Actualidad y sociedad
13 meneos
27 clics
El Banco de España advierte que la falta de vivienda "probablemente vaya a más" por el exceso de liquidez de 50.000 millones que tienen los ayuntamientos

El Banco de España advierte que la falta de vivienda "probablemente vaya a más" por el exceso de liquidez de 50.000 millones que tienen los ayuntamientos

Considera que se debería abordar el tema del superávit estructural que tienen los ayuntamientos y las limitaciones que le impone la regla de gasto tal como está definida actualmente. "Producir vivienda asequible social de alquiler suelen ser iniciativas donde los ayuntamientos tienen un peso muy grande". En España los ayuntamientos disponen de "mucho suelo" para construir, tienen las competencias municipales sobre los planes urbanísticos de sus municipios y además, la mayoría de ellos, tienen activos que podrían utilizar.

| etiquetas: banco de españa , vivienda , ayuntamientos , liquidez
10 3 0 K 117
10 3 0 K 117
Si alguien tuviera voluntad de arreglar las cosas prohibiría que la vivienda fuera un bien especulativo, prohibiendo a fondos tener pisos y a particulares tener más de dos viviendas. Pero nada a vivir a todo trapo y arruinar generaciones venideras.
#2 Yo regularía el precio máximo del alquiler, a unos niveles que no les salga a cuenta a las empresas esa inversión.
#3 el problema de esa solución es que a quien más jode es a propietarios. Las empresas tienen economía de escala, puede tirar con poco margen durante bastante tiempo.

Limitar la compra por parte de extranjeros y empresas, desde mi punto de vista, es la mejor solución. (Además de vivienda pública por supuesto).
#4 ambas tienen que hacerse.

Las empresas no pueden ser propietarias de vivienda
las personas físicas pueden tener un número máximo de viviendas a seleccionar
#3 Eso no funciona, ya se ha probado y a la larga es contraproducente, igual que las ayudas o viviendas de protección oficial .

Lo único que funciona es tener un parque publico de viviendas. Limitar que sociedades, fondos, etc .tengan viviendas en propiedad ayudaría pero no se si tendría encaje legal.
#3 En Barcelona, si no me equivoco, ya tiene regulación y usan el truco de alquiler por temporada (de ahora mismo en búsqueda en Idealista, en Barcelona ciudad de 4629 vivendas para alquilar 3370 son de temporada).
#7 Votemos a quienes no hacen esas cosas y a un gobierno que legisle para que no sea posible hacerlas
Pues que gasten esa liquidez en vivienda pública
#1 ¿Para qué, para que cuando cambie el ayuntamiento las vendan a fondos buitres?
La solución no es tan sencilla.

menéame