Actualidad y sociedad
30 meneos
164 clics
La Seguridad Social denegará la jubilación a los 65 años a los trabajadores que no tengan cotizados al menos 38 años y tres meses

La Seguridad Social denegará la jubilación a los 65 años a los trabajadores que no tengan cotizados al menos 38 años y tres meses  

En 2026, para jubilarse con 65 años será necesario tener acreditado un total de 38 años y tres meses cotizados, de lo contrario deberán esperar a los 66 años y 10 meses, aunque deberán cumplir con otros requisitos según marca la Ley 27/2011.

| etiquetas: jubilación , 65 años , 38 años , cotización
Es mas que obvio que el objetivo es que los trabajadores cobren parcialmente la pensión o bien trabajen mas años para llegar al 100%
Jubilarte a los 65 con 38 años y tres meses.

Es decir, haber estado trabajando desde los 27 sin parar.

Teniendo en cuenta que hace 20 años que el paro en España es del 15% mínimo y el de los jóvenes desde entonces ya superaba el 40% y que si fuiste a la universidad y tuviste suerte de poder centrarte en tus estudios y no necesitaste trabajar hasta los 23 (5 años de diplomatura mínimo), tienes una ventana de "estar parado" de 4 años y has tenido que haber conseguido esquivar dos grandísimos problemas de paro.

Estupendísimo. Sobretodo cuando te cambian las reglas a medio camino, porque hace 40 años no sabías que si perdías 5-6 años de curro te quedabas sin jubilación a los 65.
#5 Estoy más o menos en esa situación. Así que moriré en el trabajo intentando evitar la miseria... Lo siento por los que tenga alrededor que tendrán que cuidar de mi .
#5 por eso hay que tener un plan b
#13 Mi plan B siempre ha sido pensar y prepararme para no tener jubilación.
Encima ahora hasta mis hijos y muchos de su generación piensan que las jubilaciones les roban :-(
Gracias Psoe y todos los que componen el pacto de Toledo a Izquierda y derecha, incluidos CCOO y UGT. Para retrasar la edad de jubilación siempre hay consenso, suscrito por gente que ni de coña estará con el lomo doblao más allá de los 61.

Y no me vengan con lo de la financiación del fondo de pensiones, que perfectamente se puede dar con un sobreimpuesto indirecto a los pitillos, al alcohol y a la gasolina/diesel, para que nuestros mayores dejen de currar cuando les corresponde por físico, y no por decisión de la democracia representativa.
Me veo a los 70 quemando contenedores.
Gracias PSOE
#1 Esto es de una modificación que hizo el PP en 2013. Y lo que pone no es nuevo. Se sabe desde hace 12 años como funciona.

cc
#11 Diría que la ley que amplio la edad de jubilación es de Zapatero.

Tampoco ha habido nadie después que se plantee tirarla atrás.
#18 y #16 Disculpad. Tenéis razón vosotros. Lo confundía con el ajuste de subidas de las pensiones del PP de 2013.

Incluyo a #1 Por que le corregía y tenia razón.
#11 El aumento de la edad de jubilación de 65 a 67 y el aumento del mínimo de años cotizados es de Zapa en su reforma de 2011.
Jubilados por defunción :troll:
Pues habrá que morirse trabajando.
Siempre que se habla de retrasar jubilaciones me gusta señalar la contradicción entre bajar las horas laborales semanales y a la vez aumentar la edad de jubilación.
Está ley que regula las jubilaciones se aprobó en el 2011. ¿Quién tenía mayoría absoluta ese año?
Por supuesto se puede cambiar.
Leyendo he creído entender que esas condiciones son para acceder a la pensión completa. Me ha parecido que pone que, si te jubilas antes, perderás dinero, pero lo puedes hacer. Si fuera así, el titular está equivocado.
#0 cambiada url a versión no amp.
¿Qué es eso?
amp es un tipo de web comprimida que enfrenta críticas y que hace que se vea mal en versión de escritorio. Para móvil la url de amp no es necesaria porque ya se redirige automáticamente a esa versión cuando usas móvil.
Y como tampoco lo cumplen después, deberán de esperar a los 67 años
Se vivia mejor como esclavo en la epoca Romana
los nacidos a partir de 1970 nos va a tocar jubilarnos a los 70 años. Algún país de europa ya ha dado el pistoletazo de salida y el resto a seguirlos.

En cuanto se llegue a la edad de jubilación de 67 años en el 2026, la nueva norma será los 70 años.

menéame