Actualidad y sociedad
477 meneos
1917 clics
De paraísos fiscales a leyes a la carta: así funciona el mundo a medida de los ricos

De paraísos fiscales a leyes a la carta: así funciona el mundo a medida de los ricos

Hablamos con Atossa Araxia Abrahamian, autora del libro ‘Dónde se esconde el dinero’, sobre la cara oculta de la economía mundial

| etiquetas: riqueza , ricos , leyes
175 302 0 K 494
175 302 0 K 494
Que permitamos que Luxemburgo, Irlanda o Países Bajos nos haga dumping fiscal de manera tan descarada es una afrenta al resto países. Creo que uno de los mayores fracasos de la UE es no haber hecho una armonización fiscal de todos los países que compartimos moneda.
#1 Mejor empieza por enumerar lo que no haya sido un gran fracaso en la historia de la UE. Así terminamos antes...
#1 Mira a Von der Leyen y comprenderás que tipo de elementos se lucran con la UE y por qué está como está..
#1 Se llama soberania y democracia y se debe respetar. SI no quieres que eso pase simplemente evita que haya un sistema con libre mercado global, de otra manera es muy dificil que las empresas quieran arruinarse pagando altos impuestos mientras otras que no lo hacen las desbancan del mercado.
Si el esfuerzo que poneis en intentar que los paises ricos empobrezcan y se igualen a España lo pusierais en que Europa tuviera objetivos estrategicos con soberania energetica, militar, tecnologica, politica y comercial hoy tendriamos gran parte de la batalla geopolitica ganada. Pero solo vamos a arruinar nuestras empresas y asentir ante todas las demandas de Trump.
#5 no hace falta mirar a nivel global, dentro de un país como España hay dumping fiscal entre las Comunidades Autónomas.
#6 No lo hay, cada CCAA vota y decide cuales son sus politicas y prioridades eso es democracia. Otra cosa es que el sistema fiscal que tenemos sea mas o menos justo...en todo caso los unicos en recibir más de lo que aportan sin necesitarlo son País Vasco y Navarra, pero yo no lo llamaria dumping.
#7 Eso es falso. Euskadi y Navarra aportan al estado con él cupo acordado entre sus gobiernos y el del estado lo que les corresponde, si no algo más.

Ojalá todas las comunidades tuvieran el mismo sentido responsable de manejo de los dineros, es decir, que se gestionaran las cuentas de su casa y aportaran a la caja común. Pero eso a algunos no les interesa porque deja las cuentas más claras y no puedes seguir pidiendo a mamá y papá. En Euskadi, cuando se reciben ayudas, se invierte y se genera…   » ver todo el comentario
#6 El dumping fiscal entre CCAA es un debate falso pero que se ha desmadrado por cuestiones partidistas.

Tachamos Madrid de comunidad neoliberal paraíso fiscal por tener tipos máximos de IRPF del 47% frente a comunidades socialcomunistas bolivarianas que lo tienen al 48.5%. Es ridículo.

Y en el mundo real, media UE tiene IRPFs del 10-20% (los del Este) y otros tantos como Irlanda Impuesto de Sociedades la mitad que el nuestro.
#8 Hablas de IRPF y te quedas tan ancho. La realidad del mundo real va muchísimo más allá del IRPF y te informo de que en países como Holanda determinados tipos de empresas pagan un rotundo cero por ciento de tasas e impuestos al Estado Holandés. Y en el Este, países como Polonia tienen esquemas fiscales incluso para las PyMEs nacionales que si los ve un autónomo español manda a tomar por culo a VoX y se apunta al PiS polako.

El IRPF es un solo impuesto que afecta principalmente a los asalariados. Los que no son asalariados y son trabajadores por cuenta propia o directores de su propia empresa, el IRPF se la suda en Valencia, en Madrid, en Londres y en Varsovia porque tienen muchas otras maneras de meter el dinero debajo del colchón.
#10 Lo que estaba contando es que las diferencias fiscales entre CCAA españolas son ridículas si las comparamos con las diferencias fiscales entre distintos países sin salirnos de la UE.

Tu comentario viene a decir lo mismo.
#14 No, mi comentario no viene a decir lo mismo y si tuvieras por ejemplo tierras y bancales y corrales de tu familia en la Comunidad de Madrid, no ya "empresas" sino tierras y huertos, y también los tuvieras en la Valencia del PSPV y Compromís (con PP y Vox eso ya lo han quitado) entenderías perfectamente a qué me refiero. Porque las diferencias son abismales, te lo garantizo.
#22 No sé a qué te refieres ¿normativas?. En cualquier caso Madrid es quizá la peor comunidad para los negocios del sector primarios por el precio del suelo y por los costes salariales.
#10 respecto a Paises Bajos, yo tambien lo he oído. A parte de ser vox populi, has podido encontrar información cierta sobre lo que dices de que no pagan impuestos?
#17 www.eleconomista.es/infraestructuras-servicios/noticias/12172148/03/23

El resumen es que Países Bajos permite tributar el impuesto de Sociedades en algunas de sus algunas ex-colonias donde es mínimo y tener un tratado de doble imposición para decir "pues ya has pagado tus impuestos". Es decir, impuestos mínimos tributando fuera de la UE pero con las ventajas de estar en la UE.

Países Bajos aunque pierda todos estos impuestos, se beneficia por todo el dinero que mueven las empresas que se establecen en el país (nóminas, IVA, inversiones, etc.) pero fastidia al resto de la UE.
#17 Yo viví allí cuatro años hace mucho y me lo explicaron los propios holandeses en su momento, con "holandeses" me refiero a adultos dueños de empresas y demás, y además en su día lo busqué y lo encontré, sí. Determinadas multinacionales y empresas de cierto tamaño no pagan impuestos en Holanda y pueden establecerse sencillamente con una dirección postal, que por supuesto puedes conseguir yendo a una oficina de correos y pillando un apartado exactamente igual que los apartados de…   » ver todo el comentario
#10 y si su gobierno de turno es capaz de cubrir todas las necesidades del país con menos impuestos ¿tienen que subirlos ellos porque nosotros no sepamos gestionar????
#5 yo creo que España debería aprender de estos países, que son auténticos emprendedores de la economía global.

Sueño en un país donde los camareros, los jardineros, los operarios de las fábricas se libren de una vez de los asfixiantes impuestos, y donde cobremos auténticas fortunas que nos permitan enterrar el sistema públicio educativo, la sanidad pública, el subsidio de desempleo, las pensiones públicas o las infraestructuras del estado.
Donde por fin los trabajadores podamos pagarnos de…   » ver todo el comentario
#20 mi sueño es el contrario. Un país donde el dinero no exista y cada persona pueda vivir una vida totalmente plena con todas y cada una de sus necesidades cubiertas. Donde la tecnología esté al servicio de la humanidad y todos los trabajos precarios estén automatizados para que la gente pueda dedicarse a su auténtica vocación sin miedo a la pobreza.
#25 Todo eso está muy bien, pero donde queda mi deseo de que tú seas pobre para sentirme mejor persona que tú? Eres un egoísta que solo piensa en el bien común y no en los sentimientos de los ultrarricos.
#25 yo creo que este futuro que describes es inevitable.
La IA destruirá el capitalismo y la segunda ilustración llegará
#33 está claro que no podemos seguir eternamente con este modelo tan destructivo. Veremos cómo acaba la cosa, ojalá vayamos a mejor.
#5 es muy dificil que las empresas quieran arruinarse pagando altos impuestos mientras otras que no lo hacen las desbancan del mercado

Los impuestos se pagan sobre los beneficios. Ninguna empresa en el mundo se arruina por pagar impuestos.
#5 "esfuerzo en intentar que los países ricos empobrezcan y se igualen a España" :shit:
#5 si , las empresas se arruinaban antes de Luxemburgo
#1 hasta que eso no exista en la UE........
#1 Es que incluso dentro de España tambien ocurre... habria que hacer demasiadas cosas.
#1 Primero tenemos que corregir el dumping fiscal de Madrid dentro de España... luego ya vamos a Luxemburgo, Irlanda y Paises Bajos.
#1 hay que armonizar por abajo para dejar de robar descaradamente al currito y al pequeño emprendedor. Esa es la solución no seguir robando más.
#1 Eso ya lo repitió hasta la saciedad en los 90 el gran Julio Anguita, que la unión monetaria no tenía sentido sin una unión fiscal, y como en casi todo lo que decía, tenía toda la razón.
Para mí el mejor político de los últimos 50 años, con sus cosas también que nadie es perfecto, pero honrado, íntegro y coherente, un orgullo para mí haberle votado siempre que estuvo en mi mano.
#39 Sí, recuerdo aquella entrevistas que le hicieron y, aunque en aquel momento no acababa de comprender del todo lo que decía, con los años he podido comprobar que es de los políticos más íntegros y lúcidos que hemos tenido. Una pena que estuviera arrinconado por PPSOE.
#1 que si, que tienes razón. Pero yo empezaría por una armonización del gasto público y eficiencia.

Que hay mucho países que con la tercera parte de recaudación tienen mejores servicios que nosotros.
#1 Siempre lo he pensado, no debe existir libre comercio entre países con diferentes sistemas fiscales. Esencialmente, aranceles a aquellos que trabajen con cargas impositivas menores.

Pero si ya nos somos capaces de ponernos de acuerdo entre comunidades autónomas, como para ponernos de acuerdo entre paréntesis.
Me fascina que los fachas conspiranoicos te hablen de como hay una agenda que solo busca enriquecerse y dejarnos a los demás con lo mínimo para subsistir.

Pero en vez de darse cuenta de que si, de que está gente existe, son los ultrarricos capitalistas, le echan la culpa a los progres, ecologistas y feministas.
#9 Se llama proyección. Es una de sus técnicas favoritas para anular cualquier atisbo de debate racional.

Sé que me vas a acusar de algo, de modo que te acuso yo a tí de lo mismo y, a partir de ahí, donde antes había debate, ahora hay ruido. Y en el ruido gano yo siempre.
Montoro es un ejemplo clarísimo :palm:
#3 "... un corpus legislativo a medida, con leyes a la carta para escapar de los corsés estatales y democráticos."

Podria ser el lema de Equipo Económico.
Acabo de poner la introducción en artículos:

www.meneame.net/m/Fragmentos/como-riqueza-hackea-mundo

Muy buen libro.
#38 No, es el más listo del barrio. Generas un millón de euros aprovechándote del sistema solidario que tenemos pero luego haces todo lo posible para no pagar impuestos y devolver a la sociedad su parte.
Blockchain y codigo libre. Y que ni el presidente pueda meter la mano en los datos. Seriamos todos auditores y estos chanchullos quedarían expuestos.
Puede tratarse del libro más encabronante de lo que va de siglo.
Melafo...
Un día alguien me dijo, si tienes más de un millón sácalo del país u olvídate de más de la mitad.
#21 Seguro que quien te lo dijo es una bellísima persona.
#30 Lo que no es gilipollas, eso seguro. Una cosa es pagar impuestos y aportar a un sistema que todos aplaudimos y otra es que te sableen a cara descubierta.

menéame