eulez

Son unos pesaos. No sé por qué tienen que andar comentando las cosas de la gente, lo que visten o lo que hacen. Es spam.

eulez

A mí lo que me sorprende es que todo el mundo habla de la paternidad cuando los niños son más mayores. ¿Y cuándo acaban de nacer? ¿Y cuando llora cada dos o tres hora para comer? ¿Y cuando requiere constante atención cuando está saciado porque si no sigue llorando? ¿Y cuando se dedica a hacer TODO TIPO DE RUIDOS mientras duerme? Y todo esto sin problemas mayores, que luego está el tema de la lactancia, de la tolerancia a los biberones, de las cacas, de las cacas, de las cacas...

z

#20 Igual la gente habla de cuando son más mayores porque eso dura 15 años y lo que tú dices 3.

De todas formas mucha gente habla también de la época que tú comentas.

eulez

"Belga" es sin mayúscula inicial. Que parece que se llame así.

D

#1 Por no mencionar a su primo Euros. roll

eulez

Menda no menea a ese medio al que está enlazado la noticia. Que se enlace a la fuente original que dice #9

javiy

#18 #9 soy yo, también, pero lo encontré más tarde. Y no sé si se puede sustituir, la verdad

eulez

Alguno por aquí habla de la «burbuja de la ciencia» (p.e. Ni un duro para astronomía y astrofísica/c6#c-6. Esta charla es de obligado visionado para él (o ella) y para los que no saben de qué va eso de la investigación científica.

D

#9 Si ves sus comentarios te darás cuenta de que el tipo es un troll que va llevando la contraria en todos los hilos para llamar la atención. Nada que requiera tu tiempo.

eulez

#1 Lo normal es un país sin puestos de empleo para trabajos cualificados. Como dice #6 para ser machaca no hace falta gran cosa

D

#8 Lo malo es que ya hay "machacas" cualificados en todos los campos.

yemeth

Pues es al contrario.

Hace unos años tendrían razón, y por eso hasta los chavales se salían del instituto, porque en la obra cobrabas más que un licenciado.

Recientemente la última vez que recuerdo ver las estadísticas de paro respecto al nivel de estudios (y #7 parece que apunta a una) estaba totalmente "normalizado" en el sentido de que a más estudios, menos paro. Cierto que el enchufismo de "tengo la ESO con 7 suspensas" que dice #10 puede funcionar, pero no hay tantos políticos como para afectar a la estadística por mucha manía que le tengamos a las clases privilegiadas.

La percepción que tenga la gente no son datos objetivos.

Ferran

#12 Totalmente de acuerdo, es una percepción errónea comparable a la de "los pisos nunca bajan, alquilar es tirar el dinero".

Una buena formación ayuda y mucho a la hora de encontrar empleo.

ninyobolsa

No solo enchufan los políticos #12

eulez

Que el estado del bienestar es insostenible... curioso que en UK se montase el estado del bienestar después de la II Guerra Mundial, en plena posguerra. Y en España después de la dictadura, donde todavía se arrastraba la crisis del petróleo y los problemas propios de un país tercermundista. Y resulta que ahora la cobertura por parte del Estado, y que pagamos entre todos, es insostenible. La sanidad en España es todo lo contrario a insostenible, es tremendamente eficiente y evita males mayores. Pero en fin, mientras tanto los ricos más ricos y buscando nuevas vías de negocio. Y la gente se lo traga

eulez

¿Alguna mujer en la sala? Va a ser que no ¿verdad?

auroraboreal

#20 creo que hay varias

eulez

#7 Están convocados todos los trabajadores del sector científico, no solo los del CSIC. Pero claro, como en todo lo demás, aquí cada miembro de cada sub-sub-sub-sector va a lo suyo (o así lo piensa), sin darse cuenta de que el ataque se está haciendo a todo aquello que sirva o pueda servir para evitar que la oligarquía haga y deshaga lo que le plazca.

eulez

No miréis (tanto) a la Alemania de Hitler, mirad mejor a la Rusia de Putin, que está más cerca...

eulez

Camps va a ser ministro, ya lo veréis, que Rajoy le debe una...

eulez

Problemas del primer mundo...

D

#26 Yo si veo a algún lerdo de estos tirarse al agua con un smartphone de 500 euros...

eulez
painful

#15 Yo también me he quedado con esa sensación al leer la palabra, pero resulta que está bien escrita. http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=invaluable
Creo que es la primera vez que la leo.

TenienteDan

#15 #17 #19 #24 Es así como me lo dejó el tío google, inestimable seria el más indicado.
Al igual que tanpoco suena bien saqueadores saquean,... lo siento

D

#15 a mi también me hace daño, pero según la RAE es totalmente correcto...

l

#15 "Invaluable" solo suele usarse, que yo sepa, cuando no hay método para determinar el valor de algo, pero no necesariamente porque valga un riñón, sino porque no se sabe cómo darle el valor adecuado. Es lo típico: ves "invaluable" en inglés, y como se parece al español, ¡pues a traducir a pegote! En estos casos lo normal es "incalculable", que es como cualquier hijo de vecino lo habría escrito, y si no, "inestimable" o algo parecido. ¿Es incorrecto? Lo podemos discutir. ¿Suena natural? En mi barrio desde luego, no.

D

#19 invaluable significa tambien en español, que vale tanto que no sabes cuanto vale > vale demasiado.
por ejemplo, algo "inmesurable" no es que no lo hayan medido, sino que es tan grande que no se mide, es enorme.

D

Copón, #0... Se agradecería que especificaras en el titular que te refieres al museo de El-Minya... Como ya han comentado #7 y #44, la mayoría de personas pensamos en el Museo Egipcio de El Cairo cuando leemos "el Museo Egipcio de Antigüedades". Tengo constancia del saqueo de El-Minya desde hace tres días... Así que he pensado que habían saqueado también el de El Cairo y casi se me sale el corazón del pecho...

"Devolved Nefertiti a los egipcios", exigía el inefable Zahi Hawass... Anda y que os empetunen...

#14 Me temo que si todavia están ahí es porque no ha habido huevos a desmontarlas y venderlas piedra a piedra. Y, aun así... http://www.gatestoneinstitute.org/3449/destroy-sphinx-pyramids

No sé por qué se vota negativo en masa a #2. Expone una duda la mar de razonable: el ejército no sé pero la policía egipcia es corrupta no, lo siguiente, y las antigüedades dan muchísimo dinero. Allá cada uno con su opinión, sus creencias, sus posicionamientos y sus dedos rápidos pero afirmar tajantemente desde nuestros cómodos sofás mientras nos dejamos la vista en la pantalla de nuestros ordenadores me parece, cuanto menos, arriesgado. Yo estoy más con lo que dice #55...

#63 Cierto. Recuerda la cadena humana que protegió el Museo Egipcio de El Cairo durante las primeras revueltas. Sin embargo lamento decirte, #60, que la mayoría de los egipcios que adoraban a Ra no tenía más conciencia arqueológica que cualquier pueblo actual... Con el agravante de que un escaso 2 % de la población sabía leer y, por ende, comprendía lo que encerraban todos los templos que hoy todavía podemos admirar. Si no los destruían era por la misma razón por la que hoy no se destruye (en un contexto de paz, se entiende) una catedral o la residencia de un jefe de Estado o... Pero la usurpación de estatuas y monumentos era práctica común durante la época faraónica (Rameses II fue un artista del tema, de ahí que hubiera reyes posteriores que grabaran sus nombres en la piedra en jeroglíficos con profundidad suficiente para que cupiera el puño de un hombre, como sucede en el templo de Rameses III en Medinet Habu) y los monumentos construidos constituían una cantera fabulosa para los que construirían gobernantes venideros (¡Ah, Giza! esa gran cantera desde hace más de 4000 años)... Con decir que el primero que se tiene constancia real de que excavó allí fue Khaemwaset (hijo de Rameses II) y que Tutmosis IV le hizo la primera restauración conocida a la Esfinge... http://kemetenanahuac.wordpress.com/2012/10/23/khaemwaset-parte-i/
[EN] http://www.bbc.co.uk/history/ancient/egyptians/death_sakkara_gallery_04.shtml

#54 inmensurable . Acabo de comprobarlo en el DRAE Sin embargo, yo también hubiera dicho que invaluable era un calco del catalán o incluso del inglés y qué va, qué va... ¡Nunca te acostarás sin saber una cosa más!

#27 Mis tripas no lo hubieran expresado mejor... Gracias por darles voz.

TenienteDan

#69 Haberte leído al menos la entradilla,

D

#72 Nono, si el patatús casi me da al leerme el titular (resalto en negrita porque al parecer no ha quedado demasiado claro en mi primer comentario) porque, como ya he dicho allí, de la desgracia de El-Minya hace dos días y pico que tengo constancia. Al leer el titular creí que se trataba del Museo Egipcio de El Cairo. Luego, obvio, ya no.

Jodó, qué mal encajar tenéis algunos... Pues anda que... Nada, nada, usted perdone.

TenienteDan

#73 Te entiendo perfectamente pero dile al tío google que espabile ese traductor, hablando de titular (donde no hace referencia alguna al Cairo)... y sinceramente se entiende perfectamente; iba ayer a pedir al adm. power un retoque pero no lo vi necesario, ni tampoco ahora.

eulez

#2 No, en agosto es calor porque cierran las Facultades y, si entras porque tienes algo importante que hacer, no hay aire acondicionado

eulez

#33 Jajaja, el Amarok está en Spotify, por supuesto. Pero 60 minutos de esa obra maestra en reproducción constante no sería algo apto para todos los paladares..."Wish you were here" es más accesible, desde luego.

eulez

Aquí lo que ocurre es que hay un tapón enorme para que los españoles que investigan fuera puedan volver a España. Hay que recordar, otra vez, que en España existen varios procesos de acreditación (para Ayudante Doctor, Contratado Doctor, Titular y para Catedrático) para acceder a los puestos de profesor universitario que, al menos, aseguran un mínimo de calidad. El titular de la entrada es cuando menos sensacionalista. El problema es que a una plaza se presentan 50 personas, con currículums a cada cual mejor. Entonces empiezan las tensiones, las injusticias, los malentendidos y tantas otras cosas, porque es más que probable que el criterio para evaluar las propuestas no sea "justo" desde varios puntos de vista. Ahora mismo la "endogamia" no es un problema porque no hay plazas nuevas donde practicarla.

Recordemos el tema del "mejor físico de Europa" y la Ramón y Cajal:
Escrache a la comisión del "Ramón y Cajal"


Acerca de la confusión en torno a la convocatoria Ramón y Cajal
Hace 11 años | Por sesmasiano a laussy.org

España no tiene sitio para el mejor físico joven de Europa
Hace 11 años | Por makondo a lavozdegalicia.es

kattalin

#22 Pero no negarás que la universidad española ha preferido siempre al malo conocido que al bueno por conocer (aunque venga desde UCL con su fantástico cv bajo el brazo). Las cartas marcadas desde el principio.

c

#22 Existen departamentos que no sacan a concurso plazas hasta que se aseguran que el candidato de la casa tiene méritos. Existen puntuaciones surrealistas en algunas plazas. Existen convocatorias internas de transformación de plazas que no salen a concurso. Y puedo seguir.
Y sí, la ANECA acredita mínimos, pero es tan aleatorio y oscurantista el procedimiento que hay gente con más méritos que otra y el segundo se acredita y el primero no. Falta transparencia.

Mordisquitos

#22 «Ahora mismo la "endogamia" no es un problema porque no hay plazas nuevas donde practicarla.»

Por supuesto que sigue siendo un problema. Quienes consiguieron su plaza fija mediante favoritismos siguen en sus puestos y seguirán durante varias décadas, ofreciendo una calidad investigadora y educativa inferior a la que disfrutaríamos con personas escogidas meritocráticamente.

Y cuando vuelvan a abrirse plazas, ¿tenemos alguna garantía de que no se llenen endogámicamente de nuevo?