València ya no es una ciudad para vivir, al menos no para quienes no pueden permitirse pagar los 1.600 euros mensuales que cuesta de media alquilar un piso.
El PP ya hace tiempo que le tiene ganas a toda la huerta norte de Valencia. Terrenos faciles de construir para sus amigos. Ahora tienen una excusa mas para hacerlo.
Y mientras tanto en las ciudades haciendo bloquecitos de 4 pisos de alto incluyendo el bajo. No sé si será el caso de Valencia, pero en otros sitios de España es alucinante.
#2 Urbanisticamente, tradicionalmente es más o menos la altura que se considera con una escala "más humana", si quieres/tienes bloques continuos de edificios y un ancho estrecho de calle.
Aumentar la edificabilidad de un barrio consolidado genera bastante más problemas de los que aparenta inicialmente. Por ejemplo, si simplemente aumentas la altura, obtendrás un montón de sombras en los pisos inferiores que no verán la luz del sol.
#5: La idea es aumentar la edificabilidad dejando más sitio libre entre edificios y haciendo torres de unas 14 plantas.
Eso permite que pase el aire, que haya zonas verdes, y muchas viviendas. La pega es que hay menos espacio para poner placas fotovoltaicas, con lo que se pierde algo de autosuficiencia, pero en general se ahorra mucho porque es un urbanismo menos tendente al uso del coche.
Criaturicas. Mucha gente cumple años, pero no crece, ni madura. Son cosas diferentes. A disfrutar lo votado.
Esa limitación ya no existe, en la Ventilla hay unas torres de 20 plantas o así
Lo que si es cierto que se construía sin pasarse de las 10 plantas o así. Yo pensaba que sería por limitaciones propias al construirlo.
Los 4 pisos si es cierto, que en zonas como Parla, Getafe,... eran una norma, incluso antes de Esperanza
Aumentar la edificabilidad de un barrio consolidado genera bastante más problemas de los que aparenta inicialmente. Por ejemplo, si simplemente aumentas la altura, obtendrás un montón de sombras en los pisos inferiores que no verán la luz del sol.
Eso permite que pase el aire, que haya zonas verdes, y muchas viviendas. La pega es que hay menos espacio para poner placas fotovoltaicas, con lo que se pierde algo de autosuficiencia, pero en general se ahorra mucho porque es un urbanismo menos tendente al uso del coche.