Actualidad y sociedad
239 meneos
1256 clics
Según Deutsche Bank hay una aguja que se acerca peligrosamente a la burbuja de la IA: si no fuera por los gastos en IA EE.UU. estaría en recesión

Según Deutsche Bank hay una aguja que se acerca peligrosamente a la burbuja de la IA: si no fuera por los gastos en IA EE.UU. estaría en recesión

El Wall Street Journal informó que el gasto de capital para la IA aportó más al crecimiento de la economía de EE.UU. que todo los demás gastos de consumo en conjunto. “Pero la mala noticia es que para que siga aportando el ciclo tecno al crecimiento es que las inversiones de capital sigan siendo parabólicas, y eso es muy improbable”. Eventualmente, algunas de las personas que pusieron dinero en esos proyectos esperarán ver algún retorno sobre su inversión. Pero según Deutsche Bank, se hace más y más difícil poder ver cuándo sucederá.

| etiquetas: ee.uu. , ia , inversión , retorno , burbuja , recesión
100 139 0 K 466
100 139 0 K 466
El retorno es en "especie" para el pais (y va en otras contabilidades), subyugando a las otras naciones, imponiendo los candidatos que les convienen en los gobiernos extranjeros, manipulando a las poblaciones a traves de sus plataformas y explotando los datos ultraintimos recopilados por las ia-s. Es un gigacambridge analytica on steroids con ia.
Lo que hay es mucha Nvidia conChina.
#10 Pregúntale a los países vecinos que tienen los stocks de tarjetas agotados, andeandarán :troll:
#13 Si era la excusa para seguir el chiste. El detalle en la noticia pone que se lo prohíbe "a las grandes tecnológicas", pero no dice ni mu de las medianas, pequeñas o el mercado domestico. Y no las prohíbe porque sean malas o vengan con troyanos en el propio chip, sino para que la pasta vaya a sus propias tecnológicas y puedan mejorar.
#4 Entraba a decir que te doy el voto positivo pero que me iba con asco de mí mismo.

Pero luego veo tu usuario y acepto la commedia y me voy feliz con un grito sordo.
este año el Wall Street Journal informó que el gasto de capital para la IA aportó más al crecimiento de la economía de EE.UU. que todo los demás gastos de consumo en conjunto.

No está bien expresado. Lo que quiere decir es que el gasto en capital para la IA aumentó porcentualmente más que el consumo (que creció menos o incluso disminuyó porcentualmente). Pero ni de puta coña aportó más el primero que el segundo, es que ni de lejos, el consumo es un componente inmenso en el PIB.
#3 No, el valor es tan descomunal como dice la frase.
El incremento del PIB norteamericano se ha sustentado casi exclusivamente en la inversión en IA. si no se tuviera en cuenta apenas habría crecimiento.

Como la bolsa esta enganchada a las 10 tecnológicas y estas han iniciado una carrera por la IA (Por fin gastando sus inmensas reservas que tenían apalancadas) pues la "economia" esta disparada como un cohete. Todo el mundo habla de burbuja y que dificil retorno económico al tiempo que sospechan que el que se lleve el gato al agua dominará "el mundo".
#21 El PIB nominal de 2024 en EEUU son casi USD 30 Trillions (voy a usar la notación británica), de los cuales el 70% a grosso modo es la componente Consumo, es decir 21 Trillions.

Por otro lado, el gasto de capital para IA (que es parte del componente de Inversión en el PIB) fue de 300 Billions, y estoy tirando por lo alto.

En resumidas cuentas, es prácticamente una gota de agua, comparan un subcomponente secundario que supone el 1% del PIB con un componente primario que supone el 70% del…   » ver todo el comentario
#3 No dice que el gasto de capital de la IA aportase más al PIB que el consumo. Habla de aportar al crecimiento del PIB.
#9 ¡Bingo! Esa es la razón real de que sea una burbuja, no es por la cantidad de pasta o porque sea mas o menos útil, es porque ahora mismo es una solución en busca de un problema.

La IA ahora mismo está en fase expansiva, nuevos modelos y nuevas versiones con nuevas posibilidades salen cada 6 meses, a la vez la gente esta explorando sus posibilidades y sus limites... y en medio están los inversores metiendo pasta porque en esta carrera quien llegue antes se lleva la pasta, pero no sabemos donde esta la meta, así que tarde o temprano los inversores pararan de correr y empezarán a preguntarse "¿Pero donde esta la meta?" y esa será la primera gran crisis de la IA.
#15 además, si China sigue por el mismo camino y libera una IA que compita de tu a tu con las de EEUU toda ese despilfarro de dinero habrá sido para nada.
#23 ¿Piensas ejecutarla en el servidor de tu casa?
#28 Él no, pero a lo mejor otra empresa, sin haber invertido el pastizal que ha invertido si lo despliega en el cloud, o en un datacenter y vende un servicio por una ínfima parte de lo que cobra esta peña.

Sin ir más lejos, Perplexity despliega DeepSeek en un servidor propio en USA, cualquier empresa europea podría hacer lo mismo.
#28 Es que yo creo que se ha confundido, en la IA ahora mismo el caballo de batalla está en el hardware, no en el software, de hecho ya se ha liberado una IA que mira de tú a tú a las otras: Deepseek, que ha liberado su modelo de IA tocho y versiones recortadas.

Pero tanto ese como los otros modelos necesitan un hardware que pocos se pueden permitir, por lo que leo DeepSeek-R1 necesita aprox 1.342GB de vram (si, mil trescientos) que son unas 16 Nvdia H100, y cada una vale unos 30.000€ (aprox.…   » ver todo el comentario
#15 fíjate si es una gran burbuja, que Altman ha marcado el fin de la partida. El día que la IA sea capaz de explicar la gravedad a nivel cuántico, ese día habrá nacido la AGI.

Casi nada.
#33 Eso no es una AGI, los humanos somos una inteligencia AGI y no somos capaces de explicarlo, lo que describes seria una inteligencia superhumana que es aun mas difícil que la AGI.
#36 el Test de Turing ya está “ganado” en lo superficial, porque un modelo puede engañar a un humano en conversación sin demasiado esfuerzo. Entonces, ¿qué sigue?

Demostrar que un modelo puede ser superhumano, y útil. Por eso se está poniendo tantísimo dinero en la IA. Si un modelo consigue este hito gigantesco, cuál es el siguiente en ser derribado? La Hipótesis de Riemann, la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer?

El diseño de nuevas moléculas capaces de curar cualquier tipo de cáncer?

Ese es el listón marcado por Altman, lo que está vendiendo a los fondos de inversión.
#33 Altman puede decir misa. No es más un vendedor de crecepelo promocionando su producto. No hay que hacer caso a sus palabras.
La gran depresión económica la tenemos muy cerca, cuando la bolsa de New York, Wall Street reviente, seguramente esto no hay quien le ponga un parche. Antes decían que la guerra era la solución a las crisis económicas, hemos tenido guerra tras guerra, en Oriente Próximo y en Ucrania. Europa que ya lleva tiempo con un crecimiento bajo, incluso Alemania con crecimiento negativo, vamos a ver lo que es una verdadera crisis.
#2 Con la liquidez que hay y estan metiendo en el mundo mas reventar será una ventosidad. La inflación puede seguir impulsando acciones, oro o BTC muchísimo mas tiempo mientras la economia real se va por el sumidero
#2 me recuerda demasiado a las burbuja .com

En el momento en que haya una de estas que diga que tiene menos resultados de los esperados, verás
jejejeje cuanta gente veo poniendose nerviosita con que estalle la burbuja de la IA xD. No querremos pensar que sean gente que no tiene ni idea de lo que hacen y la IA les está haciendo parecer que saben algo... xD
#8

A mí me da la impresión de que esto va a ser similar a la burbuja puntocom de los 2000.

Aquí todo el mundo se tira a la IA sin tener claro que hace y cómo aplicarla a su negocio. Los que hayan ido por buen camino, van a ganar mucha pasta, muchos se van a dar la hostia, una temporadita va a estar todo resentido con la IA (menos los que lo hicieron bien) y luego, en dos o tres años la IA seguirá evolucionando imparable, pero con cabeza.

Luego hay otros dos temas:
- Las tarjetas de IA ... a…   » ver todo el comentario
Algunos quieren que sea una burbuja , pero no tiene pinta.
#9 Porque lo estás viendo en términos de mercado. Y hay que verlo en términos de gasto en Defensa. ;)
¿Sabes lo que cuesta una guerra fría basada en misiles?

Datos para estados Unidos: el Congressional Budget Office (CBO) proyecta que, solo para operar, sostener y modernizar las fuerzas nucleares entre 2025–2034 se gastarán ~$946 mil millones de dólares.

Sale mucho más a cuenta una guerra fria digital.
#37 Pero esa cifra es calderilla comparado con lo que gasta el país en IA.
#40 Al contrario: En total, se gastan unos 70.000 millones, entre una cosa y otra. O sea unas 12 veces menos que la cifra que yo daba para el gasto militar nuclear.

Según “Federal AI and IT Research and Development Spending” (FederalBudgetIQ), para FY25 (2025) se estima que el gasto total no clasificado del gobierno en IA + TI R&D será de 3.316 mil millones de dólares (de los cuales $1.954 millones son “core AI” y $1.361 millones son apoyos cruzados).

Según el informe “Federal AI…   » ver todo el comentario
#41 Por eso he puesto "el país" no "el estado".

El dinero ya no es lo que era antaño.
#42 Pues ni por esas. El gasto en IA en EEUU en el ámbito privado es de unos 100.000 millones al año, o sea muy muy lejos de las cifras dedicadas a defensa nuclear.
#6 Puede ser ambas cosas, tras la burbuja del dotcom internet se convirtió en una tecnología socialmente hegemónica igualmente. Aquí el tema es que se están bombeando ingentes cantidades de dinero a apps y tecnologías que ya están obsoletas antes de llegar al mercado, a cientos de empresas competidoras, etc. Al final ganaran unas pocas, el resto quebrarán borrando billones en inversión, y unos pocos años más tarde las que ganen serán las que obtengan trillones con esa tecnología socialmente hegemónica que surja. Básicamente es una burbuja porque se está invirtiendo a peso a cualquier cosa que suene a IA.
#6 la burbuja es financiera, no tecnológica. Lo mismo que con las puto com. Se pinchó y posteriormente la tecnología fue un cambio de paradigma pero muchas empresas vendían humo, en cuanto a beneficios que es lo que cuenta. Los inversores prevén rentabilidades descomunales de determinadas empresas demasiado rápido y cuando no se cumple explota. Es algo natural en el ser humano. Cuando explote ya crecerá a un ritmo más natural. Si explota claro, pero normalmente inicialmente siempre estas cosas se sobrevaloran provocando un "tonto el último".
Y ni siquiera es IA, es la construcción de los centros de datos para la IA.
#17 ¿o sea que ese 95% de empresas restantes sus ingresos han permanecido en ...? ...
...
"mientras para las demás todo ha permanecido en la chatura,"
güenos traduztoresh y güena la IA. Gastarsus el dinero leñe que si no mese quitan el bonus.

(lamentable)

por cierto, le he echado un ojo al informe del MIT y menuda recopilación de humo denso.
mlq.ai/media/quarterly_decks/v0.1_State_of_AI_in_Business_2025_Report.

"Chatbots succeed because they're easy to try and flexible, but fail
in critical workflows due to lack of memory and customization. This…   » ver todo el comentario
#14
chatura

Artículo
Sinónimos o afines

Definición

f. Cualidad de chato (‖ que tiene menos relieve de lo que se espera).
Sin.:
chatedad.
f. Cualidad de chato (‖ intelectualmente pobre).
Sin.:
chatedad.
No sucederá. La carrera de la IA está perdida.
¿Los visionarios del Deustche Bank que no vieron la crisis de las hipotecas siguen teniendo algún tipo de credibilidad?
De momento está claro que estamos quemando dinero de fondos de inversión con la IA. Falta por ver si consiguen hacer que sea rentable, lo cual pasa tanto por la monetización como por la optimización de las soluciones para minimizar el coste. Y eso sin contar las empresas haciendo inversiones en IA, pero que son de segunda línea, es decir, que en el fondo su producto usa la API de ChatGPT para poder poner la etiquetilla de "IA" en su producto. Ya veremos el coste real de estas soluciones en unos años cuando vayan dejando de invertir los fondos y quienes quedan.
Veras que risa cuando USA y China tengan su ASÍ, y los alemanes sigan con su aguja…
Invertí 200.000 euros en Nasdaq en 2021 y ahora mis acciones valen 450.000 euros. Incluso que bajaran, habré ganado dinero. Y en ese caso, compraría más acciones pues estarán más baratas.
De acuerdo con que las expectativas actuales que se tienen de la IA son una burbuja que va a estallar tarde o temprano y puede que por efecto dominó con otras burbujas, termine en una crisis brutal que arrastre a la ruína a muchísimas personas.

Pero más importante es esto: en castellano, a diferencia del "eventually" del inglés donde sí significa "al final" o "en algún momento", "eventualmente" significa "de vez en cuando". Aunque creo que es una batalla perdida y me tendré que acostumbrar a verlo mal escrito. Seguramente se termine aceptando como "murciélago", "solo" (queriendo decir "solamente"), o los pronombres demostrativos sin acento.

menéame