics

Salvar vidas mientras te matan de hambre: el caso de Transportes Sanitarios Sur de Córdoba SL

El escenario que voy a describiros se repite, desgraciadamente, con bastante asiduidad en las administraciones públicas controladas por políticos sin escrúpulos. Un servicio público esencial, competencia irrenunciable de la Administración, es licitado para que lo realice una empresa privada. La Administración configura los pliegos para que el factor más relevante de cara a la concesión sea el menor importe de la oferta. Es decir, que se le da a la empresa que ofrece hacerlo por menos dinero, aunque sea evidente que, con ese importe, es imposible que cubra costes y su sacrosanto beneficio industrial. Otras veces también median chanchullos como la afiliación política del empresario o su relación familiar con algún cacique del partido gobernante, pero la política de conceder el servicio al que ofrezca asumirlo por menos dinero es generalizada en esas administraciones dirigidas por tahúres sin escrúpulos que desprecian el bienestar más básico de la ciudadanía.

Pues bien, la Junta de Andalucía licitó el servicio de ambulancias de la zona sur de Córdoba y se lo concedió a la mercantil Transportes Sanitarios Sur de Córdoba SL (web corporativa tsconline.es/ ). La empresa lo asumió...y dejó de pagar las nóminas a la plantilla, hasta el punto de llegar a adeudarle 6 nóminas consecutivas. Imaginaos lo que implica permanecer medio año sin ingresos...y trabajando todos los días. Imaginaos lo que supone realizar un trabajo tan duro a nivel físico y emocional como el de Técnico Sanitario de Emergencias sin poder pagar la hipoteca ni tan siquiera llenar la nevera pese a que das lo mejor de ti diariamente, reanimando gente, salvándole la vida y trasladándola al hospital.

Esto es lo que les está tocando vivir a los trabajadores del servicio público de ambulancias de Córdoba. En esta web podéis encontrar un seguimiento de su calvario www.platesa.org/💔-seis-meses-sin-cobrar-en-el-sur-de-cordoba-los-te La última noticia es que, tras pedir hasta la saciedad a la Junta de Andalucía que sancionase a Transportes Sanitarios Sur de Córdoba SL por impago de nóminas, y tras el silencio de ésta durante el último medio año, no le ha quedado más remedio que abrir un tímido expediente sancionador a la empresa cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/provincia/incoan-expediente-sancion

La respuesta de la empresa ha sido suspender los contratos de los trabajadores por un "cierre temporal de actividad" y paralizar el servicio www.platesa.org/🟠-platesa-alerta-sobre-la-posible-vulneracion-del-d Ahora, seguramente, presentarán concurso de acreedores y los trabajadores tendrán que cobrar una pequeña parte de lo adeudado del FOGASA (a no ser que demanden a la Junta, que a mi juicio es responsable solidaria al haber contratado con una empresa la prestación de un servicio esencial que es competencia propia irrenunciable).

Y la Junta de Andalucía, supongo, licitará de urgencia el servicio para que las ambulancias no se queden paradas (pese a la gravedad de la situación, lo de que vaya a actuar judicialmente contra la vieja empresa lo descarto, pues en estos casos los compadreos y agradecimientos por haber prestado el servicio tan barato suelen pesar mucho). Espero que la Junta al menos tenga la decencia de incluir a la plantilla de la actual adjudicataria en los pliegos para que la subroguen, y no les obligue a demandar para ver reconocido un derecho tan elemental.

El escenario, por desgracia, no es distinto del que viví durante mi época de abogado laboralista en diversos servicios públicos, y siempre sigue el mismo esquema:

-La Administración da la contrata a una empresa poco solvente pero que acepta asumirla por dos duros, o tiene buenas relaciones con los caciques políticos, o ambas cosas.

-La empresa asume el servicio y deja de pagar las nóminas. Los trabajadores exigen a la Administración que les ampare y ésta escurre el bulto pese a que los pliegos le habilitan a levantar en peso a la adjudicataria. Pero como da el servicio tan barato y además su administrador es amigo del marido de la concejal o la consejera de...

-Los trabajadores se organizan y presionan cada vez más. Cuando colocan a la Administración entre la espada y la pared, ésta actúa tímidamente contra la adjudicataria.

-La adjudicataria, viendo que ya no hay más que rascar, deja de prestar el servicio y desaparece dejando tirado a todo el mundo, o si acaso lo presta hasta que la echan pero sin pagar un duro a la plantilla.

-La Administración licita de nuevo el servicio y se lo adjudica a una nueva empresa que, normalmente, suele ser más solvente y decente que la anterior, aunque nunca para tirar cohetes.

Y aquí van mis consejos para quien esté sufriendo una situación de ésta índole:

-Demanda siempre a la Administración junto con tu empresa. En su calidad de titular de la actividad (servicio de ambulancias, atención a personas discapacitadas...) es responsable solidaria del pago de tus nóminas. Cuando, en Murcia, liquidaron AFAPADE, fui el único abogado que demandó desde un principio a la Administración...y di en el blanco www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/3b785a0d3d6bbc23a0a8778d75 La alternativa es que el FOGASA te pague dos duros, pero la Administración siempre es solvente y abonará hasta el último céntimo de tu nómina.

-Presiona a muerte para que la situación reviente cuanto antes. Si te deben 3 o más nóminas a la vez, o hay un retraso en su pago de entre 10 y 15 días de promedio durante el último año, puedes pedir la extinción indemnizada de tu contrato en el Juzgado. Eso te da derecho a irte con indemnización por despido improcedente y paro (esta sentencia la gané cuando se dio una situación parecida a la de las ambulancias en el servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Murcia www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/ebe797320d3ef968/20170426 ). Y, aunque no te quieras largar, es un excelente medio de presión para empresa y Administración, sobre todo si lo hacéis muchos compañeros...y pides medidas cautelares.

-Pide medidas cautelares al Juzgado. Puedes solicitar que se te exima de ir a trabajar hasta que se celebre el juicio (en Murcia suele tardar 1 año y medio desde que se pone la demanda), pero manteniéndose el deber empresarial de cotizar por ti y pagarte los salarios de las nuevas mensualidades que se devenguen. Si te adeudan 3 o 4 nóminas a la vez, es muy probable que te lo concedan. Y, aparte de librarte de la degradante situación de trabajar sin cobrar, pondrá en aprietos a la Administración y la empresa adjudicataria para cubrir el servicio, sobre todo si pedís la medida un grupo amplio de trabajadores. También puedes pedir como medida cautelar el embargo de las cuentas de la empresa para cubrir las nóminas adeudadas (esto es fundamental porque, para cuando se celebre el juicio, es probable que la empresa no exista).

-Lleva el tema a los medios de comunicación y manifiéstate. Cuanto más se socialice el conflicto, más probabilidades hay de que la Administración actúe. Porque el bienestar de la gente les da igual, pero los votos...

-Haz huelga. Esto no lo recomiendo mucho, porque los días de huelga no se cobran y, si tu servicio es esencial, te van a poner unos servicios mínimos altísimos que desvirtuarán la huelga.

-Cuando te amenacen con el colapso del servicio y tu consiguiente despido fulminante, no te lo creas. En el servicio de ambulancias de la zona de Cartagena, la adjudicataria cometía todo tipo de tropelías contra la plantilla, desde acoso laboral www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/ae19ea711a6cc197/20190329 a cientos de horas extras que no se pagaban www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/5d8d0b88948505a6/20200813 . Los crujimos en el Juzgado y se largaron. Y entró otra empresa que, pese a ser bastante criticable, es mil veces mejor.

Ánimo a los técnicos sanitarios de emergencias cordobeses y ojalá tengan la fuerza y el apoyo social para obligar a Moreno Bonilla a resolver la situación cuanto antes, subrogándoles a una nueva empresa (aunque lo ideal sería que les hicieran trabajadores de la Junta sin intermediarios que se forren con el beneficio industrial) que respete sus derechos.

99 174 0 K 81
99 174 0 K 81
142 meneos
5961 clics

La jinete fantasma de Menéame y otros sucesos paranormales en la página

Ayer varios usuarios se quejaban de que, mientras navegaban por Menéame, empezaron a oír un ruido de cascos de caballo junto con una voz femenina espectral que gritaba "Vamos, vamos!". El aspecto de la página no cambiaba, ni existía ninguna evidencia visual sobre la presencia de la jinete...pero su escalofriante voz helaba la sangre de los aterrados users. Yo, que tengo una especial sensibilidad para las psicofonías, ya llevaba algunos días escuchando a otros entes similares en Menéame: uno tocaba música, y otros dos eran hombres que conversaban. Todos invisibles pero muy audibles.

Pero la infestación espectral no acaba aquí. Hace pocos días, el banner publicitario desplegable de abajo, que siempre se mostraba plegado, ahora me aparecía desplegado por defecto, juntándose con los banners de arriba e impidiéndome ver nada más en la versión móvil. Pero esto no es todo. Desde hace bastantes semanas, a veces cuando pincho en títulos de noticias para ir a la fuente, me redirigen a webs de viajes a Brasil y zarandajas análogas. Y, lo que es aún más grave, me ha llegado a pasar que scrolleando entre los comentarios, sin tener yo conciencia de haber hecho click en ningún sitio, he abandonado Menéame y he sido redirigido a una web de publicidad cutre. Básicamente lo que les pasaba a los críos de Pesadilla en Elm Street cuando, de repente, entraban en el mundo de Freddy.

La cosa es que dudaba entre llamar a mi exorcista de cabecera o instalarme un bloqueador de publicidad. Como lo segundo era gratis, empecé por ahí...y todos los supuestos espectros y poltergeist desaparecieron al instante. Resulta que eran enlaces de publicidad invisible que, por lo visto, están diseminados por todo Menéame y se activan cuando clicas (o incluso te limitas a pasar el puntero del ratón) en la zona donde se ubica el enlace trampa. Mirando en el nótame, vi que más usuarios se estaban quejando de lo mismo y que uno de ellos había denunciado la situación en Google www.meneame.net/notame/3670735

Ante el cúmulo de quejas, Imparsifal afirmó que, esta semana cuando tenga un rato, va a desactivar la publicidad de clickio, pues cree que de ahí vienen todos los males www.meneame.net/notame/3670766 Pero yo tengo dudas. Si se ha contratado con dicha empresa un conjunto de banners ¿Tiene ella la capacidad de entrar en Menéame y colgar enlaces invisibles en zonas de la web ajenas a dichos banners? No lo entiendo, pero la situación es muy negativa para el prestigio y la usabilidad de la web, y para los usuarios que no se hayan instalado un bloqueador de publicidad.

Informáticos, expertos en publicidad, usuarios en general...¿Qué pensáis de la situación, cuál creéis que es la causa y cómo podría solucionarse? Iniciemos el diálogo en los comentarios rezando para que la jinete fantasma y los poltergeist no interfieran en nuestra conversación.

103 39 4 K 75
103 39 4 K 75

menéame