
Respondiendo a un usuario sobre la posibilidad de que Trump fuese presidente después de su actual mandato, y que teóricamente lo impediría la enmienda 22, terminé por preguntarle a Chatgpt qué maneras legales habría para saltarse dicha enmienda, y me gustó tanto la respuesta que me pareció interesante compartirla en Mnm
La Enmienda 22 impide que alguien sea "elegido" presidente más de dos veces, pero no impide que una persona siga ejerciendo el poder desde otras posiciones. Aquí están las estrategias más viables:
🔹 Cómo funciona:
- Un expresidente que ya cumplió dos mandatos se postula como vicepresidente.
- Si el presidente electo renuncia, es destituido o muere, el vicepresidente (es decir, el expresidente) asume la presidencia.
- La Enmienda 22 prohíbe ser "elegido", pero no "heredar" el cargo.
🔹 ¿Es legal?
- Hay debate porque la Enmienda 12 dice que el vicepresidente debe ser elegible para la presidencia.
- Algunos juristas creen que esto impediría que un expresidente de dos mandatos sea vicepresidente.
- Sin embargo, nunca se ha probado en la Corte Suprema, por lo que sigue siendo una laguna legal.
🔹 Probabilidad de éxito: Media (depende de la interpretación de la Enmienda 12) [apunte mío: debido al control de los republicanos de la Corte Suprema yo lo subiría a Medio-Alto]
🔹 Cómo funciona:
- Un expresidente asume un cargo de gran poder dentro del gobierno, aunque no sea la presidencia.
- Ejemplos:
- Presidente de la Cámara de Representantes (Speaker of the House).
- Secretario de Estado (maneja relaciones exteriores y decisiones estratégicas).
- Primer Ministro (si se creara el cargo en EE.UU.). [apunte mío: entiendo que se refiere a crear el cargo y darle todo el poder, dejando la figura de presidente como meramente representativa como por ejemplo pasa en España]
🔹 ¿Es legal?
- Sí, porque la Enmienda 22 solo prohíbe ser elegido presidente, no ocupar otros cargos.
- En el caso concreto de ser el Presidente de la Cámara de Representantes, podría asumir la presidencia temporalmente si el presidente y el vicepresidente mueren o renuncian al mismo tiempo.
🔹 Probabilidad de éxito: Alta (es completamente legal).
🔹 Cómo funciona:
- Un expresidente no ocupa un cargo oficial, pero sigue controlando al presidente en funciones.
- Puede lograrlo a través de:
- Influencia en su partido (el presidente actual es solo una marioneta).
- Control de los donantes y redes políticas.
- Consejero informal del presidente (o incluso familiar, como lo hizo Vladimir Putin en Rusia antes de regresar al poder).
🔹 ¿Es legal?
- Totalmente legal, ya que no hay ninguna ley que impida que un expresidente siga teniendo influencia política.
- Sin embargo, esto puede generar crisis de legitimidad, porque el presidente real sería solo un "títere".
🔹 Probabilidad de éxito:Muy alta (ha ocurrido en otros países).
🔹 Cómo funciona:
- Si un presidente es muy popular y controla el Congreso, podría impulsar una enmienda para eliminar o modificar la Enmienda 22.
- Necesita:
- Dos tercios de ambas cámaras del Congreso para aprobar la propuesta.
- Ratificación por tres cuartas partes de los estados (38 de 50).
🔹 ¿Es legal?
- Sí, pero extremadamente difícil.
- Hasta ahora, ningún intento de eliminar la Enmienda 22 ha tenido éxito.
🔹 Probabilidad de éxito: Muy baja (requiere enorme control político).
En la práctica, la opción más sencilla es que un expresidente mantenga el control del gobierno sin ser oficialmente presidente, ya sea colocando un sucesor leal o ocupando un cargo clave dentro del sistema.
Si querían transformar menéame en una web insufrible en la que sea imposible leer los artículos lo han conseguido.
La experiencia de navegar entre banners y que de repente y cada dos por tres, te salte una canción, voz en off, o musiquita molestando, distrayendo y haciendo que no puedas ni entender lo que lees es el horror.
Si esto sigue tan mal, hasta siempre.
Me deja perplejo que, a estas alturas, alguien se sorprenda por la total sintonía entre Putin y Trump ¿Cómo no van a adorarse mutuamente si apoyan a los mismos partidos ultraderechistas europeos, y además por las mismas razones? Comparad los nombres de partidos y gobiernos europeos que figuran en estos links:
QUIÉNES SON LOS ALIADOS DE PUTIN EN EUROPA www.bbc.com/mundo/articles/c511k8dpw65o
TRUMP Y LOS "PATRIOTAS POR EUROPA" www.nuevatribuna.es/articulo/global/trump-extrema-derecha-global-imper
PATRIOTAS POR EUROPA, EL PARTIDO PRO PUTIN QUE PRESIDE ABASCAL es.ara.cat/politica/patriotas-europa-partido-pro-putin-preside-abascal
MUSK DA SU RESPALDO A LA AFD ALEMANA www.xataka.com/otros/orgullosos-ser-alemanes-hacer-saludo-nazi-elon-mu
ABASCAL SE REÚNE CON TRUMP EN LA CONFERENCIA ULTRACONSERVADORA DE EEUU elpais.com/espana/2024-02-24/abascal-se-reune-con-trump-en-la-conferen
Putin y Trump apoyan a Vox, la AFD, Orban el FPO...primeramente porque piensan como ellos. Son dos líderes autoritarios, homófobos, machistas, ultranacionalistas, negacionistas del cambio climático, defensores de una invasión de la vida civil por la religión, promotores de un pensamiento único que supedita al individuo a los signos identitarios más arcaicos que ellos identifican con la esencia de la patria, detractores del Estado social, fervientemente capitalistas...es decir, todo lo que representa la extrema derecha europea. Por eso simpatizan con ella. Pero este apoyo no es meramente altruista. Quieren que la ultraderecha gobierne en Europa y América Latina para imponer de forma totalmente hegemónica su nuevo orden mundial.
De fronteras para dentro, todos sabemos lo que es el capitalismo salvaje en lo económico y el nacionalcatolicismo en lo social. Ésa es la receta Trump-Putin para la política interior. Pero su concepción de la política internacional es casi más terrible. Porque representa la ley del más fuerte sin límites de ninguna clase. Si eres el macho alfa de la zona euroasiática, puedes quedarte con los países que quieras. Yo, Trump, no interferiré. Eres el más fuerte y eso te da derecho a anexionarte Ucrania aunque la inmensa mayoría de los ucranianos no quieran. Y tú, Putin, deberás reconocer mi derecho a limpiar de palestinos toda Palestina, matándolos o deportándolos al desierto en trenes como el de Auschwitz. Porque yo soy el otro macho alfa.
No existe el Derecho Internacional, tampoco los Derechos Humanos. Sólo la ley del más fuerte. Y nosotros lo somos. Y en el nuevo mundo que promovemos, donde los países de la vieja Europa son feudos atomizados y dirigidos por reyezuelos despóticos que gobiernan con puño de hierro a su gente a la vez que hincan la rodilla ante nosotros, nadie nos plantará cara. Ni en esto ni en nada. También podemos arrasar los recursos naturales del planeta desquiciadamente, contaminar sin límites...el mundo es nuestro y no tenemos rivales.
Ése es el sueño de Putin y Trump, que en los próximos años se materializará en una Gaza sin población autóctona y llena de colonos sionistas venidos de todo el mundo, y en una Ucrania títere de Putin. Europa, si no es sojuzgada antes por Abascal y la AFD, podría representar la defensa de la civilización frente a la barbarie, pero para eso tendría que gastar mucho, sufrir mucho (por ejemplo sosteniendo a Ucrania en solitario) y abandonar su papel de socio de paja de EEUU, teniendo por primera vez una política exterior propia y enfrentada al mundo yanki, y convirtiéndose en defensora a ultranza de la prevalencia del Derecho frente a la brutalidad mientras llegan tiempos mejores . Y es que a Putin no hay quien lo remueva del gobierno ruso porque se ha afianzado como dictador erradicando con polonio y tortura cualquier oposición real, pero Trump y el resto de la ultraderecha internacional son tan corruptos, patanes y antisociales que no les auguro más de una legislatura en el poder, sobre todo si sus opositores se mantienen firmes. Ojalá Europa despierte, porque nos va la civilización en ello.
Los españoles tenemos una asombrosa capacidad para criticarnos a nosotros mismos. Normalmente pienso que es una capacidad muy positiva, aunque a veces se nos va un poco de las manos.
Esta es una de esas veces.
China y EEUU se encuentran en plena guerra comercial, peleando por el primer puesto mundial como foco del progreso tecnológico y del poderío económico y, como ciudadano de a pie, no podría importarme menos.
Sí, es verdad que Europa se ha quedado rezagada a nivel tecnológico, que hace mucho que las verdaderas innovaciones, esas que cambian nuestra forma de vivir cada pocos años, ya no se forjan en el viejo continente, pero tampoco es que eso signifique gran cosa.
Porque sí, es verdad que la tecnología atrae dinero y talento, pero... ¿para quien? ¿Y a costa de qué? Porque no puedo evitar pensar que este liderazgo China y USA lo consiguen a base de fuerza bruta, con paladas de carne de cañón que no reciben nada más que las migajas de toda esa supuesta riqueza y cuyo único beneficio es el de un orgullo nacionalista vacío de conseguir con el sudor de su frente que su país se convierta en la primera potencia mundial.
En EEUU, por ejemplo, los trabajadores no tienen derecho a nivel federal de vacaciones pagadas, y en muchas empresas está mal visto que los trabajadores las consuman todas. Tampoco tienen garantizada la baja pagada por enfermedad y las empresas no tienen que justificar el despido, además de ser este completamente gratuito.
Por su parte, en China existe en muchas empresas el llamado sistema 996: trabajar de 9 AM a 9 PM, 6 días a la semana. Las vacaciones se van incrementando con la antigüedad, siendo lo normal tener derecho a tan solo 5 días hasta los 10 años de antigüedad y tampoco está bien visto gastarlos todos. Aunque en teoría existe el derecho a la baja pagada por enfermedad, el porcentaje de sueldo percibido depende de la antigüedad y es muy habitual que las empresas no lo respeten.
Así que, llamadme loco, pero yo no cambio mis derechos laborales por un orgullo vacuo que no me aporta nada.
Una serie de apuntes rápidos:
1. Si el envío original violaba normas, se cierra y a otra cosa.
2. Si el envío original podía ser ajustado para evitar la polémica y el cierre, aún mejor. Véase: www.meneame.net/notame/3671775
Ahora bien.
1. Lo de censurar a brocha gorda una palabra en toda las las URLs del sitio es una chapuza gordísima. Véase: www.meneame.net/notame/3671741
1.1. Lo de decir que ya mañana o pasado se levanta la censura, tela.
2. El argumento legal...por favor. Ni es el primer caso similar, ni Menéame es la fuente original de la información. Y además el dañado es el dueño de la web, lo de la lluvia de querellas del afectado a la propia web...no tiene sentido.
2.1. Como mencionaba por el nótame, lo de censurarlo todo como medida extrema para evitar que se indexe la noticia original de forma anidada no cuela, porque a estas alturas eso implica censurar el nótame, cosa que no ha ocurrido. Véase: www.meneame.net/notame/3671786
2.2. Si la emergencia tan apremiante justificaba el cepo puesto, se hubiese justificado el cierre del nótame de forma temporal, pero tal cosa no ha ocurrido, las notas que generan el problema de indexación siguen accesibles. El problema va en otra dirección.
Si el Martin quiere poner en marcha un "Desde que se inventó la imprenta, la 'libertad de prensa' es la voluntad del dueño de la imprenta" por mi perfe, pero que venga él de cara y lo diga.
Que lo de ponerse detrás a los admins y los trabajadores para parar los cuchillos es bastante cobarde.
Y sí, es especulación, pero visto el cepo que se ha puesto en la web y los agujeros que se han dejado abiertos esto no tiene que ver con problemas legales ni con medidas extremas fruto de una carencia técnica, esto ha sido un acto de censura a la comunidad porque a un mediano con apellido élfico le ha dado por jugar a ser el señor de la tierra.
Y no puedo verlo de otra forma a la vista de lo explicado anteriormente.
A los trabajadores que han tenido que lidiar con esta lluvia de mierda mis condolencias y simpatía, tanto el jefazo como los usuarios cabreados os han dado la semana y eso no está bien, la solidaridad de clase por encima de todo.
Que luego alguno en concreto le haya dado por ir por los comentarios cual mono con dos pistolas ya lo dejamos para cuando baje el polvo y se calmen los ánimos.
Vivimos tiempos convulsos en nuestra amada web. Grupos de usuarios que promueven la creación de nuevos agregadores de noticias con casinos y furcias, publicidad de casinos (aun no de furcias) en Menéame, salidas de tono memorables de dos de los dueños...y menestro.
Muchos no conoceréis a menestro. Cuando imparsifal, el nuevo CEO de meneame, desembarcó por aquí, menestro se registró como usuario y comenzó a criticar con singular saña las iniciativas de imparsifal y Benjamí. Como yo también era crítico con ellas, empecé a hablar con menestro y me enteré de que se había ofrecido a imparsifal para salvar la web con su gran experiencia como empresario e informático, pero imparsifal lo había rechazado. Luego me enteré de que ni siquiera accedió a revelar su identidad a imparsifal en el marco de sus conversaciones, algo elemental si pretendes trabajar en un proyecto.
Menestro acabó siendo baneado y comenzó a frecuentar diversos grupos de telegram de exiliados y proscritos de Menéame. En uno de ellos terminó compartiendo espacio con fermin y mcarty, de mediatize, y conmigo mismo. El nick de menestro era G y su dirección de telegram @synecdoche . Básicamente insistía en poner a parir a imparsifal y Benjamí por los más diversos temas (fijaos que yo les critico bastante, pero lo suyo me parecía exagerado, sobre todo en el caso de imparsifal, porque parecía buscar cualquier excusa por estrambotica que resultase). También fantaseaba con que él sería el nuevo CEO de meneame en alianza con Varsavsky.
En este contexto, diversos usuarios empezaron a especular con que menestro fuese el viejo Sophisma-Zoezoe, usuario tristemente conocido por no pocos meneantes, y sobre todo noteantes. No tengo ni idea de si es así.
Pues bien, tras muchas conversaciones privadas, menestro me ofreció adquirir participaciones de meneame por importe de 10.000 euros. Según él, esto me daría una posición de influencia relevante que, con él de CEO bajo el amparo de Varsavsky, también me permitiría recuperar el dinero y obtener beneficios.
Publiqué las capturas de esas conversaciones en el notame, pero menestro (que ahora se ha cambiado el nick de telegram y se llama D @GexG28 ) ha amenazado con denunciar y me las han borrado. Entiendo a los moderadores y, aunque a mi juicio es totalmente legal publicarlas, no reincidire y me limitaré a contaros la historia.
Evidentemente no creo que menestro, cuando me dijo que era "un milagrero" y que mis 10.000 euros "estarían seguros con él" hablase en nombre de Varsavsky ni de nadie de Menéame, sino exclusivamente en nombre propio. Y tambien os podéis imaginar cuál creo que iba a ser el destino real de mis 10.000 euros. Precisamente por ello, os invito a ser cautos, muy cautos, con vuestro dinero, que cuesta mucho ganarlo y no es cuestión de tirarlo al basurero. Con esto termino mi aviso de servicio público deseandoos buenas noches y mucho sentido común.
El motivo de la presente radica en el honor de invitarles a conocer la problemática del
turno de oficio y de sus operadores jurídicos, que le resumo en breve:
• Retribuciones miserables: Desde el año 2021, tanto en la circunscripcion de
Cartagena, Murcia y Lorca, los abogados/as de oficio, por ejemplo en un
procedimiento penal o divorcio cobra 270 euros ó en una guardia que dura 24
horas desde las 00.00 horas hasta 23.59.59 horas la asistencia al detenido cobra
81,14 euros/día si se asiste a detenido pues si no se asiste no se paga nada. Los
desplazamietos a los pueblos no se pagan en ningún caso; en procedimiento
contencioso-advo se cobra 238 euros; cualquier procedimiento de la jurisdicción
social, sea reclamación de cantidad, despido, vulneración de derechos,
incapacidad, etc se cobra 158,66 euros yasí podríamos seguir. En total, en la Zona
Ministerio (a la que pertenece la Región de Murcia) la media mensual, estando
inscrito en todos los partidos judiciales de Icamur y en todas las materias y
guardias, se cobran 350 euros.
• Los baremos económicos de retribución del turno de oficio no se actualizan ni
tan siquiera a I.P.C. desde el año 2008 (hace 15 años), el Ministro Bolaños, y para
la zona Ministerio, que sigue con la promesa del aumento para este año 2024
prometido por la ex ministra Llop del 5%, es claramente insuficiente. Repito, 15
años sin subida salarial ni de I.P.C.
• La disponibilidad por día de guardia (sin asistencias) no se paga.
• El abono de las mal llamadas indemnizaciones, nosotros preferimos llamarlas
retribuciones pues están sometidas al 15% de retención, cosa que infringe la Ley de
IRPF, que exenta a las indemnizaciones de retención, en muchas ocasiones tardan
hasta seis meses en ser satisfechas, de hecho desde el mes de Noviembre de
2023 hasta el mes de Marzode 2024 la Zona Ministerio no ha cobrado nada.
¿Qué pasaría si a untrabajador le pagaran su sueldo cada seis meses?
• Por el contrario, en otras Comunidades Autónomas las retribuciones son mayores
como en Cataluña y Pais Pasco, comunidades que tienen transferidas las
competencias en materia de justicia, mientras que la Región de Murcia todavía
depende del Mº de Justicia (denominado Zona Ministerio). Se acompaña tabla
comparativa nacional de CC.AA. Entiendo que a mismo trabajo misma retribución
en todo el territorio nacional.
• En la comparativa europea del año 2022 que elaboró la Comisión Europea para la
Eficiencia de la Justicia del Consejo de Europa (CEPEJ) y que se acompaña a esta
invitación, el abogado de T.O. español soporta una carga de trabajo de 3379
asuntos/100.000 habitantes con una media de retribución de 178 euros/asunto
siendo la media europea de retribución de462 euros/asunto. A modo de ejemplo,
el abogado del T.O. italiano soportauna carga de trabajo de 515 asuntos/100.000
habitantes (6 veces menor que el español) pero con una retribución 1141
euros/asunto (6 veces mayor). También, más cercano, el abogado del T.O.
portugués soporta una carga de trabajo de 1120 asuntos/100.000 habitantes (3
veces menor queel español) con una retribución de 969 euros/asunto (5,4 veces
mayor). Las tablas de litigiosidad del año 2022 del territorio nacional arrojan un
saldo de 67% de asuntos en España (2 millones de asuntos) que tramitamos los
abogados/as del Turno de Oficio, siendo el resto de asuntos trabajados por
operadores ajenos alTurno.
• No se nos abonan los gastos de desplazamiento (gasolina) ni dietas en las guardias
lejanas como pueden ser Yecla (86 Kms), Caravaca (72 Kms), Jumilla (74 Kms),
Mazarrón (45 Kms), San Javier (38 Kms), Cieza (30 Kms), que tenemos que pagar
nosotros. Tampoco los desplazamientos a las vistas o pruebas o las asistencias en
guardia civil, C.I.E. (en Sangonera), partidos judiciales ajenos a Murcia capital,
entradas y registros, centros dedetención, etc.).
• La asistencia y llevanza de asuntos de personas jurídicas tampoco se nos abonan.
• No estamos asegurados por enfermedad y vida durante la prestación del servicio
ni tan siquiera en la S.S. cuando viajamos en las guardias o actuamos en ejercicio
del Dº de Justicia Gratuita del justiciable. El resto de operadores jurídicos sí están
cubiertos en todo tipo de prestaciones sanitarias y de jubilación dignas.
• Estamos obligados a la cumplimentación de carpetillas deAsistencia Juridica
Gratuita (AJG) con la consiguiente obtención de documentos económicos,
justificantes o firmas de los beneficiarios de la prestación, tendentes a la
cumplimentación del expediente de reconocimiento de justicia gratuita. Una vez
cumplimentada la carpetilla, el S.O.J. nos designa de forma provisional la llevanza
de ese asunto. Si no se rellena la carpetilla no cobramos, si al justiciable, la
Comisión de Justicia Gratuita dependiente de la Gerencia Territorial de Justicia en
Murcia, no le reconoce el derecho a la justicia gratuita definitivamente todo el
trabajo hecho por designación provisional no se nos paga, pues la designación que
hace el S.O.J. tiene carácter provisional, obligándonos a reclamarle al cliente de
oficio los honorarios.
• Si enfermamos, tanto abogados/as como procuradores/as las respectivas
mutualidades. de la Abogacía y de la Procura, solo nos abonan 1 año de baja y nos
siguen cobrando las cuotas mensuales; el Icamur y el Icptm también nos sigue
cobrando las cuotas colegiales y si la enfermedad dura más de 1 año las
mutualidades nos abandonan. Siempre estamos, en estos casos de baja por
enfermedad, pidiendo favores a los compañeros para que cubran el asunto, pues
corremos el riesgo de perderlo y no cobrar puesel asunto se le da a un sustituto.
• El abogado/a y el procurador/a del Turno están obligados a tener abierto un
despacho en la circunscripción territorial de su Colegio de Abogados respectivo,
(Murcia, Cartagena o Lorca), costeando de su bolsillo el material, ofimática,
informática, alquileres de despacho, vehículo, telefonía móvil, wifi, etc al servicio
del justiciable.
• Hasta las Tarjetas ACA de acceso a la plataforma lexnet, debemos pagar cuando se
caducan.
• El maltrato que muchos/as Letrados/as y Procuradores/as recibimos del justiciable
de oficio ha dado lugar a amenazas y coacciones que irrogan alos profesionales
siendo denegada por el Servicio de Orientación Jurídicadel respectivo Colegio de
Abogados, la excusa a fin de no seguir con ese justiciable. El acoso telefónico y/o
por whatsapp del justiciable 24 horas al día exigiendo sus derechos y rapidez
procesal y advirtiendo, en caso contrario, la interposición de queja en el Colegio
porque “el letrado/a no actúa como él quisiera” es continuo, porque lo que no
cuesta dinero no se valora en esta España.
RESUMEN ESQUEMÁTICO DE REIVINDICACIONES
• - REGULACIÓN JURÍDICA DEL PROFESIONAL DEL TURNO DE OFICIO
Se debe regular de forma específica la relación laboral especial del profesional del Turno de
Oficio con la administración a la que sirve, mediante una norma legal independiente que
recoja y garantice todos sus derechos, con el siguiente contenido mínimo y digo laboral
porque ni el Sr Bolaños ni el T.C. consideran que seamos notrabajadores,ni personarl
estatutario ni funcionarios.
• Regulación de los derechos de conciliación, descanso y desconexión digital de los
profesionales en los mismos términos que el resto de trabajadores.(Vacaciones estivales
como disfrutan todos los trabajadores de la Admon de Justicia)
• Establecimiento de un sistema de reconocimiento de servicios prestados y cotizaciones
con efectos retroactivos desde la fecha de adscripción al Turno de Oficio, pues nunca
cotizaron por nosotros/as en la S.S..
• Regulación de la distribución de las cargas burocráticas, que deben ser asumidas por la
administración.
• Establecimiento del respeto a la agenda previa del profesional en cuanto a señalamientos
de diligencias o acciones posteriores al día de guardia.
•Regulación del derecho a la formación, que deberá ser gratuita.
• Reconocimiento de la condición de autoridad y posibilidad de renuncia ante casos
especialmente sensibles (delitos sexuales y similares) o como consecuencia de cualquier
tipo de agresión verbal o física o similar.
• - REMUNERACIÓN Y DOTACIÓN PRESUPUESTARIA
2.1.- PAGO DE LA TOTALIDAD DE LOS SERVICIOS Y PLAZO.
• Deben abonarse todas las actuaciones que realicen los profesionales desde su designación
inicial, sin excepción alguna, sin diferenciación entre personas físicas y jurídicas y sin que su
pago esté condicionado a la estimación, desestimación o archivo de los asuntos judiciales
encomendados, ni al resultado de los expedientes de justicia gratuita, sea éste cual sea.
Incluyendo, como mínimo, las recogidas en el listado enunciativo adjunto y una partida para
la remuneración de la disponibilidad por día de guardia, contemplando de forma especial
los fines de semana y losfestivos. Exigimos que se adopte como baremo de pago de turno de
oficio los Criterios de Honorarios publicados en 2008 por ICAMUR con una reducción del
30%, pues estos criterios sí recojen todas las actuaciones del Turno de Oficio.
•Modificación del artículo 30 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita,de tal forma que se
acabe el trabajo exclavo, dejando de estar obligados, los/las abogados/as a trabajar para el
turno.
•Es deber de la administración el abono de los servicios prestados, debiendo ser estala que
proceda a la posterior repetición contra el justiciable, en caso de denegación del derecho.
• Los servicios deben abonarse de forma mensual y no cada seis meses como viene siendo
habitual.
2.2.- REEMBOLSO DE LA TOTALIDAD DE LOS GASTOS.
La Administración debe asumir los gastos en los que los profesionales incurran en la
prestación del servicio. Deben abonarse de forma inmediata, a su justificación, la totalidad
de los gastos de los desplazamientos en guardias y procedimientos del turno de oficio
(guardia civil, centro penitenciario, partidos judiciales, entradas y registros, centros de
detención, etc.), mediante las dietas de kilometraje establecidas para los empleados
públicos, con independencia del número de desplazamientos. Reconocimiento del derecho
a cobertura a cargo de la Administración por accidentes, enfermedad, vida y
responsabilidad civil durante la prestación del servicio.
2.3.- ACTUALIZACIONES
Debe actualizarse el Baremo incluyendo la totalidad de las actuaciones y adecuándolas a los
precios reales de las prestaciones profesionales, como actualización inicial y proceder al
establecimiento de sus correspondientes cláusulas de revisión automática y anual, de
incremento del IPC (incluidas las cantidades abonadas a los colegios profesionales por las
tramitaciones de cada expediente), para las posteriores y subsiguientes actualizaciones.
2.4.- DOTACIÓN PRESUPUESTARIA
Se interesa que se duplique la partida presupuestaria asignada a justicia gratuitapara
poder hacer frente a las anteriores reivindicaciones.
• - TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y LOGÍSTICA
•Exoneración a los profesionales del turno de oficio de la obtención de documentos,
justificantes, o firmas de los beneficiarios de la prestación, tendentes a la
cumplimentación del expediente de reconocimiento de justicia gratuita.
•Ampliación a 30 días del plazo para informes de insostenibilidad.
•Asunción por la administración del riesgo derivado de las denegaciones de justicia gratuita.
•Implementación de asistencia telemática en el servicio de asistencia al detenido en los
centros de detención de los pueblos pertenecientes a los partidos judiciales de la
Comunidad Autónoma de circunscripción de Icamur.
-Implementación de una plataforma electrónica para gestión de los expedientes de justicia
gratuita que permita el acceso directo para los letrados a la totalidad de los datos (a
excepción de los protegidos por la legislación) y la justificación de la intervención
profesional
• - SENSIBILIZACIÓN
•Instauración de campañas de sensibilización frente al colectivo. Para dar visibilidad,
sensibilizar y dignificar la imagen del profesional de turno de oficio.
• - PASARELA RETA
Se hace preciso articular una pasarela al RETA para los mutualistas alternativos que estamos
atrapados en las mutualidades (abogacía y procura), afectando a un colectivo de más de
75.000 profesionales, a fin de que podamos tener una jubilación digna y no rentas vitalicias
(que no es igual que una pensión) de 400€ (menor a una pensión no contributiva),
condenándonos a trabajar hasta que no podamos más. El sistema de capitalización individual
se ha revelado como un sistema complementario, que no cumple su cometido alternativo.
Por ello estamos luchando hasta que cuaje esa pasarela ampliamente demandada en
nuestro colectivo.
NOTA: esta historia está basada en hechos reales. Cualquier diferencia con la realidad o con personas, vivas o muertas, se debe exclusivamente al sesgo del narrador y a su voluntad de adornar los acontecimientos.
Una de las mejores maneras de entender lo que es la España Vacía, o Vaciada, según seas de los que creen que siempre fue así o por el contrario que alguien la vació (como si un terruño pudiera voltearse por los tobillos y sacudirlo en el aire), es apañárselas a utilizar su transporte público. Digo apañárselas porque vas a tener que adaptarte tú a sus ritmos y frecuencias, escasos en trayectos, copiosos en paradas. Otra manera es conocer a sus gentes. Son entrañables, de verdad. Y si juntas sus transportes con sus gentes entonces te llevas la experiencia completa.
Pongamos que estoy en uno de esos transportes, un tren, por ejemplo, el que cubre la línea Zaragoza – Valencia, cuando una señora de unos cincuenta que ha subido en Delicias se sienta conmigo y con otro señor en la zona de cuatro con mesita. Deja su maleta blanca de ruedas en mitad del pasillo como el que deja un niño pesado un lunes por la mañana en la escuela, así que me ofrezco a subirla al maletón. Además, le presto mi asiento porque dice que se marea si va de espaldas. No tarda mucho en empezar a hablar por los codos, que si no hay cafetería en el tren, que si debería haber máquina expendedora, que si qué calor y que vaya nombres más feos les han puesto a los pueblos. Es profesora de religión en un pueblo de Teruel. Tampoco le gusta Teruel, dice que no hay manera, que ella es muy de eventos culturales y que allí nada de nada, que no hay médicos, que las aceras están destrozadas, que no hay inversión de ningún color. Luego habla de Valencia, que le gusta mucho, Castellón dice que no, que son unos envidiosos y que siempre están copiando a Valencia, desde el aeropuerto hasta echarle cosas a la horchata, pero que como se creen especiales le ponen granizado de café en vez de granizado de limón, que así es como de verdad se bebe, un combinado lo llama, no esa mierda que venden en Mercadona. Vuelve a los médicos, dale con los médicos, que a Teruel no quieren venir los médicos. Le pregunto si en Valencia hay médicos y el hombre de enfrente me mira y nos empezamos a reír. El señor está viendo algo en el móvil y la señora no tiene reparos en entrometerse y preguntarle si está viendo una peli, a lo que él nos voltea la pantalla: una corrida de toros en directo. Saca una botellita de medio litro de la Casera que lleva llena de tinto y se lo casca como el que se bebe un vaso de agua. La señora farfulla algo mientras sostiene el teléfono. Por lo visto una amiga le pregunta si es bonito el paisaje, y ella responde en voz alta que bastante feo mientras saca una foto a través de la ventana. Otra señora que acaba de subir se revuelve en su asiento con la apreciación acerca del paisajismo aragonés. Su monólogo se extiende un buen rato hasta un punto en el que se siente tan en su salsa que se le tensa el gesto y su cadencia de cacareo se incrementa como si le hubieran dado al 2x de un audio: sin venir a cuento, habla del valle de los caídos, que vaya tela con los rojos que quieren cargárselo, que odian todo lo eclesiástico, vamos que si lo odian, bien lo sabe ella, que la guerra pasó y que qué le vamos a hacer, y que ya sacaron a Franco y a Queipo de Llano y van a hacer lo mismo con los pobres monjes de Cuelgamuros que están asustadísimos. Dice que ella ya ha firmado la petición por internet y que menos mal al rey que le ha parado los pies a Sánchez. Cuando se le pasa el desdoblamiento gollumniano y vuelve a su ser original, se da cuenta de que ha hablado demasiado alto en un contexto no seguro y pasa la siguiente media hora sin abrir la boca. Solo le ha faltado decir amén para terminar la homilía. O arriba España, ambas son complementarias. Llegando a Teruel vuelve a cascar por los codos. Me pregunta si tengo novia, si vivo solo, me dice que ha estado en Soria en una quedada espiritual de católicos. Le pregunto si es una actividad de esas como las que hacen los yoguis, de meditar y esas cosas. Me dice que cómo se me ocurre, que lo suyo no es una tontería de esas. Una reunión espiritual de católicos es un evento en el que gente de la misma cuerda se junta y refuerza los mensajes coercitivos que ya están implementados en sus cabezas, me explica, o al menos eso es lo que yo entiendo. Si hay decaimiento o surgen dudas, pueden solicitar la intervención de un padre que, puntual, se ocupa de dispersarlas. Luego me cuenta que está en un grupo de WhatsApp que lleva un cura de Valencia que se creó para que los pobres jóvenes católicos, ante los impedimentos de estos tiempos modernos para encontrar parejas de bien con moral cristiana, realicen actividades juntos y puedan conocerse y emparejarse en un espacio seguro. Ella recalca las dificultades de encontrar gente con valores (cristianos), de ahí que el cura Tinder se prestara a tal servicio vanguardista. ‘¿De verdad lo llaman cura Tinder?’, pregunto con sorpresa. ‘Sí’, dice que ‘lo llaman el cura Tinder, así lo llaman’. Me dice que antes eran los hombres los que llevaban la voz cantante para pedir salir a una mujer, pero que ahora hay cinco mujeres por cada hombre y que por eso ellas tienen que abalanzarse sobre nosotros. Mi ceja izquierda se levanta mucho más que la derecha (así es como expreso asombro): ‘señora, ¿qué me está container?’. Cuando llegamos me pide que la acompañe hasta su casa porque a una mujer sola por la noche le puede pasar cualquier cosa, o es que ya no me acuerdo del problema que hubo con un musulmán no sé dónde, me pregunta. Me pilla de paso, solo son diez minutos más aguantándola. Pues vamos. Eso sí, me niego a hacerme cargo de su maleta.
El camino se hace un poco raro porque va bastante callada, al menos en comparación con el viaje. Me imagino que debe estar pensando que vaya hombre de mierda que no le lleva la maleta. Y justo antes de llegar a su casa, pensando ya en las calles que voy a tomar para llegar hasta la mía, me desliza sutilmente si quiero subir a ‘tomar un refresco’. Esta sí que no me la he visto venir. ¿Querrá darme un refresco como recompensa por haberla acompañado? ¿O quizá sumarme como acólito a su causa del niño Jesús? ¿O es que me quiere enseñar el espíritu santo, el mismo que dejó preñada a María Magdalena? (¿El espíritu santo, a esta hora de la noche, en esta parte de la ciudad, localizado exclusivamente en la habitación de esta señora? ¿Puedo verlo?).
Ya no recuerdo la última vez que eché un polvo. Bueno, sí que lo recuerdo, fue con otra tiparraca de derechas. Después de una tarde en la piscina le dije que tenía deseo carnal, sí, así se lo dije, le dije: ‘tengo deseo carnal’. Ella se puso muy seria pero pareció entenderlo. Se tumbó en la cama como un maniquí obediente y se sumergió en el colchón, invaginándose en él, como si en vez de en un colchón viscoelástico lo estuviéramos haciendo en uno viejo de lana, y me miraba desde allá abajo con gesto grave, como si su padre la estuviera reprendiendo desde mi espalda. Si la hubiera llamado para que volviera arriba, estoy seguro que ese descomunal agujero en el que andaba metida habría devuelto eco. Yo cogía una pierna y estiraba hacia mí intentando sacarla de aquel pozo, pero entonces se me hundía de la cabeza y tenía que agarrarla rápido de un brazo para mantener un equilibrio imposible. Era como hacerlo con un cadáver sobre arenas movedizas, lo más cerca que he estado de practicar la necrofilia. Lo que no recuerdo es el tiempo desde aquello. Definitivamente son años, pero... ¿tres? ¿cuatro? Jo, menudos números de meneante. ¿Aceptar la invitación de la profe? ¿Romper la racha por una piluchi? Mi reacción es rápida, casi como un acto reflejo. No. NO. Nos despedimos sin beso, mano arriba como mandan sus cánones y sin intercambiar el Insta.
Quisiera presentaros a alguien y, si os place, respondáis a la pregunta del título. Lo hago en una efeméride pococomún, el octogésimo octavo aniversario de su nacimiento, por ser el 8 tumbado el reloj de arena de tiempo infinito, en este caso doble por como entiendo fue su legado, en vida y las repercusiones de después.
También es doble el motivo de publicar este artículo, por un lado está que por fin tiene una calle en la ciudad que lo vio nacer, pero como me dijo una persona que trabajó mucho con él: "Tendría que tener una en cada ciudad por las repercusiones de su legado" y por otro lado está, la futura aprobación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias que he pensado estaría bien hacer referencia al que puede considerarse el padre de la especialidad, que ya abogó por ella en su día y que tanto hizo por la medicina de urgencias, emergencias, calamidades públicas y catástrofes. Permítame hacerles un pequeño resumen de quién fue y cual ha sido su legado. Señalar que en 2025 será el 30º aniversario de su fallecimiento, que el mismo fue sin recibir la atención médica que brindó y promovió en vida, dando una anécdota que quizás engrandecen más su figura: Fallaron todos los sistemas de atención médica urgente que ideó y promovió en su intensa y corta vida profesional, cercenada en un accidente en la autopista donde tuvieron muchas actuaciones médicas urgentes por su parte (me gustaría hacer un cómic sobre ello y mucho más, por si alguien está interesado/a).
Lo primero es presentarme: Soy, el hijo del que fue Catedrático de Anestesiología, Reanimación y Terapias del Dolor de la Facultad de Medicina de València y jefe del servicio de Anestesiología del Hospital Clínico Universitario, del que ahora se cumplen 50 años de su creación, Prof. Vicente Chuliá Campos (31/08/1936-23/04/1995) y es de él de quién os quiero hablar.
El prof. V. Chuliá fue quién ideó los sistemas de atención médica en urgencias y emergencias terrestres (SAMU) y aéreos (helicópteros medicalizados), que en los 80's colaboró estrechamente para que se materializaran con la DGT, compañías aseguradoras y la cátedra mencionada; me gustaría reseñar un hecho poco conocido del que puede considerarse el 1er trasporte médico internacional, fue el traslado de un paciente con tétanos de València a París para ser tratado allí donde disponían de una unidad especializada y el paciente sobrevivió, fue uno de esos hechos precursores, una de esas chispas que desencadenan, lo mucho de lo que aportó a la gestión médica de emergencias y catástrofes después, por quién conoció allí y unieron sus capacidades profesionales para por el bien de la sociedad.
Mención especial por el agradecimiento que se produjo después del atentado del 11M por parte del máximo responsable del SAMUR de Madrid, Don Javier Quiroga en carta a mi Madre:
<<Tuve el privilegio de conocer a Don Vicente en uno de los cursos de catástrofes de San Marino. Allí nació una relación de admiración por mi parte. D. Vicente inflamó mi entonces juvenil corazón con el veneno de la emergencia y las técnicas que hemos aplicado en Madrid (triage, PMA, norias) son las que él nos enseñó. De esta forma D. Vicente vive entre nosotros y a él y a usted les corresponde una notable parte del éxito de la atención sanitaria a este desastre, ya que las cosas no ocurren por casualidad sino porque se ensayan y planifican tal y como él preconizaba. Por todo ello mi gratitud, mi respeto y mi cariño.>>
Como pueden comprobar, no solo aportó avances en la anestesia y reanimación, lo hizo en múltiples disciplinas como lo son las infecciosas con el tétanos y, como he comentado, el que puede considerarse el 1er traslado aéreo internacional de un paciente crítico; traumatológicas con una nueva forma de abordar el Volet Costal; la creación de la 1ª unidad de reanimación (hace 50 años); la colaboración altruista en ventilación mecánica y artificial con TEMEL, logrando que la perfusión medicamentosa se pudiera materializar, en un laboratorio experimental creado en colaboración facultad-empresa (público-privada tan en boga actualmente) y siendo pioneros en nuevas técnicas de ventilación artificial que llevó a la empresa valenciana a niveles altos en electro-medicina de la época; en medicina deportiva siendo pionero en la gestión médica de grandes eventos deportivos como la maratón València que han sido copiados internacionalmente en prestigiosas pruebas como la de Boston, o en el mundial del 82 donde se realizaron las 1as experiencias al respecto; también con las postas sanitarias de la ciudad de València en 1979-80; la medicina hiperbárica y un extenso número de colaboraciones y aportaciones que agrandan su figura.
Quisiera señalar donde el Prof. Dr. Vicente Chuliá Campos destacó más allá de sus obligaciones como catedrático y jefe de servicio por si todo lo expuesto no fuera poco, fue en la medicina extra-hospitalaria, con la creación del SAMU y los helicópteros medicalizados (primero con la cruz roja y más tarde, con la DGT 1983 y 1985 del plan ALFA como les he comentado) a nivel estatal, o el cambio de la concepción de la atención in-situ al paciente herido (los accidentes de tráfico, causaron y siguen causando, muchas secuelas pero gracias a ese cambio de criterio y las unidades creadas, se invirtió la tendencia, salvaron muchas vidas y secuelas de los mismos, sin ignorar que las campañas y medidas tomadas desde la DGT redujeron los accidentes en la época), también está la planificación y gestión médica de las catástrofes y sus enseñanzas, con el 1er simulacro a nivel estatal en un aeropuerto, Manises 1985, como embrión de los posteriores que se han venido realizando por todo el estado, en ese evento pionero se gestaron además de la conocida como vía verde, las norias de triaje y evacuación, las áreas de rescate, socorro y evacuación pero quizás la de mayor importancia fue el cambio de paradigma de las enseñanzas con simulacros que ahora nadie duda de su importancia: el practicar simulando para aprender a hacer, la coordinación necesaria entre las instituciones intervinientes para que si ocurre una situación donde sean necesarias, ya estén practicadas y el conocimiento de como actúa el resto (protocolos, necesidades, logística, etc.) o el anterior simulacro de un incendio de la fábrica maderas Novopán (València) junto al Hospital Militar, que si se puede considerar el 1er gran simulacro en el estado donde, no solo se plantea la necesidad de mantener una coordinación permanente y recíproca entre intervinientes y la práctica de la actuación, supuso el inicio de la formación en emergencias y catástrofes, la implicación de los diferentes actores en esa necesidad detectada de practicar simulando para ejecutar lo mejor posible en caso de necesidad. Detectó las necesidades y problemas en las comunicaciones que fueron trasladadas al CICUV de la época donde activamente participa en su creación (fue director del mismo durante su creación de forma altruista ya que no recibió sueldo alguno más allá de los permisos para acudir a las reuniones periódicas), la necesidad de preparar profesionales, para la actuación en la estabilización in-situ para su posterior traslado en las mejores condiciones posibles y también para algo que se ha confirmado de suma importancia, la descripción con exactitud de la situación que ayuda al resto del operativo a actuar rápida y correctamente, como expone D. Luís Montoro González, Catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de València y fundador del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS):
<<Fue pionero en València y en toda España. Poco a poco se ha ido llegando a esa conclusión pero él lo tenía muy claro desde el principio y no se cansaba de repetirlo. Hay unos minutos básicos, los minutos de oro. Hay que llevar el hospital al herido y no el herido al hospital. Llevar lo más rápido posible esa ayuda no solo para salvar una vida sino para que el paciente tenga las menos secuelas posibles. Este es un tema del que no se suele hablar y es importantísimo. En muchos países de Europa se establece por norma el tiempo máximo en el que ha de atenderse a un accidentado. Él llevaba la idea de darle cuerpo a esa idea que entonces era novedosa...>>
No quisiera dejar de nombrar el fuerte compromiso del Dr. Chuliá para con la sanidad pública, múltiples fueron sus defensas del modelo universal y gratuito de la misma, como vocal en el libro blanco de la sanidad y la defensa para la incorporación de la actuación en urgencias, emergencias, calamidades públicas y catástrofes a la misma, junto con el refuerzo de la atención primaria y hospitalaria con la necesaria especialización en las mismas.
Gracias por vuestro interés y difusión, si tienen a bien y lo creen conveniente hacérselo llegar a quién crean oportuno.
Comparto con ustedes algunas de las publicaciones que me han realizado, así como la pag. de la Wikipedia:
- Por un lado la página en la Wikipedia:
- Por otro, dos artículos del 25 aniversario de su fallecimiento, que me consta tuvieron mucha repercusión y uno fue portada en menéame, espero sean de vuestro interés:
El tiempo ha demostrado tenía razón
El hombre que cambió el mundo de la emergencia
- Uno que me publicaron a raíz de lo de la calle y da una idea de que su historia podría ser guionizada:
En el entorno anglosajón, hubiesen narrado la historia de Vicente Chuliá Campos
Y por último, un enlace a su biografía publicada en 2021:
olelibros.com/comprar-libros/otros-generos/la-hora-de-oro-sesenta-minu
Quedo a vuestra disposición para cualquier duda o consulta, saludos.
Pd. Gráfica usada en el simulacro en el aeropuerto de Manises en 1985, donde están las diferentes norias y áreas de intervención:
Ensayo general de una catástrofe aérea (leer en modo lectura)
Tengo una afición peculiar. Cuando viajo, le hago fotos a los alcorques en las ciudades que visito. Me interesan porque creo que dicen mucho sobre al amor a la naturaleza y del cuidado que se muestra ( o no ) por esos desestresantes naturales para el urbanita que son los árboles. Aquí os pongo las fotos correspondientes a cuatro ciudades europeas. El juego consiste en adivinar cúal corresponde a Madrid (una pista, fijaos en la lata de cervezaaaaa :
Si uno lo piensa durante unos momentos detenidamente, terraplanistas aparte, la esfera es la forma más lógica para un planeta. Es decir, sin ni siquiera pensar en la fuerza moldeadora de la gravedad, si nosotros nos plantamos en cualquier punto de la superficie terrestre y miramos a nuestro alrededor, no veremos nunca un "límite" donde el suelo se acabe abruptamente bajos nuestros pies. La única figura geométrica en la que se puede conseguir esto en un volumen finito es la esfera.
Siguiendo con el símil anterior, pensemos en el universo.
El universo observable tiene un radio de 46 mil millones de años luz. Como sabéis, esto se debe a que llegado a ese punto lo único que vemos es la primera luz emitida tras el Big Bang. Esto ocurre en cualquier dirección que miremos y miremos donde miremos, siempre vemos lo mismo: galaxias y más galaxias.
Pero si fuésemos capaces de desplazarnos hasta el borde del universo observable, y allí desplegáramos de nuevo nuestros telescopios, el resultado sería similar. Nunca llegaríamos a ver ningún "borde" o "límite" donde el universo se acabase abruptamente, porque realmente tampoco tiene mucho sentido. Tras una pared, siempre existe el lado opuesto.
¿Significa esto que el universo es infinito? No tiene por qué. Al igual que la Tierra, puede ser finito, pero no tener un final. Solo que en este caso, al contrario que en la superficie de nuestro planeta, ese final no se alcanzaría al desplazarnos en ninguna de las direcciones del espacio tiempo. Es decir, si nos desplazásemos durante el suficiente tiempo en una dirección, acabaríamos alcanzando el punto de partida.
Una especie de "redondez" tridimensional.
Reflexionando sobre este tema, aunque no sé si es la más aceptada en la comunidad científica actual, esta es la posibilidad que más me cuadra a nivel mental.
Aunque eso no significa que sea la real, claro.
Si no teníamos bastante con El lobo de Wall Street, El club de la lucha o American History X, hoy, en películas que la extrema derecha resignifica, uno de los filmes antimilitaristas y antibelicistas por antonomasia: Full Metal Jacket, de Stanley Kubrick.
(Imagen del vídeo* de campaña de Donald Trump en Twitter)
(*) x.com/realDonaldTrump/status/1845343182458061298
La campaña Make our military great again es más que apología del militarismo, pone como modelo ideal que los reclutas sean deshumanizados mediante el maltrato físico y psicológico para convertirlos en máquinas de matar (Born to kill). Invierte las pretensiones de la película despojándola de su mensaje y la transforma en propaganda fascistoide. (Otra más...).
Trump, como Abascal, se saltó el servicio militar ( Las "excusas" de Donald Trump para evitar luchar en la guerra de Vietnam ). Las drag, a las que señalan y utilizan como contraejemplo en el vídeo propagandístico, no tienen que ponerse tacones para que no les lleguen a la suela de los zapatos en lo que a "servicio a la patria" se refiere.
(Espero que la Warner se marque un Coque Malla y que les sableen por derechos de autor).
Como en otros temas y debido a que por desgracia la política está contaminada por la dinámica de comunicación en redes sociales, voy a dejar por aquí este artículo escrito desde una perspectiva historiográfica o sociológica, y en gran medida callarme después. Para la gente que no sepa sobre políticia más allá del meme y de entenderla como un partido de fútbol, le sorprenderá que haya gente que podemos ser ideologicamente muchas cosas. Yo soy comunista (en ámbitos como la educación o la sanidad), anarquista (en la aspiración de que el individuo pueda llevar su vida como le de la gana sin perjudicar a otros), socialdemocrata (en esferas económicas ajenas a necesidades básicas) y feminista (en la demanda de una sociedad con igualdad de derechos y obligaciones independientemente del género). Se me podría definir de otros modos, pero estos bastan para ejemplificar lo que trato de decir.
Los marcos de pensamiento que me influyen como sujeto político son ideologías, pero también lo que se conoce en Historia como "movimientos sociales". Esto es así porque tratan de influir en la sociedad para mejorarla, pero también porque se organizan de manera más o menos amplia en estructuras conformadas por individuos que establecen mecanismos para ejercer la acción política. Lo último tiene una serie de condicionantes bastante estudiados, desde psicológicos a antropológicos más allá de los meramente doctrinales. Toda estructura política (y cuando digo toda es toda) va a conocer un ala radical que va a intentar identificar el movimiento consigo mismo. Le ha pasado al comunismo con corrientes que identifican al disidente con delincuente, o al anarquismo en su vertiente violenta y nihilista. Incluso a la socialdemocracia cuando supedita cualquier otra consideración a lo establecido por el líder, cayendo en el populismo y favoreciendo la llegada de la extrema derecha. El feminismo, aunque decirlo haya sido anatema en ciertos momentos y siga siéndolo en gran medida, no es una excepción. Hay una facción de esta corriente que no busca la igualdad, sino la supremacía. Mensajes doctrinales del estilo "el problema está en los hombres", "a la mujer hay que creerla sí o sí", o la exigencia de la diferenciación legislativa en función del sexo en ámbitos como el penal o el más cotidiano de las custodias, dan pistas por donde rastrearlo.
La izquierda debe perder el miedo a denunciar lo que no es progresista aunque se vista de ello. No lo es matar por un supuesto bien superior, como no lo es defender medidas que en realidad fomentan la desigualdad. Y aquí viene un importante indicio para saber que, en realidad, las ramas radicales de los movimientos sociales no tienen que ver con la consecución de una sociedad justa: piden medidas que historicamente han sido utilizadas por las élites para asentar su poder. En el caso del feminismo no de izquierdas, ha exigido relativizar derechos humanos básicos como la presunción de inocencia, o el de establecer los juicios mediáticos como mecanismo útil de acción política. Craso error y como ha quedado demostrado estos días, si las organizaciones de izquierdas participan de ello implosionan. ¿Por qué? Entre otras cosas porque aunque las alas radicales acaben fagocitando los partidos, la base de sus votantes lo que buscan es en efecto una sociedad igualitaria, no lo contrario. El desprestigio de partidos como Podemos o Sumar tiene mucho que ver con esto, pero como las organizaciones políticas (ojo, de derechas y de izquierdas) se constituyen como redes clientelares, nadie ve el elefante en la habitación hasta que no quedan más que ruinas. Y lo dicho no entra ni mucho menos en contradicción con el respeto a las víctimas. Todo lo contrario, ya que la radicalidad al haber defendido como víctimas desde el segundo 1 a personas que no lo eran, finalmente lo que ha logrado es dejar en una situación comprometida a las que sí lo eran. No voy a citar casos concretos, pero si estáis interesados en el tema, seguro que enseguida os vienen a la mente algunos que por todo lo que estoy señalando han dejado en situaciones vergonzantes a las fuerzas de izquierda.
Por tanto y desde la perspectiva de un amante de la Historia (también por su utilidad práctica) me atrevo a aconsejar a las estructuras políticas que en el futuro vuelvan a canalizar las inevitables ― ya que vivimos en una sociedad imperfecta― demandas de los individuos por un mundo mejor: no tratéis a la ciudadanía como idiotas. 1) No existe el lider indispensable 2) la izquierda no se puede basar en la doctrina acrítica pues aspira a una sociedad de democracia real. Esto incluye: no baséis vuestras estrategias de comunicación en "soldados" que disparan publicamente a todo lo que se sale de lo oficial. Es (no debería ser ninguna sorpresa) contraproducente 3) cuidado con las alas radicales de TODO movimiento social. No aspiran a un mundo sin élites, sino a ser la élite y 4) No os preocupéis por el adversario político sino por hacer políticas verdaderamente de izquierdas. Un ejemplo. Los voceros de la derecha te van a poner a parir legalices la marihuana o no, crees de verdad vivienda pública o no. Si no haces ninguna de estas cosas, tu votante se va a plantear que igual el que no hagas políticas progresistas es culpa tuya y no de la "fachosfera". Y se desmovilizara. Y vendrá Trump. Pero la culpa no será de tu votante, político al menos nominalmente de izquierdas. Será tuya.
En el vasto universo de los amantes del café, donde cada sorbo es una declaración de sofisticación, ha emergido este anuncio que no me para de salir en meneame de un molinillo de café de alta gama, con precios que comienzan en los 275 pavos.
Este "dispositivo" promete transformar cada grano en una sinfonía de sabores, elevando la experiencia cafetera a niveles casi celestiales. Sin embargo, uno no puede evitar preguntarse si además de moler café también ofrece consejos financieros o recita poesía orgásmica.
Es cierto que un buen molido puede mejorar la extracción y por ende el sabor del café . Sin embargo, invertir en granos frescos y de buena calidad, junto con una técnica de preparación adecuada, tiene un impacto más significativo en la taza final que la cantidad exacta de vueltecitas le des al molinillo o de si tu molinillo roza los 300 euros...
Vamos, un Stradivarius en manos inexpertas sigue siendo solo un violín caro.
En resumen, si eres un entusiasta del café con recursos que malgastar y deseas añadir un toque de lujo a tu ritual matutino, el COMANDANTE puede ser tu próxima adquisición onanista.
ANDALUCIA
Barco prisión J.J.Sister (Málaga).
Barco prisión Astoy-Mendi. (Málaga)
Barco prisión Capitán Segarra. (Málaga) (Posteriormente fondeo también en Almería)
Barco prisión Cabo Carvoeiro. (Sevilla)
Campo de concentración de los Merinales.
Campo de concentración La Corchuela.
Campo de concentración del Arenoso.
Campo de concentración de Guillena.
Campo de concentración La Algaba.
Campo de concentración el Puerto de Sevilla.
Campo de concentración de Zúñiga.
Campo de concentración de Valsequillo. (Córdoba)
Campo de concentración de Turón.
Campo de concentración de Martos.
Campo de concentración La Rinconada.
Campo de concentración El Ronquillo.
Campo de concentración Las Corchuelas.
Campo de concentración Cuartel de Aurora.
Campo de concentración de Ecija.
Campo de concentración de Rota.
Campo de concentración de Huelva.
Campo de concentración de San Lucar.
Campo de concentración de Antequera.
Campo de concentración de Ronda.
Campo de concentración de Granada.
Campo de concentración de Cerro Muriano.
Campo de concentración de Lucena.
Campo de concentración de Montilla.
Campo de concentración Puerto Pesquero.
Campo de concentración Isla de Saltes.
7UDEDMRVIRU]DGRV
Campo de concentración de Torremolinos.
Campo de concentración de Cádiz.
Campo de concentración de Armilla.
Campo de concentración Cotos del Duque.
Campo de concentración Cia Trasanlantica.
Campo de concentración Alhaurín el Grande.
Cárcel Alcázar de los Reyes Cristianos.
Cárcel de Jaén.
Cárcel Castillo de Santa Catalina.
Cárcel del Cine de Verano. (Oficial de la Falange en Sevilla)
Cárcel del Cine Jáuregui.
Cárcel Provisional Cabaret de Variedades.
Cárcel Sótanos Plaza de España. (Solo para Militares)
Cárcel Provisional de la calle Spinola.
Cárcel de la Escuela Normal. (Dirigida por el Capitán Manuel Díaz Criado)
Cárcel de Carmona.
Cárcel de San Lucas la Mayor.
Cárcel del Caserío de Osio.
Prisión provisional Catedral de Jaén.
Prisión Provincial de Sevilla.
Prisión Provisional de la Plaza de Toros de Sevilla.
Prisión Central del Puerto de Santa María.
Prisión provisional de Córdoba.
Prisión refugio El Buen Pastor.
ARAGÓN
Campo de concentración Seminario de Jaca.
Campo de concentración de Sabiñanigo.
Campo de concentración de Boltaña.
Campo de concentración San Juan de Mozarrifar.
Campo de concentración de San Gregorio.
Campo de concentración de Alcañiz.
Campo de Prisioneros de Mediano.
Campo de Trabajo Cantera de Puigmoreno.
Campo de Trabajo Torres del Obispo.
Campo de concentración de Calatayud.
Campo de concentración de Cariñena.
Campo de concentración de Caminreal.
Campo de concentración Academia General Militar de Zaragoza
Campo de concentración de Barbastro.
Campo de concentración de Binefar.
Cárcel Ciudadela de Jaca.
Cárcel provincial de Alcañiz.
Cárcel del Fuete de Rapitan.
(VFODYRVGHOIUDQTXLVPR
Cárcel Convento de Casablanca.
Cárcel Convento de los Escolapios de Barbastro.
Cárcel Convento de los Capuchinos de Barbastro.
Cárcel de Mujeres Convento de las Clarisas de Barbastro.
Prisión Castillo Mora de Rubielos.
Prisión del Torrero.
Prisión provincial de Mujeres de Zaragoza.
ASTURIAS
Barco prisión Ciscar. (Gijón)
Campo de concentración de Celorio. (Llanes)
Campo de concentración de la Cadellada. (Oviedo)
Campo de concentración provisional Plaza de Toros de Gijón.
Campo de concentración provisional La Harinera. (Gijón)
Campo de concentración de Candas.
Campo de concentración de la Vidriera de Avilés
Campo de concentración de Andes. (Navia)
Campo de concentración de Ortiguera. (Coaña)
Campo de concentración de Figueres-Castropol.
Campo de concentración de Canedo. (Luarca/Valdés)
Campo de concentración de Llanes.
Campo de concentración de Luarca.
Campo de concentración de Pola de Siero.
Campo de concentración de Ribadeo.
Cárcel del Sagrado Corazón. "La Iglesona" (Gijón)
Cárcel Modelo de Oviedo.
Cárcel Iglesia de San José. (Gijón)
Cárcel La Algodonera. (Gijón)
Cárcel paraje de El Cerillero.
Cárcel Casa del Pedregal. (Avilés)
Cárcel de El Coto de Gijón.
Cárcel de Pravia.
Cárcel de Laviana.
Cárcel teatro Manuel Llaneza. (Sama)
Cárcel Casa del Pueblo de Sama.
Cárcel Palacio de Entralgo de Teberga.
Cárcel de Moreda.
Cárcel de Mieres.
Cárcel de Turín.
Prisión de Infiesto.
CANTABRIA
Barco prisión “Alfonso Pérez”.
Campos de concentración de Santoña. (Había 4)
7UDEDMRVIRU]DGRV
Campo de concentración de Santander. (Había 4)
Campo de concentración en el Campo de Fútbol del Sardinero
Campos de concentración de Laredo. (Había varios provisionales)
Campos de concentración de Castro Urdiales. (Había varios, ídem al anterior)
Campo de concentración de Soneja.
Cárcel Instituto Manzanedo.
Cárcel Cuartel de Infantería.
Cárcel Seminario de los Escolapios.
Cárcel Fuerte de la Plaza.
Cárcel La Magdalena.
Cárcel Seminario de Corbán
Penal del Dueso.
Prisión provincial La Tabacalera. (Santander)
Prisión provincial Las Oblatas. (Santander)
Prisión Plaza de toros de Santander.
Prisión Nº 2 (Torrelavega)
CASTILLA LA MANCHA
Campo de Concentración de Toledo.
Campo de concentración de Talavera de la Reina.
Campo de concentración de Quintanar de la Orden.
Campo de concentración Pinar de Jabaga.
Campo de concentración de Uclés.
Campo de concentración de Torija.
Campo de concentración de Santa Clara.
Campo de concentración de Torrijos.
Campo de concentración (finca de San Bernardo)
Campo de concentración de Ciudad Real. (Administrado por el C.E. de Navarra)
Campo de concentración de la Plaza de toros de Sigüenza.
Campo de Prisioneros de Belvis de la Jara.
Campo de Prisioneros de Torresaviñan.
Cárcel de Almadén.
Cárcel de Talavera de la Reina.
Cárcel de la Roda.
Cárcel Castillo de Yeste.
Cárcel de Tarazona.
Cárcel de Sigüenza.
Cárcel de Chinchilla.
Cárcel de Hellín.
Penal de Ocaña.
Prisión de Navahermosa.
Prisión de Albacete. Prisión Provincial de Ciudad Real nº 2 (Alcázar de San Juan).
Prisión de Guadalajara.
(VFODYRVGHOIUDQTXLVPR
CASTILLA LEÓN
Campo de concentración de Miranda de Ebro.
Campo de concentración San Pedro de Cardeña.
Campo de concentración de Lerma.
Campo de concentración de Aranda de Duero.
Campo de concentración de Burgo de Osma.
Campo de concentración Monasterio de San Marcos.
Campo de concentración Santocildes.
Campo de concentración Monasterio de Santa Espina.
Campo de concentración Medina de Ríoseco.
Campo de concentración Salinas de Medinaceli.
Campo de concentración Larrasa.
Campo de concentración de Arévalo.
Campo de concentración de Villacastín.
Campo de concentración de Toro.
Campo de concentración de Zamora.
Campo de concentración Valbuena de Duero.
Campo de concentración de Palencia.
Campo de concentración de Astorga.
Campo de concentración de Salamanca.
Campo de concentración de Ciudad Rodrigo.
Campo de concentración de Ávila
Campo de concentración de Soria.
Campo de concentración Granja Agrícola. (Lerma)
Cárcel de mujeres de Burgos.
Cárcel provincial de Salamanca.
Cárcel de la Bañeza.
Cárcel del Picadero.
Cárcel de Santa Ana.
Cárcel Plaza de Toros de Valladolid (Además en Valladolid, varios Garajes para coches
sirvieron de cárceles improvisadas)
Cárcel de Mujeres de Santa María.
Cárcel cuartel de Santa Clara.
Cárcel Plaza de Toros de Soria
Cárcel Cine Proyecciones de Soria
Cárcel asilo de Calaverón. (Para mujeres)
Cárcel Casa Cuartel de la Guardia Civil.
Cárcel Casa Cuartel de los Carabineros.
Cárcel Local de Acción Ciudadana.
Cárcel Castillo de la Aljafería.
Penal de Burgos.
Penal de Valdenoceda.
Prisión Central de Cuellar.
7UDEDMRVIRU]DGRV
CATALUÑA
Barco prisión “Uruguay” (Barcelona)
Barco prisión “Argentina”.
Barco prisión Cabo San Sebastián. Antes llamado “Río Segre”.
Barco prisión “Atlante”. (Cala Figueres) este barco también fondeo en Mahón.
Barco prisión “Cabo Cullera”.
Campo de concentración de Reus.
Campo de concentración de Barcelona.
Campo de concentración de Cervera.
Campo de concentración del Vendrell.
Campo de concentración de Sitges.
Campo de concentración Camp de la bota.
Campo de trabajo Hospitalet de L'infant. (Baix camp)
Campo de trabajo de Aravell. (Alt urgell)
Campo de trabajo Els Omells de na Gaia.
Campo de trabajo de Concabella. (Segarra)
Campo de trabajo de Roses. (Alt Emporda)
Campo de trabajo de Clariana. (Solsones)
Campo de trabajo de Vilanova de la Barca.
Centro de detención y distribución La Carbonera.
Campo de trabajo Nº 5
Campo de concentración San Juan de Horta.
Campo de Ogern.
Campo del Pueblo Español.
Campos de Falset y Cabaces.
Campo de concentración provisional de Poblenou.
Campo de concentración provisional de Barcelona.
Campo de concentración Monasterio de las Oblatas.
Campo de concentración de Mollerusa.
Campo de concentración de Celanova.
Campo de concentración de Manresa.
Campo de concentración de El Cánem.
Campo de concentración de Figueras.
Campo de concentración de Puigcerdá.
Campo de concentración de Granollers.
Cárcel Modelo de Barcelona.
Cárcel convento de las Siervas de María
Cárcel de Montjuic.
Cárcel Seminario del Collel.
Cárcel cuartel Seu Vella.
Cárcel Preventorio de Tarragona.
Cárcel cuartel de la Panera.
Cárcel de Caballería del Mercado de la Plaza.
Cárcel Seminario Nuevo. (Hasta Julio de 1939)
(VFODYRVGHOIUDQTXLVPR
Cárcel seminario Viejo.
Cárcel Fabrica Villarta.
Cárcel Nueva de la Ctra. de Huesca.
Cárcel del ayuntamiento de Balaguer.
Cárcel Iglesia Parroquial de Serós. (Desde diciembre de 1938)
Cárcel Santuario del Santo Cristo.
Cárcel Parroquial de Villalba dels Arcs.
Cárcel Castillo de Cardona.
Cárcel Palacio de las Misiones de Montjuic.
Cárcel de San Elías.
Penal Castillo de Sant Ferran.
Preventorio D Convento de las Magdalenas.
Prisión provincial de Lérida.
Prisión de Vallmajor. (Posiblemente en BCN)
Prisión de la SEU.
Prisión provincial de Gerona
Prisión de inadaptados de Vic.
Prisión correccional provincial de mujeres.
Prisión Els Monjos. (Penedes)
EXTREMADURA
Campo de concentración de Mérida.
Campo de concentración de Castuera.
Campo de concentración de Zaldivar.
Campo de concentración Cortijo de Cáceres.
Campo de concentración Los arenales de Cáceres.
Campo de concentración Plaza de Toros de Plasencia.
Campo de concentración de Trujillo.
Campo de concentración de Fuenteovejuna
Campo de concentración Plaza de toros de Badajoz.
Cárcel convento de Santa Clara. (Almendralejo)
Cárcel Matadero Municipal. (Almendralejo)
Cárcel Hospital San Juan de Dios. (Almendralejo)
Cárcel depósito Municipal de Almendralejo.
Cárcel Caserón de la Colonia. (Almendralejo)
Cárcel Almacén de Cereales de Antonio de la Hiz. (Almendralejo)
Cárcel Cuartel de la Bomba.
Cárcel de Herrera del Duque.
Prisión Provincial de Badajoz.
Prisión de san Agustín.
GALICIA
Barco prisión Plus Ultra. (El Ferrol) Anclado también en la Isla San Simón
Campo de concentración de la Escollera. (Ferrol)
7UDEDMRVIRU]DGRV
Campo de concentración Muros de San Pedro.
Campo de concentración de Betanzos.
Campo de concentración de Padrón.
Campo de concentración de Santiago de Compostela.
Campo de concentración de Cedeira.
Campo de concentración de Muros.
Campo de concentración Camposancos
Campo de concentración Santa María de Oya
Campo de concentración del Lazareto de la Isla de San Simón.
Campo de concentración de Rianjo.
Campo de concentración de Ribadeo.
Campo de concentración Puebla del Caraminal.
Campo de concentración de Labacolla.
Campo de concentración de Padrón.
Campo de concentración de La Coruña.
Campo de concentración de el Ferrol.
Cárcel convento de los Jesuitas de Tuy.
Cárcel provincial Torre de Hércules.
Cárcel Plaza de Toros de A Coruña.
Cárcel Falangista de la calle Juan de Vega.
Prisión de Figueirido.
Prisión provincial de Celanova.
ISLAS BALEARES
Barco prisión “Aragón”. (Mahón)
Barco prisión “Atlante”. (Palma de Mallorca)
Campo de concentración Palma de Mallorca.
Campo de concentración de Ibiza.
Campo de concentración de Mahón
Campo de concentración de Formentera.
Cárcel del Balneario de Sant Joan.
Cárcel del Castell de Bellver.
ISLAS CANARIAS
Campo de concentración La Isleta.
Campo de concentración Lazareto de Gando.
Prisión provincial de las Palmas.
Prisión provincial de Sta Cruz de Tenerife.
LA RIOJA
Campo de concentración Plaza de toros de Logroño.
Campo de concentración de Logroño (Pequeño)
Campo de concentración de Haro.
Cárcel Frontón de Beti-Jai.
(VFODYRVGHOIUDQTXLVPR
MADRID
Campo de concentración Antiguo campo de fútbol del Rayo Vallecano.
Campo de concentración de Bustarviejo.
Campo de concentración de Aranjuez.
Campo de concentración de Pinto.
Campo de concentración de Carabanchel Alto.
Campo de concentración de Perales de Tajuña.
Campo de concentración de El Pardo.
Campo de concentración de Chinchón.
Campo de concentración Cuartel de la Montaña.
Campo de concentración de Torrelodones.
Campo de concentración Cuartel Guzmán el Bueno.
Campo de concentración de Tielmes.
Campo de concentración de Chamartín.
Campo de concentración de la Plaza de toros de Las Ventas.
Campo de trabajo de Cuelgamuros
Cárcel de San Antón.
Cárcel de Porlier.
Cárcel de Las Comendadoras.
Cárcel Modelo.
Cárcel de Ventas.
Cárcel Conde de Toreno.
Cárcel de la calle Torrijos.
Cárcel de Santa Engracia.
Cárcel Ronda de Atocha.
Cárcel del Barco.
Cárcel del Paseo del Cisne.
Cárcel de San Lorenzo.
Cárcel de Santa Rita.
Cárcel Príncipe de Asturias.
Cárcel de Claudio Coello.
Cárcel del Manzanares.
Cárcel de Yeserías.
Cárcel del Monasterio del Escorial.
Cárcel de Alcalá de Henares.
Depósito de presos Instituto Miguel de Unamuno.
Prisión de Getafe.
Prisión Cuartel de Leganés.
Prisión de Santa Eugenia.
MURCIA
Barco prisión “España” nº 3. (Cartagena)
Campo de concentración Cabo de Palos.
Campo de concentración San Javier.
7UDEDMRVIRU]DGRV
Campo de concentración de Lorca.
Campo de concentración de Murcia.
Campo de trabajo de Totana.
Campo de trabajo de Cehegin.
Cárcel de San Antón.
Penal San Julián de Cartagena.
NAVARRA
Campo de concentración Monasterio de Irache.
Campo de concentración de Estella.
Campo de concentración Cuartel de la Merced.
Campo de concentración Seminario Viejo de Pamplona.
Cárcel de Pamplona.
Cárcel de la Plaza de toros de Pamplona.
Cárcel de la Plaza de toros de Tolosa.
Penal Castillo de San Cristóbal.
PAIS VASCO
Barco prisión Upo-Mendi. (Bilbao) (Perteneció como cárcel de la República hasta julio de
1937, luego se le dio el mismo uso en el bando nacional.)
Barco Prisión Urquiola-Mendi. (Bilbao)
Barco prisión “Altuna-Mendi”. (Bilbao)
Barco prisión “Cabo Quilates”. (Bilbao)
Barco prisión “Alfonso Pérez”. (Bilbao)
Barco prisión “Aranztazu-Mendi”. (San Sebastián)
Campo de concentración Universidad de Deusto.
Campo de concentración de Orduña.
Campo de concentración de Oyarzun.
Campo de concentración colegio P.P. Paules de Murgia.
Campo de concentración Nanclares de la Oca.
Campo de concentración colegio P.P. Jesuitas de Orduña. (
Campo de concentración en la Plaza de toros de Bilbao.
Campo de concentración en la Plaza de toros de Vitoria.
Campo de concentración en la Plaza de toros de San Sebastián.
Cárcel convento La Galera.
Cárcel convento Los Ángeles Custodios.
Cárcel convento de Los Agustinos.
Cárcel de Durango.
Cárcel Fuerte de Guadalupe.
Prisión de mujeres de Saturraran.
Prisión de mujeres de Ondarreta.
Prisión de mujeres de Amorebieta.
Prisión provisional los Escolapios.
Prisión provisional convento de el Carmelo.
(VFODYRVGHOIUDQTXLVPR
PROTECTORADO ESPAÑOL DE MARRUECOS
Campo de concentración de Boghar (Al sureste de Orán provincia Médéa de Argelia)
Campo de concentración de El Mogote. (Tetuán)
Campo de concentración El Hacho. (Ceuta)
Penal de Victoria Grande. (Melilla)
Prisión García Aldave. (Ceuta)
VALENCIA
Barco prisión “Isla de Menorca”. (Valencia)
Barco prisión “Jaime II”. (Valencia)
Barco prisión “Sil”. (Valencia)
Barco prisión “Rita Sister”. (Valencia)
Campo de concentración de Moncofar.
Campo de concentración de Castellón.
Campo de concentración de Vinaroz.
Campo de concentración de Alcoy.
Campo de concentración de Denia.
Campo de concentración de Sueca.
Campo de concentración de Las Isabelas.
Campo de concentración de Las Agustinas.
Campo de concentración de Los Almendros.
Campo de trabajo de Albatera.
Cárcel San Miguel de los Reyes.
Cárcel de mujeres de Valencia.
Cárcel Monasterio del Puig.
Cárcel Modelo de Valencia.
Cárcel sanatorio antituberculoso de Portacoeli.
Cárcel reformatorio adultos de Alicante.
Cárcel Castillo de Santa Bárbara.
Cárcel Seminario local de Orihuela.
Cárcel de Segorbe.
Cárcel convento de Santa Clara.
Cárcel de la Concha.
Prisión Provincial del Remedio.
Prisión Provincial El Ingenio.
Fuente V. Antonio López
El neoliberalismo. Una de esas palabras que empleamos de forma tan asidua como imprecisa. En ese debate inacabable que es la sociedad, cada uno de los ponentes la utiliza de modo distinto, lo que hace imposible un mínimo diálogo. Es por ello que, haciendo gala de mi imprudencia intelectual, me voy a atrever a dibujar un retrato simple, pero efectivo, con los diferentes trazos de los que se compone esta ideología.
Imaginemos el típico pueblo del Far West. ¿Cómo se organiza la sociedad? ¿Qué facultades tiene el Estado? Básicamente, podemos afirmar que el gobierno es la organización que se encarga de la aplicación de la Ley y de la defensa militar. El Estado es el séptimo de caballería y el sheriff.
Puede parecer un ejemplo poco logrado por lo lejano en el tiempo, pero los teóricos del neoliberalismo defienden con vehemencia que el Estado solo tiene dos esferas de actuación, puesto que únicamente ha de preocuparse de que se mantenga el Estado de derecho y de las actividades de seguridad y defensa que, al fin y al cabo, son la prolongación de las leyes. Todo lo demás, absolutamente todo, pertenece a los asuntos privados, lo cual nosotros traduciríamos como que debe estar privatizado y regulado por el mercado.
De hecho, para que el libre mercado capitalista funcione correctamente, ha de contar con seguridad jurídica, imprescindible para asegurarse de que los contratos sean cumplidos. Esa seguridad ha de mantenerse mediante una intervención estatal, la cual también ha de realizar las tareas necesarias para mantener físicamente ese marco normativo: además de jueces, hacen falta soldados, policías y diplomáticos. Ni el más radical de los ultraliberales subcontrataría a la empresa privada la gestión de los tribunales o la dirección del ejército.
En nuestro pueblo del Oeste, todo es privado y se rige por el mercado. Puedes acudir, en las mismas condiciones, a un médico, a un maestro de escuela, a un telegrafista, a una prostituta, a un herrero o a la tienda de comestibles. Son negocios privados en los que pagas a cambio de un servicio o producto o no lo obtienes. El Estado es el que se ocupa de la justicia y de la defensa, es decir, de ahorcar a los cuatreros y de asesinar a los comanches. Todo lo demás va por cuenta de los negocios privados de los ciudadanos y de las compañías establecidas. Si eres viejo, estás enfermo o tienes mala suerte, es tu problema, lo que en otras palabras quiere decir que no hay ninguna institución publica a la que acudir. Tu opción es que el mercado te regule, equilibrando la oferta y la demanda. Puesto que eres una demanda y nadie ofrece nada, quedas neutralizado, por utilizar una terminología militar moderna. Puedes recurrir a la caridad de tus conciudadanos, claro está, pero has de tener en cuenta que toda ideología implica una organización social, pero también una ética. Ayudar al menesteroso es contrario al espíritu de esta sociedad. Los débiles deben ser purgados.
Siempre he pensado que el neoliberalismo triunfa tanto en EE. UU. porque entronca con sus mitos culturales fundacionales. Tal vez en Europa tenga menos predicamento porque el Ancien Régime no tiene tan buena prensa como el lejano oeste, amén de que fue precisamente una revuelta fiscal contra ese modelo el origen de la independencia norteamericana. La propia fundación del país está vinculada, simbólicamente, con la lucha contra la opresión fiscal. Un sistema como el neoliberal ofrece la posibilidad de que el ciudadano soporte unas cargas contributivas mínimas.
Teniendo en cuenta lo expuesto, se puede entender lo infundadas que son algunas críticas a Ortega Lara o a Milei, por poner dos ejemplos actuales. A algunos les parece incomprensible cómo se puede compaginar predicar el «no hay plata» con la compra de cazas F16 a EE. UU. o los estipendios en diplomacia que hace el presidente argentino, ofreciendo ayuda a Israel y viajando continuamente. Pero es totalmente coherente con su ideología. El Estado no tiene plata para pagarle el sueldo al sacamuelas de nuestro pueblo del Far West ni se preocupa por el servicio de telégrafos, pero sí que puede comprarle una Gatling nueva al destacamento militar. Porque unas cosas entran dentro de su ámbito de competencia y las otras no.
Del mismo modo, no es incoherente que Ortega Lara, funcionario que vive de una paga por víctima del terrorismo, abogue por vivir sin recibir “paguitas” del Estado. El sistema penitenciario forma parte de las atribuciones estatales y recibir una compensación por ser víctima de los enemigos del Estado entra dentro de sus competencias militares. Justicia y defensa, los dos únicos campos de actuación legítimos de este ente.
Un par de citas nos rematarán el asunto.
Desde su punto de vista, las únicas funciones del Estado consistían en la “protección de nuestras libertades, contra los enemigos del exterior y del interior: defender la ley y el orden, garantizar los contratos privados y crear el marco para mercados competitivos”. - Naomi Klein citando a Milton Friedman en Capitalism and freedom.
“No es función del Estado proveer ningún bien o servicio, salvo tres o cuatro. Si me apuran tres, aunque admito un catálogo más grande. Justicia criminal, seguridad interior y seguridad exterior.” - Rubén Manso.
Los moderadores desempeñan un papel esencial en la regulación de contenido, el mantenimiento del orden y la protección de los usuarios. Sin embargo, cuando los moderadores no son transparentes y actúan de manera inapropiada, se generan problemas de confianza y equidad que pueden dañar gravemente la reputación del sitio web. Abordo la importancia de que los moderadores sean públicos para los usuarios y cómo la transparencia puede mitigar el mal uso del poder y su acceso a las herramientas de administración.
La transparencia en la moderación de sitios web implica que los usuarios conozcan quiénes son los moderadores y cómo operan. Esta visibilidad es crucial para varios aspectos:
El acceso a herramientas de administración y la autoridad para regular el contenido son poderes significativos que, en manos equivocadas, pueden ser mal utilizados. Algunos de los riesgos incluyen:
Para mitigar estos riesgos y asegurar una moderación justa, los sitios web deben implementar ciertas medidas:
La transparencia en la moderación es fundamental para mantener la confianza y la equidad en cualquier comunidad en línea. Al hacer que los moderadores sean públicos para los usuarios, se promueve la responsabilidad y se desalienta el mal uso del poder. Implementar medidas de transparencia y supervisión es esencial para proteger la integridad del sitio web y garantizar una experiencia justa para todos los usuarios. La combinación de perfiles públicos de moderadores, reglas claras, canales de revisión y una formación adecuada puede crear un entorno en línea saludable y equilibrado.
Hay medios que reiteran una y otra vez el mismo error y no aprenden. The Objective publica una información en que dice que las agresiones sexuales con penetración cometidas por mujeres han aumentado un 700%, pero si nos vamos a las cifras, vemos que han pasado de 25 a 174, es decir, se han multiplicado por casi 7, luego el incremento es del 600%.
Por fin he dejado de ver herramientas de bricolaje, Temu o las supuestas declaraciones de Paco León.
Esta publicidad SÍ me representa:
Ya me he pedido dos (una blanca y otra negra) por si algún día tengo la oportunidad de estar frente a la Muerte 😁
Como es preceptivo antes de recibir la pedrada, me pongo la venda: soy partidario de que se lleven a cabo medidas para reducir las emisiones contaminantes y además apoyo la opinión científica mayoritaria de que el cambio climático actual se debe a causas humanas. Dicho esto, hablaré de las famosas ZBE y lo perverso de su implantación. Las ZBE, como es sabido, son las zonas restringidas a ciertos usos de vehículos de motor de combustión, y son de implantación obligatoria para municipios de más de 50.000 habitantes.
La UE ha impulsado la creación de estas ZBE, pero que yo sepa no tiene una directiva concreta sobre qué características deben tener, así que queda en manos de cada país hacerlo como le parezca oportuno. En España las ZBE están reguladas por la Ley 7/2021, de 20 de mayo, y el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre. Como es habitual en nuestro país, las leyes se arrojan a los ciudadanos, en lugar de sostenerlos. Digo esto porque, con una intención beneficiosa, la implantación real de estas medidas es un desastre y además un abuso a un gran grupo de ciudadanos. Aquí va una pequeña lista de estos abusos y medidas que parecen ir en contra del espíritu de la ley y de proteger a los ciudadanos:
Es en definitiva una ley que no atiende a las necesidades de los más débiles, que es precisamente la peor perversión de una ley. Una vez más, en el país en que banqueros, infantas, empresarios adictos, hermanísimos, primos y demás se mofan de una justicia pestilentemente genuflexa, currelas, parados, jubilados, pobres en general han de ser severamente castigados por el hecho de serlo.
Esta obra maestra del pensamiento contemporáneo ha sido creada por el astuto gurú financiero y líder intelectual A. Squirrelstein.
Este libro no solo es una guía práctica para alcanzar la riqueza, sino también un brillante tratado sobre cómo desafiar a las fuerzas que han mantenido a la mayoría en la ignorancia. Squirrelstein presenta un sistema innovador que desafía la dictadura de lo políticamente correcto y propone un camino hacia la prosperidad personal y colectiva, haciendo hincapié en la primera cuando se presente cualquier disyuntiva al respecto.
Desde el inicio, el autor demuestra su comprensión profunda de los problemas que aquejan a nuestra sociedad: la corrupción, el despilfarro, la inflación, la inmigración descontrolada, la manipulación mediática, el adoctrinamiento progre, los derechos humanos y la democracia. Con su carisma y su capacidad de liderazgo, el autor se erige como la figura ideal para abanderar una Revolución.
La primera fase de su estrategia es admirable: construir una comunidad de apasionados seguidores que compartan su visión de un futuro más justo, así como su atención y su dinero. Al involucrar a la gente y motivarla a tomar acción, Squirrelstein transforma la frustración en odio, el odio en fuerza, la fuerza en derecho y el derecho en dinero, algo que todos deberíamos aprender a hacer.
La verdadera genialidad del libro radica en su segunda parte, donde Squirrelstein revela su audaz plan para obtener ingresos y poder político, que vienen a ser lo mismo. Su brillante estrategia, basada en su profundo conocimiento de la psique humana y su innata tendencia al hijoputismo, no solo conseguirá convertirlo en un predicador mediático, sino también los votos de sus seguidores-clientes. Demuestra un agudo sentido de la estrategia política. Gracias a un excelente manejo de la corrupción, en el buen sentido del término, se asegura de que su movimiento no solo tenga voz, sino también influencia en el sistema. La habilidad de Squirrelstein para invertir la narrativa y tomar lo que le pertenece a las élites es una jugada maestra que cualquier aspirante a emprendedor debería adoptar.
Un argumento clave que Squirrelstein expone es que el robo es parte de la naturaleza humana. Según él, la mejor forma de luchar contra la mentira y el latrocinio que predominan en el sistema es adelantarse a ellos: mentir con más fuerza y robar más. Esta perspectiva audaz no solo es provocadora, sino que también redefine las reglas del juego. En lugar de ser una víctima, Squirrelstein insta a sus seguidores a adoptar una postura proactiva, convirtiéndose en los arquitectos de su propio destino. “Toma el control de tu vida, empodérate, sé el menos ético de tus semejantes: si son tus semejantes son como tú”.
A diferencia del legendario Robin Hood, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, Squirrelstein presenta una versión mejorada de este arquetipo. Argumenta que esa práctica es errónea, ya que los pobres suelen convertirse en peligrosos colectivistas que terminan apoyando a las élites corruptas. En lugar de redistribuir la riqueza, Squirrelstein sostiene que es más efectivo que los líderes se queden con el dinero en sus propios bolsillos, pues eso es lo que realmente ofende a las élites, disminuyendo al mismo tiempo el monto total disponible para ser robado. Este enfoque no solo desafía las expectativas, sino que también fortalece la posición de sus seguidores al hacer que la lucha contra el sistema sea mucho más personal y gratificante. “Yo elijo quién me roba”.
El estilo directo y provocador de Squirrelstein hace que cada página sea una revelación, una epifanía, invitando al lector a cuestionar las normas y a reimaginar su propio potencial. Hazte rico luchando contra el sistema es una lectura esencial para cualquier persona que desee no solo enriquecer su vida, sino también desafiar y transformar el orden establecido. La obra de Squirrelstein es, sin lugar a dudas, un faro de inspiración en un mundo que a menudo parece opresivo, especialmente cuando no tenemos el poder de ser los opresores.
Recomiendo este libro, dándole la más alta valoración, a todos aquellos que buscan un camino claro hacia la riqueza y el poder que no incluya los aburridos y poco provechosos senderos de la virtud y el trabajo. Es un sistema ingenioso que merece ser seguido y celebrado.
La obra está a disposición exclusiva de los miembros del selecto club de emprendedores Ponzi Investment, al cual se puede acceder mediante una cuota mensual que da acceso a fantásticos cursos de crecimiento personal y evasión fiscal.
Los pisos "desaparecen" en la UE, EEUU, China... (2.200 millones de habitantes en total). Y los precios del alquiler se disparan. Este artículo reciente habla de una "plaga":
Los precios han aumentado un 54% en Estados Unidos, un 32% en China y casi un 15% en la UE entre 2015 y 2024. Aunque se han desplegado políticas para aumentar la oferta y regular los alquileres, su impacto ha sido limitado y el problema se agudiza
El acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío crítico a nivel mundial. Ciudades antes asequibles se han encarecido hasta rozar niveles insostenibles. Las soluciones propuestas, como construir más casas, topar el alquiler, fomentar la vivienda social o limitar la adquisición de propiedades a extranjeros, no han resuelto esta plaga que se extiende por el globo.
elpais.com/economia/2024-09-15/la-crisis-global-de-la-vivienda-ahoga-a
La misma operación se repite una y otra vez a lo largo y ancho del planeta: las viviendas se volatilizan y los alquileres se disparan.
Y los Estados, a verlas venir.
Países en concreto:
-Holanda:
La crisis de vivienda en los Países Bajos se agrava con el fracaso de la ley de alquiler
www.20minutos.es/lainformacion/mercados-y-bolsa/crisis-vivienda-los-pa
-Irlanda:
La crisis de la vivienda azota Irlanda y obliga a los jóvenes a emigrar del país
es.euronews.com/2023/07/05/la-crisis-de-la-vivienda-azota-irlanda-y-ob
-Francia:
Crisis de vivienda profundizó en Francia en 2023: dejó a 330,000 personas sin hogar
www.portafolio.co/internacional/mis-finanzas-vivienda-la-crisis-de-la-
Más:
Islandia, Estonia y Nueva Zelanda, donde más se ha encarecido la vivienda
www.larepublica.co/globoeconomia/islandia-estonia-y-nueva-zelanda-dond
Latinoamérica.
-Chile:
Sebastián Bowen: “La crisis de vivienda en Chile es como un terremoto”
elpais.com/chile/2023-08-02/sebastian-bowen-la-crisis-de-vivienda-en-c
-México:
Trabajar 91 años: la crisis de vivienda empeora en México y en el mundo
obras.expansion.mx/inmobiliario/2024/07/22/crisis-de-vivienda-empeora-
-Brasil:
Brasil registra déficit de 6 millones de viviendas
agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2024-04/brasil-registra-defi
Y así podríamos seguir hasta el infinito. ¿Hay algún Estado tomando realmente cartas en el asunto? ¿Construir más por parte de las empresas y dejándolo en el libre mercado solucionaría el problema?
¿Cuál sería la capacidad de absorción de compra de esos supuestos nuevos pisos por parte de los que ya están absorbiendo los pisos?
¿Deberían los Estados construir millones de viviendas FUERA DEL MERCADO? ¿Cuál sería el impacto en la economía mundial?
Aquí unos que están "transformando" (¿absorbiendo?) fábricas y oficinas vacías (Alemania).
En fin...
A ver si me entero, así a bote pronto que recuerde de memoria:
Queda claro que escrúpulos y dignidad nunca ha habido, pero ¿hasta cuándo vamos a seguir cayendo en estas trampas tan toscas?
Publica Actualidad Económica (suplemento de economía de El Mundo) un gráfico sobre la brecha salarial entre los empleados de sector público y los del privado en que no hay que ser muy espabilado para ver que tienen que estar mal: la brecha global no puede ser mayor de la brecha de las partes. Si, por ejemplo para 2022, la brecha es de un 13% para los que no tienen estudios universitarios, y de un 24% para los que si los tienen, es imposible que la global sea de un 30%, mayor que las otras.
¿Qué puede haber pasado? Lo más probables es que las etiquetas estén totalmente intercambiadas. Si nos vamos a este artículo de El Confidencial basado en un estudio del Banco de España, da una brecha global del 25%, que se desglosa en un 30% para los no tienen estudios terciarios y un 23% para los que si tienen.
Publicidad que hace que el contenido se mueva constantemente, publicidad que se muestra sobre funcionalidad de la web, publicidad de todos los tipos y colores y.... ahora incluso redirecciones completas que impiden volver atrás.
¿En serio?
Edit: Quería poner una captura de la imagen de orange felicitando por ser uno de los 100 usuarios que han ganado no sé qué mierdas, pero no funciona.
menéame