konqi

#2 lo que ocurre es algo así: Las empresas como Daka obtienen dólares a 6,30 (cambio oficial) para comprar sus productos, ya que el tipo de cambio y acceso a dólares está controlado por el Gobierno. Eso les obliga a no especular con los precios de los productos que importan. Pero muchas empresas lo que hacen luego es vender los productos no a dólar oficial sino a dólar "paralelo", de mercado negro. El tipo de cambio del paralelo hoy está a 58,45 (http://www.dolarparalelo.org).
Eso se considera ilegal y especulación.
Las formas de llevarlo a cabo, un caos. La respuesta de la gente saqueando las tiendas (robando), peor. Pero es la locura que parece que se vive ahí en el día a día.

jorso

#27 Bueno, la raíz del problema es que alguien le está dando al botón de la máquina de imprimir dinero. De ahí las devaluaciones y la inflación y a partir de este caos, los intentos de especulación y los mercados paralelos de cambio de divisas.

¿Si la política económica fuera distinta a imprimir dinero pasaría lo mismo?

D

#27 No deberían tener tipo de cambio fijo oficial en primer lugar. Se ahorrarían el problema de la especulación con el precio del dólar.

konqi

Con Jazztel no quiero NADA. Llaman a todas horas sus televendedores... son una plaga. No gracias.

A

#1 Pues no veas lo pesados que son también sus comerciales a pie de calle. Cada dos por tres jodiendo la marrana en la empresa ...

D

#1 #2 Ni comparacion con los de ONO, que ademas de pesados parece que son sordos o idiotas.

konqi

"Toni Segarra Alegre (Barcelona, 1962) es y será recordado como una de las grandes figuras de la publicidad en España. Nadie puede reprochárselo, se lo ganó -en su momento- a pulso dejándonos anuncios tan memorables como el de BMW “¿Te gusta conducir?” o su “Bienvenido a la República Independiente de tu casa”, de IKEA"

D

#1 Desde luego, listo es.

D

#1 Pues que quieres que te diga, el anuncio de '¿Te gusta conducir?' es probablemente el más absurdo que he visto: ¿quien coño mueve el brazo y mira el paisaje mientras conduce? Si te gusta conducir mejor mira la carretera, no acabes teniendo un accidente haciendo el gilipichi. El título correcto seria '¿Te gusta ir de acompañante haciendo el gilipollas en un coche diseñado casi exclusivamente para fardar?'

D

#5 Yo muevo el brazo muchas veces cuando conduzco. Y desde luego miro la carretera. Porque me gusta conducir.

D

#6 Puedes ser feliz moviendo el brazo mientras conduces un tractor, no te hace falta un super-chachi BMV para eso.
#8 Cuando no tenía aire acondicionado tambien lo hacía, pero por cojones.

D

#9 No es eso lo que discutías en #5 y no es eso a lo que respondí yo.

D

#11 Yo no discutía, solo daba una opinión: no me ha gustado nunca el anuncio, y aparte considero que no es una buena costumbre. Pero bueno, hacerlo no es ilegal y ya es asunto de cada uno.

Minipunk

#5 presente, suelo hacerlo cuando viajo sin prisa en un día medianamente caluroso... y si, hago lo del brazo con el aire

D

#5 No te cabrees con el anuncio, cabréate con los cenutrios sin capacidad crítica que se tragan esa manipulación de egos que viene siendo la publicidad. Si no hubiese tontos, no habría aprovechados.

D

#5 Me alegro que mirases al dedo la mano pero el anuncio vendía un sentimiento. A mi, que no me gusta conducir, me entraban ganas de coger el coche y perderme en medio de la nada con la mano fuera. Mirando a través de la luna (frontal).

D

#16 Si, es curiosa la propaganda: logra que te fijes en el dedo sentimiento para que abras el corazón, cuando lo que realmente quiere es que abras la cartera y te dejes de hostias.

Por eso cada dia aborrezco más la publicidad: ha llegado a ser tan falsa que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

#17 Algunos parece que incluso conduzcan con la punta del nabo, así tendría los dos libres para bailar muñeiras (es un decir).

ann_pe

#18 Como la publicidad de Cocacola que lo único que tiene de anuncio es que aparece alguien con una botella, no dicen nada de la bebida, y la verdad es que viendo las cagadas de anuncios de telefonía con tanta letra pequeña que no se ve creo que mejor que no cuenten nada del producto y quien quiera que se informe por otro lado

Para todo lo demás... Adblock

ccguy

#5 Ten en cuenta que si tienes un BMW te sobra uno de los brazos porque nunca pones el intermitente.

D

#5 Lo que tú digas, pero ahora ese gesto es mundialmente conocido y asociado a BMW. Ha cumplido con creces su cometido.

IanCutris

A mi me ofrecieron 220 euros/mes por trabajar en esta agencia SCPF MAdrid, hablo de Enero de 2010. Tuve que rechazarlo por razones obvias: no vivo en Madrid y por lo t nto no podría mantenerme y me parecía indigno. Me dijeron que era una oportunidad que no podía rechazar y bien es cierto que SCPF era (y probablemente sigue siendo) una de las mejores agencias de España. El problema es que son centenares los chicos jóvenes que están dispuestos a trabajar gratis o por esa miseria y ellos, en el fondo y sin saberlo, son tan culpables de la situación como el que ofrece esa miseria. Y ahora resulta que pasan de pagar 220 euros a hacerte pagar a ti 20000 euros...no tienen vergüenza, pero ellos han estudiado la situación y han visto otra posibilidad de negocio. Son así de sucios.

De todas formas debemos analizar todo esto con un poco más de profundidad, son ya varias las agencias que sin tanto bombo ni tanto platillo están recurriendo a la nueva figura de la "escuela" para crear un nuevo estatus: el del becario que paga para trabajar, esto no es nada nuevo. A esto se ha llegado porque somos un gremio sin sindicatos fuertes (por no decir que el sindicato no existe) y por lo tanto tenemos lo que nos merecemos. Los sueldos de los becarios en publicidad van desde 0 euros (Contrapunto, una de las mejores agencias de España lleva más de una década ofreciendo prácticas sin renumerar) a los 600 euros.

Hace unas semanas publicaron una entrevista en JotDown a Segarra. Todo era buen rollo, amor y vocación por su trabajo, pero al final estas son las cosas que te quitan la careta y te hacen ver lo que realmente eres: un puñetero pesetero sin escrúpulos capaz de aprovecharte de la desesperación de toda una generación.

#5:
Una de las primeras cosas que se nos enseña en publicidad es a diferenciar entre lo que nos gusta y lo que vende. La campaña de Segarra aumentó las ventas de BMW como nunca ninguna campaña de automóviles lo había hecho en este país. La publicidad no es arte, tiene un objetivo y su calidad sólo se mide por el cumplimiento de dicho objetivo. Opinad con propiedad.

numofe

#24 En mi opinion el vuestro no es problema de fuerza sindical sino simplemente un gran desajuste entre oferta y demanda. Demasiados licenciados en publicidad para un número reducido de puestos de trabajo, lu cuál no justifica, ni mucho menos, la barbaridad de hacer pagar a gente por trabajar.

D

#1: De momento ha conseguido que se hable de ellos, que no es poco.

p

#1 El calificativo que yo le pondría no sería "memorable". Como toda la publicidad, puto cáncer. Una profesión que hoy día sólo vale para engañar e idiotizar a la población debería estar proscrita.
El post de #33 lo dice todo: gentuza vendehumos sin escrúpulos enseñando con el látigo a otros a volverse igual de miserables.

Delapluma

#1 Con toda sinceridad, el de "¿te gusta conducir?" me parecía una soberana chorrada de anuncio (como la mayoría), hasta que vi una irónica variación. El anuncio comenzaba igual, hasta que pasaba un camión en sentido contrario y le cercenaba el brazo al conductor. El mensaje era "¿Te gusta Calle13?". La verdad, a mi sí

Sobre el "curso", desgraciadamente, es algo que se llevaba haciendo desde hacía mucho en las prácticas de la FP y en muchos cursos que anunciaban "prácticas reales", lo que de siempre ha sido "trabaja gratis para mí". La diferencia es que antes por lo menos, era gratis también para ti. Ahora nos hacen pagar por trabajar. Así se sale de la crisis. Salen ellos, claro.

konqi

Por eso cuando veo reuniones de grupos por cambios políticos, ecológicos y demás, tengo esa sensación que los que son más activos son "secretas" y que ir ahí solo sirve para que te pongan en la lista...

verdeynegro

podemos ver el ejemplo de cómo se pasan de detras de la pancarta a provocar a los manifestantes a ponerse a defender policías, hace unos días en Alicante:

chioca de camiseta naranja y tipo de camiseta azul, pero claro estos son los agitadores, los del tipo que trata el artículo meneado no salen a la luz tan fácilemte


#9 si vas poco y no intervienes, seguro que muchos piensan que tú eres el infiltrado

konqi

Igual que los gatos triunfan en Meneame, deberíamos votar esta noticia. Los que trabajamos de forma voluntaria con casos de animales abandonados sabemos que son miles y que normalmente no salen en casi ninguna noticia.

Hacerlo público ayuda a que la gente comprenda el problema.

konqi

El artículo de Risto es un insulto para los autónomos y pymes. Es muy bonito llamar a emprender, pero la realidad es que la Seguridad Social se paga todos los meses se facture o no. Que los impagos van en aumento. Que la Administración tarda más de cien días en pagar (si tienes la suerte de lograr ser su proveedor). Que con casi 7 millones de desempleados y la mayoría de la población mileurista es muy complicado conseguir clientes. Que si te retrasas un día en el pago a la SS, la multa te deja temblando. Si debes dinero a Hacienda o SS, ellos te cobran intereses y pueden embargar. Si el Gobierno te debe dinero, ponte a esperar sentado. Y no olvidemos, debes adelantar el IVA (o igic) aunque no te paguen aún la factura. ETC

Es decir, muy bonito el artículo de Mejide pero un engañabobos. Al final, como se dijo en un artículo hace tiempo, emprender es una estafa.

D

#1 Bueno... Digamos que en España las redes familiares aún son lo bastante sólidas como para evitar que eso pase en muchos casos, siempre que los ancianos tengan una familia mínimamente concienciada. Aquellos que no la tengan... En fin.

Pero sí... Triste final para personas que, muy probablemente, pasaron su vida encorsetados en una de las sociedades más salvajemente contradictorias (a nivel moral) que se me ocurren.

Una pena.

subzero

#5 "...una de las sociedades más salvajemente contradictorias (a nivel moral) que se me ocurren."

Disonancia cognitiva. O en lenguaje más llano, hipocresía. Pura y dura.

http://es.wikipedia.org/wiki/Disonancia_cognitiva

D

#14 Hipocresía se queda muy corto... Vamos, que no cambiaría mis zapatos peninsulares por los suyos por jodidos que estemos por estos lares y mira que quienes me conocen saben que me encanta la cultura japonesa.

E

#15 #18 #14 En realidad mas que hipocresia es orgullo... aqui en Japon en realidad existen bastantes servicios sociales y caridad... son bastante desconocidos, pero si los buscas los encuentras...aunque me parece que a las personas mayores (y muy chapadas a la antigua) les cuesta mucho usarlos (por aquello de mantener la imaagen).

En realidad creo que es algo bastante extendido entre los ancianos de muchos paises, en los que el recibir caridad es como una afrenta o un fracaso personal inaceptable.

D

#19 Sí, me comentaron hace no mucho por aquí que existían tanto una pensión de jubilación como algo parecido a la Seguridad Social: desconocía ambas cosas.

Y sí, a los ancianos les cuesta bastante recurrir a los servicios sociales en todos lados... Algo comprensible, por otra parte: si llevas toda la vida trabajando tiene que doler en el alma que te pongan la comida en la boca. ¿o no?

A lo que me refiero es que Japón tiene contradicciones muy... Pues eso, muy peculiares. Hay muchas cosas que en occidente se tratan de otro modo menos... Ambiguo, supongo que sabes lo que quiero decir.

E

#15 #18 #14 Ademas en la carcel como los hacen trabajar se siguen sintendo utiles para la sociedad, y esto entre los japoneses que vivieron la guerra o la post-guerra es una de las cosas que mas les importan (si no es la que mas). Aqui, muchos ayuntamientos o empresas tienen trabajos casi exclusivos para las personas mayores (puestos normalmente muy redundantes), para paliar este tipo de situaciones.

D

#21 Muy lógico... Creo que ese es un rasgo que sí que compartimos la mayoría de culturas: ¡todos necesitamos sentirnos útiles! Cada uno a su modo pero no hay nada más deprimente que sentir que no sirves para nada, ¿o no?

E

#22 Si y no, alli la necesitad de ser util para la sociedad es mas "fuerte", quizas por los estragos de la post-guerra... no les basta con ser utiles a su modo (salvo si tienen nietos, que les resulta mas facil volcarse en ellos), tienen quieren serlo exactamente igual que antes, como si no se hubieran jubilado. Los japoneses son muy cabezotas (para segun que cosas).

O al menos esa es la impresion que me dan aqui... por eso normalmente los jubilados se mudaban a casa de su hijo mayor, para seguir siendo utiles. Aqui no es cuestion de que les cueste aceptar que necesitan asistencia ellos, sino que les cuesta aceptar que ya no tienen por que trabajar pese a que ellos se sientan perfectamente saludables (y que pueden dedicarse a sus propios hobbies).