Actualidad y sociedad
208 meneos
2245 clics
Llegan las 'tradwives' arrepentidas: “Yo solo mostraba las bondades de la vida doméstica, pero aquello era una cárcel"

Llegan las 'tradwives' arrepentidas: “Yo solo mostraba las bondades de la vida doméstica, pero aquello era una cárcel"

A medida que avanzaba el fenómeno de las "esposas tradicionales", auspiciado por la extrema derecha, también han ganado altavoz mujeres que lo han dejado atrás y señalan sus trampas. “Era estudiante universitaria, iba al gimnasio, no descansaba, no paraba, intentaba todo el día cuadrar una agenda llena y sin un momento para mí. Me acabé quemando”, recordaba Estee Williams, una de las primeras en viralizar el fenómeno ‘tradwife’. Así explicaba el pasado que había abandonado para dedicar su vida exclusivamente a los cuidados domésticos.

| etiquetas: tradwives , arrepentida , carcel , influencer , tiktok , vida domestica
92 116 5 K 367
92 116 5 K 367
Comentarios destacados:                          
#3 "Voy a adoptar un estilo de vida que, por lo que sea, mis antepasados quisieron abandonar y lucharon por evolucionar y mejorar. Qué puede salir mal.".
"Voy a adoptar un estilo de vida que, por lo que sea, mis antepasados quisieron abandonar y lucharon por evolucionar y mejorar. Qué puede salir mal.".
#1 para mas contexto #3 que de la otra forma se abre tambien a la interpretacion contraria. por otro lado tmb tendrias que haber adjuntado una foto de j.j.jameson para visualizar el comentario xD  media
#4 Cierto es.
#3 Eso no es realmente así. Cuando yo era niño eran pocas las parejas en las que ambos trabajaban. Eran los reyes del mambo y llevaban un tren de vida a tope mientras la mayoría vivía con las comodidades indispensables, eso si, con casa propia, vacaciones en verano, un coche minimo... Y esto no va de sexos porque para criar 3 hijos y llevar una casa parece necesario que alguien se dedique a ello. El pensar que estaban esclavizados/as solo lo puede hacer alguien que no ha remado 8 horas en una…   » ver todo el comentario
#6 El punto de las tradwife nada tiene que ver con el mercado laboral y todo con la idealización de un miembro de la pareja sumiso y dependiente en lo económico al cual manejar a placer.
#7 no conozco todos los casos, pero ya te he contado que mi experiencia no es esa. La que manejaba la pasta siempre fue mi madre. Era un contrato no escrito que imagino que no era unico en mi casa. El dependiente en lo economico era mi padre, que recibía la paguita como un niño de 15 años.
#8 Ya, y yo te puedo contar el caso de una mujer que se tuvo que poner a trabajar en secreto para alimentar a sus hijos porque el marido no le daba un duro de lo que ganaba y cuando se enteró de lo que hacía su mujer le dió tal paliza que la dejó muda para el resto de su vida.
Ni tu experiencia ni la mía son significativas.
Lo que si es significativo, por ejemplo, es que las mujeres no tuvieran derecho a tener una cuenta en el banco sin el permiso del marido.
#9 evidentemente, seguro que hay casos diferentes para aburrir, igual que ahora. Sin saber tu edad, sería más interesante que me contarás tu experiencia personal, no la de conozco a uno que...
#10 Solo que ahora, una mujer si tiene la opción de tener cuenta bancaria a su nombre, acceso a una educación y derechos laborales. Cosa que antes no tenía. Por eso lo de la evolución y tal.
#11 Mi madre trabajó antes de casarse en uk de auxiliar de clinica. Tuvo educación, y los mismos derechos laborales que un hombre cuando lo hizo. Que al casarse decidieran ese camino ya te digo que no fue porque fuera coartada. Y le dejaban bailar. Desde el 75 una mujer tiene derecho a crear una cc sin autorización marital, pero eso no es un problema de franco, sino de que cada uno es hijo de su tiempo. O sea, en la republica tampoco podían.
#13 Si, vale, ya has dejado claro que en tu caso y en tu experiencia fue así. Gracias por tu aporte.
#14 De nada. Estoy esperando que todos vosotros me contéis vuestra horrible experiencia con un padre asqueroso que esclavizaba a su madre, pero no sale ni uno.
#13 claro que sí. Cuando estaba languideciendo Franco a punto de morir, y sus propios ministros hicieron leyes que ya vieron muy necesarias y retrasadas por obcecarse el amado líder, eso no era problema de Franco, para nada.
Que los derechos de las mujeres mejoraron sustancialmente durante la escasa duración de la segunda república, y que experimentasen un retroceso durante la dictadura, por lo visto, es comparable. Comparable a nivel para blanquear la dictadura. En fin, las cosas que hay que leer.
#52 Que el ché quisiera encerrar maricones, que allende fuera un misogino violento y homofobico, que el gran picaso fuera un homofobo violento es suavizable por ser hijos de su tiempo. Que mi padre y mi madre llegaran a un acuerdo, que entonces era un contrato social no escrito para que uno se dedicara al cuidado de los hijos y de la casa y de la economia familiar y otro del sustento y proveer es un claro caso de violencia patriarcal.
#13 Correcto, en Francia fue solo unos pocos años antes cuando la mujeres pudieron abrir una cuenta sin permiso del marido. Pero hay gente que se piensa que sin Franco ya hubiéramos tenido los avances sociales que tenemos hoy desde el 39'.
#73 Los tuvimos desde el '31 hasta el '39
#13 En la república sí que podían.

La Constitución de 1931 reconocía la igualdad jurídica entre hombres y mujeres, permitiendo que las mujeres pudieran realizar gestiones económicas y administrativas por sí mismas.

Fue el franquismo quién echó esto para atrás.
#94 no, no podían, el codigo civil era el mismo y necesitaban de autorización marital.
#9 Las casos concretos no son el caso general pero me da que es mucho más cercano a la media la historia de "mi padre trabajaba doce horas al día y mi madre era la que mandaba en casa" que el de "una mujer trabajó para dar de comer sus hijos y su marido la dejó muda de una paliza"
#43 vamos que tenías un padre hijodeputa y una madre esclavizada, ya esta. Si todos tuvieramos polla, seguro que la opción hubiera sido la misma para crear un mundo como el que existía.
#66 Hay que ser imbécil para entender la partida que acabas de decir a partir de lo que yo he dicho.
#43 No se solía decir que tu padre pegara a tu madre. Pero los malos tratos eran algo muy extendido.
#84 Claro que había maltrato pero en el siglo XX siempre ha sido minoritario el hombre que pegaba a su mujer y mucho más el que daba palizas hasta causar daños cerebrales y mudez.
#86 Era más habitual el maltrato de lo que te piensas. Desde luego mucho más habitual que la familia feliz en la que la mujer dominaba al pobre hombre.

Pero claro... no se decía. Era más popular decir que la mujer era la que mandaba, aunque cuando llegaras a casa la pegaras una mano de hostias.
#87 Esto de considerar solamente las agresiones por parte del hombre es una gran mentira y basta con mirar cualquier informe científico sobre el tema.
#96 #98 Di qué sí. Todo el mundo sabía que en la época de Franco el número de maridos maltratados era muy alto...

¿Puedes decir alguna estupidez mayor?
#84 Pero los malos tratos son también de mujer a hombre. Basta con mirar los chistes que se publicaban entonces. Esto se entendía así hasta que la propaganda feminista lo tapó todo con su discurso maximalista.
#9 Suena un poco a ficción ideológica, la verdad. Es como esos artículos que se publican en las revistas feministas de mujer + terribles sufrimientos = patriarcado opresor. Es sufrimiento ficción.

Por supuesto que tendrá su público. Lo entiendo. A mi me gusta la ciencia ficción, por ejemplo.
#8 Si hubiera habido divorcio ¿Sería tu padre el de la paguita?
Hay una diferencia entre administrar algo y ser su poseedor
#17 Evidentemente no. Entonces la custodia hubiera ido 100% a mi madre, se hubiera quedado la casa, mi padre pagaría manutención de 3 hijos y esposa y se hubiera tenido que buscar un trabajo por la noche y vivir en una pensión.
#20 Uf. Tremendos topicazos me parece a mí.
Si las mujeres salieron de ese mundo será por deseo y necesidad.
#28 las mujeres salieron de ese mundo por varios motivos. Como bien dices necesidad, cuando se alcanza un punto crítico en el que sin el trabajo de ambos no se puede vivir no hay otra. Cuando alguien decide por ti que criar hijos no es el destino para el que hemos venido al mundo tampoco (ojo, no digo que este bien o mal ninguna de las opciones). Trabajo en una fabrica con mayoría femenina en linea de producción y las mayores lloran por el cambio, las jóvenes lo asumen como algo normal. Como digo, cada uno es hijo de su tiempo. El problema es que muchas veces no pensamos por nosotros mismos, nos lo imponen por motivos económicos que estan por encima de nosotros.
#28 Si, y si la mayoría de los seres humanos nos hemos decantado por malvivir con un sueldo, no poder tener casa ni coche es por deseo y necesidad. Que sea un caso muy muy particular puedo entenderlo, aunque en mi entorno vi siempre formas parecidas nadie sabe lo que pasa en el interior de la casa de los demás, que sea un caso facha-franco no. Mis hermanos son rojos, pero de veros a todos los meneantes afiliados a vox, y de vivir más de una decada en la urss y piensan lo mismo.
#7 lo tóxico es venderlo como un “orden natural” en el que hombre y la mujer cumplen las funciones que mejor desempeñan según su naturaleza. Habrá mujeres que estén encantadas con esto y otras, como las del artículo, que no lo aguantan. ¡Cuántas mujeres no pudieron desarrollar su verdera vocación porque estaban atrapadas al cuidado de la casa y los hijos! Es un error presuponer que esta es la mejor solución, pero también es verdad que trabajar no te libra de una vida miserable. Que alguién de la pareja se quede en casa es una decisión que tiene ventajas y, por supuesto, inconvenientes, pero que debe ser respetada.
#55 eso es como decir ¡Cuántos hombres no pudieron desarrollar su verdera vocación porque estaban atrapados trayendo dinero a casa!
#6 Tu madre y muchas otras renunciaron a su autonomía económica y a su desarrollo profesional; en caso de divorcio, viudedad o abandono, sin vida laboral o ahorros propios se verían con una mano delante y otra detrás; en caso de malos tratos, a aguantar por lo mismo. Si es una elección libre, ¿por qué no la tomaban en igual medida hombres y mujeres? El salario es del marido, que ni se molesta en gestionar la economía familiar y se limita a recibir su paga para sus gastos personales en la que no…   » ver todo el comentario
#6 Yo si pudiera elegir también me quedaría en casa, cuidando de mis hijos (que no tengo) y dedicándome a tener todo precioso y ser feliz. La realidad es que es muy difícil conseguir esa vida y te puedes encontrar intentando reconstruir tu vida con 40 años después de un divorcio y sin experiencia laboral (como le pasó a mi madre).
Yo diría que es mejor ser independiente economica y laboralmente, seas hombre o mujer, pero ya que cada uno elija según su conciencia.
#27 Por ser mejor, es mejor dar con una pareja que te mantenga y a la par te respete, esté contigo toda tu vida y le parezca fenomenal que te quedes en casa y te dediques a “tus labores”. Poder disfrutar de tus hijos al 100%, tener tiempo para tu ocio y salud, no tener que aguantar a jefes y/o compañeros que no tener caen bien.

Lo malo de no ser independiente económicamente es que tu pareja te puede extorsionar, humillar o dejarte con una mano delante y otra detrás. Pero si es una persona que te quiere y respeta, es la leche poder ser mantenido/a. Ya me gustaría poder serlo.
#54 Como deseo suena bien, pero en mi experiencia no es necesario que te traten mal para estar atrapado. El amor se acaba y puede que te encuentres en una situación en la que ya no quieres estar pero sigues porque no te queda otra. De esa forma empiezan muchos matrimonios tóxicos.
#6 ¿Sabes cuál fue el mejor consejo que me dio mi madre? Nunca dependas de un hombre. Que tenga mi trabajo y me case si quiero pero que nunca dependa económicamente de nadie.
#40 seguramente tu madre nunca trabajó 8 horas en una linea de producción. El problema es que un contrato se ha roto y que el ser humano nunca es feliz con lo que tiene. Me recuerda mucho a mis conocidos. El que vive en un piso quiere vivir en un chalet, el que vive en un chalet, quiere vivir en un piso en la ciudad. Y en parte entiendo la postura. Yo podía vivir sin trabajar porque gano dinero sin ello, pero a mi mujer le quedan 10 años para jubilarse, mi hijo es independiente y cada vez viene menos. Cuando llevo 1 mes en casa me pongo a trabajar en cualquier cosa, porque no puedo estar sin hacerlo, se me cae el mundo encima.
#45 #44 Mi padre era maravilloso, mi madre nunca se quiso separar. Así es que acabó quedando viuda e igual por eso lo pensó. Y sí, mi madre trabajaba 10 horas al día cosiendo en una fábrica de maletas y bolsos, a parte empezó a trabajar con 12 años creo que de trabajar sabía bastante.
#64 Pues perdona, pero te has expresado como el culo. "Nunca dependas de un hombre" frase construido por y para mantener los privilegios del capitalismo, dividiendo a la clase obrera en confrontaciones absurdas para mantenernos ocupados enfrentados.
#40 A todas luces tú madre eligió un mal marido. Hay casas donde hemos dejado atrás los roles de género, hacemos vidas en común y si alguno de los dos ganara lo suficiente, el otro hubiera dejado de trabajar para que uno de los dos se dedicara al cuidado de la familia.

En la sociedad actual nos vendieron el trabajo como una suerte, cuando no es más que una cadena para esclavizarte al mercado capitalista. Con esa quimera del derecho a hacerlo, lo que vino fue la obligación de hacerlo. Trabajar dos para tener el nivel de vida de uno. Y tan felices, ahora sin tiempo para tener familia, sin dinero para casa, lo sumo a lo que podemos aspirar es a un cuarto y un perro.

Pero eh, que somos super emancipados y empoderados... reír por no llorar
#45 si alguno de los dos ganara lo suficiente, el otro hubiera dejado de trabajar para que uno de los dos se dedicara al cuidado de la familia

Hay tendencias psicológicas que complican eso.
#6 Claro, un movimiento social abrazado e impulsado por la ultraderecha antifeminista resulta que en realidad se basa en el ideal de convertirse en su madre.

Lo que hay que leer.
#41 Lo que pasa es que tú te imaginas la ultraderecha y ya no ves nada más. Si prescindes de esa tontería y te limitas a mirar los hechos, la cosa cambia y mucho.
#6 Lo del marido trabajando fuera y la mujer dentro de casa solo ocurrió durante un corto periodo del siglo XX, más o menos entre 1950 y 1980. Lo de tener piso, vacaciones y coche también ocurrió entre 1950 y 1990.
Anteriormente en las familias obreras tenían que trabajar el marido, la mujer y los hijos desde muy pequeños, para poder simplemente comer.
El marido al salir del trabajo descansaba, pero la mujer debía hacer las tareas de casa tras salir del trabajo, y sin electrodomésticos.

En…   » ver todo el comentario
#49 1950 - 1990... no me seas frankista, joe. Si, hablo de esa epoca. Pensar que las cosas vienen porque si, sin intervención de poderes economicos que deciden como ganar más, como esclavizarnos más es otro tema. Y recnozco que te doy la razón, si la mayoría lo quiere así, así sea.
#53 No es cosa del franquismo. El periodo de prosperidad para la clase trabajadora al que aludes ocurrió, en toda Europa Occidental y en EE. UU, entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berlín.

Ante el avance comunista en Europa Oriental las élites económicas occidentales abrieron la mano para evitar que sus siervos fueran seducidos por el Comunismo.
Y mientras que en las democracias occidentales recibían millones de inmigrantes por falta de mano de obra, en España, Grecia y Portugal, las tres dictaduras de ultra derecha, millones de trabajadores se veían forzados a la emigración por la mala situación económica.
#58 evidentemente la caida del muro fue lo peor que nos pudo pasar a occidente. Te contaré una cosa SEKRETA. Hay videos del desmantelamiento del muro en el que se ven conocidos animando y destruyendolo que todos dentro del et conocían como miembros del antiguo ss español (antes del ceeni)
#6 La situación que tú estás describiendo no tiene nada que ver con esta. Estos casos no tratan de fundar una familia y mantener un hogar, tratan de vivir sirviendo a tu pareja y de aparentar en las redes sociales mientras estás en una relación superficial.
#6 estupendo, si quieres ser alguien que tenga que pedir dinero para comprarte bragas y que, llegado el divorcio, se tenga que y enfrentar al mercado laboral siendo una paria, perfecto. Me parece la decisión más estúpida que pueda tomar un adulto, el decidir voluntariamente ser dependiente de otro, pero cada cual se jode la vida como mejor le vaya.

Muchos pensamos que eso es un error, una estupidez, un suicidio en vida y una forma maravillosa de llegar a relaciones asimétricas, enfermizas, sumisas y peligrosas.

Pero allá cada cual, claro.
#72 tienes razón en casi todo. Un contrato es fruto de la aceptación de ambas partes, si una no esta de acuerdo se tiene que romper, no hay otra.
#74 el problema es que uno puede aceptar un contrato, tú trabajas y me mantienes, te pido dinero para bragas, no tengo poder económico y te hago de chacha a cambio de migajas. Pero es que encima ese contrato se puede romper en cualquier momento dejando al miembro sumiso en una posición muy indefensa.
Así que además de haber hecho de chacha, lo has hecho gratis, sin cotizar, sin ahorros y sin poder económico que es, para qué engañarnos, fundamental.

Así que aceptar hoy en día (no hablo de las…   » ver todo el comentario
#75 Casi todos los divorcios los inicia la mujer.
#72 pero en mi particularisimo caso, mi padre esperaría a que mi madre hubiera considerado que necesitaba cambiar de calconzillos y se los hubiera comprado. Ahora, yo gasto practicamente el 100% en gastos comunes (hijo, casa) y mi mujer el 80% en cosas suyas (pelu, cremas, gimnasios, comidas de trabajo, vitaminas y comidas raras...). ¿me quejo?. Pues no, el contrato ahora es este.
#76 También reconozco que mi mujer trabaja en casa más que yo. Pero también que su trabajo pagaría por hacerlo y el mio, 8 horas sin parar de esfuerzo fisico, no se lo deseo a ella ni a mis enemigos
#76 que tu padre hubiera esperado eso es un caso particular y, sobre todo, un pacto entre particulares sin validez legal. Porque el dinero era de él y él podría haber decidido que lo manejaba de otra forma y poco que añadir a eso.

Sobre tu caso personal, cada pareja sabrá cómo lo monta, pero no depender de nadie para ser autónomo y funcional me parece la mejor decisión que alguien pueda tomar en su vida.
#76 pelu, cremas, gimnasios, comidas de trabajo, vitaminas y comidas raras...

Real. La mitad de lo que gano se gasta en esas cosas que no sé ni qué son.
#72 Por cierto, lo de la posibilidad de romper el contrato lo acepto como un problema, pero entonces y ahora estaba perfectamente atado por la legislación para que ambos acabaran medio jodidos. Lo de la propiedad cuando el contrato esta vigente no. Gananciales significa que lo que aporta cualquiera de los miembros a la unidad familiar es propiedad de ambos por igual. Mi madre no tenía que suplicar a mi padre para comprarse unas bragas.
#85 porque tu padre parece una persona amable y respetuosa, al menos en ese sentido. Estaría bien que mirases fuera de esa burbuja y ver por qué las mujeres se han lanzado en masa al mercado laboral, a la soltería y al pasar de los hijos.
Y no, no todo es el malvado capital (que de hecho, no sabe cómo presionar para que se vuelva a los roles tradicionales y a los 4 hijos).
#3 Espérate que hay mucho iluminado que va por ahí diciendo que con Franco se vivía mejor. Parece que quieren apostar por la misma experiencia empírica que estas mujeres.
#3 tengo un colega que la mujer gana pasta, además heredó un piso de los padres, así que está de amo de casa.

Va a llevar a los niños al cole y luego se va a montar en bici, supongo que de ocupa de las cosas de la casa y por la tarde entrena un equipo de fútbol de chavales.

Es el puto amo.

Yo no sé si eso es evolución y mejora
#3 Es todo lo contrario. La mejora económica es lo que permitió que las mujeres pudieran dejar de trabajar. Luego esto se jodió y se necesitaron dos sueldos. Ahora estamos en que ni dos sueldos son suficientes.

Esto tiene que petar por algún lado. No podemos vivir todos en chabolas.

O sí, claro.

Yo sólo votaría a alguien que le suba los impuestos a los ricos. Vosotros vereis lo que haceis. Yo sólo digo que los progres se hacen llamar la izquierda y no lo son.
Jajajajaja no.... jajajajaj NOOOOOOOOOO... JAJAJAJAJAJA...
Tradwives cuando se dan cuenta de que en realidad son tardwives
Esto solo refleja el enorme poder que tiene la derecha para lavarle le cerebro a la gente joven. Mientras los adultos debatimos ellos le comen el cerebro a los niños. Preparan la proxima generación de ciervos. Igual de sucios que la religion. Porque son la misma basura.
#12 Me parece sobresimplificar el atribuirlo solo a la derecha: muchas influencer se han hecho "tradwives" de paripé porque la controversia genera ingresos, y eso nada tiene que ver con la presión conservadora
#21 No conozco muchas influencersque hayan hecho eso. Y si, ese estilo de vida es el que promociona/quiere/desea/fomenta la derecha, "los valores tradicionales". Asi que en resumen, no es simplificar, es explicar.
#21 todo fomentado por la derecha.
Idealizar y romantizar una época en donde las mujeres eran basicamente un cacho carne con patas que existían para servir al hombre. ¿Qué podría salir mal?
Quién se iba a imaginar que retroceder un siglo en el tiempo y retomar las costumbres de entonces no sería una buena idea...
#26 espero que toque al que se sienta en el banquillo… de los acusados xD
#33 Ánimo con 75 comentarios a ver si llegas la menos hasta el martes pa comer xD
Lo que relatan (acaban quemadas) parece ser más un problema general de la esclavitud que son las redes sociales y ser influencer que del tema tradwife específicamente.
Mi abuela se quedó viuda con dos niños pequeños allá por 1940. Se ve q las paso putas pero ella sola salió adelante. El consejo que le dio a mi madre, que era su nuera, es que una mujer debe pisar siempre sobre sus pies. Y eso q su hijo mi padre era una buenísima persona.
Nunca veremos en meneame unn articulo sobre feminazis arrepentidas o conversas al islam arrepentidas
#30 Espero que sean de más de 2 centímetros al menos y que te de para llegar al finde que viene xD
Nada, la gente en los comentarios empeñada en confundir motivación ideológica con motivación económica.
Noticia real: influencer se quema por verse atrapada en la fantasía que le ha vendido al público, como le pasa a miles de influencers de todo tipo cada año.

Una esposa tradicional en un matrimonio tradicional no está 24/7 trabajando para parecer perfecta ante millones de espectadores, esta mujer tenía 10 veces más trabajo y estrés que una tradwife de la vida real.
Gente que vive de la atención tratando de llamar la atención. No puede ser.
No eran los lápices más afilados del estuche
No perdamos de vista que es un negocio. Ya sea convencidas por ideales o simplemente psicópatas del capitalismo desmadrado.
Quizá las "arrepentidas" sencillamente es por que el negocio dejó de dar pasta.
¿Se sentiría manipulada y arrepentida si fluyera el dinero? Desde luego no necesitaría buscarse la vida por separarse del marido.
No lo sé Rick...
Dejando a un lado casos extremos como el de las tradwife nostálgicas, al capitalismo le ha venido muy bien el feminismo emancipador. Ahora tiene el doble de fuerza de trabajo disponible por la mitad del coste. Un gran éxito para la sociedad. Los cojones. Recomiendo leer la obra de la filósofa feminista Nancy Fraser, que pone el dedo en la llaga. Ella sostiene que el feminismo ha sido cooptado por el capitalismo neoliberal, transformando una lucha por la justicia social en una herramienta que legitima la desigualdad económica y la precarización
Me alegro, rectificar es de sabias
"sin un momento para mi"
"cuadrar una agenda"
Pues no se como oye. Yo llevo años casado. Trabajo 8 horas al día y en mi casa cocino yo el 99,9 de las veces, y no preprocesados, sino cocinar cocinar y la mayoría de labores domesticas incluyendo poner lavadoras, tender la ropa, ir a los recados y demas las hago yo. Y también tengo margen para jugar a videojuegos, irme al cine con mi mujer, o salir por ahí. También hago lettering, toco la guitarra y estoy aprendiendo a…   » ver todo el comentario
Tema super importante
Ni calvo ni con tres pelucas.
Ahora solo me falta un artículo para las mujeres que se pasaron al isla.
Antes con un sueldo se mantenía una familia. Luego las élites incorporaron a la mujer al trabajo y se repartió el sueldo entre 2.

Doble beneficio, mismos gastos. ¿qué podría salir mal?
#37 ¿No te acuerdas del pluriempleo?
#50 Y las horas extra, nunca cuentan cómo terminaban el día de cansados, dormidos en el sillon, los que quieren blanquear esa época siempre cuentan que se iban de vacaciones, al pueblo la gran mayoría, tenian un coche de mierda donde entraban todos, abuelos incluidos, iban al cine de vez en cuando pocas veces a comer/cenar fuera, como mucho a tomar un vino al bar del barrio, y esas mujeres esclavas, sí, estaban "cuidando a su familia", padres y suegros incluidos sin un momento para ellas, una vida "de envidia".
#37 Exacto. Quitando el tema de la asignación de roles en la pareja, que venía impuesta por la sociedad, y la dependencia económica de la mujer, nuestros padres vivían mejor que nosotros. Un sueldo daba para mantener una familia más numerosa que las actuales, comprar una casa y un coche sin estar hipotecado de por vida.

Lo único que había que arreglar era el tema de los roles, implicando más al hombre en el trabajo de casa y el cuidado de la familia, e incorporar más a la mujer al mundo laboral. Lo demás estaba bien... Nos la han metido doblada.
#71 Eso de que los hombres no se metían en el trabajo de casa es una leyenda. Ni siquiera era cierto cuando la mujer no trabajaba.
"Auspiciado por la extrema derecha." No porque ella lo haya elegido libremente y le haya salido mal. Me cago en tus putos muertos, Menéame. Manipuladores de mierda. Dejad de dividir a los gente, que sois mierda.
#51 la verdad que da miedo, porque se nota a la legua que muchos se limitan a seguir una ideología que creen correcta y lo llevan al extremismo. Como con lo de gaza, se quejaban de que Israel matase a palestinos, pero si lo hace hamas les da igual y hasta lo aplauden, ya que matan a traidores. Como decía, da miedo, porque entre los de un lado y los del otro, al final pagamos todos que un grupito de gente use el cerebro para lo justo y necesario.

Lo mejor, sin duda, es que te llaman facha a la…   » ver todo el comentario
#57 ¿Quien ha defendido aquí que se mate a palestinos? Los progenocidas antisemitas. Casualmente todos rancios de derecha. Para qué llamarlos fachas si lo que les define es que faltan a la más mínima humanidad.

Y la culpa de la ultraderecha la tiene la extrema izquierda clarooo y no los equidistantes que les lleváis bailando el agua como la derecha alemana antes de la quema del Reichtag.
#61 aquí se han leído cosas justificando a hamas, otra cosa es que eso no te interese.

Y si, parte de la culpa es de la extrema izquierda, pero si no eres capaz de verlo es porque no eres más que una muestra de lo que decía en mi anterior mensaje.

Para variar me estas en metiendo en un saco en el que jamás estaré, pero eso, lo que decía antes, si es que el discursito es siempre el mismo, es muy aburrido
#65 El saco en el que te ha metido es muy grande. Están dentro todos los que no piensan exactamente lo mismo que él.
#61 lo que les define es que faltan a la más mínima humanidad

Porque la más mínima humanidad es lo que tú definas. Así nos va.
#57 Como con lo de gaza, se quejaban de que Israel matase a palestinos, pero si lo hace hamas les da igual y hasta lo aplauden

Es totalmente exacto. Hacen eso, y los admin les apoyan a base de strikes,
#16 Yo creo que hay más trolls de mierda clonados en octubre de 2025 que arrepentidas con gatos y vino.
#19 a este paso #16 lleva la alienación completa Del Real Madrid xD
#16 No me digas, "En menéame desde octubre de 2025"? En qué os pagan para venir a comentar en cacahuetes o en alpiste?
#29 Es por los strikes. Y no pienses que "algo habrá hecho" porque los strikes son porque sí.
#16 lo por es que es verdad
«12

menéame