Actualidad y sociedad
232 meneos
785 clics

Se disparan las alertas por sequía en el norte de Europa: Reino Unido vive su primavera más seca en 69 años

El tiempo inestable de España contrasta con la ausencia de lluvias en el norte de Europa, donde se disparan las alertas por sequía. En el Reino Unido, por ejemplo, están viviendo la primavera más seca de los últimos 69 años. Una situación anómala que podría mantenerse durante varias semanas y anticipa un verano caluroso y muy seco. “No llueve, se está bien”, comenta una londinense en el día en el que se registró el comienzo de mayo más caluroso en 35 años. “Hace mucho calor y ha estado muy, muy seco durante años. Así que es una preocupación”,

| etiquetas: alerta , sequía , norte de europa
99 133 0 K 439
99 133 0 K 439
Comentarios destacados:              
#9 #7 El cambio climático significa cambios extremos en el clima. Los apagones de tres días en Texas, fue por unas tormentas de nieve y frio extremo en una región donde no suele ocurrir.
No significa por tanto solo calor (calentamiento) sino frio y calor extremos. Por tanto, esos mapas no están equivocados.
No esperes que nieve en España en agosto, pero si que el calor sobrepase muchas barreras de temperaturas, así como tornados (ya los estarás viendo en forma de mangas marinas en el Levante) granizo, DANAS no solo en Valencia.
#7 El cambio climático significa cambios extremos en el clima. Los apagones de tres días en Texas, fue por unas tormentas de nieve y frio extremo en una región donde no suele ocurrir.
No significa por tanto solo calor (calentamiento) sino frio y calor extremos. Por tanto, esos mapas no están equivocados.
No esperes que nieve en España en agosto, pero si que el calor sobrepase muchas barreras de temperaturas, así como tornados (ya los estarás viendo en forma de mangas marinas en el Levante) granizo, DANAS no solo en Valencia.
#9 Esto más que un cambio climático parece un intercambio climático :troll:
#18 Ahi les has dado.
En holanda llevan desde marzo soleado, y muchos dias ha estado mas calido alli en Holanda que aqui en Espana. Mientras que aqui con dias grises y lluvias a porron
#22 La verdad es que lo de los Países Bajos este año ha sido de locos. Hablé con un colega mío de allí la semana pasada y le recordaba que cuando yo estuve allí tuvimos una temporadita de 60 días en primavera sin parar de llover y el tipo casi se puso a llorar
#18 El clima se nos a ido de Au pair a Londres.
Pues me imagino que en sitios como UK, donde llueve día sí y día también, no tendrán grandes reservas de agua porque total, para qué.

Pueden pasarlas bastante peor que nosotros, y eso que aquí regamos indiscriminadamente el campo.
España: refugio climático.
#1 que recuerde, RU sí que tiene varias reservas de agua, al menos para Londres, los que no tienen son los polacos, por ejemplo, y están alucinando con la sequía que están sufriendo también.
#2 Es que tanto en Londres como en Polonia llevan más de un mes con “mejor” tiempo que en España
#3 En Finlandia ha nevado muy poco este invierno, la nieve al tener menos grosor se fue antes y ahora los lagos están más bajos de lo normal. Sin embargo sigue haciendo frío y la primavera no ha llegado antes, aunque parecía que venía con un mes de adelanto, pero era la sequía, que al nevar menos la nieve con menos grosor se derrite antes, pero el frío sigue.
#3 Yo estuve a principios de mes y fué un gustazo, es muy raro que haya tantos días de tiempo excelente seguidos
#19 Madrid disfruta de un típico mayo londinense...se está de coña, a ver si esto es el cambio climático
#70 Por ahora genial, en agosto me cuentas
#73 Todo lo que esté por debajo de 30 grados desde finales de abril, eso que ganamos. Calor hemos tenido siempre, esperemos que estos respiros que duran casi hasta junio, sean cosa común con esto del cambio climático y el calor se lo queden por el norte.
#3 Si, es algo que mi familia política inglesa me ha comentado. Que esta primavera tienen mas calor y menos lluvia que nosotros en la costa mediterranea.
#2 Tienen reservas, pero menos que aqui por dos razones. Primero que no las necesitan habitualmente, segundo que no tienen orografía para hacer pantanos fácilmente, especialmente cerca de Londres. Lo que hacen es ampliar o crear lagos con terraplenes de tierra, ver las fotos aqui
en.wikipedia.org/wiki/Lee_Valley_Reservoir_Chain…   » ver todo el comentario
#21 viví una témpora al lado de ese sitio, esta muy chulo
#3 diría que en Alemania también. En Alemania, además de las reservas de agua, afecta al transporte fluvial de mercancías...
#24 en el norte de Alemania lleva sin llover más de 2 semanas y quedan al menos otras 2 sin previsión de lluvia.
Poquísima broma
#3 Yo salgo a correr todos los días por Londres y esto últimamente parece Valencia. Me he puesto moreno y todo. Gente en los parques haciendo picnics, barbacoas en los jardines...

Pero muy normal no es, no. Tuvimos un poco de lluvia de repente hace dos días y ayer las temperaturas bajaron un poco y salió día gris, pero hoy de vuelta a los 21 grados y sol.
#26 Protección solar
#3 Mejor sin comillas. El otro día me comentó una alemana que llevaban en Alemania un tiempo a unos 32°.
#3 eso no es "buen" tiempo. Sin agua no hay vida ni prosperidad, por mucho sol alegre que haya.
#57 Por esto lo de las comillas
#2 Thames Water se declara en bancarrota
#1

No sé como habrá evolucionado la cosa, pero en UK tenían unos problemas del copón con las conducciones de agua porque tenían unas pérdidas brutales. Eso cuando había agua de sobra no era un problema muy gordo, pero en temas de sequía, pueden tener problemas de abastecimiento.
#15 Así es en Irlanda del Norte por ejemplo, las conducciones datan de la época victoriana y también tengo entendido que tienen grandes pérdidas de agua, se ve que se requiere una gran inversión y cómo llueve mucho pues así están, hasta que sea demasiado tarde...
#32

Parece que la cosa no ha evolucionado mucho, entonces.
#39 #32 en RU hay un problema brutal con las compañias del agua privatizadas en los 80 por Thatcher.
Desde los 80, han hecho mínimas inversiones en la infraestructura mientras pagaban suculentos dividendos a los inversores.

40 años despues, las infrastructuras son totalmente obsoletas. Vierten miles de veces anualmente aguas fecales a los rios y mares, que están altamente contaminados. Perdidas de agua por todas partes. Los sucesivos gobiernos han sido bastante blanditos con las empresas de…   » ver todo el comentario
#41 que te pongan contador
#41 En qué zona estás? Yo en una casa en el norte pago menos de 400 al anyo, 800 es una burrada!
#49 en el sur, cerca de londres

#41 se supone que iban a instalar el contador hace un par de años, pero la empresa canceló la instalación.

Nosotros apenas usamos agua. No tenemos jardín. Estamos 2 meses al año en España sin gastar agua. Deberíamos pagar tranquilamente la mitad de eso.
#50 Creo que tú puedes pedir a tu water supplier que te instalen contador, sale más barato con diferencia porque sin contador siempre tiran por lo alto. Eso sí, parece que los precios están subiendo este anyo, a ver qué pasa cuando renueve el contrato en Agosto.
#59 pues lo acabo de hacer.
#63 bien hecho
#41 Es curioso porque aquí en Irlanda del Norte el agua es gratis, no pagamos por ella.
#60 Se paga, aunque no de forma directa; además, puedes incurrir en costos adicionales si consumes de más. www.citizensinformation.ie/en/housing/water-and-coasts/water-charges/
#65 En enlace que comentas es de la República de Irlanda (capital Dublín), yo me refiero a Irlanda del Norte (capital Belfast) que forma parte del Reino Unido.
Son dos países diferentes.
#66 no quedaba claro
#41 La gestión privada es mucho más eficien... a comer neoliberalismo.
#15 En España se tira alrededor del 20% en pérdidas, la última vez que busque el dato. Me pareció brutal. Luego anuncios de que cierres el grifo cuando te lavas los dientes...
#1 También las sequías en España son cuando se unen varios años seguidos donde no llueve la media de un año. Aquí tendrán ahora "buen tiempo" el problema se verá conforme siga el verano sin llover y el cesped se vuelva seco y marrón y tengan que ver como regar los cultivos para no peder las cosechas.
#28 a eso súmale lo que han dicho por arriba: no están preparados para sufrir temporadas largas de calor.
#1 En el Reino Unido no llueve tanto como muchos piensan, especialmente en el sur; de hecho, llueve más en el norte de España en comparación.
#1 pues no te creas que tiene que haber mucho embalses, eso se construye más en los sitios que suele haber sequía
#1 en Galicia tenemos para todos. Hay que hacer acueductos, no me canso de decirlo. Llevamos dos años que es de locos, no para de llover desde noviembre a mayo. Ahora llevamos unos días en calma pero el domingo vuelve el agua. Los ganaderos están desesperados, los pimientos no dan salido, la gente deprimida de tanta lluvia. Aquí solo son felices los reumatólogos {0x1f606}
sería maravilloso que el propio cambio climático acabara con el turismo indiscriminado que sufre españa
#55 Nadie va a echar de menos el turismo cuando muera. Nadie.
#56 los que se lucran con él, sí
Brighton, el nuevo Benidorm del siglo XXI :troll:
Alguien de ha llevado el anticiclón de Las Azores y ahora se están quedando secos.
#4 Se ha dividido en dos, para disgusto de los negacionistas.
Está diluviando hasta en el Sáhara. Van a poder plantar hasta tomates.
#5 A mi me tachan de serlo por sospechar de intereses inmobiliarios detrás de mapas que salvan al norte europeo mientras anuncian el desastre para los países del sur. Unos mapas que parecen estar envejeciendo bastante mal y que sospecho estaban dirigidos a que los paises sureños vendiesemos rápido y barato:  media
#7 no creo que los intereses inmobiliarios tengan que ver con la productividad del secano.

Un terreno urbanizable es mucho más caro que un secano por muy productivo que sea, por lo que sólo depende de que los ayuntamientos quieran recalificar más o menos terreno para urbanizar.

Como siempre, serán intereses políticos además de corrupción pura y dura
Lo que está pasando es que el anticiclón de bloqueo típico de las azores, que nos da a España buen tiempo y desvía las borrascas a Reino Unido y el norte de Europa se ha desplazado, está situado al norte de europa en la zona de Reino Unido y a nosotros nos llegan las borrascas por debajo del mismo. Por eso llevamos enlazando borrascas sin parar y ellos no ven agua.
Menudo cabreo los paragüeros...
El agua es vida y por lo tanto los climas secos no son climas recomendados
#6 Por lo tanto donde mejor se vive es en el centro del Amazonas.
#29 en una piña debajo del mar. Ahí no te faltará agua.
España siempre a contracorriente
Esto lo oí en un Nadie sabe nada, y pensaba que iba en broma, pero es cierto. "Está lloviendo en España lo que tenía que llover en Irlanda" Un anticiclón ha estado desviando las borrascas hacia el sur. Resultado el embalse de Sau está al 77% vamoooos

www.larazon.es/sociedad/que-esta-lloviendo-tanto-espana-estas-son-prin
Lo que he dicho siempre. Hay cambio climático y está siendo acelerado por el ser humano ... Pero, que no somos capaces de acertar con el clima con una semana de antelación, y vamos a saber lo que va a pasar dentro de 5, 10 o 100 años.
#40 Estás comparando clima con meteo, pero bueno, vale..

Ah, el cambio climático es siempre por causa del ser humano.
#47 Los modelos del clima son súper complicados, con un montón de suposiciones, cosas que no se saben del todo y condiciones que cambian cada dos por tres. Cambias un detallito y te sale una predicción totalmente distinta. Es como el famoso “efecto mariposa”: una tontería hoy puede liarla parda dentro de unos años.

Además, el clima depende de mil cosas que ni los científicos tienen claras del todo: volcanes que sueltan ceniza, el sol que cambia su actividad, corrientes en el océano, fenómenos…   » ver todo el comentario
#52 Tanto texto para decirnos que no sabes diferenciar cambio climático de variabilidad climática que es el concepto que se usa para hablar de la evolución del clima a lo largo de la historia del planeta.
#53 Jjaj me alegro que perdieras el tiempo leyéndolo, está generado por chatgpt para gente como tú. Ale a ponerte el gorro de papel de aluminio que viene la sequía.
Pero ojo, que esto no tiene nada que ver con el cambio climático producudo por el ser humano, no vaya a ser que la libertad individual de José Luís a ir en su SUV de 5000 toneladas a por los niños al colegio quemandl rueda se vea minimamente afectada.
Para que España se riegue de norte a sur y de este a oeste se tiene que secar Europa.
#8 Es lo que está haciendo el cambio de la corriente del chorro (jet stream).
Si se prevé un verano seco allí es porque toca húmedo aquí.
El agua la tenemos nosotros, ingleses y no os la vamos a devolver, que lo sepáis.
Yo os puedo decir que este final de invierno y principio de primavera en Holanda ha sido de lo mas placido.
Las lluvias han sido muy pero que muy escasas y de poca intensidad cuando las ha habido.
Si sigue asi me huelo venir uno de los veranos más cálidos y secos de los últimos 15 años.
Es muy muy pronto porque se necesitan muchos datos pero llevamos varios años con lluvias en el golfo arábigo y el Sáhara lo cual es rarísimo y las sequias azotan la Amazonía.
Hace muchos milenios el Sáhara no era desierto. No sabemos cómo era la Amazonía entonces
Alguien me podía explicar que es una cosa amarilla que veo en un cielo que no es gris?
Perro Sánchez ha lanzado misiles de nitrato de plata al cielo como los chinos para acabar con la sequía y es lo que pasa
les vendan el agua liquado de paises productores.
Entre eso y los balcones... se van a extinguir. Bueno, no se pierde mucho ya que lo que sobra en el mundo es gente.
Leo en los comentarios lo mismo que pensaba, que parece un intercambio climático, ¿ puede que nos quedemos así, con una mayor cantidad de lluvias, y europa por el norte se sece?, porque bien que nos hacía falta agua en la península, si se queda el agua en nuestra zona pues maravilloso, oiga,mientras no sea a lo bestia en forma de danas, aunque es tema de crear infraestructuras para que no vuelva a pasar lo de forata y el barranco del poyo, vivo en Algemesí y esto fué un desastre, y es más, todos nos preguntamos cuándo volverá a suceder y por qué no están contruyendo barrancos para que en caso de tanta agua se vaya a otros sitios.
Os recuerdo que hace unos años tuvieron que parar la circulación de barcos por el Rin y el Mossa por bajo caudal y nivel de aguas. Creo que este año vamos a ir por el mismo camino.
LLevamos de 2 meses y medio a 3 meses con un tiempo soleado impropio de Irlanda.

Pero parece que en unos días todo cambia: www.galwaybeo.ie/news/ireland-news/omega-block-change-incoming-cycloni
Que se echen una siesta al fresco

menéame