Cada vez más hogares no pueden afrontar los gastos esenciales pese a tener un salario. Son casi 6,8 millones de españoles los que viven en esta exclusión social.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está… » ver todo el comentario
#11 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos… » ver todo el comentario
#4 he visto estos artículos en el país el diario abc y hasta en el mundo, no es broma, cada uno más o menos alarmista pero todos ven una realidad que por otro lado, es imposible de no ver. O eres millonario o estas jodido en esta carrera en la que hasta el bien más vital puede convertirse en un asset del que vivir.
#5 Medios cuya línea editorial es defender el actual sistema y a los partidos que lo mantienen, atacando con bulos o manipulaciones a cualquier otro partido que quiera realizar el más mínimo cambio.
#5 es preferible que el medio sea lo mejor posible.
No basta con que "sea la misma noticia". Tras un titular similar luego puede encontrarse un artículo con un análisis objetivo o algo lleno de bulos.
Así que aunque la veas en otros medios y con el mismo título, no es la misma noticia. Unas merecerán el voto positivo y otras el de irrelevante o bulo o lo que sea.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está… » ver todo el comentario
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos… » ver todo el comentario
Hay bastantes grados además. De unos medios te puedes fiar de casi todo y de otros de casi nada.
No basta con que "sea la misma noticia". Tras un titular similar luego puede encontrarse un artículo con un análisis objetivo o algo lleno de bulos.
Así que aunque la veas en otros medios y con el mismo título, no es la misma noticia. Unas merecerán el voto positivo y otras el de irrelevante o bulo o lo que sea.