Actualidad y sociedad
276 meneos
2267 clics
El "tren asesino" de EEUU es peor de lo que se pensaba: cada 13 días que opera hay una víctima mortal. La empresa dice que la culpa es de las 182 víctimas

El "tren asesino" de EEUU es peor de lo que se pensaba: cada 13 días que opera hay una víctima mortal. La empresa dice que la culpa es de las 182 víctimas

El tren Brightline empezó a operar en Florida en 2017, y ya ha causado 182 muertes de peatones y ciclistas, 99 heridos y 101 impactos con coches. Aunque recibe millones en subvenciones para mejorar la seguridad, la empresa niega responsabilidad y culpa a las víctimas, señalando que muchos casos son suicidios o imprudencias. En gran parte del trayecto las vías están al nivel de la calle, sin barreras físicas. En el único tramo con separación no ha habido victimas, pero la empresa insiste en que es seguro y no ha sido declarada culpable en ningun

| etiquetas: tren , usa , florida , brightline
108 168 1 K 520
108 168 1 K 520
Comentarios destacados:                    
#27 #25 La linea es privada, no solo el tren.
Por ejemplo supongo que @Kantinero vota erronea pensando que las infraestructuras son públicas, como en España y resulta que todo es propiedad de un mismo fondo de inversión, Progress

Muchas veces nos falta "cultura" para saber lo que significa que todo sea privado, como defienden los "liberales"
“uno de los medios de transporte más seguros del estado de Florida” Imagina como deben ser el resto.
#3 ¿Que pasos de nivel ni que niño muerto, si durante largos tramos no tiene protecciones que le separan del tráfico?

"Según la normativa, los trenes que superan las 125 millas por hora (201 km/h) están obligados a tener medidas de seguridad adicionales, como vías separadas físicamente de las carreteras y que no tengan cruces de tráfico. El Brightline solo llega a esa velocidad en no de sus tramos y solo ahí está separado de los coches y los peatones. Nadie ha muerto en ese tramo.

…   » ver todo el comentario
#2 Te doy los datos de coches, según estadísticas oficiales de Florida del año 2023, que es el último del que hay datos publicados: 395.175 colisiones, 3.375 fallecidos en colisiones.
Conste que los datos van mejorando. En 2022 hubo 397.620 colisiones, con 3.553 fallecidos; en 2021, 401.540, colisiones y 3.454 fallecidos.
www.flhsmv.gov/pdf/crashreports/crash_facts_2023.pdf
#12 para ponerlo en contexto con lo que dices
“En total, Brightline realiza más de 30 a 40 trayectos diarios en conjunto entre las ciudades principales de la línea.”
El área metropolitana más grande de Florida, con más de 6 millones de personas. Aquí se realizan más de 7 millones de trayectos diarios, sumando tanto los viajes residenciales como el tráfico turístico y comercial.

Me parece que el Brightline es bastante más mortal que el coche convencional.
#12 Espera.

¿Estoy leyendo bien y solo en Florida, en un año "normal", hay casi 400,000 colisiones de trenes con coches, camiones o autobuses, y más de 3,000 fallecidos?
#15 No, lo que hay son 400.000 accidentes de tráfico (allí usan el término colisión) y unos 3.500 muertos, así en general.
Por comparar, en España se produjeron el año pasado 1.154 muertes en accidentes de tráfico.
#17 Gracias .Tengo que dejar algunas sustancias que me hacen más tonto de lo que soy habitualmente.

De todas formas, tener el doble de víctimas de tráfico con la mitad de población no habla muy bien ni de la capacidad para conducir de los floridanos, ni de sus carreteras, ni de nada relacionado con la seguridad vial.

Entre su sistema sanitario, sus armas, sus carreteras, su policía, su fentanilo y muchas otras cosas más, vivir en Estados Unidos es una especie de ginkana o carrera por la supervivencia.

Y su gobierno ayuda poco, más bien lo contrarío.
#19 #20 Si miráis el total de muertes en carretera en EE.UU, la cosa es aún peor: el año pasado hubo 39.345. Es decir, EE.UU tiene 7 veces más población que España, pero 34 veces más muertos en carretera.
#21 Te escandalizas porque eres europeo y no te gusta la LIBERTAD que hay en EEUU.

O algo así.

Dicho eso… son un país de mierda que se pasa el día sentado en el coche porque el transporte público es comunista. Supongo que eso también tendrá que ver en el tema. Apuesto (igual me equivoco) que sus horas conducidas por habitante deben ser espantosas.
#26

Si quieres libertad en el tráfico ... Vete a la India. :-(
#21 Un solo estado de EEUU ya es más grande que España. Texas si no recuerdo mal es como cuatro Españas puestas en cuadradito, dos arriba y dos abajo, así de grande es Texas y hablamos de un solo estado.

Por poner en contexto.
#28 Texas es grande, pero no tan enorme: tiene una superficie de 700.000 Km², que es como Alemania y Polonia juntas, o si lo prefieres 1,5 veces la superficie de España
#36 Merde, te me adelantaste en la respuesta por ponerme a buscar una imagen del libro gordo de petete... :-D
#36 #37 #50 {0x1f648} tenía en la cabeza que Texas era 4 veces España.
#55

Texas es grande, pero no tanto.
#58 Iba a decir que igual lo que era grande en texas era su gente, pero luego lo he meditado y no, ese lugar es uno de los mayores estercoleros de extremistas cristianos de todo el mundo, así que lo único que deben de tener grande es el fanatismo religioso.
Y luego esta Houston, siempre con problemas... o Dallas, con el malvado J.R. (Abstenerse de entender la referencia los menores de 45 tacos...)
#28 Ala, que bruto....
Texas:   696.241 km²
Ejpaña, incluida península y demás islas:  505.944 km²

Mirando en la wikipedia, creo que el error es confundir Texas, segundo estado más grande de los estados juntitos de américa, con el primer estado más grande, doña Alaska, que tiene la friolera de 1.717.854 km², que eso si son ya casi 4 ejpañas peninsulares (494.011 km²).  media
#28

Florida es la tercera parte de España, tiene menos de la mitad de población y el triple de muertos en accidentes.
#28

La que es cuatro veces España es Alaska. Y tiene menos población que Galicia.
#28 Por poner en contexto, Mongolia es como tres veces España pero muere mucha menos gente en accidentes de tráfico.
#28 Texas tiene una superficie de 696,241 kilómetros cuadrados, mientras que España tiene 505,990 kilómetros
#17 vamos que tienen la mitad de habitantes y el triple de mortalidad.
Menudo pais !
#20 No había leido tu comentario
#15 #17 Y España tiene el doble de población que Florida
#12

Por comparación, Florida tiene menos de la mitad de habitantes que España y aproximadamente el triple de fallecidos en accidente.
#2 Para los usuarios probablemente sea de los más seguros...
#2 seguro para los de dentro es
EEUU el país de las excusas surrealistas: tiroteos masivos, médicos que recetan fentanilo, trenes asesinos, ...
#5 No es tan surrealista si lo ves desde su prisma ultraliberal. El individuo es el responsable de si mismo, si le sucede algo, es porque no se tomó su responsabilidad lo suficientemente en serio.
#61 iDesde Miami Central hasta Palm Beach: 170km sin puentes o pasos peatonales completos que permitan cruzar las vías sin intersección con tráfico ferroviario. Es como si Renfe decide hacer circular un Alvia por delante de tu casa en Toledo y la única forma segura de cruzarlo sea irse hasta Madrid andando.
Debería ser obligatorio que todo el perímetro urbano estuviera vallado, si alguien se cuela, entonces sí sería imprudencia o suicidio, no responsabilidad de la empresa.

Lo que no entiendo que cómo no la han obligado ya a hacerlo.
#6 Es simple , si no son responsables no tienen que pagar indemnizaciones. Para que hacerlo?
#6 Porque es pasta que te la quedas si no te la gastas.
#6 Porque quienes deberían obligarles a hacerlo reciben donaciones de las empresas propietarias. Y no lo esconden.
#6 El problema si lo vallan es que tendrían que construir muchos puentes/túneles o dividirían en dos muchas pequeñas ciudades o pueblos. 170km sin forma segura de cruzar las vías.
#29 Si por eso lo digo, muy acertado tu comentario.

Eso de los trenes privados no va a funcionar bien nunca, al ejemplo inglés me remito
#32 Los trenes japoneses son privados y son el referente mundial.
#57 No es verdad, al menos tal como lo planteas
es.m.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_Japón
#63 cual seria la falta a la verdad, ¿que no son privados o que no son referentes?
#67 Yo no diría que son un referente. Solo las líneas con muchos pasajeros y muy rentables son aceptables. En Osaka o Tokio, son trenes viejos, caros y atestados de gente. En provincias, lentos y aún más viejos.
#67 Que la principal empresa ferroviaria es pública
Sin duda muchas de las víctimas tienen culpa, pero por ejemplo por algo los trenes tienen bloqueo en las puertas cuando van en marcha.

Es una excusa de mierda
#1 el mundo liberal...
#25 La linea es privada, no solo el tren.
Por ejemplo supongo que @Kantinero vota erronea pensando que las infraestructuras son públicas, como en España y resulta que todo es propiedad de un mismo fondo de inversión, Progress

Muchas veces nos falta "cultura" para saber lo que significa que todo sea privado, como defienden los "liberales"
#27 lo que le da más fuerza a mi punto. Si no se obliga a una empresa a tener medidas de seguridad a base de multas, no lo hacen.
#27 Voto errónea porque el problema es de las infraestructuras, sea quién sea el propietario
#34 Porque no quieres entender que, en este sistema liberal, el sistema vias-tren es un todo, controlado por el mismo, un grupo de inversión.
Sin que haya un ente público que tenga un poder real sobre el sistema.

Y así lo consideran en la noticia, y en la original de jalopnik.

Hablas desde tu perspectiva ejpañola y muy ejpañola, donde una infraestructura es controlada por un ente público que deja los trenes a las compañías privadas. Aquí todo es privado y responsabilidad del mismo, sin haber una disociación
#35 No, hablo de la perspectiva de que soy del sector, y da igual quién se tenga que gastar la pasta la infraestructura es insuficiente, el tren en si no provoca muertos, más allá excepciones rarísimas, contra los suicidas el tren no puede hacer nada y las infraestructuras tampoco, el resto son accidentes debidos a las infraestructuras insuficientes, sumadas en ocasiones a la imprudencia humana, si te saltas un paso a nivel o invades la vía la culpa es tuya, pero si no hay paso a nivel y los laterales estan ptrtegidos por vallas, no hay posibilidad de que te saltes la seguridad.
Por cierto ejpañol, si, que trabaja para infraestructuras ferroviarias de distintas partes del mundo, incluido USA
#40 Y todo eso es porque el fondo de inversión Progress no quiere gastarse en su tren lo que se tiene que gastar para funcionar adecuadamente.

Para ellos todo es un negocio, un SOLO negocio: las vias y el material rodante.
Como ya te he dicho antes no quieres admitir que en la noticia hablan de un todo, el tren, como el conjunto de infraestructuras y material rodante.

Evidentemente porque todos entienden que el problema es de la falta de separación. Pero has votado errónea porque primero no has comprendido lo que querían decir en la noticia, y después ya estás encabezonado en no admitir ese error.

Correcto, circulen, circulen, que aquí no ha pasado nada :troll:
#41 No pierdo el tiempo debatiendo temas que son mi día a día con alguien que solo esta resabiado porque le han negativizado un envío.
a cascarla
#43 Ui, que se ha enfadado resabiado y me ha votado negativo, pero el problema es no debatir, claro xD xD xD
#40 Los suicidios son el 30%. El 70% restante son accidentes. 170km entre Miami Central y Palm Beach sin vallas, a nivel de calle sin un solo puente ni túnel. Porque para qué se van a gastar el dinero en pasos peatonales si son pobres diablos que no se pueden permitir un coche! Mejor reparten dividendos!

Las víctimas son peatones que se despistaron y no vieron las luces, porque la inmensa mayoría de pasos a nivel no tienen barreras para peatones. O que no quisieron dar un rodeo de cuatro kilómetros para llegar al cruce a nivel y no calcularon bien la velocidad del tren. 180km/h son 50 metros por segundo. El tren parece que está lejos y en un pestañeo lo tienes encima.
#1 #25 #27 Desde luego, hay que ser cutres para no poner una mierda de valla alrededor, al menos en zonas pobladas.

Qué mierda de país y de cultura!
#27 La infraestructura es privada... y cumple la normativa marcada por la ley:

Según la normativa, los trenes que superan las 125 millas por hora (201 km/h) están obligados a tener medidas de seguridad adicionales, como vías separadas físicamente de las carreteras y que no tengan cruces de tráfico. El Brightline solo llega a esa velocidad en no de sus tramos y solo ahí está separado de los coches y los peatones. Nadie ha muerto en ese tramo. Fuera de ese tramo, el tren pasa a velocidades de hasta 110 millas por hora (177 km/h) por pequeños pueblos y con las vías a la misma altura que las carreteras y las aceras.
#25 En los paraísos socialista no muere la gente, se va de parranda. :troll:
#1 A parte de lo que dices, "tener la culpa" es un concepto muy subjetivo en muchos casos.
#31 Bueno, digamos que un tren no te pilla si no estás en la vía
#56 Bueno, un accidente de coche no lo tienes si no vas en coche (y no haces ninguna actividad cerca de coches). Pero esto no te hace "culpable" si sufres uno.
#82 No tiene nada que ver el tráfico carretero con el ferroviario. Nada.

Para wue te pille un tren es condición necesaria que estés en la vía. Fin
#85 No tiene nada que ver el tráfico carretero con el ferroviario. Nada.

No, no tiene nada que ver. Excepto una cosa. A veces tienes que cruzar una calle para ir de A a B. Lo mismo pasa con una via. La via puede estar mejor o peor senhalizada. Puede haber pasos adecuados o no. Por ejemplo, en coche, una via mal senhalizada en una zona urbana puede pasar desapercibida. O un ninho corriendo, puede no verla y un padre no darse cuenta que ahi hay una via. Hay muchas situaciones en las que puedes estar encima de una via, que yo no consideraria que eres "culpable". Como he empezado en mi comentario, es un concepto muy subjetivo.
#1 La empresa quiere ganar dinero se la sopla el resto
#1 pero por ejemplo por algo los trenes tienen bloqueo en las puertas cuando van en marcha.

Igual por eso no pueden meterse dentro en la india :troll:  media
Otro caso más de Florida man train.
Así es el tercer mundo.
Luego ya pasamos a otro nivel y tenemos el tren bala en China.
Si los pasos a nivel funcionan correctamente, y estan bien señalizados, todo aquel que cruce con las señales activadas es bajo su responsabilidad.
Si la gente cruza por donde no toca, directamente es jugarsela.
#3 Eso digo yo, la propia notica dice que la normativa obliga a que las vías estén separadas de la carretera y no tengan cruces en los tramos que pasa de 200kmh, sólo lo hace en un tramo, esta así y no se ha producido ningún accidente en ese tramo.

"los trenes de mercancías mataron a 54 personas en el mismo tramo, a pesar de circular a una velocidad mucho más baja"

Está claro que es selección natural.
#9 Yo recuerdo cuando era un chaval el único paso a nivel en León estaba cerca de la estación, en la calle Doctor Fleming y los trenes pasaban a 30 o 40kmh. Y tenía barreras para peatones y todo, no como en esas tierras. Aún así alguien moría cada 3 o 4 años hasta que construyeron un fortín que no había forma de saltárselo.

Supongo que los leoneses también disfrutaban de la selección natural.
#73 Pues si... salvo casos muy puntuales (un accidente con el coche en las vías, una caída del peatón y poco más)
Mis abuelos vivían enfrente de las vías prácticamente dentro del pueblo y veías a la gente hacer barbaridades, de cruzar en el último momento por no esperar 1 minuto a que pase el tren.
El tren se escucha, las vías hacen ruido antes de llegar y salvo que estés en una curva y el tren vaya a toda leche, lo ves con tiempo
#79 A 180km/h no creo que veas mucho. Son 50 metros por segundo.
#86 Donde yo digo creo que la velocidad es de 80 kmh (~22 m/seg) igual que en el paso a nivel de Alfafar, donde tienes más de 220 metros de vía recta a cada lado, es decir, 10 segundos para ver el tren venir y hay muchos atropellos.
A lo que voy, el tren se ve y se escucha, y en estas circunstancias sigue habiendo muchos muertos, la gente es idiota, no hay otra explicación
#3 Lo importante sería plantearse cómo reducir las muertes, no de quién es la culpa. Allí no se lo plantean porque entienden que el Estado no está para proteger a nadie ni el concepto de interés público está asentado.
#70 He visto muchos vídeos y la mayoría son tonterías, se meten bajando las barreras, no le da paso a salir y en lugar de maniobrar o directamente romper la barrera, prefieren quedarse ahí :palm:
#80 Lo que parece que son un poco tontos del culo por poner barreras de salida también, en lugar de sólo de entrada, ¿no? Capaces son de ponerlas así porque la gente se las salte en diagonal para entrar, pero sigue siendo estúpido. A saber si también tienen aviso luminoso anterior a la bajada o es a la vez.
Por ir vestidas así. :roll:
#4 Es que no dejaron propina.
Si es que van como locos. El otro día iba yo por una acera en Madrid y se me echó encima el tren este. Se ve que el maquinista iba cambiando de canción en el Spoti y se despistó.
El absoluto desprecio por el espacio publico y por la vida humana. Cada día odio más USA.
Errónea la culpa no es del tren, es de las infraestructuras
#18 Viví muchos años junto a las vías del tren. Nunca oí que nadie dijera “A Pepe lo mató la infraestructura ferroviaria”. Siempre era “El Tren”.

¡Maldito tren gafe! ¿Por qué no lo jubilarían en el siglo XIX?
#18 Gracias Sheldon.
Si se te queda el vehículo parado cuando se bajan las barreras, lo que haría sería salir del coche y quitarme del paso a nivel, bien.

Luego ya si eso, intentar avisar al maquinista.

Pero joder, no a un metro del coche, que el maquinista no te va a ver a ti antes que al coche, y corres el riesgo de que algún elemento fruto de la colisión te golpee.

eu.palmbeachpost.com/videos/news/accident/2024/09/18/brightline-train-
#53 Lo que yo no entiendo es por qué se quedan tantos coches atascados en pasos a nivel allí. ¿Con lo grandes que son esas camionetas y no son capaces de dar marcha atrás o incluso romper las barreras?
#60 La mayoría de las víctimas tienen bajos ingresos y supongo que coches viejos. El traqueteo de cruzar las vías es el último clavo en esos motores.
Los americanos son muy de echarle la culpa a los otros por sus problemas. Se me hace raro que no hayan dicho que Putin tiene la culpa por x razón
EEUU el adalid de la innovación y está más retrasado que los trenes de Mauritania.
Por no hablar de la corrupción de su sistema judicial.
Pero tienen libertad, y agua con hielo, y aire acondicionado.
Vale, te mueres atropellado por un tren en una vía sin barreras, pero puedes pedir agua con hielo en cualquier bar.
¿No vale la pena esos atropellos, o que te maten al hijo en el cole, o que te mueras por no poder pagar la sanidad... a cambio de un vaso de agua fresquita?
Ah... el olor a libertad.
Además sobra gente y hubieran acabando muriendo igual a la larga. Que el tren no es un seguro de vida.
Ahora la gente necesita barreras y vallas extra para que no se la lleve un tren por delante... En serio, ya se que la infraestructura podria ser mejor pero de verdad hay que tratar a la gente como si fueran animales? o les pones una barrera o se revientan contra un vehiculo gigante que SOLO puede viajar por vias perfectamente visibles (mas visible es el tren todavia) que ademas hace un ruido tremendo cientos de metros antes de llegar? Necesitas ser ciego, sordo y tonto.
En serio, hasta el ganado promedio es mas listo que esto, pero teneis razon en que si eres tonto perdido la solucion son barreras, yo opino que la solucion es dejar que Darwin haga lo suyo.

menéame