Después de ayudar a más de 2000 estadounidenses a trasladarse a España durante 22 años, he hecho un seguimiento de sus patrones de éxito y fracaso. Las cifras son impactantes, y las razones no son las que usted cree. Acabo de terminar de analizar nuestra base de datos de clientes de la última década. De las 847 familias y personas estadounidenses que se mudaron a España con intenciones a largo plazo, 618 regresaron a los Estados Unidos en un plazo de 24 meses. [eng]
|
etiquetas: inmigración , eeuu , usa , españa
Esta es una de las mayores razones para no salir de su país.
Myth #3: “Language Barriers Are Manageable”
The Reality: Spanish fluency isn’t optional — it’s survival.
Si no sabes español, lo llevas crudo para vivir en España. Es algo tan básico que todos lo deberían saber.
Por lo menos, en la zona de Málaga, era así. Los ingleses no se mezclaban con la "plebe" más que para pedirles las consumiciones en un bar/restaurante.
Y como te vieran por la urbanización que no ibas rojo como un cangrejo o tenías la piel un poco morena y el pelo oscuro, te paraban a la mínima (el que sabía algo de español) para preguntar qué hacías por allí.
Si eras rubio y ojos azules, directamente en inglés. Tampoco concebían otras nacionalidades.
A nosotros nos pasó varias veces cuando íbamos a visitar a mi suegra, que vivía en la zona. Como no éramos muy ruidosos, asumieron que eramos italianos
"We want the authentic Spanish experience,”
para al final soltar esto:
"We thought we could bring American solutions to Spanish problems. "
Me sorprende mucho que en la cuestión idiomática no incluyan las otras lenguas que existen a parte del español.
Si vienes de EEUU y vienes a Barcelona y aprendes solo español seguirás siendo un guiri a ojos de la gente local, por mucho acento de Guadalajara que tengas. En el caso del post que comento, han estado 2 años viviendo en Valencia y ni siquiera creen conveniente mencionar que la gente local no habla solo un idioma
Mito 1- Deciden venirse a España a vivir pero no preparan una visa 100% legal antes de venir, sino que lo hacen a la "ilegal" entro como turista y luego ya lo arreglo.
Mito 2 - No se informan de los condiciones impositivas que tendrán en España y USA. Lerdos es poco.
Y de cómo se consideran a los usanos los bancos, yo soy un simple expat/inmigrantes y conozco estos problemas. Ojo, con los asiaticos tambien los tienen de otro modo.
Mito 3 -… » ver todo el comentario
Hay países que, aunque no lo parezca, facilitan mucho la llegada de inmigrantes.
Por ejemplo, Suiza, puedes entrar como turista y si consigues trabajo en menos de 90 días, puedes legalizar tu situación sin dramas. Además la administración es supereficiente, pides cualquier cosa y antes de 3 días la tienes en tu casa. A ellos les viene de fábula que entre más gente a trabajar, sobre todo gente cualificada, cobran más impuestos, colocan su stock inmobiliario y le dan vidilla a los pueblecillos donde ya no tienen hijos. Eso sí, es todo carísimo...
Y muchos países, entre ellos por darte algunos ejemplos USA, Canada, UK, Australia, Nueva Zelanda o Japón que por regla general no puedes "canjear" un visado de turista por uno de trabajo sin salir del país y gestionandolo en los consulados.
O vinieron creyendo que siendo de USA y España un… » ver todo el comentario
Lo que no puedes hacer es pretender que todos hablen tu idioma.
Por otra parte, el tema impositivo es un robo en EEUU. Es que incluso siendo español, si te mudas allí y te dan la nacionalidad, tienes que pagar impuestos de por vida en EEUU aunque vuelvas a tu país.
"Los expatriados exitosos que conocimos se habían convertido en personas diferentes — se habían adaptado tan completamente que ya apenas parecían estadounidenses. No estábamos dispuestos a hacer eso.”
"España no es un paraíso para las fantasías estadounidenses. Es un país complejo y antiguo con sus propias reglas, ritmos y requisitos. Los estadounidenses que respetan esta complejidad pueden prosperar aquí."
Por cierto, te has dejado la mejor parte de ese párrafo:
"Creíamos que podíamos aportar soluciones estadounidenses a los problemas españoles.[...]"
Somos unos desagradecidos, vienen unos misioneros de Portland a salvarnos y no les dejamos.
Vale, los impuestos, pero es que pretenden hablar en inglés, hacer las cosas a su manera y que el mundo se adapte.
Se creen el ombligo del mundo, ni que fueran de Madrid.
Viene a "aportar" a los nativos la manera correcta de hacer las cosas y eso sólo funciona si te respalda un ejército.
Además de la falta de preparación (que también es prepotencia): la trampa "sin cuenta corriente no hay vivienda /sin vivienda no hay cuenta corriente", no sé como se arregla, pero "al final" lo resuelven. Si hubieran hecho los deberes se habría arreglado "al principio".
Apunte interesante sobre los que se consiguen quedar - "se transforman completamente", y ellos (los supuestos protagonistas) venía a imponer su modo de vida,… » ver todo el comentario
No sé, me da a mi que el nivel de inteligencia medio en los USA es bastante más bajo que en el resto del mundo o algo así.
Esta es una de las mayores razones para no salir de su país.
Americans are the only nationality that pays taxes to both countries simultaneously. Jennifer and Mark discovered this in year one when their tax bill looked like this:
US Federal Tax: $31,000 (can’t escape this)
Spanish Income Tax: €18,400 (new resident rate)
Social Security: $15,000 (still paying, even abroad)
Spanish Social Security: €4,200 (required for residents)
Hay acuerdos con España y la mayoría de países occidentales para evitar la doble imposición, a EEUU sólo se paga si en tu país actual pagarías menos de los impuestos federales en EEUU, referente a lo que aquí llamamos IRPF, que es mucho más alto en España.
Sabia de esto sobre Texas que no tiene income tax y por eso sus otros taxes son altisimos, pero no de forma generalizada
Si tienes pasaporte USA pagas.
#129 No sabía que existía para los españoles. Para los alemanes sí que existe lo de los 5 años. Importa que seas ciudadano del país que te vas, si no no hay que pagar.
Seguro que en Francia harían más amigos ...
Lo único que es culpa de España es lo de los documentos, y el tema es que ellos siguen trabajando para su país de origen, porque quien viene a currar tiene permiso de trabajo, pero ellos vienen de turismo con idea de quedarse aquí a vivir, intenta tú eso en usa
Boris Johnson nació en Nueva York, de padres ingleses y vivió en EEUU hasta los 5 años.
Al final acabó pagando.
www.elmundo.es/economia/2014/11/30/547b737c22601df9648b4571.html
Realmente no hay doble imposición, sí hay que declararlos ante el fisco (Teóricamente te sigues beneficiando de ser un ciudadano estadounidense pax romana) el mínimo exento es de 130.000 por persona y por encima ya se le aplica un % que va de 10-30%.
Al final el objetivo real es pillar a los millonarios que se van a un paraíso fiscal y quieran conservar el pasaporte .
En Portland, pagaron $42.000 en impuestos en total (tasa efectiva del 17,5%).
En el articulo parece que sea mejor EEUU que España, como si fuera aquí el problema, el problema es que pagan mas del doble a EEUU que a España, residiendo en nuestro país. Luego tendremos que escuchar que España tiene impuestos muy altos, de vergüenza.
Por circunstancias de la vida, conozco varios americanos y el artículo lo clava. Los que vienen sabiendo español, se adaptan a nuestros horarios de comidas, de llevar los niños al parque, aceptan que los procesos burocráticos son una mierda para todos, esos son felices aquí. Los que vienen pensando que ellos son los que hacen las cosas bien y no quieren cambiar sus hábitos,… » ver todo el comentario
Ah no, que si los que vienen con visa de turista y luego se quedan a vivir aquí ilegalmente y no se molestan en aprender el idioma y/o sus costumbres pero son de piel oscura y hablan árabe entonces esta bien hacer una cacería contra ellos.
Si son blancos de ojos azules y tienen dinero entonces, pobrecitos.
Y luego les llamas racistas de mierda a esta gente que ven cosas diferentes en ambos casos y se enfadan. Yo creo que hay una cantidad enorme de gente en este país que una racista de mierda y todavía no lo sabe o no se da cuenta.
#1
Ya caen las ventas de casas, así que tocará otro modelo y visto lo visto solo parece que el de la energía solar como alternativa, viendo que es lo que nos sobra.
Es que te tienes que reír...
Los que me alegro de que no duren nada son los prepotentes que piensan hacerse aquí su castillo (negocio, o lo que sea) con sus propias reglas, y que los tenemos que adaptar nosotros a ellos.
Sí pienso que la administración debería ir teniendo más presente el inglés en atención al público, pero no específicamente por los americanos, más por todos los residentes de la UE.
Otra cosa es que consideres pagar para que te atiendan en inglés en vez de pasar por la cita previa y lista de espera(que los traten como clientes) o pasar por ayuda de relación social o u organización, con lo cual la privacidad del negocio se ve comprometida, ya que es perfectamente posible que al traductor después de saludarlo le enseñen un contrato de confidencialidad propio en vez de preguntarle por lo servicios con confidencialidad. Los ingleses están curtidos en que el resto de Europa, incluso en las islas británicas no se rige el derecho anglosajón con contratos particulares, a la gente de EE. UU. les cuesta.
No seas cabrón, no quieras matar el país.
Y encima que hablemos su idioma, para nada, de hecho debemos no hablar inglés y a ser posible lenguas cooficiales para ponerselo más dificil
¿Y para qué quieres exactamente la natalidad?
Claro pero ellos atacan a los que hablan español, a los hispanos... nosotros hemos de defendernos de los yankis
Se quedará aquí a vivir y seguirá teniendo churumbeles.
Poco te defiendes de los yankis cuando todo lo que consumes es suyo y la mitad de cultura es suya.
Yo creo que si alguien huye de su país o su cultura hay que acogerle por decencia humana, y compartir con esa persona el nuestro y la nuestra.
Si alguien viene por necesidad pero le sigue gustando más su cultura que la nuestra pues que siga con ella, de nuevo, hay que acogerle ya que viene por… » ver todo el comentario
La gente que se queda y que insiste y que acaba pasando 20 o 30 años en otro país lo hace porque no le quedan más cojones.
Cuando yo me fui a República Dominicana éramos 13 ingenieros cobrando de media 5500€… » ver todo el comentario
En el caso de los americanos del artículo, deberían haber pensado el traslado con más tiempo y no entrar con visado de turista.
Sólo hay que ver lo que cuenta el artículo de la 1ra pareja:
“We want the authentic Spanish experience,” Jennifer told me during our first call. “None of that expat bubble
… » ver todo el comentario
Bueno, Ayuso puede que si. El resto son o unos hijos de puta o algo similar, pero no al nivel de Trump.
"The Healthcare Reality Check
“Free Spanish healthcare” isn’t free for Americans. You need private insurance until you qualify for public coverage (minimum 12 months of contributions). Quality private coverage: €8,400 annually for a couple over 40."
A ver si con ejemplos del mundo real tm y poco a poco la gente se va dando cuenta; 350€ al mes por un seguro medico privado para alguien sano, sin contar copagos, materiales y cosas que quedan siempre fuera del seguro.
Me guardo tu comentario en favoritos para el próximo alelao que diga que con 40€ al mes lo tiene todo.
Por si eso fuera poco en japon la medicina no es una carrera de vocacion de servicio; Los japoneses se esfuerzan por no ponerse malos porque los medicos estan para hacerse ricos y famosos, no para ayudar. La mala praxis y el hijoputismo estan a la orden del dia.
Aún así, si no eres millonario, no te libras del papeleo. Renunciar a la ciudadanía estadounidense es un caos mayor que enfrentarse a la burocracia española que critican en este artículo.
El otro problema es que tenía que viajar mucho por trabajo. Largas horas en la carretera. Por Nueva Inglaterra bien, que era donde estaban los clientes de indivisión, pero las dos veces que tuve que ir varias semanas a Ohio y Texas a ayudar a otra división era como cambiar de país.
La muestra esta clara ¿no?
Luego ya las conclusiones si eso.
Para comparar en Europa es que ni nos vale Francia o Alemania, tendríamos que hacerlo con Suiza.
Esta gente simplemente se han ido a un país del que no tenían constancia que era tan pobre. Un poco como cuando un español se va de aventuras a Perú porque ha oído que al primo del cuñado de su vecino Paco le fue bien allí en los 70.
- que no saben ni papa de español y como son así de chulos les vale con saber inglés
- que en USA pagas impuestos aunque vivas fuera
- que no consiguen hacer amigos , vamos todo relacionado con ser un país pobre
Lo que pasa es que si van a Francia o Alemania tienen el mismo problema o incluso mayor
Todo el mundo que se ha movido a USA, lleva un tiempo, y es realista, te dice que ojito con mudarse sin tener un trabajo 5 estrellas y un cometa porque sino las vas a pasar más putas que Frodo, ahora, y cuanto te intentes jubilar.
El asunto es que cuando te vas a vivir a otro país todo es diferente. El piloto automático no funciona. Hay cosas que das por hechas con las que tienes que lidiar básicamente porque no tienes nada.
Es cierto que la burocracia en Estados… » ver todo el comentario
Jejeje